Elecciones en Alemania 2021: el SPD consolida su ligera ventaja en el recuento

Access to the comments Comentarios
Por Rafael Cereceda  & Lauren Cadwick  con EFE, AFP
Angela Merkel durante el discurso de su candidato Amin Laschet. Decepción en las filas cristianodemócratas.
Angela Merkel durante el discurso de su candidato Amin Laschet. Decepción en las filas cristianodemócratas.   -  Derechos de autor  Martin Meissner/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved

Alemania celebra sus elecciones más reñidas en más de medio siglo. Con la despedida de Angela Merkel tras 16 años al frente de la mayor economía de la Unión Europea, queda un vacío político y todo son incertidumbres. Todo indica que los socialdemócratas del SPD con Olaf Scholz a la cabeza han ganado las elecciones por un estrecho margen. La CDU sin Merkel queda por primera vez en la historia de la República Federal por debajo del 30% y los Verdes obtienen el mejor resultado de su historia.

La ventaja obtenida por el Partido Socialdemócrata SPD en los primeros sondeos se ha consolidado  llegando a un 25,9 por ciento frente el 24,1 del bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su ala bávara la Unión Socialcristiana (CSU), siempre según las proyecciones de las televisiones. 

Los Verdes alcanzan un 14,7 por ciento, su mejor resultado histórico, y el Partido Liberal se recupera con un 11,5 por ciento. Las dos formaciones están en todas las quinielas de posibles coaliciones.

Tanto el candidato socialdemócrata Olaf Scholz como su rival conservador Armin Laschet han declarado su disposición a intentar formar una coalición de Gobierno.

La CDU/CSU tuvo el peor resultado de su historia mientras que el SPD subió más de 5 puntos con respecto a las elecciones de 2017.

La ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) volvió a entrar en el parlamento con un 10,4 por ciento.

La Izquierda alcanza un 5,0 por ciento, justo en el borde del umbral para entrar en el parlamento.

Sin embargo, ese partido puede obtener representación parlamentaria aunque se quede por debajo del 5,0 por ciento si logra ganar tres mandatos directos.

El elevado voto por correo y las precauciones por la COVID-19 están añadiendo aún más incertidumbre.

Aunque para saber quién puede gobernar en el juego de las coaliciones puede pasar bastante tiempo, semanas o meses. Los dos grandes partidos han dicho que quieren que las negociaciones hayan terminado de cara a la Navidad. 

60 millones de votantes estaban llamados a elegir a los miembros del 20º Bundestag, la Cámara Baja alemana.

Toda nuestra cobertura en el especial Elecciones Federales Alemania 2021.

Puede volver a ver nuestra emisión especial con Lucía Riera y Juan Carlos de Santos Pascual en el reproductor de vídeo y repasar nuestra crónica de la velada electoral en esta página.

26.09.2021
21:29
Vamos a cerrar esta narración en directo. Un saludo y gracias por su atención.
26.09.2021
22:00
26.09.2021
20:43
El profesor de Ciencias Políticas de Oxford Matthias Dilling explica a nuestra compañera Lauren Chawick que es muy posible que no se conozca el resultado esta noche. 
Parece probable que esta noche no sepamos quién ha quedado en primer lugar, entre otras cosas por el elevado porcentaje de votos por correo. También es probable que las normas del COVID ralenticen un poco el recuento en las mesas electorales".
Nos explica también que en Alemania tener el mayor grupo parlamentario no siempre quiere decir que se vaya a liderar una coalición de Gobierno. 
Por ejemplo, en 1969, 1976 y 1980, el SPD acabó liderando el gobierno a pesar de haber quedado segundo. Ser capaz de construir una coalición mayoritaria será, en última instancia, más importante que quedar primero".
También es importante, dice, la narrativa de pérdidas y ganancias. Y en este caso la CDU es un claro perdedor. 
Será interesante ver el llamado "Elefantenrunde" esta noche (es decir, el debate televisivo entre los líderes/candidatos de los principales partidos). En 2002, la comparecencia de Gerhard Schröder fue ampliamente criticada por ser demasiado agresiva y condescendiente con Merkel. Si esta vez uno de los candidatos comete un error similar, es probable que influya en las negociaciones posteriores.
26.09.2021
20:13
26.09.2021
19:58
Nunca en la historia de la República Federal alemana la CDU había terminado por debajo del 30%. Se calcula que perderá un 7% de los votos frente a los conseguidos en 2017. Un revés para la despedida de Angela Merkel, o un recuerdo de lo importante que ha sido para su partido.  
Angela Merkel durante la intervención de Amin Laschet, en la que ha mostrado su voluntad de gobernar en una coalición.
 
26.09.2021
19:28
Y fiesta en casa de Los Verdes/ Kay Nietfeld/dpa via AP
26.09.2021
19:27
La alegría del SPD/ Britta Pedersen/dpa via AP
26.09.2021
19:24
La decepción de la CDU Hauke-Christian Dittrich via AP
26.09.2021
19:14
Los primeros resultados confirman la tendencia que apuntaban los sondeos a pie de urna:  
Los socialdemócratas del SPD del ministro de Economía y vicecanciller saliente, Olaf Scholz, tienen entre el 24,9% y el 25,8% de los votos,
La Unión Cristianodemócrata y su aliada bávara CSU de Amin Laschet (heredero de Merkel) en torno al 24,2% y el 24,7% su aliada bávara CSU.
Los Verdes quedan en tercer lugar, con el 14,7%.
Desplome importante de La Izquierda de Die Linke (5%) justo en el límite para tener representación parlamentaria. 
26.09.2021
19:09
Finalmente se ha impuesto la fuerza tranquila y relativamente poco carismática de Olaf Scholz, frente a Amin Laschet, que tenía el difícil papel de tomar el relevo de Angela Merkel.