La detención de Saakashvili marca las tensas elecciones municipales de Georgia

Las elecciones municipales en Georgia llegan claramente marcadas por la reciente detención del expresidente y líder de la oposición, Mijaíl Saakashvili.
El exmandatario era arrestado este viernes a su llegada a la capital Tiflis tras ochos años exiliado en Ucrania, acusado de corrupción y abuso de poder.
Desde el partido opositor Movimiento Nacional Unido instan a la presidenta Salomé Zurabishvili a poner en libertad a su líder, al que consideran un preso político. Pero esta, por el momento, tiene clara su postura: "Muchos se preguntan hoy si la presidenta va a indultar a Mijaíl Saakashvili", decía Zurabishvili en su discurso televisado. "Y la respuesta es una, simple y definitiva: no".
Lo cierto es que lo sucedido venía siendo anunciado por el propio Saakashvili, que este viernes, a través de su cuenta de Facebook, informaba de que, muy probablemente, sería detenido al día siguiente. El expresidente instaba a sus seguidores a "no tener miedo" y a votar en masa para desbancar a Sueño Georgiano del poder que ostenta en la capital.
Lee: Mijaíl Saakashvili detenido al regresar a Georgia tras ocho años de exilio
Curiosamente, todo esto sucede en un clima de supuesto entendido entre ambos partidos después de que el pasado mes de abril, y con la mediación de la Unión Europea, todas las formaciones firmaran un acuerdo anticrisis con el que tratar de poner freno al importante retroceso democrático que estaba experimentando el país. La oposición aceptaba entonces poner fin al boicot parlamentario y colaborar en la puesta en marcha de importantes reformas judiciales y electorales necesarias en el país.
Tres millones y medio de ciudadanos, llamados a alegir a un total de 64 alcaldes y 2068 diputados de 64 asambleas locales, tienen ahora la última palabra.