Empiezan las vacunaciones para niños y menores de edad en México y Nicaragua

Empieza la vacunación contra COVID-19 para niños y menores de edad en América Latina.
En México:
En Ciudad de México comenzó la aplicación de la primera dosis para los menores de 12 a 17 años con enfermedades crónicas, pero para el resto de los niños todavía no hay plan de inmunización.
Originalmente, el gobierno federal no había incluido a los menores de 18 años en el plan de vacunación bajo el argumento de que "una temprana exposición a la vacuna limitaría su sistema inmunológico", pero un juzgado determinó este mes una modificación de esta política.
En Nicaragua:
En Nicaragua los niños y jóvenes recibieron vacunas rusas y cubanas, en medio de juegos y celebraciones.
Acompañados de sus padres, a los niños y adolescentes se les aplicaron las vacunas cubanas Soberana y Abdala, mientras que a los jóvenes de 18 a 29 años se les aplicó la Sputnik Light, de una sola dosis. Este fue el plan anunciado por el gobierno, que aprobó el uso de emergencia de ambos medicamentos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica a Nicaragua como uno de los seis países de América Latina con la más baja tasa de vacunación.
Sin embargo, los adultos nicaragüenses optaron por cruzar la frontera hacia Honduras para para poder recibir las dosis de Moderna o Pfizer, ya que "las vacunas cubanas no están certificadas por la OMS y no les permite salir del país."
Fueron miles los que cruzaron a pie, en balsas o a caballo hasta el puesto de vacunación, donde al menos unas 10.000 personas hacían fila a lo largo de cinco km a orilla de la carretera que conduce a la frontera.