Drogados, pero "seguros", en Colombia gracias a un test para detectar adulteraciones

El equipo de "Echele Cabeza" realiza pruebas de drogas en una fiesta en Bogotá
El equipo de "Echele Cabeza" realiza pruebas de drogas en una fiesta en Bogotá   -  Derechos de autor  AFP
Por Lucia Riera Bosqued  con AFP

El proyecto "Echele Cabeza" realiza unas 250 pruebas al mes en clubes y festivales de Colombia para que los asistentes sepan lo que están consumiendo

Test de drogas antes de la fiesta. Pero no es para impedir el consumo, sino para hacerlo más seguro. En este club tecno de Bogotá, en Colombia, los asistentes se someten a una prueba de drogas para asegurarse de que están consumiendo lo que han pagado, sin alteraciones peligrosas.

El proyecto, llamado "Echele Cabeza", realiza unas 250 pruebas al mes en clubes y festivales.

"El objetivo del análisis de sustancias no solamente es detectar si la sustancia está en la muestra sino dar una información adicional, porque si la muestra tiene la sustancia y la persona decide excederse pues digamos que el filtro que nosotros damos pues no se cumple, por eso es necesario proveer mucha más información de dosificación y de hábitos de consumo", Mauro Díaz, químico del equipo de "Echele Cabeza".

Aunque las dorgas son ilegales en Colombia, el porte y el consumo de pequeñas cantidades para uso personal está despenalizado. Y su consumo autodeclarado no ha dejado de crecer en los últimos años.

Para Paula, asistente a la fiesta, "está muy bien que existan estos espacios porque las personas pueden consumir sus drogas de manera más segura y también porque ayuda a quitar un poco de tabú a la fiesta, al consumo."

Mateo Pineda cuenta su mala experiencia. "Nos confirmaron las sospechas que eran metanfetaminas, que no era éxtasis, que el MD puro no hace lo que me pasó a mi que fue quedarme dos noches sin dormir y manías, y inquietudes y malviajes y llorar y sufrir y reír también, entonces quería esa confirmación."

Los toxicólogos advierten de que las drogas del mercado negro pueden contener otras sustancias químicas indetectables.

Pero esta iniciativa aporta mayor seguridad a los consumidores para que siga la fiesta.

Noticias relacionadas