Un rompecabezas de trocitos de frescos de Pompeya en manos de un robot que lo reconstruya

Access to the comments Comentarios
Por Redacción en español  con AP
Un rompecabezas de trocitos de frescos de Pompeya en manos de un robot que lo reconstruya
Derechos de autor  from Euronews video

Lejos de aquí, en Mestre, a las afueras de Venecia, los investigadores se han embarcado en un proyecto llamado RePAIR. Su, c objetivo es reconstruir los frescos rotos de Pompeya con la ayuda de la tecnología robótica y el aprendizaje automático, para procesar, emparejar y reconstruir físicamente de forma autónoma frescos

0.25 SOT ARIANNA TRAVIGLI, COORDINADORA, CENTRO DEL IIT PARA LA TECNOLOGÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL (Inglés, parcialmente cubierto)

Arianna Travigli, coordinadora del Centro del IIT para la Tecnología del Patrimonio Cultural:

"No todas las piezas están en buen estado de conservación, por lo que también tenemos que tener en cuenta que podría haber partes del dibujo que está sobre el fresco que no son visibles fácilmente, por lo que utilizaremos este tipo de tecnología para investigar lo que podría haber estado allí, antes de que fuera borrado por la temperatura, o la lluvia, u otros factores que realmente cambian la estructura de las piezas con el tiempo. "

Los fragmentos, que se están utilizando, se conservan en el Parque Arqueológico de Pompeya, y  fueron dañados durante la erupción del año 79 d.C. y luego destrozados como consecuencia de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Destruida por la erupción del Vesubio, gran parte de la antigua ciudad romana, que se encuentra cerca de la actual Nápoles, sigue sin excavar.

Fuentes adicionales • Euronews Servicio italiano