Los supermercados europeos empiezan a rechazar vender carne de zonas deforestadas ilegalmente

Los supermercados europeos empiezan a rechazar vender carne de zonas deforestadas ilegalmente
Derechos de autor  Andre Penner/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.
Por Redacción en español  con Lusa / AFP

Varios supermercados europeos, como Al Campo y Carrefour, se han comprometido a retirar los productos cárnicos relacionados con esta práctica en Brasil. Es el resultado de la investigación realizada por la organización brasileña Repórter Brasil en colaboración con la estadounidense Mighty Earth.

Tolerancia cero con la deforestación ilegal. Varios supermercados europeos, como Al Campo y Carrefour, se han comprometido a retirar los productos cárnicos relacionados con esta práctica en Brasil.

Es el resultado de la investigación realizada por la organización brasileña Repórter Brasil en colaboración con la estadounidense Mighty Earth que puso al descubierto que el origen real de la carne era en zonas deforestadas.

Se trata de un esquema conocido como "lavado de ganado". Los animales se crían en zonas deforestadas, se trasladan a una explotación regularizada y sólo entonces se venden al matadero . De este modo, se "enmascara" el origen de la carne.

Según Mighty Earth, "compartir esta historia, antes de su publicación, con las empresas implicadas en la trama hizo que varios grupos se posicionaran".

JBS, el mayor productor de carne del mundo, anunció que no quiere tener ningún vínculo con la deforestación ilegal, el trabajo forzado y el uso indebido de territorios indígenas o áreas protegidas.

Otras grandes cadenas de distribución de Francia, Bélgica, Países Bajos y Reino Unido también han anunciado iniciativas en este sentido.

Fuentes adicionales • Euronews Servicio portugués

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Deforestación