Alemania y Greenpeace contra la inclusión de la energía nuclear en la transición energética de la UE

La presidencia francesa de la Unión Europea (UE) empieza con polémica. La noticia de que el Ejecutivo comunitario tiene previsto incluir la energía nuclear en su programa de transición energética no ha gustado a muchos.
El borrador de la propuesta es un objetivo político a largo plazo del presidente francés, Emmanuel Macron, y allanaría el camino para que los Estados miembros obtengan fondos de la UE para programas de energía nuclear.
En un comunicado, la Comisión dijo:
_"Teniendo en cuenta el asesoramiento científico y el progreso tecnológico actual, así como los diferentes desafíos de transición entre los Estados miembros, _la Comisión considera que el gas natural y la energía nuclear tienen un papel como medio para facilitar la transición hacia un futuro predominantemente basado en energías renovables".
Un legado peligroso para las generaciones futuras
Los grupos ambientalistas critican esta decisión, argumentando que deja un legado peligroso para las generaciones futuras. Para Greenpeace la propuesta de Bruselas es "una amenaza real para la transición energética de Europa".
"La taxonomía de la Comisión es una licencia para hacer un lavado verde", dijo Greenpeace en un comunicado. "Las empresas contaminantes estarán encantadas de tener el sello de aprobación de la UE para atraer efectivo y seguir destruyendo el planeta quemando gas fósil y produciendo desechos radiactivos", señalóMagda Stoczkiewicz, directora del programa de Greenpeace para la UE.
"Error total"
Alemania, que esta semana cerró tres de sus seis centrales todavía activas, también ha criticado la decisión.
La ministra de Medio Ambiente, Steffi Lemke, la ha calificado de "error total". En su opinión, "una forma energética que puede llevar a catástrofes medioambientales devastadoras y que deja grandes cantidades de residuos peligrosos no puede ser sostenible".