Tres pacientes parapléjicos logran andar con un implante en la médula espinal

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
El implante está en la base de la médula espinal y amplifica impulsos eléctricos
El implante está en la base de la médula espinal y amplifica impulsos eléctricos   -  Derechos de autor  AFP

Un equipo de neurólogos han conseguido en Suiza que un implante en la médula espinal active los músculos de tronco y piernas. Un implante en la médula espinal desarrollado en Suiza les devuelve la movuilidad

Pacientes parapléjicos que habían perdido toda movilidad han podido volvera caminar en poco tiempo.

La clave está en la tecnología incorporada al implante.

El tratamiento se basa en la tecnología que estimula la médula espinal.

La neurocirujana del Centro Hospitalario Universitario de Vaud, Jocelyne Bloch, explica que "El grupo objetivo es el de pacientes con paraplejia, con distintos grados de gravedad, cuya médula espinal está completamente lesionada, es decir, que no pueden moverse ni sentir nada. El objetivo es que esta investigación se convierta en un tratamiento normal".

El tratamiento es posible gracias a un implante en la parte inferior de la médula espinal, aún intacta. Es un conjunto de 16 electrodos que amplifican el impulso de movimiento restante y estimulan así los nervios que impulsan los músculos.

Este es el último paso de una investigación con ensayos en ratones y monos que comenzó hace más de 10 años.

El profesor de Neurotecnología de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Grégoire Courtine, recuerda que_"Antes, estos electrodos se utilizaban para el tratamiento del dolor. Ahora hemos desarrollado específicamente implantes más largos y anchos. Esto nos permite llegar a todos los nervios motores de los músculos de la pierna y la pelvis. Esto hace que los movimientos sean mucho más precisos, también a la izquierda y a la derecha"._

El tipo de movilidad que puede facilitar el implante desarrollado en la ciudad suiza de Lausana puede seleccionarse por medio de una tableta conectada.

Además de andar, también debería ser posible nadar. Según el plan de trabajo en dos o tres años esta tecnología debería estar disponible en todo el mundo.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)