El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió hoy mayores sanciones y presiones a Rusia y advirtió de que la guerra en su país es la puerta del presidente ruso, Vladimir Putin, "para entrar en Europa". Sigue la última hora de la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirige al Parlamento italiano por videoconferencia este martes por la mañana, y se pronunciará virtualmente ante el Parlamento japonés el miércoles para recabar el apoyo internacional a la lucha de su país contra la invasión rusa.
Zelenski, pidió hoy mayores sanciones y presiones a Rusia y advirtió de que la guerra en su país es la puerta del presidente ruso, Vladimir Putin, "para entrar en Europa". Advirtió de que el objetivo de Rusia es "influir a Europa" y "destruir sus valores, su democracia y sus derechos humanos".
En el día 27 de invasión, las posiciones rusas se encuentran aparentemente estancadas, mientras que el gobierno ucraniano destaca que su ejército está consiguiendo frenar la ofensiva rusa, condicionada además por la falta de provisiones y combustible.
Sigue la última hora de la guerra en Ucrania:
${title}
Directo finalizado
Zelenski dice que un acuerdo con Rusia tendrá que ser ratificado en referendo
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido de que cualquier acuerdo de paz que se alcance con Rusia, incluido cualquier cambio territorial en el país, tendrá que ser respaldado por la población en un referendo.
"Si habláis de estos cambios (territoriales), entonces la única solución será convocar un referendo. Será el pueblo el que resolverá la pregunta sobre el formato de este compromiso", afirmó Zelenski en una entrevista con la emisora checa CT24, la francesa France Télévisions y la ucraniana NSTU.
En la charla, emitida anoche en la televisión checa y recogida hoy por diferentes medios locales, Zelenski considera que una eventual reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, debe estar precedida por un consenso en su país.
Zelenski conversó con el papa y le invitó a Ucrania
El papa Francisco volvió hoy a llamar por teléfono al presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, quien aseguró al pontífice que "es el invitado más esperando en el país".
Francisco, por su parte, le dijo al mandatario ucraniano que está "rezando y haciendo todo lo posible para poner fin a la guerra, provocada tras la invasión de Rusia", según informó en Twitter el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yuash.
Rusia pierde 78 aviones por "arrestos" debidos a las sanciones occidentales
Rusia ha visto arrestados 78 aviones en el extranjero por las sanciones occidentales y el cierre del espacio aéreo de más de treinta países para aviones civiles operados por compañías rusas o que están registrados en Rusia, indicó hoy el ministro de Transporte, Vitali Savéliev.
Savéliev afirmó que en el momento de la imposición de las sanciones, Rusia tenía 1.367 aviones, de los que 78 fueron arrestados en países extranjeros y no volverán al país.
Ucrania cifra en unos 15 300 los soldados rusos muertos en la guerra
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas cifró hoy en unos 15.300 los soldados rusos muertos en casi un mes desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania.
Las tropas rusas perdieron además, 509 tanques 1.556 vehículos blindados de combate, 252 sistemas de artillería, 80 sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) y 45 sistemas de defensa antiaérea.
Completa la lista de pérdidas por la parte rusa publicada por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Facebook 99 aviones, 123 helicópteros, cien vehículos, tres buques, setenta camiones cisterna de combustible, 35 vehículos aéreos no tripulados tácticos operativos y 15 equipos especiales.
El Kremlin rehúsa comentar cifras de muertos en Ucrania y remite a Defensa
El Kremlin rehusó este martes comentar una información publicada y eliminada enseguida en un tabloide ruso que hablaba de casi 10 000 soldados rusos muertos durante la campaña en Ucrania y remitió al Ministerio de Defensa para responder a esa pregunta.
"No disponemos de esa información y no forma parte de nuestras facultades (...). Hemos dicho desde el principio que lo que se refiere a las cifras corresponde al Ministerio de Defensa" pronunciarse, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
El tabloide Komsomolskaya Pravda publicó anoche que casi 10.000 soldados de Rusia han muerto en Ucrania desde el pasado 24 de febrero, pero después la información desapareció de la web del rotativo.
Zelenski dice que la guerra es la puerta de Putin "para entrar en Europa"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió hoy mayores sanciones y presiones a Rusia y advirtió de que la guerra en su país es la puerta del presidente ruso, Vladimir Putin, "para entrar en Europa".
En un discurso ante el Parlamento italiano Zelenski dijo: "La invasión dura desde hace 27 días, un mes, y necesitamos otras sanciones y otras presiones para que Rusia no pueda abastecerse de reservas militares en Libia o Siria y para que vuelva la paz".
El presidente ucraniano advirtió de que el objetivo de Rusia es "influir a Europa" y "destruir sus valores, su democracia y sus derechos humanos", antes de añadir: "Ucrania es la puerta para el Ejército ruso porque quieren entrar en Europa".
Zelenski conversó con el papa y le invitó a Ucrania
El papa Francisco volvió hoy a llamar por teléfono al presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, quien aseguró al pontífice que "es el invitado más esperando en el país".
Francisco, por su parte, le dijo al mandatario ucraniano que está "rezando y haciendo todo lo posible para poner fin a la guerra, provocada tras la invasión de Rusia", según informó en Twitter el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yuash.
"Nuevo gesto de apoyo por parte del papa Francisco: Hace unos minutos el Santo Padre llamó al presidente Zelensky. Tuvieron una conversación prometedora. El papa dijo que está orando y haciendo todo lo posible por el fin de la guerra y Zelensky reiteró que su Santidad es el invitado más esperado en Ucrania", escribió el diplomático.
Rusia asegura haber tomado el control de nueve localidades en este ucraniano
Rusia aseguró hoy que las fuerzas prorrusas del Donbás, con el apoyo de las tropas rusas, han tomado en el último día el control de nueve de localidades en el este de Ucrania.
El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashénkov, afirmó en el primer parte militar matutino que unidades de las fuerzas armadas rusas avanzaron otros seis kilómetros y capturaron el asentamiento de Urozhayne en la región de Donetsk.
A su vez un grupo de tropas de los separatistas prorrusos de la autoproclamada república de Donetsk penetró cuatro kilómetros en las defensas de una brigada aerotransportada de las fuerzas ucranianas y lucha por la captura de las localidades de Kamionka, Novoselovka Vtoraya y Verkhnetoretskoe.
Rusia dice que EEUU debe cesar amenazas si quiere mantener las relaciones
El viceministro de Asuntos Exteriores ruso Serguéi Riabkov afirmó hoy que Estados Unidos debe dejar de crear amenazas a Rusia si quiere mantener las relaciones con Moscú.
"El planteamiento de qué hay que hacer para mantener las relaciones es, sin duda, correcto. Ellos (los estadounidenses) necesitan simplemente detener su escalada, tanto verbal como desde punto de vista de atiborrar con armamento al régimen de Kiev", dijo Riabkov a un grupo de periodistas, citado por la agencia Interfax.
El viceministro agregó que también "es necesario dejar de crear amenazas a Rusia".
Fuerzas ucranianas siguen repeliendo intentos rusos de ocupar sur de Mariúpol
Las fuerzas ucranianas continúan "repeliendo" los intentos de Rusia por ocupar el sur de la ciudad de Mariúpol, según revela el último parte de inteligencia militar publicado este martes por el Ministerio de Defensa del Reino Unido.
Ese último informe, colgado en la cuenta de Twitter de esa cartera, destaca que "pese a los intensos combates, las fuerzas ucranianas continúan repeliendo los intentos rusos de ocupar el sur de la ciudad de Mariúpol".
Ucrania dice que fuerzas rusas tienen combustible y alimentos para tres días
Las fuerzas rusas que han invadido Ucrania solo tienen reservas de municiones, combustible y alimentos para no más de tres días, según dice el último parte de guerra por el Ministerio de Defensa de Ucrania en el comienzo del vigesimoséptimo día de invasión.
Según este parte, "las fuerzas de ocupación rusas que operan en Ucrania tienen reservas de municiones y alimentos para no más de tres días. La situación es similar con el combustible, que se repone con camiones cisterna".
El Ministerio ucraniano de Defensa dijo que Rusia "no pudo establecer un oleoducto para satisfacer las necesidades de sus tropas" en las zonas en las que opera.
EEUU detecta un aumento de la actividad naval rusa en el mar Negro
Estados Unidos detectó un aumento de la actividad naval rusa en el mar Negro, desde donde está atacando con artillería la ciudad portuaria de Odesa, en Ucrania, dijo este lunes un funcionario de alto rango del Pentágono.
La fuente destacó en una llamada con periodistas que los rusos disponen de "poco más de una docena de barcos de guerra, embarcaciones de combate anfibias de diferentes clases y tamaños, buques de superficie, barcos buscaminas y patrulleros, que han colocado en el norte del mar Negro".
En ese sentido, el funcionario indicó que algunos de los ataques de artillería contra Odesa son resultado de las actividades de esa flota rusa, "sobre todo de las embarcaciones de combate anfibias". No obstante, subrayó que esto no significa que vaya a haber un asalto anfibio inminente contra esa localidad.
Justicia rusa declara "extremista" Meta y prohíbe Facebook e Instagram
La Justicia rusa satisfizo hoy la demanda de la Fiscalía de prohibir en el país las actividades del gigante tecnológico Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, al considerarle una organización extremista por permitir llamamientos a la violencia contra rusos.
"Queda prohibida la actividad de la multinacional estadounidense Meta Platforms de ofrecer las redes sociales Facebook e Instagram en el territorio de la Federación Rusa por actividades extremistas", señaló el tribunal de Tverskói en un comunicado en Telegram.
El fallo no se aplica al servicio de mensajería WhatsApp de Meta debido a que no contiene funciones para la difusión pública de información, añadió.
Además, aunque estos servicios quedan oficialmente bloqueados, la Fiscalía no califica el uso de las redes sociales como participación en actividades extremistas.
Este lunes Meta pidió sin éxito que la Justicia rusa rechazara la demanda de la Fiscalía, moción que fue rechazada por la corte, al igual que la de posponer la consideración de la causa.
Un buque de guerra ruso traslada blindados a puerto cercano a Mariúpol
El buque de desembarco "Orsk" de la Flota del Mar Negro de la Armada Rusa atracó hoy en el puerto ucraniano de Berdiansk, controlado por el Ejército ruso, a menos de 90 kilómetros de Mariúpol, con una carga de equipamiento bélico para apoyar la llamada "operación especial militar" rusa en Ucrania.
"El buque de desembarco de la Flota del Mar Negro llegó y descarga ahora transportes blindados para fortalecer nuestra agrupación militar", afirma un oficial de la Armada Rusa en el vídeo difundido por el canal ruso Zvezda, perteneciente al Ministerio de Defensa.
Se trata del primer buque de guerra ruso que atraca en este puerto, ubicado en el mar interior de Azov.
En el vídeo se observa la descarga de un transporte blindado con una "Z" en el lateral, uno de los identificativos de la contienda rusa en Ucrania.
Rusia dice que tiene reservas de medicinas para entre tres meses y un año
Rusia cuenta con reservas de la mayoría de medicinas vitales para entre tres meses y un año, afirmó hoy Elena Denísova, subdirectora del departamento de Industria Médica y Farmacéutica del país.
"Hemos monotorizado a la mayoría de productores de medicinas vitales e importantes: para un gran cantidad de DCI (denominación común internacional o nombre genérico de medicamento o droga) tenemos reservas de tres meses a un año", dijo Denísova, citada por la agencia Interfax, en una comparecencia en el Legislativo.
Admitió que en las últimas semanas han aumentado tanto la demanda como los precios de los medicamentos.
"Nos han bloqueado parte de la materia prima proveniente del extranjero. Buscamos proveedores alternativos: India, China, pero han comenzado a aumentar los precios y además aumenta el valor de las divisas", dijo la funcionaria.
Muere en un bombardeo un superviviente de los campos de concentración nazis
La Fundación de los antiguos campos de concentración nazis de Buchenwald y Mittelbau-Dora lamentó hoy la muerte en un bombardeo en la ciudad ucraniana de Járkov del vicepresidente del Comité Internacional Mittelbau-Dora, Boris Romanchenko.
"Según hemos sabido por sus familiares, nuestro amigo Boris Romanchenko, que sobrevivió a los campos de concentración de Buchenwald, Peenemünde, Dora y Bergen-Belsen, murió el pasado viernes en un ataque con bomba contra su edificio de viviendas en Járkov. Estamos profundamente conmocionados", informa la fundación a través de su cuenta de Twitter.
El edificio de varias plantas en el que vivía Romanchenko, de 95 años de edad, fue alcanzado por un proyectil, según precisó su nieta de acuerdo con el mensaje.
El veto al crudo ruso dispararía precio a 300 dólares por barril, según Moscú
El viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, advirtió este lunes de que la renuncia al petróleo ruso, que se debate en la Unión Europea como posible represalia a la campaña militar rusa en Ucrania, subiría los precios del combustible a 300 dólares por barril, con la posibilidad de un mayor aumento.
"Si hay renuncia (al crudo ruso), los precios subirán a unos 300 dólares, y algunos creen que a hasta 500 dólares", dijo Nóvak a periodistas.
Nóvak opinó no obstante que actualmente es imposible renunciar a los hidrocarburos rusos, pero "estas declaraciones se hacen porque son importantes para los políticos".
Reunión de los líderes de Francia, EE.UU. Reino Unido, Alemania e Italia
Los líderes de Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania e Italia, el quinteto que sigue de cerca la situación de Ucrania, mantendrán una entrevista telemática este lunes para coordinar las sanciones occidentales contra Rusia, confirmaron fuentes del Elíseo.
El encuentro tendrá lugar a las 16.00 horas (15.00 GMT) poco después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, reciba en el Elíseo al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para tratar la posible reforma del mercado energético europeo.
Además de Macron, participará en la llamada el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que en las próximas horas iniciará una gira por Europa que le llevará a Bruselas y a Polonia, y los jefes de Gobierno de Alemania, Olaf Scholz; Reino Unido, Boris Jonhson e Italia, Mario Draghi.
El alcalde de Kiev decreta un nuevo toque de queda hasta el miércoles
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, anunció este lunes la imposición de un nuevo toque de queda de 35 horas en la capital ucraniana y su área metropolitana, según un mensaje de vídeo difundido en sus redes sociales.
El toque de queda comenzará este lunes a las 20:00 hora local y no terminará hasta las 07:00 horas de la mañana del miércoles.
Klitschko precisó que tiendas, farmacias, gasolineras y otros establecimientos permanecerán cerrados a lo largo del martes e instó a los ciudadanos a extremar las precauciones.
"Pido a todo el mundo que se quede en casa o en los refugios cuando suenen las alarmas. Podéis overos por la ciudad con pases especiales, siguiendo las normas de la ley marcial," indicó el alcalde de Kiev.
Ascienden a ocho los muertos en bombardeo contra centro comercial en Kiev
La cifra de muertos en un bombardeo anoche de las fuerzas rusas contra un centro comercial en Kiev asciende ya a ocho, según informó la fiscalía general ucraniana a través de Telegram.
El comunicado precisa que se ha abierto una investigación en relación con el ataque con cohetes lanzado por las tropas rusas en el distrito de Podilsk, en la capital ucraniana, "que causó una gran destrucción y dejó ocho personas muertas".
En concreto, se ha abierto una investigación por "violación de las leyes y costumbres de guerra", lo que se traduce en un "homicidio intencionado".
Kremlin dice que no hay avances suficientes para reunión de Putin y Zelenski
Los avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania aún no son suficientes para una reunión entre los mandatarios de ambos países, Vladímir Putin, y Volodímir Zelenski, declaró hoy el Kremlin.
"El grado de avance en las negociaciones, probablemente, no es tan deseado como se quisiera, ni como lo requiere la dinámica del desarrollo de la situación para la parte ucraniana", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
A la vez, indicó que Rusia no estudia el establecimiento de un alto el fuego durante el tiempo que duren las negociaciones, porque esas pausas son utilizadas por "formaciones nacionalistas" de Ucrania para "reagruparse y continuar los ataques contra las tropas rusas".
Zelenski afirmó este domingo que está "preparado" para negociar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para poner fin a las hostilidades en el país, pero descartó reconocer la independencia del Donbás y la soberanía rusa sobre Crimea.
Rusia informa de la destrucción de 44 objetivos militares ucranianos
Rusia informó hoy, en el vigésimo sexto día de su "operación militar especial" en Ucrania, de que la pasada noche sus fuerzas aéreas destruyeron 44 objetivos militares ucranianos.
"Durante la noche la aviación militar y táctico-operativa destruyó 44 instalaciones militares de Ucrania", dijo el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, en un vídeo publicado en Telegram.
Precisó que entre los objetivos alcanzados hubo cuatro puestos de mando, dos lanzaderas de misiles, seis sistemas de misiles antiaéreos Buk y otros armamentos pesados.
El portavoz castrense añadió que fue atacado con misiles de crucero de alta precision un "centro de entrenamiento de mercenarios y unidades nacionalistas ucranianas" en el polígono Nóvaya Liubomirka, en el noroeste de Ucrania.
"Fueron aniquilados más de 80 mercenarios y nacionalistas", dijo.
Al menos seis muertos en bombardeo contra centro comercial en Kiev
Al menos seis personas murieron en un bombardeo anoche de las fuerzas rusas contra un centro comercial en Kiev, informó este lunes el Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad de la Información del Ministerio de Cultura y Política de la Información de Ucrania, que se remite a las autoridades locales.
La Dirección Central del Servicio de Emergencia de Ucrania en Kiev informó en un primer momento de cuatro muertos y un herido.
Autoridades ucranianas en Sumy controlan una fuga de amoniaco tras bombardeo
Las autoridades ucranianas en la ciudad de Sumy han controlado una fuga de amoniaco que se produjo esta madrugada desde una fábrica bombardeada por los rusos, según informó el gobernador regional, que confirmó que ya no hay peligro para la población.
El gobernador de Sumy, Dmitro Zhuvytskyy, informó en su canal de Telegram que sobre las 07.50 hora local (05.50 GMT) se controló la fuga y que tan solo una persona había resultado herida.
El área que se ha visto afectada fue de un radio de 5 kilómetros y hubo un momento en que se pensó que podría resultar afectada la población, a la que se le advirtió de que dejara la zona y a quien no pudiera hacerlo que se introdujera en refugios, sótanos o pisos inferiores.
Borrell: “Lo que ocurre en Mariúpol es un masivo crimen de guerra”
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó este lunes que Rusia está cometiendo “muchos crímenes de guerra” en Ucrania y tildó lo que está ocurriendo en Mariúpol, al sureste del país, como un “masivo crimen de guerra”.
“Rusia está verdaderamente cometiendo muchos crímenes de guerra, esa es la palabra, tenemos que decirlo. Lo que está pasando en Meriúpol es un masivo crimen de guerra, destruyendo todo, bombardeando y matando a todo el mundo, de forma indiscriminada”, indicó Borrell a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.
“Esto es algo horrible, tenemos que condenarlo en los términos más firmes”, agregó sobre la situación de Mariúpol, asediada por las tropas rusas desde hace más de dos semanas bajo intensos bombardeos.
Mariúpol rechaza rendirse pese al ultimátum de Rusia
Al menos cuatro personas murieron después de que las fuerzas rusas bombardearan a primera hora del lunes un centro comercial a las afueras de Kiev. Una enorme explosión sacudió la capital ucraniana y se pudieron ver incendios en los restos del centro comercial Las autoridades siguen buscando víctimas.
Por su parte, el presidente Volodímir Zelenski, se referió a la delicada situación en Mariúpol.
"En la sitiada Mariúpol, los aviones rusos bombardearon una escuela de arte que servía como refugio. Había personas escondiéndose de las bombas. No había militares, había unos cuatrocientos civiles", dijo en un discurso grabado.