El coordinador de la política exterior de la UE aseguró que las fuerzas rusas están sufriendo "un gran fracaso" militar en Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, ha pedido al mundo que "se levante contra la guerra", justo cuando se cumple un mes de hostilidades.
El 24 de febrero de 2022 Rusia inició la invasión de Ucrania. Y justo un mes después los países occidentales reafirman su unidad y su estrategia frente al presidente ruso, Vladimir Putin, en diversas cumbres en Bruselas, en las que acuerdan sanciones contra Moscú y el rearme.
Los líderes de la OTAN han apoyado este jueves en su cumbre extraordinaria en Bruselas el emplazamiento de cuatro nuevos batallones multinacionales en Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria; los líderes de la UE conversan con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre nuevas sanciones económicas.
Sigue en directo la última hora de la guerra en Ucrania:
${title}
Directo finalizado
Lukashenko aboga por impulsar las relaciones económicas entre Rusia y Bielorrusia en plena guerra de Ucrania
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha abogado este lunes por impulsar las relaciones económicas entre Minsk y Moscú en plena guerra de Ucrania y ante las sanciones impuestas desde Occidente contra ambos países.
"Ahora está claro, Rusia se verá ahogada hasta el límite y, al mismo, tiempo, nosotros también. Así que lo que Rusia no puede hacer es evitar las sanciones a través de Bielorrusia", ha manifestado, según informaciones recogidas por la agencia de noticias BelTA.
En este sentido, ha matizado que la situación financiera y económica en torno a Bielorrusia requiere tomar medidas. "Está claro que nuestro principal aliado ante esto es Rusia, y le damos una importancia especial a trabajar en el mercado ruso. Esto no es un secreto para nadie", ha manifestado.
Zelenski lamenta que el "odio por todo lo ucraniano" sea la "fuerza motriz" de Rusia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha apuntado que "el odio por todo lo ucraniano" es la "fuerza motriz" de Rusia y su presidente, Vladimir Putin, para seguir adelante con la guerra, iniciada a finales de febrero.
Según el mandatario, Rusia siente "odio" por la cultura de Ucrania, su historia y por el hecho de que, a pesar de "los horrores del pasado", el país sigue siendo "bueno" y "abierto a diferentes culturas".
"La diversidad es una característica importante de Ucrania", ha ensalzado Zelenski durante una intervención ante el Comité Judío Estadounidense, según recoge la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
Rusia asegura haber destruido en Donetsk armamento entregado a Ucrania por EEUU y países europeos
El Gobierno de Rusia ha asegurado este lunes haber destruido en los alrededores de la ciudad ucraniana de Donetsk (este) un "gran número" de armas entregadas a "nacionalistas ucranianos" por parte de Estados Unidos y otros países europeos.
"Misiles de gran precisión lanzados desde el área en el área de la estación de tren de Udachnoye, en la República Popular de Donetsk, destruyeron un gran número de armas y equipamiento militar entregado a nacionalistas ucranianos, incluidas algunas de Estados Unidos y países europeos", ha dicho el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov.
Rusia advierte de que el armamento suministrado a Ucrania no será "decisivo" y solo "prolongará el conflicto"
El vice primer ministro de Rusia, Yuri Borisov, ha advertido de que el armamento suministrado por las potencias occidentales a Ucrania no será "decisivo" y tan solo "prolongará el conflicto", iniciado a finales de febrero.
"Es poco probable que esta arma pueda influir de alguna manera en la situación de este conflicto militar. Solo agravará la situación y prolongará el conflicto", ha señalado el vice primer ministro, según recoge la agencia rusa Interfax.
En una entrevista para la cadena de televisión RBK, Borisov ha señalado que estos envíos de armamento no suponen una "contribución decisiva" para el Ejército ucraniano, que "perderá" pese a los suministros.
Ucrania afirma haber matado a unos 32.300 militares rusos
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha asegurado este lunes haber abatido a unos 32.300 militares del Ejército de Rusia desde que el pasado 24 de febrero el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara la entrada del primer tanque ruso en territorio ucraniano.
Las autoridades han destacado también la destrucción de 1.432 tanques rusos, así como otros 3.492 carros de combate y otros 226 MLRS --lanzacohetes múltiple, autopropulsado y blindado--. A su vez han sido neutralizados otros 718 sistemas de artillería, 97 medios de defensa aérea, 213 helicópteros, 178 drones, 585 misiles de crucero, además de 125 embarcaciones.
Ucrania confirma que las fuerzas rusas han expulsado a sus tropas del centro de Severodonetsk, en Lugansk
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han confirmado este lunes que las fuerzas rusas han tomado el centro de la ciudad de Severodonetsk, situada en la provincia de Lugansk (este) y epicentro de los combates durante los últimos días, en el marco de la guerra desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "el enemigo, con apoyo de artillería, ha llevado a cabo operaciones de asalto en Severodonetsk, con éxito parcial". Así, ha apuntado que las unidades ucranianas han sido "expulsadas" del centro de la ciudad, si bien "las hostilidades continúan".
Llegar a un acuerdo sobre el estatus de candidato de Ucrania es un gran obstáculo para la UE, según el FT
Un acuerdo entre los 27 Estados miembros sobre la adhesión a la UE de Ucrania puede ser el mayor reto para Ursula von der Leyen, según el Financial Times.
Aunque von der Leyen es una firme defensora de la propuesta, la presidenta de la Comisión es muy consciente de los riesgos de un estallido en la cumbre de la UE la próxima semana y de decepcionar públicamente a Ucrania, informa la publicación británica.
El Financial Times entiende que "la recomendación sobre la mesa para que los comisarios la discutan hoy, antes de su adopción el viernes, es que se conceda a Ucrania el estatus de candidato, con una lista de reformas adjunta, en particular sobre el Estado de Derecho", escribe, añadiendo que lo que no está claro es si las reformas serán una condición previa para conceder el estatus de candidato o una lista de control que debe completarse antes de que pueda iniciarse el siguiente paso en el proceso de adhesión.
Ese paso requeriría la unanimidad de los 27 gobiernos y daría el pistoletazo de salida a las conversaciones de adhesión a la UE, un proceso en el que se evalúa la conformidad con la legislación y los valores de la UE en 35 ámbitos diferentes, entre ellos el Estado de Derecho y la contratación pública.
Ucrania cifra en cerca de 290 el número de niños muertos desde el inicio de la guerra con Rusia
Las autoridades de Ucrania han elevado este lunes a cerca de 290 el número de niños muertos y a más de 500 el número de heridos desde el inicio de la ofensiva militar por parte de Rusia, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladímir Putin.
La Fiscalía ucraniana ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que hasta la fecha se ha confirmado el fallecimiento de 288 niños, mientras que 527 han resultado heridos. "Estas cifras no son finales, ya que el trabajo está en marcha en lugares de hostilidades activas y en los territorios temporalmente ocupados y liberados", ha detallado.
Amnistía Internacional verifica bombardeos indiscriminados de Rusia con munición de racimo sobre Járkov
La ONG Amnistía Internacional ha identificado al menos 28 bombardeos indiscriminados lanzados por Rusia sobre la ciudad ucraniana de Járkov entre el 28 de febrero y el 30 de abril, de los cuales siete fueron efectuados con munición de racimo, cuyo uso está ampliamente prohibido en convenciones internacionales para la protección de los civiles.
En un nuevo informe publicado este lunes, Amnistía acusa a las fuerzas rusas de causar "muerte y destrucción generalizadas" a través de un bombardeo incesante de barrios residenciales y de emplear, "de forma reiterada", municiones de racimo 9N210 y 9N235, así como minas de dispersión sobre la ciudad, situada en el noreste de Ucrania, a escasos 30 kilómetros de la frontera rusa.
Más de 50 personas detenidas en protestas contra la guerra en el metro de Moscú, Rusia
Más de 50 personas han sido detenidas en Rusia durante la jornada de protestas de este domingo contra la guerra en Ucrania, entre ellos se encuentran activistas políticos, periodistas y ciudadanos, según la organización civil OVD-Info.
Las detenciones masivas se han producido debido a la información que circulaba en varios canales de Telegram sobre una protesta contra la guerra en Ucrania, que supuestamente iba a tener lugar en el centro de Moscú el 12 de junio, Día de Rusia, tal y como ha informado la emisora rusa Svoboda.
Lavrov dice que Rusia "no se aprovechará" de las operaciones de desminado y el envío de grano en el mar Negro
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado este miércoles durante su visita a Turquía que Moscú "no se aprovechará" de las operaciones de desminado de los puertos ucranianos y del envío de grano a través del mar Negro para "sacar adelante su operación especial" en Ucrania.
Así lo ha señalado durante una rueda de prensa desde Ankara, donde se ha reunido con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu. "Garantizamos la seguridad de estas rutas y aseguramos que si Ucrania retira las minas y permite la salida de barcos no utilizaremos esto en nuestro interés", ha aseverado en relación con la guerra.
"Estas son las garantías del presidente de Rusia y estamos preparados para formalizarlas de una forma u otra", ha aseverado antes de recalcar que un encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, podría tener lugar "únicamente después de que las delegaciones mantengan conversaciones".
La UE anuncia una ayuda de 7,25 millones al TPI para investigar crímenes de guerra de Rusia en Ucrania
La Comisión Europea ha anunciado este miércoles el lanzamiento de un proyecto dotado con 7,25 millones de euros para dar apoyo en sus investigaciones al Tribunal Penal Internacional (TPI), en especial para mejorar su capacidad de investigación de crímenes de guerra cometidos por el Gobierno de Vladimir Putin durante la invasión de Ucrania.
"No puede haber impunidad para los crímenes cometidos durante la ocupación Rusia", ha dicho el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, quien en un comunicado ha considerado "crucial" la labor del TPI para garantizar que los responsables son llevados ante la justicia.
El comisario de Justicia, Didier Reynders, por su parte, ha advertido de que es necesaria una "respuesta global" para asegurar que "los responsables de estas atrocidades cometidas en Ucrania sean llevados ante la justicia" y ha explicado que Bruselas trabaja "estrechamente" con el Tribunal Penal Internacional para ello.
Ucrania advierte de que no aceptará alternativa alguna a su candidatura de adhesión a la UE
Ucrania ha advertido este miércoles que no aceptará alternativa alguna o versión sustituta a su candidatura a entrar en la Unión Europea y ha criticado los intentos de los "escépticos" por "seducirles" con otras categorías de adhesión, en vísperas ahora de una decisión al respecto por parte de Bruselas.
"No aceptaremos ninguna versión sustituta o alternativa al estatus de candidato por muy optimistas que puedan ser", ha zanjado el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba.
"Necesitamos el estatus de candidato a miembro de la Unión Europea, no de candidato a candidato, o de potencial candidato, o cualquier otro sustitutivo. Llevamos mucho tiempo jugando a este juego y sabemos cómo funciona", ha dicho.
Kuleba ha enfatizado que Ucrania "se ha ganado" ser candidato a entrar en la Unión Europea ya que habría cumplido con todas las condiciones. "Somos personas sencillas y modestas que estarán satisfechas con el estado estándar habitual de un candidato a miembro de la UE, no necesitamos inventar nada especial", ha señalado.
Scholz y Zelenski abordan cómo desbloquear los puertos ucranianos para no agravar la crisis alimentaria
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, han coincidido este miércoles en señalar la necesidad de alcanzar un acuerdo para desbloquear los puertos ucranianos antes de que se produzca un empeoramiento de la crisis alimentaria.
En una conversación telefónica mantenida este miércoles, ambos dirigentes han abordado alternativas de cómo desbloquear las exportaciones de cereales y evitar así que continúen aumentando los precios, según ha contado el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit.
Ucrania cifra en cerca de 31.500 los militares rusos muertos desde el inicio de la guerra
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este miércoles en cerca de 31.500 el número de militares rusos muertos desde el inicio de la guerra, incluidos "más de 140" durante las últimas 24 horas, sin que las autoridades de Rusia hayan facilitado una cifra concreta desde el inicio de la guerra.
El Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha señalado en un mensaje publicado en Facebook que hasta ahora han sido además destruidos 1.393 carros de combate, 703 sistemas de artillería y 213 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.
Asimismo, ha indicado que también han sido destruidos 212 aviones, 178 helicópteros, 96 sistemas de defensa antiaérea, 2.406 vehículos y tanques de combustible, trece embarcaciones y 559 drones, mientras que han sido derribados 125 misiles de crucero.
Von der Leyen acusa a Putin de usar los alimentos como parte de su "arsenal de terror"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha acusado este miércoles al Gobierno de Vladimir Putin de utilizar los alimentos como parte de su "arsenal de terror" al bombardear las producciones de grano en Ucrania e impedir sus exportaciones, con el objetivo de generar una grave crisis alimentaria a escala global.
"Se trata de un asedio frío, insensible y calculado por parte de Putin sobre los países y gentes más vulnerables en el mundo. Los alimentos se han convertido en parte del arsenal de terror del Kremlin", ha denunciado Von der Leyen en un debate ante el pleno del Parlamento Europeo, que ha respaldado sus palabras con aplausos.
La jefa del Ejecutivo comunitario ha evocado una "colisión de crisis" --en alusión a otras cíclicas o estructurales, incluido el cambio climático-- que, a su juicio, se verán "agravados de manera masiva y deliberada por las acciones de Putin", que mantiene bloqueados los puertos ucranianos y ha dirigido ataques contra los almacenes de grano en el país.
Rusia y Turquía negocian desbloquear los puertos ucranianos para sacar grano
Una delegación rusa encabezada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, se reúne hoy con el Gobierno turco para negociar cómo enviar a los mercados internacionales hasta 20 millones de toneladas de grano retenidos en Ucrania debido a la invasión de Rusia, y evitar así una crisis alimentaria. El ministro ruso, que llegó anoche a Turquía, mantendrá primero una entrevista con su homólogo turco, Mevlut Cavusolglu, y luego los dos dirigirán los contactos entre los equipos de sus países, antes de ofrecer una rueda de prensa, según indicaron a la agencia Efe fuentes oficiales.
Ucrania dice que ha logrado contener a los rusos en la asediada Severodonetsk
Las fuerzas ucranianas aseguraron este miércoles que han logrado contener a las tropas rusas en algunos puntos de Severodonetsk, un estratégico enclave del este de Ucrania que podría dar acceso a Moscú al control de toda la zona oriental del país vecino.
"Las Fuerzas Armadas de Ucrania están repeliendo a las fuerzas rusas que organizan el asalto en Severodonetsk. Un intento de las tropas rusas de avanzar sobre Toshkivka (muy cerca de la anterior) no tuvo éxito", aseguró en su cuenta de Telegram Serhii Haidai, jefe de la Administración Militar de Lugansk, región a la que pertenece este enclave.
El gobernador de Lugansk asegura que "nadie entregará Severodonetsk" a las tropas rusas
El gobernador de Lugansk, Serhiy Haidai, ha asegurado este miércoles que "nadie entregará Severodonetsk al Ejército ruso en el marco de los últimos avances realizados por las tropas rusas.
Si bien ha admitido que se están produciendo "batallas duras en el centro de Severodonetsk", ha señalado en un mensaje difundido a través de Telegram que "nuestros defensores están luchando por mantener cada centímetro de la ciudad".
En este sentido, ha asegurado que Rusia "no controla la ruta entre Lisichansk y Bajmut", pero ha afirmado que la vía se encuentra sometida a fuertes ataques. "No utilizamos esta carretera, es demasiado peligrosa", ha aclarado.
Kuleba califica de "vacías" las palabras de Putin sobre Odesa
El ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha asegurado que las palabras del presidente ruso, Vladímir Putin, sobre el puerto de Odesa están vacías y ha recordado que él mismo dijo que no iba a atacar Ucrania.
"Putin dice que no utilizará rutas comerciales para atacar Odesa. Es el mismo Putin que le dijo al canciller alemán Olaf Scholz, y al presidente francés Emmanuel Macron, que no atacaría Ucrania justo días antes de que comenzara la invasión del país", ha señalado en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.
De esta forma, Kuleba ha recalcado que "no podemos confiar en Putin". Estas declaraciones se producen después de que el presidente ruso dijese en una entrevista que Ucrania podía utilizar los puertos de Odesa y Mikolaiv para exportar alimentos después de que pasen un proceso de desminado.
La Justicia rusa impone una multa de 300.000 euros a Radio Free Europe por difundir "información falsa"
Un tribunal de Rusia ha impuesto este lunes una multa de 20 millones de rublos (unos 300.000 euros) contra la emisora Radio Free Europe por considerar que ha difundido "información falsa" sobre la guerra de Ucrania.
La emisora, una organización financiada por la Casa Blanca y catalogada en Rusia como agente extranjero, ha sido objeto de varias multas durante los últimos meses en relación con la cobertura de la invasión rusa de Ucrania.
El regulador de telecomunicaciones ruso, 'Roskomnadzor', bloqueó en marzo las páginas web de Radio Free Europe/Radio Liberty y otros medios extranjeros. Este mismo lunes, los medios de comunicación estadounidenses han sido convocados ante el Ministerio de Exteriores ruso.
Rusia acusa a EEUU de ciberataques a su infraestructura crítica
Rusia acusó hoy a Estados Unidos de estar detrás de varios ciberataques contra "infraestructuras críticas" del país que se habrían llevado a cabo con ayuda de Ucrania.
"Bajo el pretexto de la defensa de la democracia, ellos (EEUU) han desatado una ciberagresión contra Rusia y sus aliados", afirmó hoy el director del Departamento de seguridad informática del Ministerio de Exteriores ruso, Andréi Krutskij.
Según Krutskij, citado por la agencia RIA Nóvosti, Washington usa para estos ataques el "ciberejército" de Ucrania.
"Los ataques con el uso de tecnologías informáticas contra la infraestructura crítica de Rusia aumentan constantemente", dijo el funcionario, que advirtió a EEUU de que Moscú dará a estas acciones una respuesta "firme".
A la vez, subrayó, que el resultado de semejante enfrentamiento de los dos países puede ser "catastrófico".
Lavrov advierte de que Moscú ampliará la línea de su territorio si aumenta el envío de armamento a Ucrania
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha advertido que Moscú ampliará la línea de su territorio si aumenta el envío de armamento a Ucrania por parte de los países occidentales en el marco de los enfrentamientos que se libran en el este del país.
"El presidente ruso, Vladímir Putin, ya ha comentado la situación que surgirá con la llegada de nuevos armamentos y solo puedo agregar que cuanto mayor sea la gama de armamentos que ustedes suministren, más alejaremos la línea de nuestro territorio: más allá que los neonazis pueden amenazar a Rusia", ha advertido, tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS.
Letonia prohíbe todos los canales de televisión rusos
El regulador de medios letón anunció hoy que prohibirá los 80 canales de televisión rusos que todavía se pueden sintonizar en el país báltico, poniendo fin de esta forma a todas las retransmisiones procedentes de Moscú.
Un portavoz del Consejo Nacional de Medios Electrónicos de Masas (NEPLP) confirmó a la agencia Efe que todos los canales con sede en Rusia disponibles a través de servicios de cable y digitales quedarán vetados a partir del próximo 9 de junio.
La medida no afectará a las cadenas letonas que emiten en ruso ni al canal en ruso de financiación estadounidense "Current Time".
Grossi prepara envío misión internacional a la central de Zaporiyia (Ucrania)
El director general del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, Rafael Grossi, anunció este lunes que prepara el envío de una misión internacional a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa, para garantizar su seguridad en medio de la actual guerra.
En un discurso ante la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Grossi señaló que es "fundamental" que Ucrania pueda seguir cumpliendo sus obligaciones de salvaguardias (controles nucleares) sin obstáculos.
"Estoy trabajando activamente para acordar, organizar y encabezar una misión internacional dirigida por el OIEA a la mayor central nuclear de Ucrania, Zaporiyia, la mayor de Europa, para realizar trabajos esenciales de seguridad nuclear, protección y salvaguardias", explicó el director general.
El ejército ucraniano expulsa a la marina rusa a 100 kilómetros de su costa
El ejército ucraniano aseguró este lunes que ha logrado alejar a la flota rusa estacionada en el mar Negro a más de cien kilómetros de las costas de Ucrania.
"Como resultado de nuestras acciones activas para atacar a las fuerzas navales enemigas, el grupo de buques de guerra de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa fue empujado y hecho retroceder a una distancia de más de 100 kilómetros de la costa ucraniana", según el servicio de prensa del Comando Naval de las Fuerzas Armadas de Ucrania, informa la agencia Ukrinform.
Agregó que "tratando de recuperar el control de la parte noroeste del Mar Negro el enemigo se vio obligado a cambiar de táctica: desplegó sistemas de misiles costeros Bal y Bastion en Crimea y la región de Jersón, y vuelve a desplegar fuerzas adicionales en la isla Zmiinyi (conocida como isla de las Serpientes)".
Colas interminables en la ocupada Mariúpol para conseguir alimentos
Cientos de personas hacen cola diariamente en un centro comercial de la ciudad costera ucraniana de Mariúpol, ocupada por los rusos, para conseguir alimentos y productos de primera necesidad, informó este lunes Petro Andriushchenko, asesor de la alcaldía de la ciudad.
Andriushchenko, que reside fuera de la ciudad desde que ésta fuera tomada por las tropas rusas, hizo estas declaraciones en su cuenta de Telegram y en el noticiero local, según el medio Ukrainska Pravda.
"La fila diaria para recibir ayuda humanitaria (en realidad, alimentos) en el antiguo centro comercial Metro asciende a entre 1.500 y 2.000 personas", aseguró el asesor del alcalde.
Dijo que "se entregan hasta 400 kits por día. Las personas hacen fila durante seis horas bajo el calor y el sol en vano. No hay agua potable, y no es posible obtenerla en ningún lugar" de la ciudad, subrayó.
Rusia debatirá con Turquía la exportación de granos y alimentos desde Ucrania
Rusia enviará este lunes y martes una delegación a Turquía para debatir con Ankara los mecanismos necesarios para la exportación de granos y alimentos desde Ucrania, lo cual incluye el desminado de los puertos del mar Negro, declaró hoy el ministro de Exteriores ruso Serguéi Lavrov.
"Puntualizaremos todos los detalles. Los especialistas parten hoy a Turquía, mañana viaja mi delegación y espero que allí podremos, si no poner un punto final -ya que eso deben hacerlo nuestros dirigentes-, al menos planificar detalladamente las variantes", afirmó el jefe de la diplomacia rusa en rueda de prensa.
Según Lavrov, se trata de los acuerdos alcanzados por los presidentes de Rusia y Turquía, Vladímir Putin y Recep Tayyip Erdogan, para el desminado de los puertos ucranianos que permitiría la exportación de granos del país.
Zelenski mantiene una conversación telefónica con Johnson sobre las garantías de seguridad para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha mantenido este lunes una conversación con el primer ministro británico, Boris Johnson, sobre las garantías de seguridad para Ucrania y la posibilidad de aprobar un nuevo paquete de ayuda en materia militar.
"He informado a Johnson sobre la situación en el frente y he recibido confirmación sobre un nuevo paquete en materia de defensa", ha señalado el mandatario ucraniano en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.
Rusia insiste en que Finlandia y Suecia "nunca" representaron una amenaza para su seguridad
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha insistido nuevamente este lunes en que Finlandia y Suecia "nunca" han representado una amenaza para su seguridad, en referencia a unas declaraciones del jefe del Servicio de Seguridad finlandés, Antti Pelttari, sorprendiéndose por la falta de acciones de Rusia tras darse a conocer las intenciones de Helsinki de unirse a la OTAN.
Haciendo suyas una declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, Peskov ha subrayado que Rusia no solo nunca ha representado una amenaza para Finlandia y Suecia, sino que además ni siquiera se "ha planteado" tal cuestión, ya que ambos países tampoco son un riesgo para la seguridad rusa, informa Interfax.
Lavrov tilda de "intolerable" que países vecinos de Serbia impidieran que su vuelo llegara a Belgrado
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha tildado este lunes de "intolerable" la decisión de Macedonia del Norte, Montenegro y Bulgaria de no dar permiso al avión en el que viajaba para poder llegar a Serbia, donde tenía previsto realizar una visita oficial.
"Hay muchas preguntas sobre la reacción a las decisiones sin precedentes adoptadas por algunos miembros de la OTAN, que impidieron la visita del ministro de Exteriores ruso a Serbia", ha dicho el propio Lavrov, que ha descrito lo sucedido como "inconcebible".
Tres muertos en ataque a Járkov (este) y decenas de heridos en Mykolaiv (sur)
Los ataques rusos han continuado en las últimas horas en Járkov, la segunda ciudad del país, donde al menos han muerto tres personas, y en Mykolaiv, en el sur, una región parcialmente controlada por los invasores, según informan este lunes las agencias locales ucranianas.
Según el gobernador de la región de Járkov, Oleh Synehubov, las fuerzas rusas intensificaron en las últimas horas el bombardeo de las zonas residenciales donde, además de los fallecidos, ha habido diez heridos entre los civiles.
Járkov, en el este de Ucrania y cercana a la frontera rusa, se ha convertido en un punto de acceso de las tropas rusas hacia las regiones de Lugansk y Donestk, que tratan de controlar desde hace semanas.
Rusia pierde otro general en una batalla en Ucrania, según Kiev
El general ruso Roman Kutuzov ha fallecido en el frente ucraniano, durante un enfrentamiento en la región oriental de Lugansk, informaron este lunes en un mensaje en su cuenta de Facebook, las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Kutuzov murió cerca de la ciudad de Popasna, en la citada región prorrusa que está siendo fuertemente bombardeada por las tropas enviadas por Moscú en los últimos días.
"El comandante del 1er Cuerpo del Ejército de los orcos (como llaman los ucranianos a los soldados rusos y sus aliados) de la República Popular de Donetsk, el general de división Roman Kutuzov, ha sido oficialmente desnazificado y desmilitarizado", precisa el mensaje castrense.
La posición ucraniana en Severodonetsk (este) empeora ante la ofensiva rusa
La situación del ejército ucraniano en la ciudad de Severodonetsk, en el este de Ucrania y un enclave estratégico para controlar la región de Lugansk, empeora en medio de la intensa ofensiva rusa, según informó ester lunes Serhii Haidai, jefe de la Administración Militar Regional de Lugansk.
"Después de recuperar la mitad de la ciudad durante una contraofensiva reciente, el ejército ucraniano en Severodonetsk está bajo un nuevo ataque, ocupando posiciones en la parte industrial de la ciudad", precisó el responsable militar.
Dijo que "la táctica rusa es borrar todo de la faz de la tierra, para que no haya nada que defender” y agregó que el nivel de daño en varios asentamientos de esta región, limítrofe con Rusia, podría compararse con el sufrido en la costera ciudad de Mariúpol, que fue arrasada.
Reino Unido anuncia el envío a Ucrania de un sistema de lanzacohetes múltiples por la guerra con Rusia
El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este lunes que procederá al primer envío a Ucrania de un sistema de lanzacohetes múltiples con un alcance de 80 kilómetros, muy por encima de la artillería que posee Kiev, en el marco de la guerra desatada el 24 de febrero con Rusia por la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
"No podemos permanecer de brazos cruzados mientras la artillería de largo alcance rusa arrasa ciudades y mata a civiles inocentes", ha dicho el primer ministro británico, Boris Johnson, en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter. "Reino Unido regalará a las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzacohetes múltiples para que puedan repeler de forma efectiva la ofensiva rusa", ha agregado.
El Gobierno ucraniano afirma que 32 periodistas han muerto ya en la guerra
El ministro de Cultura ucraniano, Oleksandr Tkachenko, afirmó este lunes que desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero son ya 32 informadores los que han perdido la vida en el conflicto.
"Este año, el Día del Periodista tiene un sabor amargo," escribió Tkachenko en su cuenta de Telegram, en la jornada que Ucrania dedica desde 1994 a reconocer la labor de los profesionales de los medios de comunicación.
"Es el cuarto mes de guerra a gran escala y hemos perdido a 32 periodistas. Durante los ocho años anteriores de guerra, perdimos a más todavía," afirmó en relación con las hostilidades que comenzaron en 2014 en el este de Ucrania.
Al menos 8 muertos en los bombardeos rusos sobre el Donbás (este) en 24 horas
Al menos 8 personas han muerto y 4 resultaron heridas en las últimas 24 horas en los bombardeos de las tropas rusas sobre un total de 22 asentamientos de la región del Donbás, en el este de Ucrania, informó este lunes en Facebook el servicio de prensa de las Fuerzas Conjuntas ucranianas.
"Durante las últimas 24 horas (...), las tropas rusas dispararon contra 22 asentamientos en las regiones de Donetsk y Lugansk", que conforman el Donbás, aseguró el comunicado castrense, según la agencia local Ukrinform.
Los militares enumeraron las localidades bombardeadas: Avdiivka, Kramatorsk, Nueva York, Sloviansk, Khromove, Druzhkivka, Chasiv Yar (en la región de Donetsk); y Sievierodonetsk, Borivske, Lysychansk, Pryvillia, Novodruzhesk, Bilohorivka, Zolote, Hirske, Komyshuvakha, Toshkivka, Vrubivka, Syrotyne, Mykolaivka, Metiolkine (en Lugansk).
Ucrania cifra en más de 31.000 el número de soldados de Rusia muertos desde el inicio de la guerra
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este lunes en más de 31.000 el número de militares rusos muertos en el marco de la guerra desencadenada el 24 de febrero por la orden de invasión dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "unos 31.250" soldados han muerto desde el inicio de las hostilidades, incluidos alrededor de cien en los combates registrados durante las últimas 24 horas.
"No es aceptable": el primer ministro luxemburgués envió un mensaje de texto a Viktor Orbán sobre el Patriarca Kirill
La retirada de última hora del Patriarca Kirill, jefe de la Iglesia Ortodoxa rusa, de la última lista de sanciones de la UE, por la objeción de Hungría, fue "inaceptable", dijo Xavier Bettel, primer ministro de Luxemburgo, a Euronews.
Hungría planteó su objeción días después de que los líderes de la UE se reunieran en Bruselas para aprobar el sexto paquete de sanciones, que también incluye una prohibición parcial de las importaciones de petróleo ruso.
"Lo que ha ocurrido esta semana, con [el Patriarca] Kirill, no es aceptable", dijo Bettel a Euronews en el Congreso del Partido ALDE de 2022, en Dublín, donde se reunieron los líderes liberales de toda Europa.
"Teníamos un acuerdo. Y un acuerdo es un acuerdo. Y no es el día después cuando dices que no se acepta el acuerdo porque alguien está en la lista de sanciones. Y se sabía que Kirill estaba en la lista de sanciones", dijo el primer ministro.
"Envié un SMS a Viktor para decirle que esto no era aceptable, que realmente no me hacía gracia. Que no era aceptable. Todavía estoy esperando una respuesta".
El Kremlin dice que cumplirá todos sus objetivos en Ucrania
El Kremlin insistió este viernes, cuando se cumplen los 100 días desde el inicio de la campaña militar en Ucrania, que conseguirá "todos los objetivos" de su "operación militar especial", que ya está dando "ciertos resultados".
"Muchas localidades han sido liberadas de fuerzas ucranianas pronazis y elementos directamente nacionalistas y se han creado posibilidades para que vuelva la vida pacífica", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Agregó, sin mencionar los cien días de duración de la campaña bélica, que "esta labor continuará hasta el momento, cuando se alcancen todos los objetivos de la operación militar" rusa en Ucrania.
España ofrece a Moldavia acoger a 2.000 de sus refugiados ucranianos
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ofreció este viernes a la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, acoger en España a 2.000 de los 80.000 refugiados ucranianos que permanecen actualmente en este país.
Sánchez hizo público ese ofrecimiento en una declaración junto a Sandu con motivo de su visita al país, la primera de un jefe del Ejecutivo español y que coincide con la jornada en que se cumplen cien días de la invasión rusa de Ucrania.
Desde Chisinau, la capital moldava y situada a menos de una hora de la frontera con Ucrania, el presidente del Gobierno condenó la "brutal agresión" de Vladímir Putin y trasladó su solidaridad tanto al país atacado como a otros, entre ellos Moldavia, que sufren especialmente sus consecuencias.
"España está con Moldavia", afirmó Sánchez, quien respaldó la integridad territorial del país en sus fronteras reconocidas internacionalmente, lo que incluye la autoproclamada república de Transnistria.
Lukashenko ofrece Bielorrusia como vía para exportar el grano ucraniano
El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ofreció este viernes su país como vía de exportación de los cereales ucranianos a cambio de concesiones como la apertura de puertos bálticos para sus productos.
"La mejor ruta es Bielorrusia", dijo Lukashenko, citado por la BELTA, la agencia oficial bielorrusa.
En una conversación telefónica hoy con el secretario general de ONU, António Guterres, el presidente bielorruso le expresó que los ferrocarriles del país pueden transportar el grano ucraniano a puertos del mar Báltico siempre y cuando estos sean abiertos para la exportaciones bielorrusas.
Autoridades rusas en Mariúpol condenan a quienes no colaboran, según Ucrania
El exalcalde de la ciudad ucraniana de Mariúpol, ocupada por fuerzas prorrusas, denunció este viernes que las autoridades instaladas tras la toma de la ciudad están persiguiendo a los funcionarios que se niegan a colaborar.
"Sabemos que ya hay sentencias para quienes han sido tomados prisioneros y se niegan a cooperar con las fuerzas hostiles y con los ocupadores y colaboradores ," declaró el exregidor, Vadym Boychenko, y afirmó que la pena impuesta en estos casos es de diez años de cárcel.
Por ejemplo, un tribunal "falso" de la autoproclamada República Popular de Donetsk ha condenado a esta pena al alcalde de una localidad cercana a Mariúpol, afirmó Boychenko en una rueda de prensa en Kiev de la que se hicieron eco medios ucranianos.
"La victoria será nuestra", dice Zelenski en un discurso tras 100 días de guerra en Ucrania
El Presidente de ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado que su país no dejará de resistir la invasión rusa.
Zelenski ha publicado un vídeo para conmemorar los 100 días de guerra.
"Nuestro equipo es mucho más grande", ha asegurado en una declaración desafiante. "Las Fuerzas Armadas de Ucrania están aquí. Y lo más importante, nuestro pueblo está aquí".
"Ya hemos defendido a Ucrania durante 100 días", añadía. "La victoria será nuestra".
Ucrania estima que las armas entregadas por España "dan para dos horas de combates" y pide el envío de tanques
El embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, ha agradecido este viernes al Gobierno español las más de 200 toneladas de ayuda militar proporcionadas hasta el momento para repeler la invasión rusa, aunque considera la cantidad como insuficiente, dada la gravedad de la situación, y ha solicitado en particular la entrega de tanques Leopard para reforzar una remesa de suministros proporcionada hasta ahora y que solo alcanza "para dos horas de combates".
"Estamos agradecidos pero no podemos decir que estamos satisfechos", ha declarado el embajador durante la conmemoración de los 100 días desde que comenzó la invasión rusa de su país, el 24 de febrero. Co
El presidente del Parlamento de Ucrania pide desde Alemania "armas modernas" ante la invasión rusa
El presidente del Parlamento de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, ha reclamado este viernes desde Berlín la entrega de más "armas modernas" para hacer frente a la ofensiva militar rusa, en el marco de una visita en la que se ha reunido con el canciller alemán, Olaf Scholz.
"Naturalmente, lo que más necesitamos son armas modernas. Somos capaces de resistir con armas antiguas de suministros antiguos, pero las armas nuevas son más eficientes", ha manifestado Stefanchuk, quien ha acudido a Alemania vestido como ropas militares, según ha informado la agencia alemana de noticias DPA.
Así, ha reiterado el llamamiento de las autoridades ucranianas a Alemania para que entreguen armamento pesado, como los carros de combate Leopard y los vehículos Marder, al tiempo que ha aplaudido el anuncio del miércoles de Scholz sobre la entrega de armamento pesado, lo que todavía no se materializado.
EEUU sanciona a miembros del Gobierno y élites rusas, sus yates y compañías
Estados Unidos impuso este jueves una nueva ronda de sanciones contra responsables del Gobierno ruso y miembros de las élites de ese país, así como contra varios yates y compañías, en respuesta a la invasión rusa a Ucrania.
El Departamento del Tesoro informó en un comunicado de sanciones contra cinco funcionarios de alto rango rusos.
Entre las personas mencionadas por EE.UU. hay varios ministros rusos como el de Transporte, Vitaly Savelyev; el de Desarrollo Económico, Maxim Reshetnikov; el de Construcción y Vivienda, Irek Envarovich Faizullin, y el viceprimer ministro y jefe de Gabinete del Ejecutivo, Dmitri Grigorenko.
Otro funcionario sancionado es Yury Slyusar, presidente de United Aircraft Corporation, compañía propiedad del Estado ruso y proveedor de aviones de las Fuerzas Armadas, que, de acuerdo con EE.UU., han sido empleados en Ucrania.
Autoridades rusas en Mariúpol condenan a quienes no colaboran, según Ucrania
El exalcalde de la ciudad ucraniana de Mariúpol, ocupada por fuerzas prorrusas, denunció este viernes que las autoridades instaladas tras la toma de la ciudad están persiguiendo a los funcionarios que se niegan a colaborar.
"Sabemos que ya hay sentencias para quienes han sido tomados prisioneros y se niegan a cooperar con las fuerzas hostiles y con los ocupadores y colaboradores ," declaró el exregidor, Vadym Boychenko, y afirmó que la pena impuesta en estos casos es de diez años de cárcel.
Por ejemplo, un tribunal "falso" de la autoproclamada República Popular de Donetsk ha condenado a esta pena al alcalde de una localidad cercana a Mariúpol, afirmó Boychenko en una rueda de prensa en Kiev de la que se hicieron eco medios ucranianos.
Agregó que además por lo menos un funcionario público ha sido ejecutado por un pelotón de fusilamiento.
De acuerdo con el exregidor, son "miles" los residentes de Mariúpol y de la región que se encuentran encarcelados en prisiones de los territorios controlados por las fuerzas prorrusas.
Medvedev sostiene que Occidente no logrará aislar a Rusia
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, ha declarado que Occidente no logrará aislar a Moscú ni destruir su economía, a pesar de los intentos por conseguirlo.
"Las políticas hostiles de los países occidentales hacia nuestro país tienen obvios objetivos" --como aislar a Rusia, bloquear cualquier canal de cooperación con otros estados y el colapso económico--. Estos planes "no van a cumplirse", ha asegurado Medvedev en la red social rusa VKontakte.
El también expresidente ruso ha explicado que "hay que realizar cualquier esfuerzo" que asegure el desarrollo sostenible de la economía, así como la seguridad y bienestar de sus ciudadanos.
Lukashenko justifica su idea de crear milicias populares porque "nadie protege su hogar como uno mismo"
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha justificado este viernes su idea de crear milicias populares "porque nadie defenderá mejor tu hogar como lo haces tú", pero ha subrayado que no puede haber una reparto de armas descontrolado, como pasa en Ucrania.
"Todos nuestros territorios están asignados, organizados en regimientos y batallones. Conocemos los nombres, todos sus datos, las armas están preparadas para ellos, para cada distrito, para cada batallón", ha explicado Lukashenko, para quien estos grupos no deberían pasar de las 50 personas.
Las autoridades de Mariúpol acusan a Rusia de enterrar en fosas comunes a los muertos bajo sus ataques
Las autoridades de la ciudad de Mariúpol han acusado a Rusia de enterrar en fosas comunes, sin certificado de defunción, a los caídos bajo sus ataques, una "burla", han dicho, con la que intentan ocultar sus "crímenes".
Así lo ha contado el asesor de la Alcaldía de Mariúpol, Petro Andriushchenko, a través de su canal de Telegram, que ha calificado esta situación como la "enésima burla de los ocupantes rusos".
"Los ocupantes proporcionan un certificado de defunción y el derecho a ser enterrados en una tumba y ataúd separados únicamente en caso de muerte por causas naturales", ha asegurado Andriushchenko.
Ucrania investiga la deportación de niños como posible genocidio
Los fiscales que investigan los casos de crímenes de guerra en Ucrania están examinando las acusaciones de deportación forzoadas de niños a Rusia, con el fin de elaborar una acusación de genocidio, dijo la principal fiscal del país en una entrevista.
El derecho internacional humanitario clasifica como crimen de guerra la deportación forzosa y masiva de personas durante un conflicto. El traslado forzoso de niños, en particular, se califica como genocidio, el más grave de los crímenes de guerra, según la Convención sobre el Genocidio de 1948.
La fiscal general, Iryna Venediktova, que supervisa múltiples investigaciones sobre crímenes de guerra en Ucrania, declaró: "tenemos más de 20 casos de traslado forzoso de personas" a Rusia desde diversas regiones del país del este de Europa desde que comenzó la invasión.
El CICR dice que el nivel de destrucción en Ucrania tras cien días de guerra "desafía la comprensión"
El Comité Internacional para la Cruz Roja (CICR) ha lamentado este viernes que el nivel de destrucción en Ucrania tras cien días de guerra "desafía la comprensión" y ha subrayado que "es difícil exagerar" el impacto sobre la población civil de la decisión del presidente de Rusia, Vladímir Putin, de ordenar la invasión del país.
"Viviendas, escuelas y hospitales han sido destruidos y los civiles han sufrido los horrores del conflicto, con vidas perdidas y familias destrozadas", ha manifestado el director general del CICR, Robert Mardini, a través de un comunicado.
Así, ha señalado que "miles de ellos viven con la angustia de no saber qué ha pasado a sus seres queridos, incluidos los familiares de los prisioneros de guerra", por lo que ha pedido a las partes que permitan que el organismo "visite a todos los prisioneros de guerra, allá donde estén retenidos".
Ucrania asegura que los combates "continúan" en Severodonetsk pese a los avances de las fuerzas de Rusia
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han destacado este viernes que aún continúan los combates en la ciudad de Severodonetsk, situada en la provincia de Lugansk (este) y uno de los principales epicentros de la guerra, después de que las fuerzas rusas tomaran durante los últimos días la mayoría de la localidad en el marco de la ofensiva lanzada el 24 de febrero.
"Los combates continúan en la zona central de Severodonetsk", ha dicho el Estado Mayor del Ejército ucraniano en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook, en el que ha manifestado que "los invasores rusos siguen atacando con artillería las posiciones de las Fuerzas de Defensa y la infraestructura civil" en la ciudad y en los alrededores.
Así, ha asegurado que las tropas rusas "intentaron llevar a cabo operaciones de asalto en el área de Mietolkino y Bilohorivka, si bien sufrieron pérdidas y se retiraron a las posiciones previas", antes de agregar que "en dirección a Donetsk, los ocupantes rusos mantienen el fuego de artillería en toda la línea de contacto".
Ucrania aguarda nuevo armamento mientras Rusia estrecha el cerco en el Donbás
Ucrania espera que la llegada de armas occidentales de mayor alcance y precisión modifique la situación en el frente, especialmente complicada en la región de Lugansk, donde Kiev controla apenas el 5 % y difícil en la vecina Donetsk, donde Rusia se prepara para retomar la ofensiva sobre el bastión ucraniano de Sloviansk.
"El Ejército ruso ha destruido casi todo el Donbás. El que fuese otrora uno de los centros industriales más potentes de Europa, está devastado", dijo este jueves el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un mensaje virtual al Parlamento de Luxemburgo.
Rusia ve la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN una amenaza menor que la de Ucrania
La adhesión de Suecia y Finlandia en la OTAN es una amenaza menor para Rusia que el ingreso de Ucrania, ha afirmado el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, en una entrevista con la cadena Al Yazira.
"El ingreso de Suecia y Finlandia en la OTAN --al menos en la forma en que se ha anunciado-- representa una amenaza menor para Rusia que la admisión de Ucrania", ha declarado Medvedev, tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS.
Así, ha explicado que la cuestión es que Rusia no tiene disputas territoriales con esos países, "lo que no puede decirse de Ucrania", ha recalcado.
Hungría logra sacar al patriarca Kiril de los nuevos sancionados de la UE
El Gobierno de Hungría consiguió sacar hoy al patriarca ruso ortodoxo Kiril de la lista de personas sancionadas dentro del sexto paquete de represalias de la UE contra Rusia, que ha recibido luz verde de los embajadores de los Veintisiete con este cambio, informan a Efe varias fuentes diplomáticas.
Suiza retirará estatus de protección a los ucranianos que regresan a su país
Las autoridades suizas retirarán el estatus de protección a muchos refugiados ucranianos que están retornando a su país a raíz de que el foco de las hostilidades se haya concentrado en el Donbás (este), indicó hoy un comunicado oficial.
Suecia anuncia tercer envío de armas a Ucrania
El Gobierno sueco anunció hoy su intención de realizar un tercer envío de armamento a Ucrania, que incluye sistemas de misiles antibuque, lanzacohetes, fusiles y munición.
Suecia ya había enviado a Ucrania 10.000 lanzacohetes, además de equipamiento militar, víveres y munición en las primeras semanas del inicio de la guerra contra Rusia.
Los prorrusos dicen que controlan Lugansk
Los separatistas prorrusos aseguraron este jueves que controlan toda la región ucraniana de Lugansk, salvo las localidades de Severodonetsk y Lisichansk, donde continúan los combates con tropas ucranianas.
"A día de hoy quedan sin ser liberados completamente dos localidades que son Severodonetsk y Lisichansk", dijo el líder de la autoproclamada república popular de Lugansk, Leonid Pásechnik, a la televisión pública rusa.
Rusia afirma que las nuevas sanciones de la Unión Europea son autodestructivas
"Es evidente que los principales elementos del nuevo paquete de restricciones unilaterales antirrusas acordadas bajo la consigna de lucha contra la dependencia (energética) de Rusia tendrán un efecto autodestructivo para la Unión Europea", subrayó el Ministerio de Exteriores de Rusia en una declaración.
Ucrania afirma que Kiev es objetivo prioritario del ejército ruso
La captura de la capital ucraniana de Kiev es uno de los objetivos prioritarios del ejército ruso, afirmó este jueves el jefe del estado mayor de la administración militar de la ciudad, Serhiy Korniychuk.
La concentración de la ofensiva rusa en el Donbás, en el este del país, no quiere decir que las fuerzas de Moscú hayan abandonado la meta de tomar Kiev, advirtió Kornychuk, citado por la agencia Ukrinform.
El presidente de la Unión Africana viajará a Rusia para hablar sobre la invasión de Ucrania
La Presidencia senegalesa precisó que esta visita se enmarca en "los esfuerzos de la Presidencia en ejercicio de la Unión para contribuir a calmar la guerra en Ucrania y a liberar las existencias de cereales y fertilizantes, cuyo bloqueo afecta especialmente a los países africanos"
Rusia dice que el número de mercenarios en Ucrania se ha reducido a la mitad
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este jueves que el número de mercenarios que luchan del lado de las fuerzas ucranianas se ha reducido a la mitad, para ubicarse en unas 3.500 personas.
"Centenares de mercenarios extranjeros en Ucrania han sido abatidos con armas rusas de precisión y gran alcance poco después de arribar a lugares de entrenamiento", dijo el portavoz castrense general mayor Ígor Konashénkov.
EE.UU. asegura que Ucrania no usará sus misiles para atacar territorio ruso
Estados Unidos aseguró tener la promesa y "garantías" por parte de Ucrania de que no utilizará los misiles de largo alcance que este país le ha enviado para atacar territorio ruso y que solo hará uso de ellos con fines defensivos.
Temor ucraniano en Severodonetsk
Los combates prosiguen en Severodonetsk, donde los prorrusos dicen controlar ya un tercio de la ciudad, mientras que los líderes europeos debaten cómo avanzar en la desconexión de la energía procedente de Rusia.
Las milicias de la autoproclamada república popular de Lugansk, en el este de Ucrania, con el apoyo del Ejército ruso controlan un tercio de Severodonetsk, la última ciudad importante en esa región en poder de las tropas ucranianas, aseguró hoy su líder, Leonid Paséchnik.
"Ya se puede decir que controlamos un tercio de la ciudad", dijo Pásechnik a la agencia oficial rusa TASS al comentar la situación en Severodonetsk, escenario en los últimos días de encarnizados combates.
Ihor Zhovkva, asesor de Zelenski, sobre el final de la guerra: "Necesitamos armas, armas y armas"
Ihor Zhovkva, consejero político y director adjunto del Gabinete del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha destacado este martes que Ucrania "ganará la guerra", pero ha insistido en la necesidad de obtener "armas, armas y más armas" para que el Ejército pueda sacar adelante sus operaciones y "recuperar el país".
"Lo que nos hace falta para sacar adelante la contraofensiva en la región de Donbás o para acabar nuestras operaciones en Jarkóv son armas. Para liberar Mariúpol y Jersón (...) necesitamos armas pesadas", ha aseverado durante un evento en Madrid organizado por Nueva Economía Forum.
"Necesitamos sistemas de artillería, cohetes, carros de combate y coches blindados para que ciudades como Odesa se sientan blindadas", ha manifestado antes de asegurar que, en este sentido, Kiev no pretende "privar a ningún país de su propio armamento", pero ha hecho hincapié en que se trata de una "necesidad" y ha instado a incrementar los presupuestos en materia de defensa de los diferentes países para poder defender Ucrania.
El primer ministro de Polonia afirma que su deseo es ver a Putin "fuera del Kremlin"
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha afirmado este martes que su deseo es ver al presidente ruso, Vladimir Putin, "totalmente fuera del Kremlin" y ha señalado que si "Europa y el mundo libre pierde esta guerra, no estaremos seguros porque siempre cabrá la posibilidad de ser chantajeados" por Moscú.
"Nos gustaría verle totalmente fuera, por supuesto", ha aseverado Putin, que ha indicado que el presidente ruso representa "un poder bruto" y una "superpotencia". Así, ha manifestado durante una entrevista con la cadena británica Sky News que "el principal objetivo sigue siendo que Ucrania sea un país soberano".
Ucrania pide una "operación internacional" en el mar Negro para la salida de buques comerciales desde Odesa
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha afirmado este martes que es necesaria una "operación internacional" en el mar Negro para permitir el paso de buques comerciales con el objetivo de reiniciar las exportaciones de grano desde el puerto de Odesa, en medio del recrudecimiento de la crisis económica y alimentaria a causa de la guerra.
Kuleba ha indicado en una entrevista concedida al diario italiano 'La Repubblica' que esta operación debe ser llevada a cabo "con la ayuda de países amigos que deseen enviar sus barcos para desminar las aguas y escoltar el paso de cargas comerciales", algo que "sólo puede hacerse con un compromiso formal de Rusia de no usar el corredor para atacar (a Ucrania)".
"Nadie puede confiar en los rusos", ha señalado, antes de descartar la validez de una "garantía unilateral" por parte de Moscú. "Necesitamos que terceros países garanticen la aplicación del acuerdo. Estamos de acuerdo con una intervención de Naciones Unidas. Nuestro principal interés es que el trigo llegue a los países que lo necesitan", ha explicado.
Ucrania eleva a "cerca de 30.500" los militares de Rusia muertos desde el inicio de la guerra
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este martes en "cerca de 30.500" el número de militares rusos muertos desde el inicio de la invasión, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y han señalado que durante el último día han muerto cerca de 150 soldados rusos.
El Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook que hasta ahora han sido destruidos 1.358 carros de combate, 649 sistemas de artillería y 207 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.
La guerra ha provocado ya en Ucrania más de 4.000 muertos entre los civiles
La invasión rusa de Ucrania ha provocado ya en este país un total de 4.074 muertos entre la población civil y otros 4.826 heridos, según datos difundidos este martes por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Según estos datos, actualizados a 30 de mayo, entre los fallecidos se encuentran 1.540 hombres, 1.014 mujeres, 93 niñas y 100 niños, así como 69 menores y 1.258 adultos cuyo sexo aún se desconoce.
La ONU cifró también que entre los heridos hay 971 hombres, 653 mujeres, 112 niñas y 137 niños, así como 166 menores y 2.787 adultos de sexo aún desconocido.
Ucrania denuncia tres muertos en un ataque por parte de las fuerzas rusas en la región de Donestk
Las autoridades de Ucrania han denunciado este martes la muerte de al menos tres personas en un ataque con proyectiles ejecutado por las fuerzas rusas contra la ciudad de Sloviansk, situada en la región de Donetsk (este), en medio del repunte de los combates en esta zona del país.
El jefe de la Administración Militar Regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "al menos tres personas han muerto y seis han resultado heridas en un ataque con cohetes por parte de los rusos contra Sloviansk".
Ucrania reconoce que las fuerzas rusas controlan "parte" de la ciudad de Severodonetsk, en la región de Lugansk
Las autoridades de Ucrania han reconocido este martes que "parte" de la ciudad de Severodonetsk, situada en la región de Lugansk (este), se encuentra ya controlada por las fuerzas rusas, motivo por el que han destacado que la situación "es extremadamente difícil".
El jefe de la Administración Regional de Lugansk, Serhiy Haidai, ha negado que la totalidad de la ciudad haya sido capturada y ha dicho que las fuerzas rusas "están siendo repelidas". "No pueden moverse libremente", ha reseñado, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
Rusia deja de suministrar gas a Países Bajos
La empresa rusa Gazprom ha cumplido su amenaza y ha suspendido todo su suministro de gas a Países Bajos por negarse a pagar el gas en rublos.
Zelenski agradece el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea a Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado a última hora de este lunes que agradece el sexto paquete de sanciones de la Unión Europea, pero a su juicio "ha pasado mucho tiempo sin que se hayan reforzado las sanciones europeas".
"La pausa para acordar nuevas sanciones en Europa ha sido demasiado larga. El quinto paquete de sanciones se presentó el 8 de abril, por tanto, ha pasado mucho tiempo sin que se hayan reforzado las sanciones europeas contra Rusia", ha recalcado Zelenski en un comunicado de la Presidencia de Ucrania.
El petróleo escala por encima de 124 dólares y marca máximos desde marzo tras el embargo de la UE a Rusia
El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, subía antes de la apertura de los mercados del Viejo Continente hasta los 124,03 dólares, su mayor coste desde principios del pasado mes de marzo, después de que los Veintisiete hayan acordado un embargo al petróleo ruso, aunque por ahora dejará fuera de las sanciones el oleoducto que abastece a Hungría.
El precio del barril de crudo Brent se revalorizaba un 3,85% respecto del cierre de ayer, hasta situarse en su mayor nivel desde el pasado 9 de marzo, tras superar el umbral de los 124 dólares por unidad.
El presidente del Consejo Europeo pide ayudar a Ucrania para que tenga liquidez
Ucrania, los precios de la energía, la política de defensa europea y los problemas que plantea la guerra para la seguridad alimentaria centrarán la cumbre europea del 30 y 31 de mayo, explicó este viernes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que urgió a ayudar a Kiev en sus necesidades de liquidez.
En su carta a los mandatarios de los Veintisiete, Michel señaló que la reunión extraordinaria de la próxima semana pretende avanzar las discusiones sobre todos esos ámbitos, en los que la UE ha mostrado "desde el primer día" su apoyo "humanitario, financiero, militar y político".
La situación en Ucrania se abordará en la primera sesión de trabajo de la cumbre europea, que comenzará el lunes a las 16.00 hora local y en la que intervendrá el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, por videoconferencia
"Una de nuestras preocupaciones más apremiantes es ayudar al Estado ucraniano, junto con nuestros socios internacionales, con sus necesidades de liquidez", señala Michel en la carta.
También está previsto que los líderes hablen sobre la mejor manera de organizar su apoyo a la reconstrucción de Ucrania, "que requerirá un gran esfuerzo global", dice la carta.
A la vez, los mandatarios tienen previsto "seguir presionando a Rusia", indicó Michel, que destacó que la unidad de los Veintisiete siempre ha sido su "activo más fuerte" y sigue sirviendo de "principio rector".
La energía, un asunto sobre el que los mandatarios han debatido de manera reiterada en las últimas cumbres, vuelve a estar en la agenda de la reunión, y en particular el debate sobre "los altos precios, que están golpeando fuertemente a nuestros hogares y negocios", indicó el presidente del Consejo Europeo.
"Debemos acelerar nuestra transición energética si queremos eliminar nuestra dependencia de los combustibles fósiles rusos lo antes posible", añadió.
Otro asunto que preocupa mucho a la UE es el riesgo de problemas en la seguridad alimentaria mundial y de ello también se hablará en la cumbre.
"Los precios de los alimentos se han disparado y nos enfrentamos a graves riesgos de hambruna y desestabilización en muchas partes del mundo. En nuestra reunión, discutiremos formas concretas de ayudar a Ucrania a exportar sus productos agrícolas utilizando la infraestructura de la UE", dijo Michel.
En la reunión intervendrá también por videoconferencia el presidente de la Unión Africana, Macky Sall, y se hablará de cómo coordinar mejor las iniciativas multilaterales en este sentido.
Por último, los jefes de Estado o Gobierno de la Unión hablarán sobre su objetivo de avanzar en la defensa común.
Michel recordó que el pasado marzo se encargó a la Comisión Europea que, en coordinación con la Agencia Europea de Defensa, presente un análisis de las brechas de inversión en defensa y proponga nuevas iniciativas para fortalecer la base industrial y tecnológica de defensa europea.
"Nuestra prioridad más urgente es coordinar los esfuerzos de los Estados miembros para reponer las existencias y construir una base industrial europea. Discutiremos cómo abordar estos dos problemas", declaró Michel.
La ONU asegura que más de 4000 civiles ucranianos han muerto
Al menos 4.031 civiles han muerto en la guerra de Ucrania y otros 4.735 resultaron heridos, indicaron este viernes las estadísticas que diariamente actualiza la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
La oficina dirigida por la alta comisionada Michelle Bachelet puntualizó, como en jornadas anteriores, que el cálculo es parcial, ya que no se tiene acceso a muchas zonas de fuertes hostilidades, por lo que la cifra real podría ser mayor.
Entre los fallecidos confirmados hay al menos 995 mujeres y 261 niños, y entre los heridos son menores de edad 406, de acuerdo con el recuento de Naciones Unidas.
La mayoría de las víctimas civiles se debieron a ataques con artefactos explosivos de amplia área de impacto, incluidos proyectiles de artillería pesada y propulsados por lanzacohetes, misiles y bombardeos aéreos, indicó el organismo de la ONU.
El derecho internacional considera que los ataques perpetrados contra civiles e infraestructuras no militares en un conflicto pueden constituir crímenes de guerra.
Ucrania asegura que los bombardeos rusos han causado una "decena" de muertos en Dnipro
Una "decena" de personas murieron y unas 30 resultaron heridas en un ataque ruso el viernes contra un campo militar en Dnipro, una gran ciudad industrial en el centro-este de Ucrania, ha asegurado el jefe de la defensa territorial de la ciudad.
"Los misiles Iskander alcanzaron un campo de maniobras de la Guardia Nacional. Murieron unas diez personas y hubo entre 30 y 35 heridos", declaró Gennady Korban al canal local Dnipro TV.
Diputados comunistas rusos piden a Putin que retire las tropas de Ucrania
Diputados comunistas de la región de Primorie, con capital en Vladivostok, exigieron hoy al presidente ruso, Vladímir Putin, que retire "inmediatamente" las tropas de Ucrania.
"Si nuestro país no suspende la operación militar, entonces habrá aún más huérfanos en nuestro país. Durante la operación militar jóvenes, que podrían traer grandes beneficios a nuestro país, morirán y quedarán inválidos", dijo uno de los diputados, Leonid Vasiukévich, al leer una carta dirigida al jefe del Kremlin.
Vasiukévich, quien dijo contar con el respaldo de otros tres diputados de su partido, fue interrumpido en todo momento por el presidente de la asamblea regional, según se puede ver en un canal de Telegram promovido por los propios comunistas.
Con todo, insistió en demandar "la retirada inmediata de las tropas rusas de Ucrania" y también el cese de las acciones militares que comenzaron el 24 de febrero.
Vasiukévich resaltó que, después de más de tres meses de combates, está claro que solucionar militarmente el actual conflicto entre rusos y ucranianos es prácticamente imposible.
El gobernador de Primorie, Oleg Kozhemiako, miembro del partido del Kremlin, Rusia Unida, no dudó en llamar "traidor" al diputado comunista, según informa el diario "Kommersant".
Además, consideró sus afirmaciones un insulto contra las tropas rusas que combaten al "nazismo" en Ucrania, cargo que está penado con hasta 15 años de cárcel.
El líder de la fracción comunista, Anatoli Dolgachev, aseguró no haber sido informado sobre la iniciativa y adelantó que tomará "las medidas más duras" contra los que han roto la disciplina del partido.
Los comunistas votaron en contra de la reforma constitucional que permitirá a Putin presentarse de nuevo a la reelección en 2024, pero apoyan la actual intervención militar rusa en Ucrania.
La pasada semana el primer alto funcionario ruso renunció y condenó públicamente la "operación militar especial", que llamó "no sólo crimen contra el pueblo ucraniano, sino también el ruso".
Se trata del consejero de la misión rusa ante la ONU en Ginebra, Boris Bondarev, quien no dudó en arremeter contra el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, por convertirse en portavoz del partido de la guerra y en amenazar al mundo con el uso de armas nucleares.
Poco antes, el legendario roquero ruso Yuri Shevchuk, líder del grupo DDT, denunció durante un concierto que "mueren ancianos, mujeres y niños en aras de ciertos planes napoleónicos de nuestro César de turno".
"La patria, amigos, no es un culo del presidente que hay que lamer y besar todo el tiempo. La patria es la abuela que vive en la miseria y vende patatas en el estación de trenes. Esa la patria", añadió, comentarios por los que será juzgado en un tribunal de San Petersburgo
Separatistas de Donetsk aseguran haber tomado el control de la ciudad de Limán
Los separatistas prorrusos de Donetsk aseguraron hoy que las tropas rusas han tomado "el control completo" de la ciudad de Limán, cerca de Sloviansk, uno de los objetivos principales de Rusia en su intento de envolver a las tropas ucranianas en el Donbás.
"El 27 de mayo, un grupo de tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, con apoyo de fuego de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, liberaron y establecieron control total sobre 220 localidades, incluido Limán" en la provincia de Donetsk, señaló la agencia local prorrusa DAN en su versión digital.
Limán, en el norte de la región de Donetsk, se encuentra a 30 kilómetros de Sloviansk y a 60 kilómetros de Severodonetsk y Lisichansk, -en la región de Lugansk- todos objetivos principales de Rusia en su ofensiva militar por tomar el control del Donbás.
El miércoles el líder checheno, Ramzán Kadírov, afirmó que las tropas rusas habían entrado en Limán y casi en Severodonetsk.
La agencia DAN indica que la ofensiva contra la ciudad fue lanzada el martes y que el jueves, tras intensas batallas, los ucranianos se retiraron de la urbe.
El Instituto para Estudios de la Guerra (ISW, en inglés), de EE.UU., confirmó hoy en su análisis que las fuerzas rusas tomaron plenamente el jueves Limán, un importante nudo ferroviario del territorio de la región de Donetsk controlado por el Ejército ucraniano.
El Estado Mayor General de Ucrania no reconoció hoy en su parte bélico matutino la caída de Limán, al afirmar que en esa dirección "el enemigo ruso efectúa tareas de reconocimiento y trata, con el apoyo de artillería, de ganar el control de la localidad".
Desde Limán Rusia puede avanzar hacia el sur, hacia Sloviansk.
El Estado Mayor General señaló al respecto que "en la dirección de Sloviansk los ocupantes rusos continúan bombardeando las posiciones de nuestras tropas, reanudando la ofensiva".
A su vez, en Severodonetsk, en los últimos días fuertemente atacada por las fuerzas rusas a fin de aislar a este centro administrativo de Lugansk controlado por Ucrania del resto del país, el jefe de la administración civil-militar de la ciudad, Oleksandr Stryuk, señaló hoy que los rusos entraron en el Hotel Mir.
El gobernador de Lugansk, Serhiy Gaidai, recogió sus declaraciones en su cuenta de Telegram.
El hotel está situado al noreste, en la entrada de la ciudad. Es una de las primeras edificaciones de la localidad.
Stryuk aseguró que las fuerzas ucranianas "resistieron".
Afirmó además que entre 12.000 y 13.000 ciudadanos permanecen en la urbe, donde había antes de la campaña militar rusa más de 106.000 residentes.
Además, según el Estado Mayor General, las tropas rusas han tomado la localidad de Medna Ruda, a 15 kilómetros de Bajmut, otro de los objetivos de Rusia en el Donbás para cortar la carretera que lleva de esta ciudad a Lisichansk, vecina de Severodonetsk.
Stryuk afirmó que esta carretera está "bajo fuego y las Fuerzas Armadas hacen todo para hacer la ruta segura", según recoge la agencia ucraniana UNIAN.
Según dijo, el tráfico es posible "pero extremadamente peligroso".
Esta semana Rusia también tomó el control de Svitlodarsk, una aldea 30 kilómetros al sureste de Bajmut.
Ucrania pide armas pesadas a Occidente para frenar a Rusia
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano ha pedido a los países occidentales que proporcionen a Kiev armas pesadas para poder hacer retroceder a las fuerzas rusas.
Dmitro Kuleba tuiteó el jueves por la noche un vídeo en el que respondía a las preguntas enviadas a través de Twitter y decía: "Necesitamos armas pesadas. La única posición en la que Rusia es mejor que nosotros es la cantidad de armas pesadas que tienen. Sin artillería, sin sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple no podremos hacerlos retroceder".
Kuleba dijo que la situación en el este del país, donde las fuerzas rusas están a la ofensiva, "es tan grave como la gente dice".
Y añadió: "Incluso diría que es peor de lo que la gente dice. Necesitamos armas. Si de verdad te importa Ucrania, armas, armas y armas de nuevo", subrayó el ministro.
Al menos cinco muertos en Lugansk
Al menos cinco civiles han muerto en las últimas 24 horas en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, epicentro de encarnizados combates con las tropas rusas, según informó el viernes por la mañana el gobernador regional, Sergei Gaidai.
Cuatro civiles murieron en Severodonetsk, la capital regional controlada por los ucranianos que los rusos intentan conquistar, y 50 edificios resultaron dañados, aseguró Gaidai. También murió un hombre por un proyectil en Komychuvakha, a 50 kilómetros de Severodonetsk.
"Los habitantes de Severodonetsk han olvidado lo que es un alto el fuego de media hora", escribió Sergei Gaidai en Telegram. "Los rusos bombardean constantemente las zonas residenciales".
Al menos nueve muertos por bombardeos sobre Járkov
Al menos nueve personas han muerto, entre ellas un bebé de cinco meses, y otras 19 resultaron heridas en los bombardeos lanzados por el ejército ruso sobre la ciudad de Járkov, en el este de Ucrania, según fuentes de la autoridad militar regional, reproducidas por el portal Ukrinform.
"Hasta ahora, 19 personas han resultado heridas, incluido un niño de 9 años. Y, desafortunadamente, nueve murieron, incluido un bebé de 5 meses. Era una familia que caminaba afuera. El padre y el bebé murieron, la madre está en el hospital, en estado crítico", explicó el jefe de la Administración Militar Regional de Járkov, Oleh Syniehubov, en un teletón nacional.
Según Syniehubov, el bombardeo se llevó a cabo utilizando los lanzacohetes múltiples y la artillería Tornado y Smerch, cuya modificación está siendo verificada actualmente por expertos.
Los ataques se lanzaron desde el norte de la región y solo contra las áreas residenciales, "por lo que el enemigo está aterrorizando a la población civil, lo que no se observó en las últimas semanas debido al éxito del ejército ucraniano", añadió.
La autoridad militar advirtió de que “todavía es peligroso caminar por las calles de Járkov”.
Agregó que, además, hoy se registraron bombardeos rusos en los distritos de Derhachiv, Zolochiv y Chuhuiv, y que continúan intensos tiroteos en el norte de la región.
El Estado Mayor ucraniano informó hoy de al menos 63 ataques con misiles y 41 bombardeos aéreos entre el 19 y el 26 de mayo, la mayor parte de los cuales fueron contra infraestructuras ferroviarias y otros objetivos del este del país.
Los ataques se producen tanto sobre ciudades como sobre pequeñas poblaciones, lo que según el mando ucraniano apunta a una nueva fase de la guerra que se abrió con la invasión iniciada el pasado 24 de febrero.
Zelenski acusa a Rusia de genocidio
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó este jueves a Rusia de "genocidio" por la deportación de ciudadanos y los "asesinatos masivos de civiles" en el Donbás.
En su habitual discurso nocturno, Zelenski dijo que la actual ofensiva rusa en Donbás "puede dejar la región deshabitada. Quieren reducir a cenizas Popasna, Bajmut, Lyman, Lysychansk y Severodonetsk. Como Volnovaja, como Mariúpol".
El presidente ucraniano denunció que los militares rusos, que ocupan el país desde el 24 de febrero pasado, reúnen en las ciudades y comunidades más cercanas a la frontera con Rusia, en Donetsk y Lugansk, "a todos los que pueden para ocupar el lugar de los muertos y heridos en el contingente de ocupación".
Y sentenció: "Todo esto, incluida la deportación de nuestro pueblo y los asesinatos masivos de civiles, es una política evidente de genocidio seguida por Rusia".
Agregó que este jueves los militares invasores bombardearon Jarkóv nuevamente y que por el momento la lista de muertos incluye a nueve personas y 19 heridos. "Todos los civiles. Un niño (cinco meses) y un padre fueron asesinados. La madre está en estado grave. Entre los heridos también se encuentra una niña de nueve años".
Bombardeos rusos sobre Dnipro y el este de Ucrania
Las fuerzas rusas bombardearon en las últimas horas objetivos en la región de Dnipro, en el centro de Ucrania, donde causaron importantes daños, al tiempo que mantuvieron su ofensiva en el este del país, especialmente en la región de Donetsk.
En Dnipro, la cuarta ciudad más poblada de Ucrania, han sido una noche y una mañana complicadas, con "varios ataques", anunció este viernes Valentyn Reznichenko, jefe de la Administración Militar Regional de Dnipropetrovsk, a través de Telegram.
Precisó que los equipos de rescate están buscando supervivientes entre los escombros de los edificios que fueron alcanzados por el enemigo y que, según él, provocaron una "grave destrucción" en la ciudad, situada a orillas del rio Dniéper, que cruza el país de norte a sur.
En cuanto a la zona este, el Alto Mando del Ejército ucraniano informó en su parte de este viernes que los invasores rusos han renovado su asalto a la ciudad de Sloviansk, en la región de Donetsk, donde continúan disparando contra unidades ucranianas, lanzando ataques con misiles y reagrupando tropas.
En dirección noreste, el enemigo continúa fortaleciendo la cobertura de la frontera entre Ucrania y Rusia en las regiones de Bryansk y Kursk, desplegando dos grupos tácticos de batallón de las fuerzas aerotransportadas rusas, según el parte castrense.
Asimismo, precisa que el enemigo continúa tomando medidas para mantener el control sobre la región de Jersón aumentando el número de ataques contra las unidades ucranianas, realizando reconocimientos aéreos, fortificando posiciones y fortaleciendo sus fuerzas mediante la transferencia de unidades de reserva.
Y en los mares Negro y Azov, los buques de guerra rusos siguen bloqueando la navegación civil, añade.
Durante las últimas 24 horas, los defensores ucranianos han repelido 12 ataques enemigos en las regiones de Donetsk y Luhansk, destruyendo un tanque, cinco piezas de artillería, cinco vehículos blindados de combate y otros cinco vehículos.
Las unidades de defensa aérea ucranianas derribaron además un helicóptero ruso Ka-52, un misil de crucero y un dron Orlan-1
Rusia asegura que continuará ayudando a África pese a las sanciones
"Continuaremos ofreciendo nuestro apoyo total y desarrollando la cooperación mutuamente provechosa" pese a las presiones ejercidas por Occidente tras el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, afirmó el jefe de la diplomacia rusa en un encuentro con embajadores de las naciones africanas acreditados en Moscú
Kuleba: "Hay que matar las exportaciones rusas"
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo este miércoles que hay que "matar" totalmente las exportaciones rusas para impedir que esos ingresos sigan alimentando la máquina de guerra.
Rusia centra sus esfuerzos en fortalecer el rublo
El fortalecimiento del rublo, que en las ultimas semanas se ha recuperado ante las principales divisas mundiales hasta los niveles de comienzos de 2018, es "motivo de especial atención" del Gobierno y del presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy el Kremlin.
Rusia dice que cumplirá con el pago de su deuda externa, pero en rublos
Rusia aseguró hoy que seguirá cumpliendo con sus obligaciones y pagando los intereses de su deuda externa, pero lo hará en rublos tras informar el Departamento del Tesoro de EEUU de la expiración de la excepción que permitía a Moscú hacer frente a los cupones en dólares hasta este miércoles.EFE
Mariúpol acumula miles de muertos mientras su puerto comienza a operar
Al menos 22.000 residentes de Mariúpol murieron durante los tres meses de bombardeos y asedio de las tropas rusas a esa ciudad costera de Ucrania, cuyo puerto, sin embargo, vuelve a registrar actividad.
Rusia dispuesta a negociar un corredor para barcos con cereales ucranianos
Rusia declaró hoy su disposición a negociar un corredor humanitario en el mar Negro para los barcos con cereales bloqueados en los puertos de Ucrania.
"Más de una vez hemos declarado que la solución del problema alimentario exige un enfoque global, que tiene que ver con el levantamiento de las sanciones a las exportaciones y las transacciones financieras", dijo a un grupo de periodistas el viceministro de Exteriores de Rusia Andréi Rudenko, citado por la agencia Interfax. EFE
Rusia solo abordará canje de prisioneros después de juzgar a los ucranianos
Rusia solo abordará un posible canje de prisioneros con Ucrania después de que un tribunal haya juzgado y condenado a los defensores ucranianos que se entregaron, dijo hoy el viceministro de Exteriores, Andréi Rudenko.
"Consideraremos todas las cuestiones después de que los (defensores ucranianos) rendidos sean debidamente condenados, se dicte una sentencia. Luego puede haber otros pasos. Antes de eso, hablar de un canje es prematuro", señaló a los medios rusos Rudenko, según recoge la agencia oficial TASS.
Bruselas y Washington condenan el "chantaje" energético de Rusia y urgen a reducir las importaciones de gas
La Comisión Europea y el Gobierno de Estados Unidos han denunciado este martes el "chantaje" de Rusia con el suministro de energía, tras cortar el flujo de gas a Estados miembro como Finlandia, Polonia y Bulgaria, y han urgido a dar pasos para reducir las importaciones desde Rusia.
"Rusia ha demostrado ser un proveedor de energía poco fiable para Europa con acciones injustificadas e inaceptables, como cortar la electricidad y el gas natural a Finlandia, detener las exportaciones de gas natural a Polonia y Bulgaria y amenazar con acciones similares contra otras naciones europeas", han criticado la Comisión Europea y la Casa Blanca en un comunicado conjunto.
Orbán pide por carta a Michel que no se hable del veto al petróleo ruso en el próximo Consejo Europeo
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha pedido por carta al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que no se trate el posible veto al petróleo ruso en la reunión extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la próxima semana, lo que dejaría en el aire la aprobación del sexto paquete de sanciones y su alcance.
Hungría, principal detractor de las sanciones al crudo ruso, considera que faltan aún detalles claves por cerrar en la propuesta de la Comisión Europea, por ejemplo en relación a las potenciales ayudas que recibiría para compensar la actual dependencia energética.
Rusia asegura que entregará "toda la ayuda necesaria" a sus aliados y alerta de que están "bajo presión"
El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha asegurado este martes que Moscú hará entrega de "toda la ayuda necesaria" a sus aliados y ha alertado de que estos se encuentran sometidos a una "fuerte presión" en plena invasión rusa de Ucrania.
"Sabemos cuánta presión hay ahora sobre nuestros aliados. Amenazas, chantaje, intrigas... Todo esto requiere que estemos aún más unidos de forma más activa y que coordinemos nuestras acciones", ha aseverado Shoigu durante un encuentro del Consejo de Ministros de Defensa de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO, por sus siglas en inglés).
La OTAN ve importante abordar las dudas de Turquía y espera desbloquear la adhesión de Suecia y Finlandia
La OTAN ha dado importancia este martes a abordar las preocupaciones de seguridad que alude Turquía para vetar la entrada de Suecia y Finlandia en la organización militar y espera avanzar en la situación a través del diálogo directo con Ankara.
En su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha insistido en que es relevante estudiar las preocupaciones de seguridad del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dado que el país es el miembro de la OTAN que más refugiados acoge y que más ataques terroristas ha sufrido en su propio territorio.
Cuatro países UE proponen utilizar los activos congelados del Banco Central ruso para reconstruir Ucrania
Lituania, Letonia, Eslovaquia y Estonia han presentado este martes una propuesta conjunta para utilizar los activos congelados del banco central ruso en países alineados con la Unión Europea para la reconstrucción de Ucrania, una cuantía que la ministra de Finanzas de Lituania, Gintare Skaistè, ha cifrado en 300.000 millones de euros.
Así lo ha informado la titular de Finanzas de Lituania ante los medios a su entrada al Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE, en la que ha instado a "encontrar una forma legal de utilizar los activos del banco central ruso para la reconstrucción de Ucrania. Hay congelados 300.000 millones de euros en países alineados con Europa".
Finlandia tiene "buenas respuestas" para que Turquía le levante veto en OTAN
Finlandia "tiene buenas respuestas" a las preocupaciones que Turquía tiene en relación con la petición que ha presentado junto a Suecia para adherirse a la OTAN y cree que éstas pueden ser resueltas.
"Turquía tiene sus propias preocupaciones de seguridad y tenemos buenas respuestas", dijo el ministro finlandés de Asuntos Exteriores, Pekka Haavisto, en su intervención en una discusión sobre perspectivas geopolíticas globales en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos.
El ministro comentó que Finlandia también es partícipe de la lucha internacional contra el terrorismo y confía en que las reticencias del Gobierno turco a su entrada a la Alianza serán resueltas en un espíritu de cooperación.
Stoltenberg: Putin quería menos OTAN en sus fronteras y ha obtenido más OTAN
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado que el presidente ruso, Vladímir Putin, "ha cometido un gran error estratégico" porque uno de sus objetivos al invadir Ucrania era tener menos OTAN en las fronteras de Rusia y ahora tiene más OTAN.
"El pasado diciembre Putin presentó un ultimátum a la OTAN, exigió un tratado vinculante ...la retirada de la OTAN en la parte oriental de Europa y parar la ampliación. Quería menos OTAN en sus fronteras y ahora está obteniendo más OTAN en sus fronteras y más miembros. Finlandia y Suecia han anunciado que presentan su candidatura al ingreso y esto es histórico", ha dicho Stoltenberg al intervenir en el Foro de Davos.
También reiteró que la Alianza quiere apoyar a Ucrania pero que no va a enviar tropas sobre el terreno ni a involucrarse directamente.
Hallados casi 200 cuerpos en sótano de Mariúpol, según asesor local
El asesor del alcalde de Mariúpol, bajo control de las tropas rusas tras la salida de los últimos defensores de la acería Azovstal, informó hoy del hallazgo de casi 200 cuerpos en estado de descomposición bajo los escombros en uno de los sótanos de la ciudad portuaria.
"Durante el desescombro de un edificio de varias plantas cerca de la estación suburbana (...) en el sótano se encontraron unos 200 cadáveres bajo los escombros con un alto grado de descomposición", escribió Petró Andryushchenko en un mensaje en Telegram, recogido por la agencia Unian.
Von der Leyen en Davos: "Apoyar a Ucrania para que pueda acceder a su sueño europeo"
Con estas palabras se ha dirigido la presidenta de la Comisión Europea en su discurso durante la segunda jornada del Foro de Davos. "Hay que reestablecer el Estado de derecho en Ucrania para que se liberen de los oligarcas que controlan todavía parte de su economía".
Escucha el discurso completo aquí:
Von der Leyen: "La artillería rusa está bombardeando almacenes de cereales"
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, acusó al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de estar utilizando "el hambre y el grano" como arma de guerra y pidió colaboración internacional con "urgencia" para aplacar los "crecientes signos de una crisis alimentaria".
"Hoy, la artillería rusa está bombardeando almacenes de cereales en toda Ucrania deliberadamente. Y los buques de guerra rusos en el Mar Negro están bloqueando los barcos ucranianos llenos de trigo y semillas de girasol", dijo Von der Leyen en su intervención ante el Foro de Davos.
La presidenta de la Comisión Europea aseguró que hay "soluciones y un horizonte" si se actúa "con urgencia" para superar "este enorme desafío desde la "cooperación" internacional.
Las autoridades establecidas por Rusia en Jersón anuncian que el ruso será idioma oficial
Las autoridades establecidas por Rusia en la ocupada provincia ucraniana de Jersón (sur) han anunciado este martes de que el ruso tendrá el estatus de idioma oficial junto al ucraniano, siendo incluso "el principal" en asuntos "de importancia nacional".
El vicepresidente de la Administración Militar y Civil de Jersón, Kiril Stremusov, ha indicado que "el ruso, junto al ucraniano, será idioma estatal en la región de Jersón". "El ruso será el idioma principal en el trabajo, la comunicación y todos los asuntos de importancia nacional", ha dicho en declaraciones a la agencia RIA Novosti.
Kiev dice que Rusia ha posicionado misiles 'Iskander' cerca de la frontera entre Bielorrusia y Ucrania
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han denunciado este martes que Rusia ha posicionado misiles 'Iskander' en una zona de Bielorrusia situada a unos 50 kilómetros de la frontera y ha alertado de que "la amenaza de ataques con misiles" desde el país vecino "está aumentando".
"El agresor ha movido la división de 'Iskander-M' a la región de Brest, a una distancia de 50 kilómetros de la frontera con Ucrania", ha dicho el Estado Mayor del Ejército ucraniano en un balance operativo publicado en su cuenta oficial en la red social Facebook.
Cuatro países de la UE piden usar activos del banco central ruso para Ucrania
Estonia, Letonia, Lituania y Eslovaquia llaman a sus socios de la Unión Europea a utilizar unos 300.000 millones de euros en activos del Banco Central de Rusia congelados por las sanciones a Moscú para financiar la reconstrucción de Ucrania tras la invasión rusa.
"Debemos encontrar modos legales para usar los activos del Banco Central ruso para la reconstrucción de Ucrania", dijo a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas comunitarios la ministra del ramo lituana, Gintarè Sakistè, cuyo país presentará junto a los otros tres socios comunitarios un documento conjunto que recoge esta petición.
La ONU alerta de los "feroces" combates en el este de Ucrania
Naciones Unidas se ha mostrado preocupada este lunes por los feroces combates reportados en el este de Ucrania, en Lugansk, Donetsk y Járkov, que están matando, hiriendo a personas, y dañando o destruyendo hogares, edificios residenciales e infraestructura civil.
"En la parte de Lugansk controlada por el Gobierno, las autoridades locales informaron de que, el 21 de mayo, se destruyó un puente que conducía al centro administrativo de Sievierodonetsk. Esto dejó a la ciudad parcialmente rodeada accesible por una sola carretera", ha explicado en rueda de prensa Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general, António Guterres.
Rusia asegura que ha limpiado de minas 50 kilómetros de costa cerca del puerto de Mariúpol
Las autoridades rusas afirman que los especialistas en desactivación de minas del Ministerio de Defensa ruso han desminado un tramo de 50 kilómetros de la costa del mar de Azov, cerca del puerto de la ciudad de Mariúpol.
"Mi grupo estaba trabajando a lo largo de la costa. Hemos limpiado unos 50 kilómetros", ha subrayado un ingeniero de campo alias 'Majmut', agregando que tardaron unas tres semanas en desminar esta sección, tal y como ha informado la agencia de noticias TASS.
Sánchez ofrece la capacidad de España como respuesta a la dependencia europea del gas ruso
La capacidad regasificadora y de almacenamiento de España y el Sur de Europa en general representan una oportunidad para la Unión Europea (UE) de reducir su dependencia energética de Rusia, según el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien ha subrayado la necesidad de aumentar las interconexiones entre la Península Ibérica y el resto del mercado europeo.
"España, la Península Ibérica y, diría, el sur de Europa, tendrán la oportunidad de dar una respuesta a esta dependencia energética de la energía fósil de Rusia", dijo Sánchez durante una entrevista con la cadena estadounidense CNBC en el Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos (Suiza).
Zelenski advierte de que las próximas semanas serán "difíciles" para las Fuerzas Armadas de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este lunes que las tropas rusas han realizado "una masacre" en el este del país, en la región del Donbás, y ha advertido de que las próximas semanas "serán difíciles" en el marco de la invasión rusa al país.
"La situación de lucha más difícil hoy en día es en el Donbás. Bajmut, Popasna, Severodonetsk. En esta dirección los ocupantes han concentrado su mayor actividad hasta ahora (...) Están tratando de destruir todo lo que vive allí. Literalmente. Nadie destruyó el Donbás tanto como lo hace ahora el Ejército ruso", ha denunciado.
Dimite un diplomático ruso de la ONU por la "agresión desatada" por Putin en Ucrania
Boris Bondarev, diplomático de la misión rusa ante la sede de Naciones Unidas en Ginebra --Suiza-- ha presentado su renuncia por "la agresión desatada" por el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre Ucrania, una guerra, ha dicho, que es también "un crimen" contra el pueblo ruso.
En una carta publicada en su perfil de LinkedIn, Bondarev, que hasta ahora había ejercido como consejero en la Misión Permanente de Rusia ante Naciones Unidas, ha explicado que "nunca" se ha sentido "tan avergonzado" de su país como cuando el presidente Putin anunció el inicio de la invasión el 24 de febrero de este año.
El Papa sobre Ucrania: "Todas las guerras marcan una rendición hacia la capacidad humana de protección"
El Papa ha condenado la "absurda guerra" de Ucrania y ha señalado que es una "rendición hacia la capacidad humana de protección" al hablar del derecho de los pueblos a la paz recogido en la declaración de Derechos del Hombre de la ONU.
"Todas las guerras marcan una rendición hacia la capacidad humana de protección", ha subrayado el Papa en una audiencia con los Voluntarios del Servicio Nacional de Protección Civil de Italia en el Vaticano, a quienes ha agradecido su labor en la acogida de los refugiados que llegan desde Ucrania huyendo "de la absurda guerra".
El Kremlin descarta intercambiar al diputado Medvedchuk por militares ucranianos presos en Azovstal
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha descartado el intercambio del diputado opositor ucraniano Viktor Medvedchuk por los militares de las fuerzas de Ucrania arrestados tras la toma de la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol.
"Ya hemos dicho que Medvedchuk es un ciudadano de Ucrania, y no es un militar", ha zanjado Peskov, quien ya en diferentes ocasiones ha mostrado la negativa del Gobierno del presidente, Vladímir Putin, en intercambiar militares ucranianos detenidos a cambio del famoso diputado prorruso de Plataforma Opositora por la Vida.
Lukashenko reafirma su compromiso a "poner fin lo antes posible" al conflicto en Ucrania
El presiente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha reafirmado este lunes su compromiso a "poner fin lo antes posible" al conflicto de Ucrania y ha resaltado que Minsk está interesado en que se produzca un "rápido acuerdo" entre las partes.
En una carta enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, Lukashenko ha indicado que su país es "honesto" y "decente", tal y como ha recogido la agencia de noticias BelTA. "No somos agresores, como algunos tratan de presentarnos. Bielorrusia nunca ha iniciado guerras o conflictos", ha defendido.
Justicia ucraniana condena a cadena perpetua al primer soldado ruso juzgado por crímenes de guerra
Un tribunal ucraniano ha condenado a un soldado ruso de 21 años a cadena perpetua por matar a un civil ucraniano. Esta supone la primera condena por crímenes de guerra desde la invasión rusa hace tres meses.
El sargento Vadim Shishimarin se declaró culpable de disparar a un civil ucraniano en la cabeza. Declaró que disparó al hombre tras recibir la orden de hacerlo. Dijo al tribunal que un oficial insistió en que el hombre ucraniano, que hablaba por su teléfono móvil, podía señalar su ubicación a las fuerzas ucranianas.
Polonia rompe el acuerdo con Rusia sobre el uso del gasoducto Yamal
El Gobierno de Polonia ha anunciado la ruptura del acuerdo firmado hace casi tres décadas con Rusia para el uso del gasoducto Yamal, que suministra gas hacia Europa, en un nuevo capítulo de las tensiones políticas y energéticas entre los dos países vecinos a cuenta de la ofensiva militar rusa en Ucrania.
España, "totalmente abierta" a considerar en junio el estatus de candidato a la adhesión de Ucrania
El secretario de Estado para la Unión Europea, Pascual Navarro, ha indicado este lunes que España está "totalmente abierta" a considerar el estatus de candidato a la adhesión de Ucrania si ese es el paso que propone la Comisión Europea en el dictamen que prepara y que los Veintisiete esperan estudiar en su cumbre de junio.
"España está a favor de la perspectiva europea de Ucrania y España está totalmente abierta a considerar el estatuto de candidato para Ucrania si esa es la propuesta que la Comisión nos presenta", ha indicado Navarro en declaraciones a la prensa en Bruselas, a su llegada a un consejo de ministros europeos de Asuntos Generales.
Zelenski en Davos: "No esperen a que se disparen los primeros tiros, hay que actuar antes de que comience un conflicto"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha intervenido en el Foro de Davos este lunes. En su discurso se ha preguntado qué hubiese pasado si se hubiesen utilizado medidas de prevención antes de que estallase la guerra. Si las sanciones hubiesen estado en vigor cuando Rusia amenazaba la zona del Donbás.
"Si las organizaciones hubiesen utilizado las sanciones antes de que la guerra comenzase, ¿hubiese habido guerra?", señalaba Zelenski. Aún así, ha querido agradecer a la presidenta de la Comisión Europea el apoyo recibido.
"Ucrania ha intentado mostrar valor frente a la agresión rusa, la resistencia ucraniana es fuerte, pero ¿qué hubiese ocurrido si nadie nos hubiese escuchado?", ha dicho el mandatario. "Si hubiésemos estado más unidos en 2014, hubiésemos podido evitar esta guerra y esta situación. Sin embargo, ahora el mundo nos escucha", ha añadido.
Zelenski también se ha referido a la crisis alimentaria que amenaza el mercado internacional, en especial al continente africano. "Tenemos que garantizar que nadie sufra hambre en el mundo. Ucrania estaría encantada de crear una plataforma de intercambio para evitar el hambre en el mundo. Toda medida es eficaz si es rápida".
Vuelva a ver el discurso completo de Zelenski:
Rusia desmina la acería de Azovstal
Según el Ministerio de Defensa de Rusia, ya han sido neutralizados "más de 100 artefactos explosivos" que se hallaban en la planta metalúrgica tras la retirada de las tropas ucranianas.
Johnson promete a Zelenski "redoblar esfuerzos" para dar ayuda humanitaria a Ucrania
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha prometido al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, "redoblar esfuerzos para dar alimentos y ayuda humanitaria" a la población ante la invasión rusa, así como garantizar que el país "puede exportar al resto del mundo".
La oficina de Johnson ha indicado que ambos mantuvieron una conversación telefónica a última hora del domingo en la que se mostraron de acuerdo en "la necesidad de que la comunidad internacional permanezca unida a la hora de condenar la barbarie de Putin".
Ucrania eleva a "cerca de 29.200" el número de militares de Rusia muertos desde el inicio de la guerra
Las Fuerzas de Ucrania han asegurado este lunes que el número de militares rusos muertos desde el inicio de la invasión el 24 de febrero asciende ya a "cerca de 29.200", sin que Moscú haya facilitado un balance desde hace varias semanas.
El Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que unos 150 soldados rusos han muerto durante las últimas 24 horas y ha añadido que desde el inicio de las hostilidades han sido además destruidos 1.293 carros de combate, 604 sistemas de artillería y 201 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.
Biden: Rusia tendrá que pagar un precio "a largo plazo"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hecho estas declaraciones durante su visita a Japón, donde junto con el primer ministro, Fumio Kishida.
Zelenski anuncia una ley que dará a los ucranianos en Polonia las mismas oportunidades que a los polacos
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski ha celebrado este domingo la visita a Kiev del presidente de Polonia, Andrzej Duda, y ha anunciado un proyecto de ley que dará a los ucranianos que residen en Polonia las mismas oportunidades que a los polacos.
"Me ha alegrado recibir en Kiev al presidente de nuestra fraternal Polonia y a mi amigo Andrzej Duda", ha declarado Zelenski en un discurso a última hora de este domingo.
Rusia eleva a más de 1,4 millones el número de refugiados llegados desde Ucrania
Las autoridades de Rusia han elevado este lunes a más de 1,4 millones el número de personas que han llegado al país huyendo de la guerra en Ucrania, la mayoría de ellas desde las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Fuentes oficiales citadas por la agencia rusa de noticias TASS han señalado que "hasta la mañana de este lunes, más de 1,4 millones de personas han cruzado la frontera con Rusia". "La mayoría son ciudadanos de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk", han resaltado.
El regimiento Azov asegura que Kiev ha ordenado parar la defensa de Mariúpol
La cúpula militar ucraniana ha dado la orden de abandonar la defensa de la ciudad portuaria de Mariúpol, afirmó el comandante del Regimiento Azov, Denis Prokopenko.
"¡Gloria a Ucrania! 86 días de defensa de Mariúpol. El mando militar superior ha dado la orden de preservar la vida y la salud de los soldados de la guarnición y dejar de defender la ciudad", dijo el comandante en un mensaje de vídeo colgado en Telegram y recogido por las agencias Ukrinform y Unian.
Agregó que "a pesar de los intensos combates, de la defensa a ultranza y de la falta de suministros", siempre insistieron en tres condiciones importantes para el regimiento relativas a los civiles, los heridos y los muertos.
"Los civiles pudieron ser evacuados, los heridos graves recibieron la asistencia necesaria y pudieron ser evacuados y luego intercambiados y llevados a territorio controlado por Ucrania. En cuanto a los héroes muertos, el proceso continúa", precisó.
Al mismo tiempo, expresó su esperanza de que los cuerpos de los defensores muertos en la acería Azovstal sean entregados y "pronto los familiares y toda Ucrania pueda enterrar con honores a sus héroes".
El comercio mundial de cereales cae en 2% por la invasión de Ucrania
El comercio mundial de cereales se reducirá un 2 % en la campaña actual (2021-2022), marcada "parcialmente" por la reducción de oferta de Ucrania debido a la guerra, y cerca de un 3 % la siguiente, según el último informe del Consejo Internacional de Cereales (IGC, por sus siglas en inglés).
El IGC sitúa la comercialización mundial de cereales en 416 millones de toneladas actualmente, mientras que los aforos de la próxima temporada (2022-2023) apuntan a 404 millones de toneladas, lo que significaría un descenso del 2,88 %.
En cuanto a la producción mundial, el IGC prevé una cosecha de 2.251 millones de toneladas entre 2022-2023, lo que supondría un retroceso del 1,74 %.
Las cosechas de trigo, maíz y de sorgo serán inferiores a las de la presente campaña, cuando, según el IGC, la producción ha alcanzado niveles de "récord" en cultivos como el maíz o la cebada.
Kiev asegura haber repelido un ataque ruso en el este
Las autoridades ucranianas han asegurado el viernes que sus tropas han repelido un ataque ruso en el este, mientras Moscú se esforzaba por ganar terreno en la región que ahora es el foco de la guerra, incluso mientras se intensifica
Golpeadas por su asedio de un mes a la vital ciudad portuaria de Mariúpol, las tropas rusas necesitan tiempo para reagruparse, considera el Ministerio de Defensa de Gran Bretaña en una evaluación, pero puede que no lo consigan. La ciudad y la planta siderúrgica donde los combatientes han aguantado el asalto ruso durante semanas se han convertido en un símbolo de la resistencia estoica de Ucrania y de su sorprendente capacidad para frenar a una fuerza mucho mayor.
El viernes, varios soldados seguían escondidos en la planta de Azovstal,
Hablando de los "héroes caídos", Denys Prokopenko, comandante del batallón Azov, explicó: "Espero que pronto los familiares y toda Ucrania puedan enterrar a los combatientes con honores". La Cruz Roja, por su parte, dijo que ha visitado a los prisioneros de guerra de todos los bandos del conflicto, en medio del temor internacional de que los rusos tomen represalias contra los prisioneros ucranianos.
Con la batalla por la planta siderúrgica en vías de extinción, Rusia ya ha comenzado a retirar sus tropas del lugar. Pero la evaluación británica indicó que los comandantes rusos están bajo presión para enviarlos rápidamente a otra parte del Donbás.
"Eso significa que Rusia probablemente redistribuirá sus fuerzas rápidamente sin una preparación adecuada, lo que supone un riesgo de mayor desgaste de las fuerzas", dijo el ministerio.
Pero el esfuerzo por tomar más territorio allí ha sido lento. En una señal de la frustración de Rusia con la guerra, algunos comandantes de alto nivel han sido despedidos en las últimas semanas, indicó el Ministerio de Defensa.
El excanciller alemán Gergard Schröder se va de la petrolera rusa Rosneft
El excanciller alemán Gergard Schröder abandonará la presidencia del consejo de administración de la mayor petrolera de Rusia, Rosneft, tras haber sido muy criticado por no romper sus vínculos con Rusia a raíz de la campaña militar rusa en Ucrania.
Junto con el excanciller socialdemócrata abandona Rosneft el también alemán Matthias Warning, quien fue director ejecutivo de Nord Stream 2 AG, y vicepresidente del consejo de administración de la petrolera, informó la compañía en un comunicado
Rusia cifra en casi 2000 los combatientes rendidos en la acería de Azovstal
El Ministerio de Defensa de Rusia cifró este viernes en 1.908 los militares ucranianos que se rindieron en la acería de Azovstal, en Mariúpol, en el sur de Ucrania, en los últimos días.
"Los nacionalistas bloqueados en la planta han comenzado a rendirse. Hasta ahora han depuesto las armas 1.908 personas", dijo el titular de Defensa, Serguéi Shoigú, citado por la agencia RIA Nóvosti.
Shoigú agregó que el bloqueo de la acería por parte de las fuerzas rusas continúa.
Casi 20.000 delitos en Ucrania relacionados con la invasión rusa
Las fuerzas del orden han registrado en Ucrania un total de 18.477 delitos relacionados con la invasión rusa de Ucrania, informó hoy la Fiscalía General en un gráfico en Telegram recogido por la agencia Ukrinform.
El número de delitos de agresión y crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas asciende a 12.595, de los que 12.189 están relacionados con la violación de las leyes y costumbres de la guerra, otros 54 con la planificación, preparación, inicio y ejecución de una guerra de agresión, y 15 con propaganda para la guerra, y otros 337, precisa la información.
Las fuerzas del orden registraron asimismo 5.882 delitos contra la seguridad nacional, entre ellos 3.890 relacionados con la usurpación de la integridad territorial y la inviolabilidad de Ucrania; 921, con la traición al Estado; 798, con actividades de colaboración; 23, con la ayuda al Estado agresor; 62, con sabotaje; y otros 188, agrega
Zelenski califica de "infierno" la situación en el Donbás
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó de "infierno" la situación en el Donbás, donde las tropas rusas intentan aumentar la presión, y afirmó que los ataques rusos no tienen ninguna explicación militar.
"Las fuerzas armadas de Ucrania siguen avanzando en la liberación de la región de Jarkov. Pero en el Donbás los ocupantes intentan aumentar aún más la presión. Es un infierno, y no es una exageración", afirmó Zelenski.
Se refirió al "bombardeo brutal y sinsentido" de Severodonetsk, donde "sólo en un día hubo doce muertos y decenas de heridos".
Subrayó que los bombardeos de ciudades ucranianas, los ataques aéreos y con misiles del ejército ruso "no son sólo acciones militares durante la guerra".
Aludió asimismo a los ataques rusos en la región de Chernígov, en particular al "terrible" ataque en Desna, donde continúan las tareas de desescombro y donde hay muchos muertos, a los constantes ataques en al región de Odesa, en las ciudades del centro de Ucrania, y al Donbás "completamente destruido".
"Todo esto no tiene ni puede tener ninguna explicación militar para Rusia", agregó.
Para Zelenski se trata de "un intento deliberado y criminal de matar al mayor número posible de ucranianos, de destruir el máximo de hogares, instalaciones sociales y empresas".
Al mismo tiempo, expresó su convencimiento de que esto será calificado como "genocidio del pueblo ucraniano" y que todos los invasores serán definitivamente llevados ante la justicia.
Rusia no exportará cereales
Rusia advirtió hoy de que no exportará cereales en detrimento de su propio mercado, y denunció que la potencial crisis alimentaria global es el resultado de las sanciones occidentales impuestas a Moscú.
"Los países importadores de nuestro trigo y otros alimentos lo pasarán muy mal sin los suministros de Rusia. Y en los campos europeos sin nuestros fertilizantes crecerá solo maleza. Pues... una pena. Ellos mismos tienen la culpa", escribió el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, en la red social VKontakte.
Medvédev, presidente de Rusia entre 2008 y 2012, indicó que ante esta situación Occidente debería renunciar a su política de sanciones, que calificó de "infernales".
"Otra vez se ha demostrado que estas sanciones infernales no valen un centavo cuando se trata de asuntos vitales, como los suministros de hidrocarburos para calefaccionar las viviendas y de comida para alimentar a la gente", agregó.
Según el expresidente, Rusia está dispuesta a cumplir plenamente sus compromisos, pero para ello necesita el apoyo de Occidente.
"Si no, es ilógico: por una parte, nos imponen sanciones demenciales y, por otra, nos exigen suministrar alimentos. Esto no puede ser. No somos idiotas. Insisto otra vez: no habrá suministros al exterior en detrimento de nuestro mercado".
Rusia es el mayor exportador mundial de trigo y Ucrania, el quinto, y juntos, según datos de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), suministran el 14 % del trigo y más de un tercio de las exportaciones mundiales de cereales.
La FAO ha advertido de que las perturbaciones de la cadena de suministro y la logística de la producción de cereales en esos dos países creadas por lo que Rusia llama "operación militar especial" en Ucrania tendrán importantes repercusiones para la seguridad alimentaria mundial.
EEUU acusa a Rusia de usar el hambre como arma de guerra
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, acusó este jueves a Rusia de estar usando el hambre como un arma de guerra contra Ucrania y de poner en peligro a otros países por su bloqueo a las exportaciones agrícolas ucranianas.
"El suministro de alimentos de millones de ucranianos y de millones de personas más alrededor del mundo literalmente es ahora rehén del Ejército ruso", denunció durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Blinken acusó a Moscú de bloquear repetidamente el suministro de comida y otros productos básicos a los civiles atrapados en ciudades asediadas con el fin de "lograr lo que su invasión no ha podido: romper el espíritu de los ucranianos", además de destruir almacenes de alimentos y de robar cereal y otros productos.
Según dijo, Rusia está violando de forma flagrante la resolución del propio Consejo de Seguridad que condena este tipo de estrategia y "es el último ejemplo de un Gobierno que usa el hambre de los civiles para tratar de avanzar en sus objetivos".
Al mismo tiempo, recordó que los ucranianos no son los únicos que están sufriendo las consecuencias de la guerra, pues el conflicto está disparando los precios de los alimentos y haciendo empeorar la crisis de hambre que ya estaba empezando a vivirse en numerosos países.
Blinken, que ayer ya presidió una reunión ministerial sobre este asunto, volvió a exigir a Rusia que deje de "bloquear los puertos del mar Negro y el mar de Azov" para que Ucrania pueda exportar los millones de toneladas de cereales que tiene almacenadas y que son clave para muchas zonas de África y Oriente Medio.
Además, acusó a Rusia de amenazar con frenar sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes a los países que critican su invasión.
En ese sentido, insistió en que las sanciones de Estados Unidos y sus aliados a Rusia no están impidiendon en absoluto las ventas de estos productos y dijo que su país trabaja a diario con sus interlocutores para dejarlo claro y que no haya temor a continuar con esas importaciones.
"La decisión de convertir los alimentos en armas es de Moscú y solo de Moscú", subrayó.
En su respuesta, el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, negó prácticamente una por una las acusaciones de Blinken.
Sobre el supuesto bloqueo de la entrada de alimentos a ciudades sitiadas durante semanas como Mariúpol, Nebenzia aseguró que hay "una enorme cantidad de pruebas" de que los miembros del batallón ucraniano Azov fueron quienes se llevaron la comida y de que el Ejército ruso suministró ayuda humanitaria.
El representante ruso cargó también contra la idea de que la invasión de Ucrania esté agravando la crisis del hambre, tal y como asegura la propia ONU, a la que recordó que lleva más de dos años hablando de este problema, mucho antes del inicio de la guerra.
De hecho, Nebenzia consideró que la situación es fruto de las políticas y regulaciones de Occidente, que han causado problemas en la cadena de suministro, especulación en los mercados alimentarios, incrementado los costes del transporte y los seguros y, en general, haciendo aumentar la inflación.
El embajador señaló además como parte de ese problema "la abrupta transición a una energía verde impuesta a todo el mundo" y las sanciones contra Rusia, que aunque no atacan directamente a las exportaciones de alimentos o fertilizantes, frenan las ventas porque los compradores prefieren actuar con un exceso de cautela, dijo.
Sobre el bloqueo del mar Negro, Nebenzia aseguró que su país está tratando de garantizar el tráfico comercial en la zona y que es Ucrania quien ha minado las aguas y rechaza cooperar para permitir el movimiento de buques.
Además, dio a entender que las exportaciones de cereales que Ucrania está haciendo a Europa por otras vías, como el ferrocarril, tienen como fin pagar por las armas que se le están entregando y no tienen nada que ver con la lucha contra el hambre.
Bombardeos rusos matan a 12 personas en Severodonetsk
El gobernador de la ciudad de Severodonetsk, a un centenar del kilómetros al noroeste de Lugansk, ha informado de que doce personas han muerto como consecuencia de los bombardeos rusos.
Biden considera que Suecia y Ucrania cumplen todos los requisitos para entrar en la OTAN
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó este jueves su "rotundo apoyo" a las solicitudes de Finlandia y Suecia de ingresar en la OTAN, al asegurar que esos países "cumplen todos los requisitos para entrar" en la Alianza.
Biden anunció además que este mismo jueves iniciará el proceso para que el Congreso estadounidense ratifique las solicitudes de entrada de esos países nórdicos, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca junto a su homólogo finlandés, Sauli Niinistö, y la primera ministra sueca, Magdalena Andersson.
Las pérdidas materiales por la invasión de Ucrania superan los 94.000 millones de euros
Las pérdidas directas para la economía ucraniana como consecuencia de los daños causados a infraestructuras en lo que va de guerra ascienden a casi 100.000 millones de dólares y las pérdidas económicas totales se sitúan en torno a los 600.000 millones.
Esa es la conclusión de un análisis realizado por un equipo de la Kyiv School of Economics (KSE) en el marco del proyecto "Rusia pagará" con el apoyo de la Oficina del Presidente de Ucrania y los Ministerios de Economía, Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados e Infraestructura.
"En la última semana las pérdidas directas para la economía de Ucrania por destrucción y daños en infraestructuras civiles y militares se incrementó en 3.100 millones de dólares. A fecha de 19 de mayo, la suma total de pérdidas directas documentadas en infraestructuras se sitúa en casi 97.400 millones de dólares o 2,9 billones de grivnas", precisa el documento.
El informe, recogido por la agencia Unian, agrega que según estimaciones del Ministerio de Economía y la KSE, las pérdidas totales de la economía ucraniana a causa de la guerra -tanto las directas, calculadas en este proyecto, como las indirectas- oscilan entre los 564.000 millones y los 600.000 millones dólares.
Entre las pérdidas indirectas figuran el descenso del PIB, el cese de las inversiones, el éxodo de mano de obra y los gastos adicionales en defensa y asistencia social.
El documento precisa que a causa de la guerra han quedado destruidos o dañados 38,6 millones de metros cuadrados de vivienda por un valor total de 33.900 millones de dólares.
En la última semana aumentaron asimismo en 207 millones de dólares las pérdidas totales por destrucción y daños a empresas; desde el inicio de la guerra, al menos 216 plantas, fábricas y empresas han sufrido daños por valor de 10.600 millones de dólares.
Además, en la última semana quedaron dañados o destruidos 75 centros educativos y desde el comienzo de la guerra esta cifra asciende a un total de 1.067, por un valor de 1.500 millones de dólares.
El informe agrega, además, que desde el inicio de la guerra, al menos doce aeropuertos civiles, 295 puentes y cruces elevados, 591 guarderías, 574 instalaciones sanitarias, 108 edificios religiosos y 179 culturales, 169 almacenes y 19 centros comerciales han sufrido daños, han quedado destruidos o han sido incautados
Scholz asegura que no habrá paz dictada por Rusia
El canciller alemán, Olaf Scholz, reiteró hoy que no habrá una paz dictada por Rusia y subrayó que suministrar armas a Ucrania no supone una escalada de la situación, sino una contribución a repeler la agresión rusa.
"Putin, todavía sigue pensando que puede dictar la paz a bombazos, pero se equivoca, como se equivocó ya en lo que respecta a la decisión de los ucranianos y a la unidad de nuestras alianzas", dijo.
"No habrá una paz dictada, porque los ucranianos no lo aceptan y nosotros tampoco", afirmó ante el Bundestag (cámara baja) durante una declaración de gobierno con motivo de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo a finales de mes en Bruselas.
Agregó que el objetivo común que une a todos es que "Rusia no puede ganar esta guerra y Ucrania debe persistir".
Subrayó que todo lo que se hace va dirigido hacia ese fin: las sanciones contra Rusia, la acogida de millones de refugiados en la Unión Europea, el apoyo humanitario y económico a Ucrania y también el suministro de armamento, incluido equipos pesados.
A este último respecto subrayó que "ayudar en su defensa a un país brutalmente atacado no supone una escalada, sino una contribución a repeler esa agresión y poner fin lo antes posible a la violencia".
Moscú asegura que los compradores de gas extranjeros están abriendo cuentas en bancos rusos
Cerca de la mitad de los importadores extranjeros del gas ruso ya han abierto cuentas en Gazprombank para efectuar el pago por el esquema propuesto por el Kremlin, que prevé la conversión de divisas a rublos, declaró este jueves el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak.
"Unas 54 compañías tienen contratos con Gazprom Export, entre grandes, medianas y pequeñas. Según mis datos, cerca de la mitad de estas ya abrieron cuentas especiales en divisas y rublos en nuestro banco autorizado", afirmó durante una intervención en el foro juvenil ruso "Nuevos Horizontes".
Según el viceprimer ministro, el fin de esta medida es "garantizar el ingreso de las divisas, su conversión en rublos y el pago en rublos del gas suministrado".
"Es una medida obligada, está dirigida a garantizar la seguridad de nuestros ingresos de exportación. Como es sabido, las acciones actuales de las autoridades europeas, de EEUU, ponen en riesgos nuestros ingresos de exportaciones", explicó.
Novak afirmó que cuando Rusia convierte "el pago a moneda nacional reduce los riesgos".
El viceprimer ministro señaló que Gazprom tiene la cifra exacta de las empresas que se han sumado a este esquema de compra del gas ruso.
"Esto quedará claro próximamente, ya que se acercan los plazos de pago de los principales contratos y podremos verlo", añadió, al señalar que algunas compañías no solo han abierto las cuentas, sino que han ingresado adelantos, prepagos, y otras operaciones.
Según Novak, se trata de un mecanismo "que durará bastante tiempo".
"El pago definitivo de los suministros de abril se lleva a cabo en mayo y próximamente tendremos la lista definitiva de quienes pagaron en rublos y quienes se negaron a hacerlo", dijo.
Tras el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, Occidente impuso sanciones y congeló parte de la reserva federal rusa, tras lo cual el presidente Vladímir Putin ordenó establecer el pago obligatorio del gas en rublos a los países "inamistosos", medida rechazada por los clientes europeos.
Países como Polonia y Bulgaria se negaron a pagar el gas en rublos, tras lo cual Moscú suspendió las entregas de gas a ambos países.
Según la agencia oficial rusa TASS, más de 20 empresas ya han abierto cuentas en Gazprombank, en correspondencia con las exigencias del Kremlin, entre las cuales figuran la compañía energética italiana Eni, el consorcio alemán Uniper y la francesa Engie.
La Cruz Roja internacional registra a "cientos" de prisioneros de guerra ucranianos de Azovstal
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha declarado este jueves que el registro de los prisioneros de guerra ucranianos, que incluía a combatientes heridos, comenzó el martes en virtud de un acuerdo entre Moscú y Kiev.
El organismo aclaró que un equipo de la agencia humanitaria con sede en Ginebra, que tiene experiencia en el tratamiento de los prisioneros de guerra y los intercambios, no los trasladó a "los lugares donde están retenidos", aunque no hubo más especificaciones.
El proceso de registro, que estaba en curso el jueves, consiste en anotar datos personales como el nombre, la fecha de nacimiento y el pariente más cercano, en parte como forma de ayudar a la Cruz Roja a mantenerse en contacto con los familiares de los prisioneros de guerra.
La Cruz Roja citó las normas de las Convenciones de Ginebra que deben permitir a la organización entrevistarse con los prisioneros de guerra "sin testigos" y que las visitas con ellos no deben ser "indebidamente restringidas".
Casi ochocientos combatientes ucranianos abandonan Azovstal, según Moscú
Otros 771 defensores ucranianos que permanecían en la acería de Azovstal en Mariúpol, todos del Batallón de Azov, abandonaron en la última jornada la planta metalúrgica, con lo que son ya 1.730 militares los que se han "rendido" y entregado a las fuerzas rusas desde el lunes, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia
"Durante las últimas 24 horas, 771 militantes de la unidad nacionalista Azov se rindieron en la planta metalúrgica de Azovstal bloqueada en Mariúpol", en el sur de Ucrania, señaló el portavoz castrense, general mayor Ígor Konashénkov, en su parte bélico matutino.
Un líder prorruso asegura que la mayoría de combatientes de Azovstal se ha rendido
Más de la mitad de los militares ucranianos sitiados por las fuerzas rusas en la acería Azovstal en Mariúpol, en el sureste de Ucrania, se ha rendido, afirmó hoy el líder de la autoproclamada república popular de Donetsk (RPD), Denis Pushilin.
"A día de hoy más de la mitad de ellos, esto es absolutamente exacto, ya han salido de allí con bandera blanca", dijo Pushilin en declaraciones al canal de televisión de Telegram "Soloviev live".
Este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia informó de que en los dos días anteriores depusieron las armas en Azovstal total de 959 combatientes, 80 de ellos heridos.
Los heridos graves, 51, fueron ingresados en un hospital de Novoazovsk, en el territorio de la RPD, reconocida por Rusia como Estado independiente.
Según fuente citadas por el digital Meduza, declarado "agente extranjero" y bloqueado en Rusia, 89 de los combatientes ucranianos que se entregaron prisioneros fueron enviados a la ciudad de Taganrog, en la región de Rostov.
El primer militar ruso acusado de crímenes de guerra en Ucrania admite los cargos contra él
El primer soldado ruso acusado de crímenes de guerra en Ucrania, Vadim Shishimarin, ha admitido este miércoles ante un tribunal de Kiev su culpabilidad en la muerte de un civil desarmado en la región de Sumi (noreste).
Según la investigación de la Fiscalía ucraniana, el acusado en su huída de las Fuerzas Armadas de ese país disparó junto a otros tres militares rusos contra un vehículo civil, que posteriormente incautaron y con el que llegaron hasta el pueblo de Chupajivka, no sin antes disparar contra un hombre desarmado.
En este caso, la víctima mortal se trata de Alexander Shelipov, de 62 años. El acusado, de 21 años, habría disparado a esta persona el pasado 28 de febrero cuando viajaba con su bicicleta al borde de una carretera de la aldea de Chupakhivka, detalla la agencia Ukrinform.
El gimnasta ruso Ivan Kuliak, que se lució el símbolo Z en el pecho, tiene prohibido competir durante un año
El gimnasta ruso Ivan Kuliak ha sido sancionado con un año de suspensión por exhibir en su uniforme un símbolo que apoya la invasión de Ucrania.
Kuliak había pegado el símbolo de la "Z" -que se ve en los tanques y vehículos militares rusos en Ucrania y que es abrazado por los partidarios de la guerra- en su chaleco para una ceremonia de entrega de medallas en un evento de la Copa del Mundo en marzo.
Junto con la prohibición, Kuliak deberá devolver la medalla de bronce que ganó en barras paralelas, según informó la Federación Internacional de Gimnasia.
Rusia expulsa a 24 diplomáticos de Italia tras hacer lo propio con más de 60 diplomáticos de Francia y España
El Gobierno de Rusia ha anunciado este miércoles la expulsión de 24 diplomáticos italiano, horas de hacer lo mismo con 34 trabajadores de legaciones diplomáticas de Francia, en medio de la respuesta de Moscú a las medidas punitivas contra el país por la invasión de Ucrania.
"Sí, así es", ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, tras ser preguntada sobre las informaciones sobre la expulsión de estos diplomáticos italianos, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.
Von der Leyen pide a los 27 "mantener el impulso" en gasto militar y realizar más compras conjuntas
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido este miércoles "mantener el impulso" en materia de gasto militar, después de la intención expresada por los Estados miembros de gastar más en Defensa ante la guerra en Ucrania, así como invertir más de forma coordinada, incentivando las compras conjuntas.
"Debemos mantener el impulso. Debemos asegurarnos de que el dinero se gasta de forma coordinada y que aborda nuestras lagunas", ha indicado la conservadora alemana en una declaración sobre la iniciativa que presenta este miércoles el Ejecutivo comunitario para fomentar las compras conjuntas en Defensa.
Para Bruselas, la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto "los efectos de años de gasto insuficiente en Defensa" y tras "una década pérdida" en inversiones militares, Von der Leyen ha pedido consolidar la nueva tendencia.
Zelenski pide al Parlamento volver a prorrogar la ley marcial en Ucrania y mantener la movilización general
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha solicitado este miércoles al Parlamento volver a prorrogar al ley marcial en el país y mantener la movilización general en todo el territorio ante la invasión rusa.
Así, ha presentado dos borradores de ley con los que busca ampliar esta medida, introducida por primera vez el pasado 24 de febrero después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara el inicio de lo que consideró una "operación especial militar" sobre el territorio.
Rusia expulsa a 27 diplomáticos y personal de Embajada y Consulado de España
Rusia expulsará a 27 diplomáticos y personal de la Embajada de España en Moscú y del Consulado General en San Petersburgo en respuesta a la expulsión de idéntico número de empleados de la legación rusa en Madrid anunciada en abril por el Gobierno español, según ha informado hoy el Ministerio de Exteriores ruso.
Esas personas han sido declaradas "persona non grata" y deberán abandonar Rusia en un plazo de siete días, según ha transmitido la diplomacia rusa este miércoles al embajador de España en Moscú, Marcos Gómez Martínez.
Rusia expulsa a 34 diplomáticos de Francia y les da dos semanas para abandonar el país
El Gobierno de Rusia ha anunciado este miércoles la expulsión de 34 diplomáticos franceses en respuesta a la decisión "provocativa e injustificada" por parte de París de declarar 'persona non grata' a 41 rusos en respuesta a la invasión de Ucrania.
El Ministerio de Exteriores ruso ha señalado en un comunicado en su página web que la decisión de Francia "causa un grave daño a las relaciones franco-rusas y a la cooperación bilateral constructiva" y ha detallado que 34 empleados de legaciones diplomáticas franceses han sido igualmente declaradas 'persona non grata'.
El Gobierno de Alemania dejará a Schroeder sin oficina por sus vínculos con Rusia
El Gobierno de Alemania, encabezado por el Partido Socialdemócrata, retirará a Gerhard Schroeder parte de los privilegios a los que tiene derecho como excanciller, incluida una oficina propia, por sus vínculos con Rusia.
Schroeder se ha negado a condenar explícitamente la invasión rusa sobre Ucrania y ha formado parte de la directiva de varias empresas, lo que le ha valido reprimendas públicas incluso por parte de sus compañeros socialdemócratas.
Lukashenko ratifica las enmiendas para autorizar la pena de muerte a condenados por terrorismo
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha ratificado este miércoles las enmiendas al Código Penal para autorizar la pena de muerte a los condenados por "terrorismo", una medida respaldada previamente por las dos cámaras del Parlamento bielorruso.
La ley, que entrará en vigor en diez días, contempla que estas penas puedan ser además aplicadas a personas que intenten llevar a cabo actos terroristas al enmendar epígrafes de un total de cuatro artículos del Código Penal, según ha informado la cadena de televisión Belapan.
La OTAN recibe la solicitud de adhesión de Suecia y Finlandia: "Es un momento histórico que debemos aprovechar"
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha recibido este miércoles la solicitud de adhesión de Suecia y Finlandia a la organización militar, momento que ha descrito como un "paso histórico" y que ha pedido aprovechar en beneficio de la seguridad colectiva.
En un acto en la sede de la Alianza en Bruselas, los embajadores finlandés y sueco acreditados ante la OTAN, Klaus Korhonen y Axel Wernhoff, han entregado la 'carta de intención', documento firmado por los ministros de Exteriores y que equivale a una solicitud formal para entrar en la OTAN.
En una declaración sin preguntas tras posar junto a los embajadores y los documentos sueco y finlandés, Stoltenberg ha calificado de "paso histórico" que los dos países escandinavos pidan oficialmente el ingreso en la OTAN y, tras asegurar que se tienen que tener en cuenta los intereses de seguridad de los 30 aliados, ha apostado por revisar pronto la candidatura y "llegar a conclusiones rápidamente".
Cerca de mil soldados de la planta de Azovstal se han rendido desde el lunes, según Rusia
El Ministerio de Defensa ruso ha anunciado este miércoles que 959 soldados ucranianos, atrincherados en las instalaciones siderúrgicas de Azovstal, en Mariúpol, se han rendido desde el lunes.
"En las últimas 24 horas, han habido 694 combatientes prisioneros, incluidos 29 heridos. Desde el 16 de mayo se han hecho prisioneros 959 combatientes, incluidos 80 heridos", según el ministerio en un comunicado.
El Ministerio de Exteriores de Rusia convoca al embajador español en Moscú
El Ministerio de Exteriores ruso ha convocado a primera hora de este miércoles al embajador español en Moscú, Marcos Gómez, según la agencia española de noticias Europa Press.
La convocatoria de Gómez por el departamento que dirige Sergei Lavrov previsiblemente será el paso previo para la expulsión de personal de la Embajada española en Rusia, como represalia por el paso dado por España tras la invasión rusa de Ucrania.
Moscú aún no ha procedido a expulsar a diplomáticos españoles como sí ha hecho con personal de otras embajadas cuyos países han procedido a forzar la salida de su territorio de diplomáticos rusos.
Ucrania confirma que negociaciones con Rusia están "en pausa"
Un asesor de la presidencia ucraniana ha confirmado que las negociaciones de paz con Rusia están "en pausa", puesto que, según dice, Moscú se resiste a aceptar que las condiciones que se daban al inicio de la guerra han cambiado de forma sustancial.
Ucrania abandona la lucha en Azovstal entre dudas sobre el destino de los defensores
Ucrania ha abandonado la lucha en la acería de Azovstal, símbolo de la resistencia ucraniana en la guerra con Rusia, tras dar por cumplida su misión en Mariúpol y la rendición de los primeros 300 militares, cuyo destino es ahora incierto.
Suecia y Finlandia entregarán mañana su solicitud de ingreso a la OTAN
Suecia y Finlandia entregarán mañana, miércoles, en Bruselas su solicitud de ingreso en la OTAN, anunció hoy la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, en rueda de prensa conjunta con el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, de visita oficial en Estocolmo.
El fiscal de la Corte Penal Internacional despliega 42 investigadores en Ucrania
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan ha desplegado este martes a un equipo de 42 investigadores, expertos forenses y personal de apoyo en Ucrania para avanzar en la búsqueda de pruebas de los presuntos crímenes de guerra o lesa humanidad cometidos durante la invasión rusa.
El Parlamento finlandés ratifica la solicitud de ingreso en la OTAN
El Eduskunta (Parlamento finlandés) ratificó este martes por amplia mayoría la solicitud de ingreso del país en la OTAN aprobada formalmente el domingo por el presidente, Sauli Niinistö, y el Gobierno de coalición que lidera la primera ministra, Sanna Marin. EFE
La cuestión kurda, motivo del veto de Turquía a Suecia y Finlandia en la OTAN
La solicitud de ingreso en la OTAN de Suecia y Finlandia se ha topado con la oposición de Turquía, que acusa a ambos países de "proteger a terroristas", por acoger a activistas de la minoría kurda que Ankara considera criminales.
El presidente de turno de la Unión Africana visitará Rusia y Ucrania
El jefe de Estado de Senegal y presidente de turno de la Unión Africana (UA), Macky Sall, visitará Rusia y Ucrania para tratar con ambos países las posibilidades de África para obtener suministros adecuados de cereales y fertilizantes, confirmaron hoy a Efe fuentes de la Presidencia senegalesa.EFE
Al menos 8 muertos y 12 heridos en ataque ruso sobre Chernígov, cerca de Kiev
Al menos 8 personas han muerto y otras 12 han resultado heridas en la madrugada de este martes como consecuencia de un ataque aéreo con misiles del Ejército ruso en la región de Chernígov, en el norte de Ucrania y cerca de Kiev.
El bombardeo afectó a la aldea de Desna, en la citada región, que ha sufrido varios ataques rusos durante los últimos días, informó el medio ucraniano Hromadske, que cita como fuente a la Dirección General del Servicio Estatal de Emergencia en Chernígov.
Rusia asegura que el parón de exportación de cereales se debe al minado de puertos Ucrania
El parón de las exportaciones de cereales desde Ucrania se debe al minado de los puertos del país, donde Rusia comenzó una campaña militar el pasado 24 de febrero, declaró este martes el Kremlin.
"El hecho es que los puertos ucranianos han sido fuertemente minados y la navegación es peligrosa", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
Rusia expulsa a dos diplomáticos finlandeses tras idéntica medida de Helsinki
Rusia decidió hoy expulsar a dos diplomáticos finlandeses en respuesta a la declaración de persona non grata por parte de Helsinki en abril pasado de dos miembros de la Embajada rusa, informó el Ministerio de Exteriores. Así se lo trasladó la diplomacia rusa al embajador finlandés en Moscú, Antti Helantera.
Moscú protestó "enérgicamente por la expulsión injustificada de Finlandia de dos empleados de la Embajada de Rusia en Helsinki como parte de la campaña de sanciones antirrusas de la Unión Europea (UE), así como el curso de confrontación de Finlandia contra Rusia, incluido el suministro de armas al régimen de Kiev y encubrir crímenes en el Donbás y Ucrania", señaló Exteriores.

McDonald's se va de Rusia
euronewsLa hamburguesería estadounidense explica que tras la invasión de Ucrania el negocio en Rusia "no es consistente con los valores de la marca".Ucrania acusa a la UE de pagar "por partida doble" y pide un veto a energía rusa
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, pidió este lunes a la Unión Europea (UE) que apruebe un veto a las importaciones de petróleo y gas ruso y criticó que durante la guerra esté "pagando por partida doble", comprando energía a Moscú y financiando el envío de armas a Kiev
El Gobierno sueco pedirá el ingreso en la OTAN
La primera ministra sueca, la socialdemócrata Magdalena Andersson, anunció este lunes tras una reunión extraordinaria de su Gobierno y un debate parlamentario que Suecia pedirá formalmente el ingreso en la OTAN, rompiendo una política de dos siglos de no alineación.
"El Gobierno sueco ha decidido que Suecia debe ingresar en la OTAN", dijo en rueda de prensa Andersson sobre una decisión que cuenta con el respaldo de las principales fuerzas políticas suecas y que justificó por el empeoramiento de la seguridad provocado por la guerra de Ucrania.
Suecia y Finlandia avanzan hacia entrada en OTAN
Suecia y Finlandia avanzan en su camino para ingresar en la OTAN pese a las advertencias de Rusia de que no fortalecerá su seguridad y será un "grave error con consecuencias de largo alcance".
"Para nosotros es completamente evidente que, como resultado de esa decisión, la seguridad de Suecia y Finlandia no se fortalecerá", afirmó el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, a las agencias rusas.
UE busca acuerdo para sancionar petróleo ruso sin desequilibrar a sus países
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) tratan este lunes de dar un impulso político al acuerdo para sancionar el petróleo ruso, tratando de mantener un equilibrio para que no se vean perjudicados países muy dependientes de esas exportaciones, como Hungría, que por el momento veta esa medida restrictiva.
Declarada en busca y captura otra integrante de Pussy Riot en Rusia
Lyusia Shtein, integrante del colectivo ruso artístico y feminista Pussy Riot, ha sido declarada en busca y captura en Rusia, después de que la medida se les aplicara a otros miembros del grupo.
Los datos de Shtein, que ha huido de Rusia, fueron incluidos en la base del Ministerio del Interior de personas que se encuentran en busca y captura.
Dos muertos en un bombardeo ruso en Sievierodonetsk, en la región de Lugansk
Dos civiles han muerto y un tercero ha resultado herido en un bombardeo ruso en la ciudad de Sievierodonetsk, en la región de Lugansk, situada en el este de Ucrania, según informó el jefe de la Administración Militar Regional de esa zona, Serhii Haidai.
Borrell no puede garantizar que Hungría desbloquee la sanción al crudo ruso
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, reconoció este lunes que no puede “garantizar” que Hungría vaya a levantar su veto a la propuesta de la Comisión Europea (CE) de sancionar el petróleo de Rusia por haber invadido Ucrania, a causa de su dependencia de esas importaciones. EFE
Prorrusos de Donetsk dicen que evacuaron a más de 300 ciudadanos de Mariúpol
Los separatistas prorrusos de la autoproclamada república de Donetsk aseguraron hoy que evacuaron a más de 300 ciudadanos en la última jornada de la ciudad ucraniana de Mariúpol, hacia dos localidades controladas por Rusia.
En total, según informó la defensa territorial de la autoproclamada república, se evacuaron 314 personas de la ciudad a orillas del mar de Azov, entre ellas 50 niños, de acuerdo con la agencia oficial TASS. EFE
Rusia sufre derrota en el rio Donest y se retira de los alrededores de Járkov
Los alrededores de Járkov y la posible retirada rusa, así como los intentos rusos para atravesar el río Donets en su intento de controlar el sur Donbás, donde según Ucrania han sufrido una fuerte derrota, se han convertido este viernes en las claves militares del 79 día de invasión rusa de Ucrania.
El Ejército ucraniano aseguró este viernes que ha logrado detener y provocar la retirada de las tropas rusas que trataban de cruzar el rió Donets. Según informan en las redes sociales el ministerio de Defensa ucraniano y otras fuentes relacionadas con los voluntarios que luchan contra las tropas rusas, el ejército de Rusia se ha visto atrapado tras cruzar el citado río y tuvo que dispersarse debido a los ataques de la artillería local.
Según estas fuentes, las tropas rusas, que trataban de cruzar el río Donets, al oeste de Severodonetsk en Donbas, han sufrido grandes pérdidas y, de hecho, en su retirada, tuvieron que abandonar parte de su equipo y hubo soldados que incluso se vieron obligados a cruzar a nado para ponerse a salvo.
Los rusos llevan intentando cuatro días cruzar ese rio, según los ucranianos, y en sus intentos han perdido más de 70 unidades de equipo y dos batallones de infantería con ingenieros.
Rusia recomienda a sus ciudadanos abstenerse de viajar al Reino Unido
Rusia recomendó hoy a sus ciudadanos abstenerse de viajar al Reino Unido e incluso de intentar obtener un visado para ese país.
"Tomando en cuenta la política inamistosa de Gran Bretaña hacia nuestro país y para evitar perjuicios financieros y otros posibles problemas, recomendamos a los ciudadanos rusos abstenerse si es posible de viajar a Gran Bretaña y de obtener visados de ese país", señaló el ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.
Exteriores indicó que en el último tiempo ha recibido numerosas quejas de ciudadanos que aseguran que les es "prácticamente imposible o muy difícil" obtener visados de Gran Bretaña.
"Mientras no se normalice la situación vamos a actuar de la misma manera con los británicos", añadió
Erdogan dice que Turquía no es favorable a entrada de Suecia y Finlandia OTAN
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo este viernes que su país es favorable a la entrada de Finlandia y Suecia sen la OTAN, aludiendo el supuesto respaldo a "terroristas" de esas naciones nórdicas.
"Seguimos atentamente los acontecimientos relacionados con Suecia y Finlandia, pero no tenemos una opinión favorable", dijo Erdogan a los periodistas.
Para la entrada de esos dos países se necesita el visto bueno de todos los miembros de la Alianza, de la que Turquía forma parte.
El líder turco explicó su oposición citando el supuesto apoyo de Suecia y Finlandia a activistas kurdos y a otras personas a las que Turquía considera "terroristas".
"Los países escandinavos son como casas de huéspedes para las organizaciones terroristas. Voy incluso más allá, ellos (los terroristas) también tienen espacio en sus parlamentos", sostuvo Erdogan.
Ingreso sueco en la OTAN mejoraría seguridad y reduciría riesgo de conflicto
Un hipotético ingreso en la OTAN mejoraría la seguridad de Suecia y su entorno y tendría un efecto disuasorio sobre posibles conflictos bélicos en el norte de Europa, concluyó hoy un informe consensuado por el Gobierno socialdemócrata sueco y la mayoría de fuerzas parlamentarias.
El informe, que analiza la nueva situación generada por la guerra en Ucrania pero no toma postura sobre la adhesión, fue presentado un día después de que el presidente y la primera ministra finlandeses decidieran apoyar la entrada de su país a la OTAN y ante un fin de semana en el que se espera que Suecia dé un paso similar.
El documento considera que la condición de Suecia como país aliado de la Alianza no le da garantías de ayuda en caso de ataque, ya que el artículo 5 sobre defensa colectiva solo afecta a países miembros.
Ni tampoco ve margen para reforzar la cooperación con la Alianza ni cree realista pensar en profundizar alianzas bilaterales fuera de ella por falta de voluntad política para crear una defensa colectiva dentro de la Unión Europea.
Zelenski se ofrece de nuevo a reunirse con Putin, sin mediador ni ultimátums
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reiterado su disposición para reunirse con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, sin necesidad de que haya otros gobiernos mediando, aunque ha dejado claro que "no debe haber ultimátums" por parte de la otra parte, que siempre ha reclamado a Kiev ciertos compromisos.
Zelenski, sin embargo, sí ha marcado como requisito que las fuerzas rusas deben salir de Ucrania. "Es nuestra condición para hablar", ha dicho el mandatario ucraniano durante una entrevista con la cadena de televisión italiana Rai en la que ha dejado claro que no cederá en materia de soberanía.
Rusia: "La UE se ha convertido en un actor agresivo y belicioso"
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha acusado a la Unión Europea de haberse convertido en un "actor belicioso y agresivo". En declaraciones a la televisión rusa ha asegurado que las ambiciones de la UE "van mucho más allá de las fronteras del continente europeo".
Además, ha puesto este viernes en tela de juicio la "inocuidad" de la posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea y ha mostrado sus "serias dudas" al respecto.
"Este es un problema que atañe a las relaciones entre Ucrania y la Unión Europea, pero eso de que los deseos de Kiev no son dañinos provoca dudas", ha señalado durante una rueda de prensa durante una visita a Tayikistán.
El embajador ucraniano ante la ONU alerta en el Consejo de Seguridad sobre la situación en Azovstal
El embajador ucraniano ante la ONU, Sergii Kislitsia, ha señalado ante el Consejo de Seguridad este jueves que la situación en la planta siderúrgica de Azovstal es crítica y que las tropas rusas no dejan de "atacarla" día y noche con artillería y bombas.
"Cada día y cada noche los ocupantes rusos intentan romper la resistencia de los ucranianos en Azovstal. Cada día y cada noche lanzan bombas aéreas pesadas, bombardean las instalaciones con artillería pesada y múltiples sistemas de lanzamiento de cohetes. Los grupos de asalto de la Infantería rusa están atacando sin parar", ha indicado.
Estados Unidos apoyará el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha afirmado que Estados Unidos apoyará la solicitud de ingreso de la Alianza Atlántica por parte de Finlandia y Suecia, ya que son "socios de defensa cercanos y valiosos", tanto de Washington como de la OTAN.
"Durante mucho tiempo hemos apoyado, antes de la invasión, después de la invasión, la política de puertas abiertas. Finlandia y Suecia tienen asociaciones importantes de larga data con Estados Unidos, con los países de la OTAN. Son democracias de larga data. Es por eso que apoyamos su aplicación", ha señalado.
Ucrania asegura que la operación especial de evacuación de Azovstal comenzará con militares gravemente heridos
Ucrania ha asegurado que la operación especial de evacuación de la planta siderúrgica Azovstal, en la sitiada ciudad de Mariúpol, comenzará con el rescate de militares gravemente heridos y se llevará a cabo en varias etapas.
"Hemos iniciado una nueva ronda de conversaciones sobre la hoja de ruta de la operación especial. Comenzaremos con los heridos graves. Cruz Roja y la ONU se han reunido con los rusos y han acordado una serie de negociaciones", ha informado la vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereschuk.
Rusia corta el suministro de gas a Europa a través de Polonia
El gigante gasístico ruso Gazprom ha cortado el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Yamal, en concreto a través de Polonia, después de que Rusia impusiera sanciones contra la propietaria polaca del tramo, EuRoPol GAZ, informó en un comunicado.
"De conformidad con el decreto del presidente de la Federación Rusa №252 del 3 de mayo y la resolución del Gobierno №851 del 11 de mayo, se impusieron sanciones a varias empresas extranjeras. Entre ellos se encuentra EuRoPol GAZ, propietaria del tramo polaco del gasoducto Yamal-Europa", señaló el portavoz de Gazprom, Serguéi Kupriánov.
Por ello, añadió en la cuenta de Telegram de la gasística rusa, "se ha impuesto una prohibición de transacciones y pagos a favor de personas sujetas a sanciones, lo que significa en particular para Gazprom una prohibición del uso del gasoducto propiedad de EuRoPol GAZ para transportar gas ruso a través de Polonia".
Las fuerzas rusas atacan una ciudad de la región de Chernihiv y matan al menos a tres personas
Tres fallecios y 12 heridos en un ataque aéreo ruso contra la ciudad ucraniana de Novhorod-Siverskyi, en el noreste del país, según han declarado los servicios de rescate locales.
"Hay tres personas muertas y 12 heridas como resultado de un ataque" sobre la ciudad en la región de Chernihiv, a unos 330 kilómetros de Kiev, ha dicho un portavoz de los servicios de rescate.
Von der Leyen: Rusia es la "amenaza más directa para el orden mundial"
En una entrevista con la BBC, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha afirmado que la "amenaza más directa para el orden mundial" por la "bárbara" guerra en Ucrania.
Ha hecho estas declaraciones en el marco de su reunión con el primer ministro japonés, Fumio Kishida. En esta misma entrevista, ha mostrado su preocupación por el pacto entre Moscú y China".
Putin dice que Rusia "defenderá la independencia" de Lugansk en el aniversario de su declaración de indepdencia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha destacado que el Ejército de Rusia "defenderá la independencia, soberanía e integridad territorial" de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, cuya independencia fue reconocida por Moscú en febrero, días antes de lanzar una ofensiva militar contra Ucrania.
El Kremlin ha señalado en su cuenta en Telegram que Putin ha llamado al presidente de la República Popular de Lugansk, Leonid Pasechnik, con motivo de una festividad en la república y ha recalcado que "los esfuerzos conjuntos" de las fuerzas rusas y las milicias de Lugansk permitirán "defender" Lugansk.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania afirman que las tropas rusas siguen bombardeando Azovstal
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han afirmado que las tropas rusas "no dejan de infligir ataques aéreos" en la planta Azovstal, en Mariúpol, donde además han fallado los corredores humanitarios, según ha informado el asesor del alcalde, Petro Andriushchenko.
"En Mariúpol, los principales esfuerzos de los ocupantes rusos se centran en bloquear y tratar de destruir nuestras unidades en el área de la planta de Azovstal. El enemigo no deja de infligir ataques aéreos", han señalado las Fuerzas Armadas de Ucrania en su último informe.
Zelenski defiende la adhesión de Ucrania a la UE y lamenta la "incertidumbre"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha defendido este miércoles la adhesión de su país a la Unión Europea (UE), al tiempo que ha lamentado la "incertidumbre" en torno a esta cuestión.
A juicio del presidente ucraniano, Ucrania "merece ser miembro de pleno derecho" de la UE. En este sentido, ha sostenido que su ingreso "sólo puede fortalecer a otros países" del bloque, algo que el Ejército ucraniano "ha demostrado".
Ucrania denuncia nuevos ataques a la planta de Azovstal, que vuelve a estar en llamas
Las autoridades ucranianas han denunciado este miércoles una nueva ofensiva rusa contra la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, que vuelve a estar en llamas a consecuencia de los bombardeos.
"Azovstal está siendo atacada no solo desde el cielo y con artillería, sino también con tanques y (Rusia está) tratando de abrirse paso con tropas", ha alertado el asesor de la Alcaldía de Mariúpol, Petro Andriushchenko, en su canal de Telegram.
Serguéi Lavrov dice que Rusia no quiere una guerra en Europa
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha dicho que su país no quiere una guerra en Europa, pero que los países occidentales están deseando ver a Rusia derrotada en su campaña militar en Ucrania.
"Si están preocupados por la perspectiva de una guerra en Europa, no la queremos en absoluto", ha asegurado Lavrov en una conferencia de prensa en Mascate tras sus conversaciones con su homólogo omaní.
"Pero llamo su atención sobre el hecho de que es Occidente quien dice constante y persistentemente que en esta situación es necesario derrotar a Rusia. Saquen sus propias conclusiones".
Ucrania denuncia que Rusia ha cortado el suministro de gas en Donetsk y Lugansk
Sergiy Makogon, jefe del sistema de transmisión de gas de Ucrania, GTS, ha denunciado este miércoles que Rusia ha cortado el suministro de gas en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk y ha advertido de que las autoridades rusas serán "responsables" de las posibles consecuencias humanitarias de la decisión.
A través de la red social Facebook, Makogon ha especificado que Gazprom ha parado el transporte desde Rusia hasta un punto de conexión llamado Sojranivka y han bloqueado "sin autorización" las grúas de la planta Shebelinka-Novopskov, que transporta gas a los gasoductos de Donetsk y Lugansk.
Rusia destaca que tiene "suficientes compradores" de recursos energéticos "incluso sin los países occidentales"
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado que el país euroasiático tiene "suficientes compradores" de recursos energéticos "incluso sin los países occidentales", en el marco del posible embargo al petróleo ruso que discute la Unión Europea (UE) como represalia a la invasión de Ucrania.
Lavrov ha garantizado que las autoridades rusas "trabajarán" con estos compradores y ha advertido de que dejarán que "Occidente pague mucho más de lo que paga a Rusia" por los recursos energéticos que tendría que comprar a otros países.
"Dejaremos que explique a su población por qué van a empobrecerse más", ha agregado en rueda de prensa, según ha recogido la agencia de noticias rusa Interfax.
Las tropas rusas dejan por el camino "trampas mortales", según el gobernador de Járkov
El gobernador de Járkov, Oleg Synegubov, afirma que las tropas rusas han dejado atrás "trampas mortales" al retirarse de algunas zonas de la ciudad, e instó a los residentes a permanecer en sus refugios en lugar de salir corriendo a los asentamientos liberados.
"El enemigo es insidioso y está haciendo todo lo posible para dañar al mayor número de ucranianos civiles", ha escrito Synegubov en Telegram.
Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, ha sido el foco de un intenso bombardeo ruso durante el último mes y medio. El martes, las autoridades ucranianas afirmaron que las tropas ucranianas habían retomado varias poblaciones alrededor de la ciudad.
Diplomáticos rusos rechazados en las capitales europeas
El diplomático ruso Sergiy Andreev no se sentía cómodo en las calles de Varsovia incluso antes de que los manifestantes le tirasen un líquido rojo que simulaba sangre esta semana.
Poco después de la invasión rusa de Ucrania, Andreev, que es embajador de Moscú en Polonia, descubrió que las cuentas bancarias de la embajada habían sido congeladas. Los intentos de reunirse con funcionarios polacos para cualquier nivel de discusión diplomática fueron imposibles, comenta.
Su peluquero habitual se negó a cortarle el pelo. Las compañías de seguros negaron la cobertura de los coches de la embajada.
"Estamos prácticamente aislados", señala a Reuters.
En todas las capitales europeas, los diplomáticos rusos están recibiendo un trato frío, que va desde las expulsiones diplomáticas por parte de los gobiernos, hasta las protestas de ciudadanos individuales y la denegación de servicios por parte de las empresas.
Hungría reclama a la UE dejar fuera del veto al petróleo ruso la importación por oleoductos
El Gobierno de Hungría ha advertido de que sólo apoyará las sanciones de la UE propuestas contra el petróleo ruso si dejan fuera la importación mediante oleoductos, ya que considera insuficiente la extensión del periodo de transición planteado por la Comisión Europea para garantizar la seguridad energética.
"Si Bruselas va en serio con lo de aplicar este embargo, sólo es posible si los envíos por oleoductos quedan excluidos", ha sentenciado este miércoles el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, en un mensaje en Facebook. Budapest plantea, por tanto, que sólo se limiten los envíos por mar.
Rusia asegura haber destruido más de 500 objetivos del Ejército de Ucrania durante la noche
Las autoridades de Rusia han informado este miércoles de que han destruido durante la noche más de 500 objetivos del Ejército ucraniano en el marco de la invasión del territorio, incluidos 14 depósitos de armas y combustible.
El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, ha indicado que 280 miembros de las Fuerzas Armadas ucranianas habrían muerto en el marco de estos ataques.
Ucrania cifra en cerca de 26.500 los militares de Rusia muertos desde el inicio de la invasión
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este miércoles en cerca de 26.500 el número de soldados rusos muertos desde el inicio de la guerra, lo que supone 350 más que durante la jornada anterior, un balance muy superior al reconocido hasta ahora por Moscú.
Rusia extiende nuevamente la alerta por terrorismo en la región de Belgorod, en la frontera con Ucrania
Las autoridades de la región rusa de Belgorod han anunciado este miércoles una prórroga hasta el 25 de mayo de la alerta por terrorismo en la zona, situada en la frontera con Ucrania, ante los últimos incidentes en el marco de la invasión de Ucrania, lanzada por las tropas rusas el 24 de febrero.
"Hasta el 25 de mayo estará en pie el nivel 'amarillo' de alerta terrorista en el territorio de la región de Belgorod. El documento relevante ha sido firmado", ha dicho el gobernador de la región, Viacheslav Gladkov, en un breve mensaje en su cuenta en Telegram.
El Gobierno de Ucrania dice que "es demasiado pronto" para poner fin al toque de queda
El Gobierno de Ucrania se ha pronunciado este miércoles contra la posibilidad de retirar el toque de queda en zonas del país donde no hay combates con las fuerzas rusas, en el marco de la invasión del país iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladímir Putin.
"Mi visión personal es que tendremos que vivir un tiempo con el toque de queda", ha manifestado el ministro del Interior ucraniano, Denis Monastirski, antes de recalcar que "es demasiado pronto para hablar de la abolición total del toque de queda en zonas en las que no está habiendo combates, dado que aún hay un gran peligro".
Ucrania considera "improbable" que Bielorrusia vaya a iniciar una ofensiva "en el futuro próximo"
Las autoridades de Ucrania han manifestado este miércoles que "es improbable" que el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, vaya a dar "en el futuro próximo" una orden sobre el inicio de una operación militar contra el país.
"Es improbable que Lukashenko vaya a ordenar a su Ejército que lance una operación terrestre contra Ucrania en el futuro próximo", ha dicho Vadim Denisenko, asesor del Ministerio del Interior ucraniano, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
Letonia prorroga el estado de emergencia en su frontera con Bielorrusia
El Gobierno de Letonia ha anunciado este martes una prórroga del estado de emergencia en cuatro regiones fronterizas con Bielorrusia, nueve meses después de que la medida fuera decretada para hacer frente a la migración que llegaba del otro lado, supuestamente jaleada y promocionada por las autoridades de Minsk.
La medida estará en vigor hasta el próximo 10 de agosto y con ella los guardias fronterizos dispondrán de facultades especiales para gestionar las llegadas ilegales desde el otro lado de la frontera.
Macron y Xi piden con "urgencia" un alto en fuego en Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron y su homólogo chino, Xi Jinping, han subrayado la "urgencia" de lograr un alto el fuego en Ucrania. Lo han hecho en una conversación telefónica en la que han señalado la "dramática" situación de los civiles. Varios son los mandatarios que han pedido al dirigente chino que interceda ante Moscú, aunque el país asiático siempre ha evitado condenar el ataque directamente.
Rusia tilda de "robo" la propuesta de la UE de usar activos rusos congelados para restaurar Ucrania
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha calificado de "robo" la propuesta del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, de utilizar el oro ruso y las reservas de divisas congeladas por las sanciones impuestas por la invasión de Ucrania para restaurar el país europeo.
"Se puede decir robo que ni siquiera intentan ocultar", ha indicado Lavrov en una rueda de prensa tras su visita a Argelia, donde ha censurado que "para Occidente se está convirtiendo en una especia de hábito".
Una misión de la ONU sospecha que hay miles de muertos civiles en Mariúpol
Una misión de observadores de la ONU sospecha que "miles de personas civiles" han muerto en Mariúpol como consecuencia de la invasión rusa, lo que podrán verificar cuando consigan tener acceso a esta ciudad que ha quedado ampliamente destruida.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha corroborado la muerte de cerca de 3.400 civiles desde que empezó la guerra, "pero las cifras reales son mucho más altas, el gran agujero negro es Mariúpol, donde es difícil corroborar la información", dijo la jefa de los observadores, Matilda Bogner, en una rueda de prensa en Ginebra.
"En términos de todo el país, todo lo que puedo decir es que hay miles (de muertos civiles) más de los que hemos podido verificar hasta ahora", declaró.
Lituania incluye a Rusia en su lista de patrocinadores del terrorismo
El Seimas, el Parlamento de Lituania, ha decidido este martes incluir a Rusia como país patrocinador del terrorismo por apoyar y realizar actos de este tipo en el marco de la invasión de Ucrania.
"Rusia, cuyas Fuerzas Armadas eligen de manera consciente y sistemática objetivos civiles para bombardear, es un Estado que apoya y practica el terrorismo", ha indicado en una resolución el Parlamento, según informaciones del portal de noticias Delfi.
La resolución ha sido respaldada por todos los miembros del Seismas y recoge que Vilna considera que las acciones de Moscú representan un genocidio contra el pueblo ucraniano. Además, insta a la comunidad internacional a crear un tribunal internacional "para investigar y evaluar la agresión de Rusia".
Lukashenko pide al Gobierno "tener en cuenta la situación de Ucrania" a la hora de equipar al Ejército
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha pedido este martes al Ministerio de Defensa "tener en cuenta la operación militar de Rusia en Ucrania" a la hora de equipar a su propio Ejército.
Durante una reunión con el consejo de defensa del país en Minsk, el mandatario ha señalado que ahora el país "ve a su Ejército con otros ojos". "Siendo absolutamente franco, la operación militar en Ucrania nos ha enseñado mucho", ha aseverado, según un comunicado difundido por el servicio de prensa de la Presidencia.
Macron y Orbán tantean por teléfono las opciones para desbloquear las sanciones contra Rusia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, han mantenido este martes una conversación telefónica que se enmarca en los esfuerzos europeos para desbloquear el sexto paquete de sanciones contra Rusia, en particular por las dudas que despierta en Budapest el veto al petróleo ruso.
Un portavoz de Orbán, Bertalan Havasi, ha confirmado a la agencia de noticias Bloomberg que, junto a Macron, "han hablado de temas relativos a la seguridad energética europea", horas después de la visita por sorpresa a Budapest de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
La ministra de Exteriores alemana viaja a Kiev tras las críticas a Scholz por no ir
Annalena Baerbock, la ministra de Exteriores de Alemania, ha viajado este nartes a la capital ucraniana. Es la primera visita de un alto cargo de Gobierno alemán desde que estalló la guerra en el país.
El canciller, Olaf Scholz, ha descartado visitar Ucrania después de que Kiev vetase un viaje del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, por sus supuestos vínculos políticos con Rusia. Sí ha viajado, en cambio, el principal líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU).
Rusia asegura haber destruido más de 400 objetivos del Ejército de Ucrania en el último día
Las autoridades de Rusia han informado este martes de que han destruido en el último día más de 400 objetivos del Ejército ucraniano en el marco de la invasión del territorio, incluidos cinco depósitos de armas y combustible en la región de Mikolaiv.
"Las tropas y las unidades de artillería han golpeado 33 posiciones de las fuerzas ucranianas y más de 400 zonas de concentración de efectivos y equipos militares", ha indicado el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov.
Grecia vuelve a abrir su embajada en Kiev tras casi tres meses de cierre
Las autoridades de Grecia han anunciado este martes la reapertura de su Embajada en Kiev tras casi tres meses de cierre a raíz de la invasión rusa de Ucrania, por lo que las misiones diplomáticas reanudarán sus servicios en el país.
El personal de la Embajada abandonó Kiev poco después del inicio de la guerra el pasado 24 de febrero y se desplazaron hacia el Consulado griego en el este de Ucrania, donde residen unas 150.000 personas de origen griego, según informaciones del diario 'Kathimerini'.
Kim muestra su apoyo a Putin a la hora de "eliminar amenazas políticas y militares" de "fuerzas hostiles"
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha trasladado al presidente de Rusia, Vladímir Putin, su apoyo a Moscú a la hora de "eliminar las amenazas políticas y militares por parte de fuerzas hostiles", en medio de la invasión de Ucrania, desencadenada el 24 de febrero.
Kim ha enviado un mensaje a Putin para felicitarle por el Día de la Victoria, celebrado el lunes en el país euroasiático para conmemorar la victoria sobre la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, según ha recogido el diario norcoreano 'Rodong Sinmun'.
"El pueblo ruso logró una gran victoria en la batalla de la justicia para destruir el fascismo, que amenazaba al destino de la humanidad, demostrando su heroísmo y sacrificio", ha dicho el líder norcoreano en su mensaje.
Francia dice que la UE podría alcanzar "esta semana" un acuerdo sobre el embargo al petróleo ruso
El Gobierno de Francia ha afirmado que los estados miembro de la Unión Europea podrían alcanzar "esta semana" un acuerdo sobre el embargo al petróleo ruso en respuesta a la invasión de Ucrania, desatada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladímir Putin.
El secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune, ha indicado en una entrevista a la emisora LCI que espera que este acuerdo llegue "esta semana" y ha dicho que "habrá un sexto paquete de sanciones europeas y serán muy poderosas".
La planificación rusa en torno al "mejor escenario" condujo a fallos operativos, según el Ministerio de Defensa británico
Rusia subestimó la resistencia ucraniana y su planificación, que giró en torno al mejor escenario posible, ha provocado fallos operativos demostrables, impidiendo que el presidente Putin anunciara un éxito militar significativo en Ucrania en el desfile del Día de la Victoria, según la última actualización de la Inteligencia del Ministerio de Defensa británico.
El informe señala que es muy probable que el plan de invasión de Rusia se haya basado en la suposición errónea de que encontraría una resistencia limitada y que podría tomar las distintas ciudades.
Esta suposición llevó a las fuerzas rusas a intentar llevar a cabo la fase de apertura de la operación con un enfoque ligero y preciso que pretendía lograr una victoria rápida con un coste mínimo. Este error de cálculo provocó pérdidas insostenibles y una posterior reducción del enfoque operativo de Rusia.
El presidente de Ucrania advierte de que decenas de países están al borde de la escasez de alimentos
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido en la noche de este lunes que, sin las exportaciones agrícolas de Ucrania, decenas de países en diferentes partes del mundo están al borde de la escasez de alimentos propiciada por la invasión rusa en el país.
"Los políticos ya están discutiendo las posibles consecuencias de la crisis de precios y la hambruna en África y Asia. Esta es una consecuencia directa de la agresión rusa, que solo puede ser superada juntos, por todos los europeos, por todo el mundo libre", ha indicado el mandatario ucraniano.
Ucrania cifra en "unos 26.000" el número de soldados rusos fallecidos en la guerra
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este martes en cerca de 26.000 el número de soldados rusos muertos en combate desde el inicio de la invasión el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladímir Putin, una cifra muy superior a la reconocida hasta la fecha por Moscú. En las últimas 24 horas han fallecido 350.
Von der Leyen viaja a Hungría para intentar desbloquear las sanciones a Rusia
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajará este mismo lunes a Budapest para reunirse en persona con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, e intentar desbloquear el sexto paquete de sanciones a Ucrania, que incluye un veto al petróleo ruso.
"Hablarán de temas relacionados con la seguridad europea del suministro energético", ha explicado el portavoz de Von der Leyen, Eric Mamer, en su cuenta de Twitter.
Macron propone una "comunidad política europea" para países como Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha propuesto este lunes constituir una "comunidad política europea" a la que se puedan incorporar países como Ucrania que comparten los valores de la Unión Europea pero que no pueden esperar una rápida adhesión que además obstaculizaría la integración.
"La UE, teniendo en cuenta su nivel de integración, no puede ser a corto plazo el único modo de estructurar el continente europeo", ha subrayado Macron en un discurso ante el Parlamento Europeo durante un acto que marcaba el fin del trabajo de la Convención para el Futuro de Europa que comenzó hace un año a su propia iniciativa.
Hackers ucranianos se atribuyen ciberataques a instituciones alemanas
El Gobierno de Alemania ha confirmado este lunes una serie de ciberataques contra ministerios e instituciones que un grupo de 'hackers' rusos, llamado Killnet, se ha atribuido.
El portavoz del Ministerio del Interior alemán, Maximilian Kall, ha detallado que los ataques fuero repelidos de forma exitosa y no han causado ningún daño permanente. Además, según ha matizado, los 'hackers' no han conseguido robar ningún dato.
Charles Michel a los ucranianos: "No estáis solos, la Unión Europea está con vosotros"
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se ha desplazado este lunes a la ciudad ucraniana de Odesa para celebrar el día de Europa, desde donde ha trasladado a los ucranianos que "no están solos".
A través de su cuenta en la red social Twitter, Michel ha destacado que Odesa es la ciudad donde el poeta ruso Alexander Pushkin dijo que allí "puedes sentir a Europa".
Von der Leyen ve en la UE "una imagen más potente" que un desfile militar en Moscú
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha reivindicado este lunes el papel de la Unión Europea, durante una simbólica cita en Estrasburgo que, en su opinión, representa "una imagen mucho más potente que cualquier desfile militar en las calles de Moscú".
Von der Leyen ha tomado la palabra ante el Parlamento Europeo al termino de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE), la misma mañana en la que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha encabezado un desfile con motivo del Día de la Victoria en la Plaza Roja. La guerra de Ucrania ha sobrevolado ambos eventos.
La política alemana ha descrito a Europa como "un sueño" que no sólo brilla en Estrasburgo o Bruselas, sino también en Kiev, Járkov, Odesa, Poltava, Mariúpol y Milokaiv, todas ellas ciudades ucranianas. "Brilla como nunca en el valor de estas familias y jóvenes refugiado en metros y sótanos, en los que lloran las atrocidades sin sentido", ha añadido.
Von der Leyen, que este mismo lunes ha hablado con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha dirigido durante su discurso a la "familia" ucraniana para decirle que "el futuro de Europa es también vuestro futuro", en un momento en el que está pendiente el posible reconocimiento a Kiev como candidato formal al bloque.
Ucrania describe el desfile militar en Moscú como una "marcha de violadores y saqueadores"
El Ministerio de Exteriores de Ucrania ha calificado este lunes el desfile militar celebrado en Moscú con motivo del Día de la Victoria como una "marcha de violadores, saqueadores y asesinos".
"Violadores, asesinos de mujeres y niños, ladrones y saqueadores marchan hoy por la Plaza Roja de Moscú, y todo el mundo lo ve", ha aseverado el Ministerio en un mensaje difundido a través de Facebook.
Ucrania completa la segunda parte del cuestionario para convertirse en país candidato a la UE
Las autoridades de Ucrania han completado ya la segunda parte del cuestionario para recibir el estatus de país candidato a la adhesión a la Unión Europea, según ha informado este lunes el presidente, Volodímir Zelenski.
A través de Telegram, Zelenski ha detallado que ha mostrado el documento a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una videollamada, un paso que acerca más a Kiev a su pertenencia al bloque.
Rusia afirma que las negociaciones con Ucrania siguen adelante de forma "telemática"
Vladímir Medinski, asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, ha confirmado este lunes que las negociaciones con las autoridades ucranianas siguen adelante de forma "telemática" y a pesar del supuesto estancamiento.
"Las negociaciones telemáticas no se han acabado", ha resaltado en declaraciones a la agencias de noticias Interfax. No obstante, el asesor ruso ha recalcado que para que las conversaciones vuelvan a producirse de forma presencial es necesario "contar con más detalles".
A mediados de abril, el propio Putin alertó de que las negociaciones con Kiev estaban estancadas, en principio, debido a que las autoridades ucranianas habían incumplido lo pactado en Estambul a finales de marzo.
Atacan con pintura roja al embajador ruso en Polonia en una ofrenda con motivo del Día de la Victoria
El embajador de Rusia en Polonia, Sergei Andreyev, ha sido atacado este lunes con pintura roja que simbolizaba la sangre de los ucranianos a su llegada a una ofrenda floral en el Mausoleo de los soldados soviéticos por el Día de la Victoria.
Según la información recogida por medios polacos, que han difundido vídeos subidos a redes sociales que muestran el momento, a Andreyev le esperaba una multitud de ciudadanos ucranianos a su llegada al lugar.
A pesar de las protestas, el embajador ruso ha conseguido depositar la ofrenda floral en cuestión, en el marco de las celebraciones por la conmemoración de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
El embajador de Bielorrusia en Alemania asegura que Minsk quiere reanudar su cooperación con Bruselas
El embajador de Bielorrusia en Alemania, Denis Sidorenko, ha asegurado que Minsk desea reanudar su cooperación con Berlín y la Unión Europea a pesar de la invasión rusa de Ucrania y el aumento de la tensión en la región.
El objetivo, según el diplomático, es lograr una retirada de las sanciones y allanar el camino para una relación constructiva entre las partes, tal y como ha informado la cadena STV.
El partido gobernante en Suecia se cita el domingo para decidir sobre la OTAN
El Partido Social Demócrata de Suecia (SAP), que gobierna en minoría, terminará de posicionarse el próximo domingo sobre la potencial adhesión del país nórdico a la OTAN, que parece cada vez más cerca tras la decisión rusa de invadir Ucrania.
Durante años, los socialdemócratas suecos han defendido que el país no debía sumarse a alianzas internacionales para evitar que el Ejército tuviese obligaciones militares con otros países. Sin embargo, la invasión de Ucrania ha forzado el debate tanto en Suecia como en Finlandia.
Guterres dice que el ataque contra una escuela prueba que "los civiles pagan el precio más alto" de la guerra
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado el ataque ejecutado el sábado contra una escuela en la provincia ucraniana de Lugansk (este) y ha resaltado que es una muestra de que "los civiles pagan el precio más alto" de la guerra.
"El secretario general está horrorizado por el ataque del 7 de mayo que alcanzó una escuela en Belogorovka, en Ucrania, donde mucha gente aparentemente buscaba refugio ante los combates", ha dicho el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.
Las fuerzas rusas atacan Odesa con misiles de crucero disparados desde Crimea
La ciudad ucraniana de Odesa ha sido atacada este lunes con varios misiles de crucero disparados desde la península de Crimea, controlada desde 2014 por Rusia, según han denunciado las autoridades locales, que no han dado detalles de posibles daños.
El Ayuntamiento de Odesa ha informado en su cuenta de Telegram del impacto en la región de al menos cuatro misiles Onix, uno de los proyectiles de alta precisión más modernos con los que cuentan las Fuerzas Armadas rusas.
Reino Unido considera la guerra en Ucrania una "deshonra" para las fuerzas rusas
El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, ha expresado este lunes que considera que la guerra en Ucrania supone una "deshonra" para las Fuerzas Armadas de Rusia, a las que ha acusado de "corruptas".
Wallace, que ha recalcado que existe un alto gran de "inmoralidad" entre los militares rusos, ha abordado la lucha de los militares soviéticos contra la invasión nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Zelenski afirma que "tarde o temprano" vencerán y expulsarán a las "hordas nazis" rusas
El presidente de Ucrania, Voldímir Zelenski, ha insistido este lunes en que "tarde o temprano" vencerán y expulsarán a las "hordas nazis" que llegan desde Moscú porque mientras los rusos luchan "por el Führer", los ucranianos lo hacen por "la libertad" y para que la victoria de sus antepasados "no sea en vano".
Con motivo del Día de la Victoria, en la que se conmemora el triunfo del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, Zelenski se ha dirigido a sus compatriotas a través de una vídeo grabado en las calles del centro de Kiev, para insistir en que seguirán presentando batalla a las "bárbaras" tropas rusas.
Las Fuerzas Armadas rusas desfilan en la Plaza Roja sin presencia de aviones por el mal tiempo
Unos 11.000 efectivos de las Fuerzas Armadas rusas han desfilado este lunes en la Plaza Roja de Moscú con motivo del Día de la Victoria, en unos simbólicos actos que no han tenido acompañamiento aéreo debido al mal tiempo.
Rusia presume de militares y armas cada 9 de mayo, día en el que conmemora la victoria sobre las tropas nazis. En esta ocasión, a los 11.000 uniformados se han sumado 131 equipos de Defensa, según el recuento del Kremlin.
Rusia dice que trabaja para modernizar sus misiles hipersónicos y otras armas de alta precisión
El Gobierno de Rusia ha asegurado este lunes que trabaja para modernizar sus misiles hipersónicos y otras armas de alta precisión, en el marco de la invasión de Ucrania, desatada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladímir Putin.
"Seguimos trabajando de forma activa para mejorar las características del (sistema de misiles hipersónicos) Kinzhal", ha señalado el vice primer ministro ruso, Yuri Borisov, en una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias Interfax.
Asimismo, ha resaltado que ningún país tiene misiles como el 'Daga', que "vuela a una velocidad que supera en más de diez veces la velocidad del sonido mientras permite maniobrabilidad durante toda la trayectoria".
Ucrania critica a Alemania por prohibir las banderas ucranianas en los actos por el fin de la IIGM
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha criticado la decisión de Alemania de prohibir las banderas ucranianas en los actos de celebración por el fin de la Segunda Guerra Mundial, que se celebraron el domingo, en medio de la invasión rusa del país.
"Berlín cometió un error al prohibir los símbolos ucranianos. Es profundamenta falso tratarlos de la misma forma que los símbolos rusos", ha dicho Kuleba en un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social Twitter.
Putin dice que invadir Ucrania fue la decisión "correcta" y subraya que la OTAN era una "amenaza obvia"
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha defendido este lunes la invasión de Ucrania y ha manifestado que fue una decisión "correcta" por parte de Moscú, al tiempo que ha subrayado que las acciones de la OTAN alcanzaron un nivel de "amenaza obvia" para la seguridad nacional del país.
Durante un discurso en la Plaza Roja de Moscú con motivo del Día de la Victoria, Putin ha dicho que "defender el país es algo sagrado" y ha ensalzado que los militares rusos combaten "por la población en (la región ucraniana de) el Donbás y por la seguridad del país".
Tropas reanudan asalto a acerería Azovstal tras salida de convoy de la ONU
Las tropas rusas han reanudado el asalto a la planta acerera Azostal en la ciudad portuaria de Mariúpol después de que un convoy de la ONU abandonara la región de Donetsk, informaron fuentes ucranianas.
"Como era de esperar, tras la salida del convoy de la ONU de la región de Donetsk, los ocupantes comenzaron a asaltar Azovstal. En particular, intentaron destruir el puente, que era la puerta para la evacuación. Sin éxito", ha precisado Petro Andryushchenko, asesor del alcalde de Mariúpol, en Telegram, en un mensaje recogido por la agencia Ukrinform.
En tanto, Svyatoslav Palamar ("Kalina"), sucomandante del Regimiento Azov, que defiende la instalación siderúrgica, señaló en declaraciones a Canal 24 que la situación es crítica para los militares heridos debido a la falta de medicamentos.
"La situación es difícil, crítica. No hay suficientes medicamentos. Ya no tenemos instrumentos quirúrgicos. No hay opción de prestar atención médica cualificada", ha subrayado.
Ha agregado que no iba a decir un número de muertos, pero aseguró que se trata de cientos de soldados ucranianos.
Stoltenberg llama a Putin a poner fin de inmediato a la guerra y negociar
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha llamado al presidente ruso, Vladímir Putin, con motivo del día de la victoria sobre la Alemania nazi, a poner fin a la guerra y retomar las negociaciones de paz, al tiempo que aseguró que la Alianza seguirá apoyando a Ucrania.
"Vuelvo a pedir al presidente Putin con motivo del 9 de mayo que ponga fin de inmediato a la guerra, retire sus tropas de Ucrania e inicie negociaciones de paz. Nos mantenemos firmes del lado de Ucrania y seguiremos ayudando al país a hacer valer su derecho a la autodefensa", ha dicho en unas declaraciones que publica hoy el diario "Welt".
Al mismo tiempo rechazó tajantemente las acusaciones de Moscú de que la OTAN se está comportando de manera "agresiva".
"Durante más de siete décadas hemos sido capaces de evitar la guerra a nuestros aliados. La OTAN es una alianza defensiva, y la crisis actual demuestra que es vital que Europa y Norteamérica permanezcan unidas en la OTAN para garantizar la paz y preservar los valores de libertad y democracia", ha afirmado.
El desfile del Día de la Victoria
El desfile con ocasión del 77 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, presidido por el presidente ruso, Vladímir Putin, se celebra en la Plaza Roja. Unos 11.000 soldados participan en la parada, a lo que hay que sumar 131 equipos militares.
Los mensajes de Putin: El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que las tropas rusas y las milicias de Donetsk y Lugansk luchan por su patria: "Hoy las milicias del Donbás junto al Ejército ruso luchan en su propia tierra. Ahora me dirijo a nuestras tropas y milicias en el Donbás: están luchando por su patria, por su futuro, para que nadie olvide las lecciones de Segunda Guerra Mundial, para que no haya sitio para los nazis", señaló Putin en su discurso en la plaza Roja.
También aseguró que Rusia llevó a cabo un ataque "preventivo" en Ucrania ante la amenaza de la OTAN y Occidente, que estaban suministrándole armas, y aseguró que fue "una medida necesaria" y la "única posible" en esta situación.
Rusia asegura que permanecerá en el sur de Ucrania "para siempre"
Rusia permanecerá "para siempre" en el sur de Ucrania, ha asegurado el viernes un parlamentario ruso, Andrei Turchak, durante una visita a Jersón, una importante ciudad ucraniana de la que Moscú reclama el control total desde marzo.
"Dirigiéndome a los habitantes de la región de Jersón, me gustaría decir una vez más que Rusia está aquí para siempre. No debería haber ninguna duda al respecto", ha insistido Turchak, vicepresidente primero del Consejo de la Federación (cámara alta del parlamento), citado por las agencias de noticias rusas.
Kiev asegura que ha rescatado a civiles de la acería de Azovstal
Un funcionario ucraniano asegura que más civiles han sido rescatados de los túneles bajo la acería de Azovstal, en la ciudad de Mariúpol. Los combatientes atrincherados en el extenso complejo están estableciendo una última resistencia para evitar la toma completa de la estratégica ciudad portuaria por parte de Moscú.
Unos 2.000 combatientes ucranianos, según la estimación más reciente de Rusia, están encerrados en un vasto laberinto de túneles y búnkeres bajo la acería de Azovstal, y se han negado repetidamente a rendirse. Ucrania ha dicho que también hay unos cuantos cientos de civiles atrapados allí, y a medida que la batalla se ha intensificado en los últimos días, los temores por su seguridad no han hecho más que aumentar.
"Hemos llevado a cabo otra etapa de una compleja operación para evacuar a la gente de Mariupol y Azovstal. Puedo decir que hemos conseguido sacar a casi 500 civiles", ha escrito el viernes el jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andriy Yermak, en la aplicación de mensajería Telegram.
No estaba claro si esa cifra se refería enteramente a las nuevas evacuaciones o incluía a unos 100 que fueron rescatados durante el fin de semana en una operación asistida por Naciones Unidas. Tampoco estaba claro cuántos podrían quedar bajo tierra, pero el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo el jueves que la organización "debe seguir haciendo todo lo posible para sacar a la gente de estos paisajes infernales."
Los ucranianos de Lugansk, obligados a aceptar un pasaporte del Gobierno separatista
Los ciudadanos ucranianos que residen en la región de Lugansk, autoproclamada independiente y reconocida por Moscú, están siendo obligados a aceptar un pasaporte emitido por el gobierno separatista y, de rechazarlo, pueden ser represaliados, informó este viernes la dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania en su canal de Telegram.
Lugansk y la vecina Donesk, limítrofes con Rusia, integran la región ucraniana del Donbás y se proclamaron repúblicas independientes de forma unilateral en febrero pasado, después de lo cual fueron reconocidas por Moscú días antes de que ordenase la invasión de Ucrania, el 24 de febrero.
El Ejército ruso ha concentrado sus ataques en las últimas semanas en ambas zonas, que ya controlan parcialmente y en las que reciben la ayuda de las fuerzas paramilitares y autoridades separatistas prorrusas allí instaladas.
"En la ciudad ocupada de Sorokine (en la región de Lugansk), ha comenzado el proceso de emisión de pasaportes (de la República Popular de Lugansk) para ciudadanos ucranianos desplazados de territorios recientemente ocupados", aseguraron los servicios de inteligencia.
Según precisaron, "los ciudadanos se ven privados de viviendas, propiedades y dinero. Por lo tanto, se ven obligados a aceptar estas condiciones, porque esta es la única forma de recibir pagos en rublos, alimentos y atención médica".
También indicaron que se adoctrina a los residentes y "en caso de negativa a adquirir la ciudadanía de la pseudorrepública, las personas perderán cualquier medio de subsistencia y se les aplicarán medidas represivas".
El gobierno de Rusia ya ha obligado a los residentes de otras zonas ocupadas tras la invasión a usar el rublo, como es el caso de la región de Jersón, fuertemente castigada por los bombardeos y limítrofe con el Donbás.
Según las autoridades ucranianas, el Kremlin también planea la convocatoria de referéndum ilegales en las regiones ocupadas para justificar su anexión a Rusia.
Alemania anuncia el envío de obuses a Ucrania
El Gobierno alemán confirmó este viernes que suministrará a Ucrania siete obuses autopropulsados tipo "Panzerhaubitze 2000", que se suman a los cinco que ya ha comprometido Países Bajos con el mismo objetivo.
El Ministerio de Defensa anunció en su cuenta de Twitter que la decisión, que Alemania estaba "estudiando" esta semana, ha sido adoptada finalmente por la ministra de Defensa, Christine Lambrecht.
"El entrenamiento para el uso de los obuses en Alemania ha sido preparado y comienza la semana que viene," agregó el Ministerio.
De acuerdo con medios alemanes, la ministra, que hoy visita a tropas alemanas en Eslovaquia, ha explicado allí que los sistemas de artillería que se suministrarán no estaban en uso por parte de la Bundeswehr (las fuerzas armadas) sino que están siendo reparados en estos momentos.
Detalló además que en una primera fase se formará a 20 soldados ucranianos que ya han empleado obuses autopropulsados en la localidad de Idar-Oberstein (oeste), en cooperación con las fuerzas armadas de Países Bajos.
Los "Panzerhaubitze 2000" destacan por su gran precisión y por la distancia a la que puede disparar sus proyectiles, que con munición especial asciende a 40 kilómetros.
El Ejército alemán dispone de 119 ejemplares, pero según señaló Lambrecht esta semana sólo unos 40 están operativos en estos momentos, de los cuales seis están desplegados en Lituania como parte de las fuerzas de la OTAN.
EEUU suministró información a Ucrania para hundir el buque insignia ruso
Estados Unidos suministró información de inteligencia para ayudar a Ucrania a hundir en abril el crucero de misiles Moskvá, el buque insignia de la Flota del Mar Negro rusa, según informaron medios estadounidenses este jueves.
Estos medios, entre ellos la CNN y el Washington Post y que citan fuentes del Gobierno estadounidense, señalaron que Washington no tuvo "aviso previo" de que Kiev fuera a atacar este emblemático navío ruso.
No obstante, reconocieron que EE.UU. "comparte información" marítima con Ucrania para asistir al país en la defensa frente a los ataques de las fuerzas rusas, que han estado lanzando misiles desde sus buques de guerra desde el Mar Negro hacia territorio ucraniano.
EE.UU. habría ayudado a precisar la localización exacta del crucero de misiles para permitir el ataque ucraniano, de acuerdo a estas fuentes.
Desde el Pentágono no se ha confirmado oficialmente el papel estadounidense en el hundimiento del Moskvá, pero se ha reconocido la estrecha colaboración con Kiev.
"Ucrania combina información que nosotros y otras ofrecen con inteligencia que ellos recaban por sí mismos. Y luego toman sus propias decisiones", dijo John Kirby, portavoz del Departamento de Estado, en rueda de prensa.
Hasta el momento, Rusia ha admitido un muerto y 27 desaparecidos en el hundimiento del Moskvá, que Moscú atribuye a un incendio y a la explosión de munición, y Kiev y EE.UU. al impacto de dos misiles ucranianos.
Fuentes del Ejército de Ucrania afirmaron que el buque ruso había sido alcanzado por dos misiles ucranianos "Neptuno", a consecuencia de lo cual se produjeron a bordo varias explosiones y un incendio.
Rusia primero aseguró que el barco mantenía la flotabilidad, que el incendio y las explosiones de municiones habían sido controlados y que la tripulación había sido evacuada a otros barcos de la zona.
Horas después, sin embargo, el Ministerio de Defensa informó que el Moskvá se fue a pique "en medio de una tormenta cuando era remolcado a puerto".
Rusia intensifica los ataques contra la acería de Azovstal
Las tropas rusas han intensificado en las últimas horas los ataques contra la acería de Azovstal, en la asediada ciudad de Mariúpol, al tiempo que avanzan en su objetivo de controlar las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, según el último parte del Alto Mando del Ejército ucraniano.
El parte, publicado en Facebook y divulgado por la agencia local Ukrinform, precisa que "los invasores rusos continúan bloqueando las unidades de defensa ucranianas dentro de la planta de Azovstal", el último reducto de la resistencia ucraniana en esa estratégica ciudad portuaria.
Allí resisten todavía cientos de civiles atrincherados desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero, incluidos niños, aunque algunos ya han podido salir gracias a una operación de evacuación auspiciada por la ONU y la Cruz Roja.
Al mismo tiempo, se mantiene la ofensiva en el este, donde Moscú aspira a lograr el control total de las regiones de Donetsk y Lugansk, y mantener una ruta terrestre entre esos territorios y la Crimea temporalmente ocupada.
En concreto, el parte castrense precisa que el enemigo ha atacado las posiciones ucranianas en dirección a Lyman, Siversk y Popasna, mientras que en el norte de la región de Jérson y Mykolaiv, los invasores rusos bombardearon los asentamientos de los que se habían retirado.
Más calmada ha estado la situación en dirección a South Bug, el segundo río más importante del país que desemboca en el Mar Negro, donde el enemigo mantuvo las fronteras capturadas.
Según el mando ucraniano, las tropas rusas están ampliando los sistemas de defensa aérea, al mismo tiempo que se están reagrupando y restableciendo la capacidad de combate de sus unidades.
Están realizando además un reconocimiento aéreo para detectar las posiciones de las fuerzas ucranianas y sus futuras rutas de avance.
Hasta 300 soldados enemigos heridos, agrega el parte, se encuentran en un hospital creado por los invasores en la ciudad de Kupiansk
La UE prepara más sanciones contra Rusia
La Unión Europea (UE) prepara el sexto paquete de sanciones contra Rusia desde el inicio de la invasión, en el que se espera que incluya la prohibición de las importaciones de petróleo ruso, algo que Alemania ya ha asegurado que apoya "de forma activa".
No obstante, Hungría ha insistido en que mantiene su oposición a que la UE imponga un embargo a las importaciones de petróleo y gas ruso en castigo por su invasión de Ucrania.
Los ministros comunitarios de Energía debaten este lunes en Bruselas en un consejo extraordinario el mecanismo diseñado para evitar más cortes de suministro de gas ruso, como los sufridos por Polonia y Bulgaria.
Ucrania eleva a más de 1.200 los cuerpos de civiles hallados en la región de Kiev tras la retirada de Rusia
"Desafortunadamente, realizamos hallazgos horribles casi todos los días y documentamos los crímenes del Ejército ruso en la región de Kiev", ha dicho el jefe de la Policía de Kiev, Andriy Nebitov, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
Zelenski defiende que Mariúpol está protegida por militares "profesionales"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha defendido que la ciudad de Mariúpol y la planta metalúrgica de Azovstal están siendo defendidas y protegidas por militares "profesionales".
"Mariúpol está siendo defendida por soldados profesionales, no solo miembros del batallón Azov. Hay guardias nacionales, guardias fronterizos y paracaidistas. Es decir, las Fuerzas Armadas", ha aseverado antes de matizar que "estamos agradecidos por la labor de los voluntarios, pero solo los militares profesionales pueden defender la zona".
Así, ha recordado durante una entrevista con la cadena de televisión ERT News que al inicio de la guerra, "cuando Ucrania no contaba con unas Fuerzas Armadas tan poderosas, el enemigo se enfrentaba a la resistencia de voluntarios, ucranianos de diferentes partes del país que se unieron para defender su país".
Ucrania asegura haber destruido con drones dos embarcaciones de Rusia en el mar Negro
El Gobierno de Ucrania ha asegurado este lunes haber destruido dos embarcaciones patrulleras rusas en una isla situada en el mar Negro, cerca del delta del Danubio.
Rusia derriba un caza ucraniano MiG-29 cerca de Sloviansk
Las fuerzas rusas han derribado un caza ucraniano MiG-29 cerca de Sloviansk, en el este de Ucrania, donde continúa la campaña militar lanzada por Moscú, informaron hoy fuentes militares rusas.
"Durante un combate aéreo cerca de Sloviansk fue derribado un caza MiG-29", dijo el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashénkov.
Los sistemas de defensa aérea rusos también abatieron diez drones ucranianos a lo largo de las últimas 24 horas, agregó.
Alemania muestra su apoyo a un embargo petrolero a Rusia por su invasión de Ucrania
El Gobierno de Alemania ha mostrado este lunes su apoyo a la imposición de un embargo de petróleo a Rusia por su invasión de Ucrania, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente, Vladimir Putin, en medio de los esfuerzos internacionales por incrementar la presión sobre Moscú.
La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha indicado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión alemana ARD que Berlín está "preparado" para hacer frente a la situación sin petróleo ruso durante varios años.
Dinamarca reabre su Embajada en Kiev casi tres meses después de su cierre
La Embajada de Dinamarca en Ucrania ha informado este lunes de su reapertura después de casi tres meses de cierre a raíz de la invasión rusa de Ucrania y ha reiterado su apoyo al Gobierno ucraniano.
La legación diplomática ha vuelto así a izar la bandera danesa como señal de su puesta en funcionamiento. "La Embajada danesa ha vuelto a la capital ucraniana", ha indicado la misión en su cuenta de Twitter.
Hungría reitera su negativa a apoyar un embargo a las importaciones de petróleo y gas de Rusia
El Gobierno de Hungría ha subrayado este lunes que no apoya la posibilidad de que la Unión Europea (UE) imponga sanciones contra las importaciones de petróleo y gas, que habitualmente requieren la aprobación de todos los estados miembro del bloque.
El portavoz del Ejecutivo húngaro, Zoltan Kovacs, ha salido al paso de unas informaciones de la cadena de televisión alemana ZDF que apuntaban a que Budapest podría levantar su veto y ha recalcado que "la postura de Hungría sobre las sanciones al petróleo y el gas ruso sigue sin cambios". "No las apoyamos", ha dicho en su cuenta en la red social Twitter.
ACNUR sitúa en más de 5,5 millones los refugiados que han salido de Ucrania desde el inicio de la guerra
El Ato Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha cifrado este lunes en más de 5,5 millones los refugiados que han tenido que abandonar de forma forzosa el territorio ucraniano desde que comenzó la guerra el pasado mes de febrero.
Así, ACNUR sitúa en 5.563.959 esta cifra, y ha alertado de que a Polonia han llegado ya más de tres millones de personas, seguido de Rumanía, con 825.874, Rusia, con 681.156, Hungría, con 530.157 y Moldavia, con 447.604. A estos países se suman, además, Eslovaquia y Bielorrusia.
Ucrania acusa a las fuerzas rusas de destruir un granero durante una serie de ataques en Dnipropetrovsk
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han acusado este lunes a las tropas rusas de destruir un importante granero en una serie de ataques llevados a cabo contra la ciudad de Dnipropetrovsk, en el este del país.
Valentin Resnichenko, gobernador de la administración militar regional de la provincia homónima, ha indicado que los ataques forman parte de un patrón por parte del Ejército ruso, al que acusa de atacar también objetivos no militares.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania cifran en "cerca de 23.800" los soldados rusos muertos en combate
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este lunes en "cerca de 23.800" el total de soldados rusos muertos en combate desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, una cifra muy superior a la reconocida por Rusia.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que durante las hostilidades han sido destruidos 1.048 carros de combate rusos, 459 sistemas de artillería y 152 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.
Asimismo, ha destacado que también han sido destruidos 80 sistemas de defensa antiaérea, 194 aviones, 155 helicópteros, 1.824 vehículos, ocho embarcaciones, 271 drones y 84 misiles de crucero.
Reino Unido asegura que un cuarto de los batallones rusos que participan en la guerra están "inoperativos"
Las autoridades británicas han asegurado este lunes que un cuarto de los batallones rusos desplegados en el país a raíz de la invasión de Ucrania se encuentran "inoperativos".
Así lo ha indicado el Ministerio de Defensa de Reino Unido, que ha señalado que Rusia envío unos 120 batallones tácticos, el 65 por ciento de su "fuerza total de combate sobre el terreno", al inicio de la invasión.
"Todo apunta a que más de un cuarto de estas unidades ya no están disponibles", ha aseverado el Ministerio en un comunicado en el que ha señalado que "algunas de las unidades de élite del Ejército ruso han sufrido grandes niveles de destrucción".
Finlandia apoyará solicitar la adhesión a la OTAN el 12 de mayo, según el periódico Iltalehti
Según el medio finlandés Iltalehti, el país nórdico tomará la decisión final sobre su entrada en la OTAN el 12 de mayo. Este día el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, anunciará que apoya la adhesión del país a la Alianza Atlántica, antes de que los grupos parlamentarios de los partidos se reúnan a las 14:00 horas.
De esta forma, las distintas comisiones parlamentarias podrán debatir y apoyar la posición del Presidente de la República. Según este mismo medio, la primera ministra Sanna Marin aprobó que la decisión de la OTAN se tome el jueves 12 de mayo.
El periódico finlandés cita a fuentes de política exterior y de seguridad del Gobierno.
Una decisión que no sentará bien en Rusia, con la que Finlandia comparte una frontera de 1.300 km y varios conflictos en el pasado. Moscú ya ha anunciado que habrá represalias si Finlandia y Suecia deciden unirse a la OTAN.
Por su parte, la Alianza ha prometido protección a ambos países desde el momento en el que soliciten el ingreso hasta que se formalice el procedimiento.
Alcaldía de Mariúpol espera que miles de civiles alcancen hoy Zaporiyia
La alcaldía de Mariúpol espera que a lo largo de este lunes logren alcanzar Zaporiyia miles de civiles que ayer fueron evacuados de la asediada ciudad portuaria, pero que quedaron atrapados a mitad de camino.
"Según nuestras informaciones, salieron ya de Mariúpol y esperamos que lleguen a Zaporiyia esta tarde o por la noche", afirmó un portavoz de la alcaldía, a través de Telegram, según reproduce el portal ucraniano Ukrinform.
Las autoridades de Mariúpol esperan que las tropas rusas "permitan" que sigan su camino hacia Zaporiyia, más al norte, desde donde se organiza su posterior traslado a otros puntos del país o se les brinda la primera acogida.
Las autoridades de Rusia alertan de dos explosiones en la ciudad rusa de Belgorod
Las autoridades de Rusia han alertado la noche de este domingo de que se han escuchado dos explosiones en la ciudad rusa de Belgorod, a apenas 40 kilómetros de la frontera con Ucrania.
"Me he despertado con el sonido de dos potentes explosiones hace media hora. Según el centro anticrisis, no hay informes de víctimas o daños. En las redes sociales han aparecido imágenes que muestran destellos en el cielo", ha detallado el gobernador regional de Bolgorod, Viacheslav Gladkov, tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS.
Ucrania afirma que el convoy de evacuación de Mariúpol recogerá a civiles en Mangush y Lunacharski
Las autoridades de Ucrania han anunciado este lunes que el convoy humanitario que saldrá este lunes de la ciudad de Mariúpol (sureste) realizará paradas en las localidades de Mangush y Lunacharski para evacuar a civiles de estas zonas.
"Oficialmente hay buenas noticias. Con el apoyo de Naciones Unidas y Cruz Roja, se han acordado dos nuevas ubicaciones para poner a personas en el convoy de evacuación que saldrá de Mariúpol", ha dicho la Alcaldía de Mariúpol.
"Estos son las localidades de Mangush y Lunacharski, cerca de Berdiansk", ha manifestado en su cuenta en Telegram, antes de pedir a la población que "intenten contactar" con familiares o conocidos en estas ciudades para "darles información sobre una posible evacuación".
Gobierno danés convoca a embajador ruso por violación del espacio aéreo
El ministro danés de Asuntos Exteriores, Jeppe Kofod, anunció que ha convocado al embajador ruso para este lunes, después de que este sábado se produjese una violación del espacio aéreo danés por parte de una avión militar ruso. "Es completamente inaceptable y preocupante en la situación actual," afirmó Kofod este domingo a través de su cuenta de Twitter.
Justicia ucraniana investiga más de 9.000 presuntos crímenes de guerra rusos
La justicia ucraniana ya ha abierto diligencias en más de 9.000 casos de presuntos crímenes de guerra rusos, anunció este domingo la fiscal general del Estado, Iryna Venediktova. "Hasta la fecha, tenemos 9.158 casos por crímenes de guerra," dijo Venediktova en declaraciones televisadas, citadas por la agencia Ukrinform.
UE reitera su "apoyo continuo" a Ucrania y prepara más sanciones para Rusia
El alto representante de la Unión Europea para la política Exterior, Josep Borrell, ha expresado el "apoyo continúo" a Ucrania por parte de la UE, que trabaja en el sexto paquete de sanciones contra Rusia, e insistió en que las evacuaciones en Mariúpol son "urgentes".
Borrell trasladó este "apoyo continúo" de los Veintisiete a Ucrania en una llamada telefónica al ministro de Exteriores de ese país, Dmitro Kuleva.
Rusia fuerza la salida de la OSCE de Ucrania

Rusia fuerza la salida de la OSCE de Ucrania
euronewsLa OSCE se va de Ucrania por el veto de Rusia. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa anunció oficialmente el fin de su misión de observación en Ucrania tras ocho años de actividad. La imprescindible renovación de mandato fue imposible por el veto de Rusia el 31 de marzo.Zelenski acusa a Moscú de intentar humillar a la ONU
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado a Rusia de intentar humillar a las Naciones Unidas con una lluvia de misiles sobre Kiev durante una visita a la ciudad del jefe de la ONU, Antonio Guterres, un ataque que alteró semanas de relativa calma y una tímida vuelta a la normalidad en la capital.
Las fuerzas ucranianas, mientras tanto, luchan para contener los intentos rusos de avanzar en el sur y el este, ha informado el presidente. Y continuaron los esfuerzos para organizar el paso seguro de los residentes atrapados en Mariúpol, reducida en gran parte a escombros en un asedio que ya dura dos meses.
Las sanciones provocan una caída histórica del PIB ruso
La economía rusa se contraerá entre un 8 % y un 10 % este año debido las sanciones occidentales impuestas a Rusia por su campaña militar en Ucrania, lo que supone la peor caída del PIB ruso desde 1994, cuando se contrajo un 12,7 %.
"El entorno externo de la economía rusa sigue siendo desafiante y limita significativamente la actividad económica", señaló la entidad monetaria rusa tras una reunión ordinaria de la junta de directores, que publicó por primera vez desde el inicio del conflicto armado el 24 de febrero pasado unas previsiones macroeconómicas.
Según sus proyecciones, el PIB ruso se reducirá entre un 8 % y un 10 % en 2022. La disminución se verá impulsada principalmente por factores del lado de la oferta". La institución dirigida por Elvira Nabiúlina, sostiene que en 2023, la economía rusa volverá a crecer "gradualmente en medio de una transformación estructural".
Así, el Banco Central de Rusia (BCR) cree que en el cuarto trimestre de 2023, el PIB aumentará entre un 4,0 y un 5,5 % con respecto al mismo período de 2022.
No obstante, en el conjunto del año la economía rusa no crecerá o permanecerá en terreno negativo.
El regulador monetario fija el PIB ruso para el próximo año en una horquilla del -3,0 % y el 0 %, debido al efecto base del primer trimestre de 2022.
En 2024, el PIB aumentará entre un 2,5 % y un 3,5 % pronostica el BCR.
La junta de directores del Banco de Rusia ha bajado además en 300 puntos básicos el tipo de interés, hasta el 14 % con el argumento de que los "riesgos de estabilidad financiera y de precios ya no aumentan".
"Los datos semanales recientes indican una desaceleración en las tasas actuales de crecimiento de los precios debido a un fortalecimiento del rublo y un enfriamiento de la actividad del consumidor", afirma el BCR.
Sus futuras decisiones dependerán de factores como la eficiencia de los procesos de sustitución de importaciones y la escala y velocidad a la que se recuperarán las importaciones de productos terminados, materias primas y componentes.
"La política monetaria del Banco de Rusia tendrá en cuenta la necesidad de una transformación estructural de la economía y garantizará el retorno de la inflación al objetivo en 2024", señala, una meta del 4 % que de momento se queda lejos.
La entidad calcula que la inflación anual se situará entre un 18 % y un 23 % este año, antes de bajar al 5 % ó 7 % el próximo ejercicio y volver al objetivo del 4 % el siguiente.
Rusia asegura haber destruido arsenal ucraniano
Rusia afirmó hoy que destruyó con misiles de largo alcance y de alta precisión las instalaciones de una empresa de la industria espacial y de cohetes en la capital ucraniana, indicó el Ministerio de Defensa.
"Armas de largo alcance de alta precisión de la Fuerza Aérea rusa destruyeron las instalaciones de producción de la empresa de la industria espacial y de cohetes Artem en la ciudad de Kiev", indicó el portavoz castrense, Ígor Konashénkov, en su parte bélico matutino.
El Ministerio de Defensa de Rusia no reveló cuántos misiles se dispararon contra la capital, ni admitió que uno de ellos impactaron en un edificio residencial en el distrito de Shevchenkivskyi de la ciudad, causando al menos un muerto y diez heridos.
El alcalde de Kiev, Vitaliy Klitchkó, informó este viernes en su cuenta de Telegram de que los equipos de rescate que continúan inspeccionando y desmantelando los escombros del edificio de gran altura acaban de encontrar un cuerpo sin vida.
En total cuatro personas fueron hospitalizados.
Klitchkó dijo que el edificio era nuevo y aún no estaba totalmente habitado, lo que ha reducido el número de posibles víctimas.
Un muerto en los ataques rusos contra Kiev
Los equipos de rescate localizaron este viernes el cadáver de un civil entre los escombros del edificio atacado ayer por los rusos en Kiev, lo que eleva el balance de víctimas a un muerto y diez heridos.
"Los rescatistas, que continúan inspeccionando y limpiando los escombros del edificio residencial en el distrito de Shevchenkivskyi golpeado ayer, acaban de encontrar el cadáver", publicó el alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschko, en su cuenta de Telegram.
Un edificio residencial de 25 pisos en el distrito de Shevchenkivskyi fue parcialmente destruido como resultado del ataque de los rusos.
"Diez personas resultaron heridas. Cuatro de ellas fueron hospitalizadas" confirmó el alcalde.
Las autoridades rusas aseguraron hoy que en el ataque a Kiev destruyeron con misiles de largo alcance y de alta precisión las instalaciones de la empresa de la industria espacial y de cohetes Artem, sin precisar cuántos cohetes lanzaron ni el número total de objetivos.
Tras el ataque de este jueves, que se produjo coincidiendo con la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a la capital ucraniana, su alcalde denunció que los bombardeos rusos han provocado ya más de cien muertos en la ciudad.
El ejército ruso, que inició la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, había dejado de bombardear la ciudad de Kiev y sus alrededores en las últimas semanas para centrarse en establecer el control en el este y sur del país.
Ucrania prevé una evacuación de civiles de la planta de Azovstal
Kiev ha anunciado que está "prevista" para el viernes una "operación" de evacuación de civiles de la fábrica Azovstal de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, asediada por las tropas rusas.
"Está prevista una operación de desalojo de civiles de la fábrica para hoy", ha asegurado la presidencia en un comunicado el viernes.
Cientos de soldados y civiles ucranianos, entre ellos decenas de niños, están atrapados, según Kiev, en la enorme planta siderúrgica de Azovstal en Mariupol, junto con los últimos combatientes ucranianos de la ciudad, que ha quedado casi completamente destruida y controlada por las fuerzas rusas tras semanas de asedio.
Un comandante de los militares ucranianos en Azovstal, Sergei Volynsky, detalló el jueves que una bomba rusa había caído en el hospital de campaña subterráneo instalado por los ucranianos.
Últimos movimientos en la guerra
El Ejército ruso continuó en las últimas 24 horas su ofensiva en el este y sur de Ucrania, aunque con menos ataques que en días anteriores, mientras prosigue el asedio a la planta siderúrgica de Azovstal, en la portuaria ciudad de Mariúpol, que tiene prácticamente controlada.
"El enemigo ruso continúa realizando operaciones ofensivas en la Zona Operacional del Este para derrotar a las Fuerzas Conjuntas (ucranianas), establecer el control total sobre el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk y mantener la ruta terrestre con la Crimea ocupada", aseguró el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, según las agencias locales.
Donetsk y Lugansk son dos regiones prorrusas que declararon su independencia como repúblicas y fueron reconocidas por Moscú días antes del inicio de la invasión del país.
La estrategia del Klemlin en Ucrania en los últimos días pasa por tratar de controlar ambas regiones desde la vecina Járkov, que está sufriendo fuertes bombardeos, especialmente su capital y la ciudad de Izium.
Se trata de establecer un corredor entre esta zona, conocida como el Donbás, y la península de Crimea, en el mar Negro, ocupada por los rusos desde 2014.
Según el parte castrense, en la región de Jersón hubo explosiones y bombardeos. Las tropas rusas intentan tomar el control de pueblos y aldeas recurriendo a amenazas y secuestros. La situación en la región es difícil y tensa.
En la región de Lugansk, la situación sigue siendo tensa. Durante el día, Sievierodonetsk, Lysychansk, Hirske y Pryvillia fueron bombardeados. En cada una de estas ciudades y pueblos hay daños en casas y edificios agrícolas, sin que se produjeran víctimas civiles.
Y en Donetsk hubo bombardeos a lo largo de toda la línea del frente: las tropas rusas despliegan lanzacohetes múltiples Grad, artillería, morteros, aviones y misiles. En la noche del jueves 28 de abril hubo un ataque con misiles en las afueras de Kramatorsk.
Sin embargo, los "invasores rusos no realizaron operaciones ofensivas activas en la dirección de Izium (en la región de Járkov). Sus principales esfuerzos se centraron en realizar reconocimientos, identificar las posiciones defensivas ucranianas y su destrucción por fuego de artillería".
Izium había sido una zona especialmente castigada por la ofensiva rusa en las últimas jornadas.
Las fuerzas de ocupación rusas continúan el asedio de las unidades ucranianas en Mariupol, alrededor de la planta de Azovstal, donde según las autoridades, se refugian medio millar de soldados del regimiento de Azov, que forma parte del ejército ucraniano, y un millar de civiles.
Por otra parte, el ejército ruso, que inició la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, había dejado de bombardear la ciudad de Kiev y sus alrededores en las últimas semanas, pero este jueves lo hizo de nuevo, aunque no causó víctimas mortales.
En los territorios "temporalmente ocupados, las autoridades de ocupación rusas continúan restringiendo el movimiento y deteniendo a los residentes locales y bloqueando los bienes de ayuda humanitaria que discurren por el territorio de Ucrania", subrayan los militares.
En el parte de guerra se denuncia además que "los ocupantes rusos están robando a los agricultores locales. Por ejemplo, se robaron más de 60 toneladas de trigo de una instalación agrícola en la ciudad de Kamianka-Dniprovska, junto con los camiones que había en la zona".
Por otra parte y según Kiev, los ucranianos derribaron quince objetivos aéreos durante el último día, incluido un avión de combate, cinco misiles de crucero y nueve drones.
Rusia obliga a usar el rublo en el sur ocupado de Ucrania
Las tropas rusas han comenzado a exigir que los dueños de las tiendas, en algunas poblaciones del sur que mantienen ocupadas, dejen de vender productos ucranianos y cambien a la moneda rusa, el rublo, informó este viernes la Administración Militar Regional de Zaporiyia, según la agencia local Ukrinform.
Esta situación se está dando en dos aldeas del distrito de Melitopol, en la región de Zaporiyia (sur), donde "los ocupantes rusos exigen que los empresarios locales vuelvan a abrir sus tiendas, cafés y otras instalaciones de restauración y entretenimiento", explicó la Administración Militar.
Zaporiyia, donde se encuentra la central nuclear más grande de Europa, se ubica al norte de la península de Crimea, un territorio ucraniano que los rusos se anexionaron en 2014 violando los tratados internacionales.
Los rusos que ocupan ahora Zaporiyia dicen que "una de las condiciones para el funcionamiento seguro (de las tiendas) es el abandono de las mercancías ucranianas. Al mismo tiempo, se insta a los dueños a vender los productos producidos en la Crimea ocupada, así como a comenzar a introducir una 'zona de rublo'”, agrega el comunicado.
Según los residentes de Vasylivka, una de las aldeas de esta región, el número de militares rusos ha aumentado significativamente en la ciudad.
"Están estacionados en áreas residenciales, escondiéndose detrás de los civiles, utilizando a estos últimos como escudos humanos", dijo la Administración Militar.
"También se sabe que los invasores distribuyen ayuda humanitaria y medicamentos solo entre quienes apoyan abiertamente la ocupación y promueven sus acciones criminales", subraya la nota.
Pero, al mismo tiempo, un número significativo de residentes locales se niegan a cooperar con los invasores rusos.
Biden pide al Congreso 33.000 millones de dólares más en ayuda a Ucrania
El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha solicitado al Congreso estadounidense 33.000 millones de dólares en ayuda adicional a Ucrania, de los cuales más de 20.000 millones irán destinados a asistencia militar para respaldar la lucha de Kiev contra la invasión rusa.
"Mientras continúen los asaltos y atrocidades, vamos a seguir ayudando a Ucrania a que se defienda de la agresión rusa", ha señalado Biden en un discurso desde la Casa Blanca, en el que anunció esta nueva petición de fondos.
"Cada día los ucranianos pagan con su vida. Estamos cansados de que Rusia no baje las armas y Ucrania se está quedando sin dinero", afirmaba Biden.
Vuelve a ver el discurso completo de Joe Biden:
Gazprom asegura que Polonia sigue recibiendo gas ruso a través de Alemania
La empresa gasista rusa Gazprom ha asegurado que Polonia sigue recibiendo suministro aunque no sea de forma directa, ya que se estaría beneficiando de una parte enviada desde Alemania de forma inversa a través del gasoducto Yamal-Europa.
Gazprom cortó el jueves el suministro hacia Polonia y Bulgaria, como represalia por negarse a pagar en rublos. El Gobierno polaco señaló que no cedería al chantaje y que cuenta con otras fuentes alternativas, que la medida de Moscú no tendrá consecuencias.
Sin embargo, un portavoz de Gazprom, Sergey Kupriyanov, ha negado que Polonia "ya no necesite" el gas ruso, como ha asegurado el Ejecutivo de Mateusz Morawiecki. "Esto no es verdad", ha esgrimido, en unas declaraciones a los medios recogidas por la agencia de noticias TASS.
Scholz pide a Alemania "prepararse" ante un posible corte del gas ruso
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha pedido este jueves a Alemania que se "prepare" ante un posible corte del suministro de gas ruso, como ya ha pasado con Bulgaria y Polonia, que se han negado a pagar la materia prima en rublos, como exige el Kremlin.
"Hay que prepararse para ello", ha declarado Scholz, sin que por el momento esté claro que este corte pueda producirse. "Sólo se puede especular sobre si el Gobierno ruso tomará una decisión al respecto, y qué decisión será, pero no tiene mucho sentido hacerlo", ha agregado desde Tokio, donde se encuentra de visita oficial.
España reafirma la unidad de la OTAN para que Putin "no se salga con la suya"
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reafirmado este jueves en Letonia la unidad de los países de la OTAN como la mejor manera de ganar al presidente ruso, Vladimir Putin, en la guerra que Rusia libra contra Ucrania. "No vamos a dejar que se salga con la suya", ha advertido.
Lo ha dicho al dirigirse a los más de 500 militares españoles que forman parte del batallón multinacional que la OTAN tiene desplegado en ese país como instrumento de disuasión frente al desafío ruso, en la base militar de Adazi, a 25 kilómetros de la capital letona y a 120 de la frontera rusa.
Finlandia señala que sumaría "considerables" capacidades defensivas a la OTAN si se incorpora
La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, ha indicado este jueves que el país sumaría "considerables" capacidades defensivas a la OTAN si se incorpora, ante la posibilidad de que Helsinki se una a la Alianza en el marco de la invasión rusa de Ucrania.
En rueda de prensa tras una reunión en Atenas con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, Marin ha reiterado que la decisión sobre la adhesión a la OTAN "se tomará pronto", según ha recogido el diario 'Iltalehti'.
Además, ha considerado que la Unión Europea (UE) "ha hecho mucho" para ayudar a Ucrania, pero aún "puede hacer más". En este sentido, se ha mostrado a favor de que el bloque imponga sanciones más estrictas contra el sector energético ruso, ha informado el periódico finlandés 'Helsingin Sanomat'.
Biden propone utilizar los activos incautados a Rusia para ayudar a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, solicitará al Congreso un cambio legal para permitir que los activos incautados a autoridades y oligarcas rusos puedan ser utilizados para ayudar a Ucrania, para "remediar los daños" provocados por la invasión.
La propuesta de Biden plantea que los departamentos de Estado, Justicia y Tesoro colaboren para darle un nuevo uso a los fondos incautados por motivos de corrupción o por las sanciones, en nuevo gesto de apoyo a Ucrania frente a "la guerra de Putin".
Rusia denuncia "intentos de implicar" a la región separatista moldava de Transnistria en la guerra en Ucrania
El Gobierno de Rusia ha denunciado este jueves "intentos de implicar" a la región separatista moldava de Transnistria en la guerra en Ucrania tras las explosiones registradas durante los últimos días en la zona, que se han saldado sin víctimas.
"Estamos preocupados por el aumento de las tensiones en Transnistria", ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, que ha apuntado que Moscú considera los incidentes como "actos de terrorismo".
Así, ha subrayado que estos sucesos estarían destinados a "desestabilizar la situación en la región" y ha reclamado "una investigación objetiva" para esclarecer lo ocurrido, según ha indicado el Ministerio de Exteriores ruso a través de un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.
Un partido de izquierdas de Suecia propone un referéndum para decidir la adhesión a la OTAN
El Partido de la Izquierda (Vänsterpartiet, en sueco) ha propuesto este jueves un referéndum para que la ciudadanía se pronuncia sobre la adhesión a la OTAN, ante la intención del Gobierno sueco de solicitar la entrada a la Alianza en el marco de la invasión rusa de Ucrania.
La líder de la formación, Nooshi Dadgostar, ha señalado en una entrevista en la radio sueca que una decisión tan "crítica" como esta para el país requiere un "amplio apoyo", algo que sólo puede lograrse preguntando a la ciudadanía en un plebiscito.
El primer ministro de Bulgaria subraya desde Ucrania que no cederá a las presiones rusas por el gas
El primer ministro de Bulgaria, Kiril Petkov, ha advertido desde Ucrania de que su Gobierno no cederá a las presiones de Rusia para acatar el pago del gas en rublos, a pesar del corte del suministro llevado a cabo el miércoles.
Petkov, que ha recorrido algunas zonas cercanas a Kiev, ha defendido que Bulgaria lleva desde febrero preparándose para no depender de los combustibles fósiles rusos, en busca de "fuentes alternativas", según la televisión pública.
"No nos sorprendió el paso de ayer", ha dicho, en alusión al anuncio de Gazprom de cerrar el grifo a Bulgaria y Polonia como represalia por no pagar en rublos el gas. Hungría, en cambio, sí ha reconocido su acatamiento del nuevo sistema diseñado contra países "hostiles" a ojos de Rusia.
Ucrania dice que las fuerzas de Rusia centran su ofensiva en los alrededores de la ciudad de Izium
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han destacado este jueves que las fuerzas rusas están centrando sus esfuerzos en los alrededores de la ciudad de Izium (este) y han agregado que "el enemigo ruso está aumentando el ritmo de sus operaciones ofensivas" en el este del país.
"El enemigo ruso continúa llevando a cabo operaciones ofensivas en la Zona Operacional este para derrotar a las Fuerzas Conjuntas, establecer el control total de los territorios de las provincias de Donetsk y Lugansk y mantener una ruta terrestre con la Crimea ocupada", ha dicho el Estado Mayor del Ejército ucraniano.
Lukashenko afirma que Occidente "apretará" a Rusia hasta que "la ponga de rodillas"
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha asegurado este jueves que Occidente "apretará" a Rusia hasta que "la ponga de rodillas", por lo que ha ofrecido a Moscú la "cooperación" de Minsk.
"Hasta que los pongan de rodillas, los presionarán", ha indicado Lukashenko durante una reunión con el gobernador de la región rusa de Voronezh, Alexander Gusev.
"Bielorrusia está lista para cooperar con Rusia en cualquier momento y en cualquier dirección", ha agregado, ofreciendo a Rusia "cualquier equipo" en posesión de las empresas bielorrusas, especialmente en un contexto de retirada de empresas occidentales de Rusia, según ha recogido la agencia de noticias bielorrusa BelTA.
España ha pagado 1.900 millones de energía a Rusia desde que comenzó la guerra
Un estudio publicado por el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio sitúa a España en octava posición en el ranking de compras de gas a Rusia. El país contaría con unas importaciones que rondan los 1.900 millones de euros.
Un tribunal de Rusia multa a Google y Twitter con cerca de 40.000 euros por no retirar "contenido prohibido"
Un tribunal de Rusia ha impuesto este jueves multas por valor de tres millones de rublos (alrededor de 39.100 euros) a Google y Twitter por no retirar "contenido prohibido" en el país, incluidos vídeos sobre la fabricación de cócteles molotov.
Un tribunal de Moscú ha indicado que la multa contra Twitter deriva de la no retirada de vídeos con instrucciones sobre la fabricación de cócteles molotov y con esvásticas, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
Polonia ha recibido ya a tres millones de refugiados procedentes de Ucrania
Más de tres millones de personas han llegado a Polonia desde que Rusia ordenó el 24 de febrero una ofensiva militar sobre Ucrania a la que se la atribuyen ya casi 5,4 millones de refugiados, cifra que según la ONU se disparará por encima de los 8 millones.
La Guardia Fronteriza de Polonia ha actualizado este jueves sus cifras para confirmar que se ha superado el umbral de los 3 millones. El miércoles, las autoridades polacas estiman que unas 24.800 personas atravesaron la frontera terrestre desde Ucrania.
La OTAN promete garantías de seguridad a Suecia y Finlandia desde que soliciten su ingreso
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha mostrado su confianza en que la organización militar cerrará un acuerdo con Suecia y Finlandia para aportar garantías de seguridad, desde que den el paso de solicitar su ingreso en la Alianza Atlántica.
En pleno debate parlamentario en ambos países escandinavos sobre la posibilidad de entrar en la OTAN, que ha tenido la respuesta de Rusia que dice que el país tendrá "más oponentes registrados oficialmente", el secretario general atlántico ha confiado en encontrar un "arreglo" para cubrir el periodo desde que pidan entrar a la organización y se ratifique formalmente su ingreso.
Guterres insta a Rusia a colaborar en la investigación de crímenes de guerra
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha remarcado la importancia de la investigación sobre la posible comisión de crímenes de guerra en el municipio de Bucha durante la ocupación rusa y ha instado a Moscú a aceptar y colaborar con esa investigación.
“Apelo a la Federación Rusa a aceptar y colaborar con la corte criminal internacional”, ha dicho Guterres durante su visita a la fosa común de Bucha, donde ha expresado su "total apoyo" a la investigación de la Corte Penal Internacional.
La OMT aprueba la suspensión de Rusia como miembro de la entidad
Los Estados miembros de Organización Mundial del Turismo (OMT) han decidido la suspensión de la Federación Rusa durante la reunión de su Asamblea General Extraordinaria, por lo que pierde, con efecto inmediato, sus derechos y privilegios como parte de la entidad.
En un comunicado, la organización ha informado de que la delegación rusa ha declinado dar un paso al frente y defender su posición y, en su lugar, ha anunciado su retirada de la OMT antes de que tuviera lugar el debate, que ha seguido adelante.
Ucrania abre un corredor humanitario desde Zaporiyia hacia zonas ocupadas por el Ejército ruso
Las autoridades de Ucrania han informado este jueves de la apertura de un corredor humanitario desde la ciudad de Zaporiyia hacia las zonas ocupadas por el Ejército ruso de la región homónima.
Así lo ha confirmado en un mensaje de Telegram la administración militar regional de Zaporiyia, que ha indicado que "se ha abierto un corredor humanitario desde la ciudad hacia las zonas temporalmente ocupadas".
La ruta atravesará la ciudad de Vasilivka, en Zaporiyia, y estará disponible entre las 11.00 y las 18.00 para que los civiles puedan desplazarse.
Rusia aumenta el ritmo de la ofensiva en el este
El Estado Mayor de Ucrania afirma que Rusia está aumentando el ritmo de su ofensiva en el este del país, cuyo objetivo es hacerse con el control total de las regiones de Donetsk y Luhansk y disponer de un corredor terrestre hacia Crimea.
Las fuerzas rusas "están atacando" en casi todas las direcciones, ha dicho el Estado Mayor en su actualización del jueves por la mañana, con la "mayor actividad observada hacia Slobozhanske y Donetsk."
Los ataques contra Jarkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, continúan, según la actualización, y se han trasladado más fuerzas a la ciudad de Izyum. En la dirección de Donetsk, las tropas rusas se están centrando en rodear a las fuerzas ucranianas.
Alemania es el mayor comprador de energía rusa desde el inicio de la guerra
Un grupo de investigación independiente afirma que Alemania fue el mayor comprador de energía rusa durante los dos primeros meses desde el inicio de la guerra en Ucrania.
Un estudio publicado por el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio calcula que Rusia ganó 66.500 millones de dólares con las exportaciones de combustibles fósiles desde que las tropas rusas atacaron Ucrania el 24 de febrero.
Utilizando datos sobre los movimientos de los barcos, el seguimiento en tiempo real de los flujos de gas a través de los gasoductos y estimaciones basadas en el comercio mensual histórico, los investigadores calculan que Alemania pagó a Rusia unos 9.100 millones de euros por las entregas de combustibles fósiles en los dos primeros meses de la guerra.
El Gobierno alemán dice que no puede comentar las estimaciones y se niega a proporcionar sus propias cifras.
Hungría confirma que pagará en rublos a Rusia por las importaciones de gas y petróleo
El Gobierno de Hungría ha confirmado que utilizará el sistema de pagos puesto en marcha por Rusia para pagar en rublos las importaciones de petróleo y gas, tras la batería de sanciones impuestas contra Moscú por su invasión militar de Ucrania.
El ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, ha defendido la decisión de Budapest en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CNN y ha destacado que "el 85 por ciento del suministro gas" y "el 65 por ciento del suministro de petróleo" llegan desde Rusia.
"¿Por qué? Está determinado por la infraestructura. No es por diversión, no hemos elegido esta situación", ha resaltado, antes de incidir que no hay rutas o fuentes alternativas que permitan a Hungría dejar de importar energía desde Rusia.
Zelenski insiste a Von der Leyen en que el nuevo paquete de sanciones a Rusia incluya el embargo al petróleo
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido nuevamente este miércoles a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que el nuevo paquete de sanciones a Rusia incluya el embargo al petróleo.
En un mensaje a través de su perfil de Twitter, Zelenski ha contado que ha mantenido una conversación con la presidenta de la Comisión Europea, a la que ha agradecido la decisión de Bruselas de suprimir los aranceles a las importaciones de los productos ucranianos.
La provincia ucraniana de Jersón, ocupada por Rusia, empezará a usar el rublo desde el 1 de mayo
Las autoridades militares impuestas por Rusia en la provincia ucraniana de Jersón (sur) han asegurado que la zona empezará a usar el rublo a partir del 1 de mayo, un día después de que Moscú asegurara que controlaba toda la región.
El vicepresidente de la Administración Militar y Civil de Jersón, Kiril Stremusov, ha indicado en declaraciones a la agencia rusa de noticias RIA Novosti que habrá una transición de cuatro meses en la que se usarán a la vez el rublo y la grivna, la moneda ucraniana.
Alemania dice estar lista para un embargo al petróleo ruso
El Gobierno alemán ha asegurado que ha logrado reducir de manera sustancial su dependencia del petróleo ruso, por lo que un embargo a las importaciones de crudo del gigante euroasiático sería manejable, según ha afirmado este miércoles el ministro de Economía y Protección del Clima, Robert Habeck.
"Hoy puedo decir que un embargo se ha vuelto manejable para Alemania", ha asegurado el ministro alemán durante una visita a Polonia, donde se reunión con la ministra polaca de Clima y Medio Ambiente, Anna Moskwa, para discutir temas de seguridad y cooperación energética.
Rusia dice que no hay "acuerdos específicos" en la propuesta de Guterres para evacuar civiles de Azovstal
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha explicado este miércoles que no se han producido acuerdos de ningún tipo en la propuesta que un día antes presentó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para evacuar población civil de la planta metalúrgica de Azovstal, en la asediada ciudad de Mariúpol.
"Esta cuestión fue presentada por el señor Guterres y tendrá que desarrollarse todavía más", pero por el momento "no ha habido acuerdos específicos en esta área", ha contado Peskov en una rueda de prensa, informa la agencia Interfax.
Grecia ofrece ayuda a Bulgaria ante el corte del suministro de gas ruso
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha ofrecido ayuda al Gobierno búlgaro después del corte del suministro de gas por parte de Rusia en represalia por negarse a pagarlo en rublos.
Así se lo ha comunicado el mandatario del país heleno a su homologo, Kiril Petkov, durante una conversación telefónica. "El primer ministro griego ayudará a Bulgaria a lidiar con la nueva situación provocada por las decisiones de Rusia en materia de energía", ha matizado Mitsotakis en un comunicado.
Putin amenaza con un "ataque relámpago" en caso de una injerencia en Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha advertido de que Rusia responderá con un ataque "relámpago" a cualquier injerencia en lo que ocurre en Ucrania, escenario desde hace dos meses de una campaña militar rusa.
"El ataque será relámpago y rápido (...). Disponemos de todos los instrumentos para ello", ha asegurado Putin durante una intervención ante el Consejo de Parlamentarios en San Petersburgo.
Sánchez viaja mañana a Moldavia para mostrar su apoyo en plena tensión en torno a Transnistria
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este jueves a Moldavia en la que será la primera visita a este nivel al país europeo y con la que quiere poner de manifiesto el apoyo de España ante las consecuencias que el conflicto en la vecina Ucrania está teniendo en suelo moldavo, sobre todo por la llegada de refugiados ucranianos.
Von der Leyen avisa a las empresas de que si pagan en rublos el gas ruso violarán las sanciones de la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha avisado este miércoles a las empresas que compran gas a Rusia que si ceden al "chantaje" del Kremlin de pagar en rublos el suministro cuando no está previsto en sus contratos de compra supondrá una violación de las sanciones que la Unión Europea impone al régimen de Vladímir Putin que podría tener consecuencias legales para estas compañías.
En una declaración a la prensa tras la decisión de Moscú de cortar el suministro energético a Polonia y Bulgaria por negarse a pagar en rublos, la jefa del Ejecutivo comunitario ha asegurado que este desafío tendrá una respuesta "inmediata, unida y coordinada" por parte de la UE, al tiempo que ha apuntado que el bloque trabaja "intensamente" en el próximo paquete de medida coercitivas, sin aclarar calendario ni contenido.
"La petición por parte de Rusia de pagar en rublos es una decisión unilateral y no responde a los contratos", ha incidido Von der Leyen, quien ha indicado que un 97% de los contratos de suministros de gas de las empresas estipulan "explícitamente" el pago de gas en euros o dólares y ha avisado de que aceptar el pago en la moneda rusa tendrá "un alto riesgo para las compañías".
El Kremlin defiende que el corte del suministro de gas a Bulgaria y Polonia "no es un chantaje"
La Presidencia de Rusia ha sostenido este miércoles que el corte del suministro de gas a Bulgaria y Polonia "no es un chantaje", tal y como ha afirmado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha señalado que la Presidencia rusa "está en desacuerdo categórico" con esta definición. Según ha defendido, la necesidad de recibir los pagos por el gas ruso en rublos ha sido causada "por esos pasos hostiles sin precedentes" que países "hostiles" han tomado contra Rusia.
Austria confirma la vuelta de parte de su personal diplomático a su Embajada en Ucrania
El Gobierno de Austria ha confirmado este miércoles que durante la semana pasada parte de su personal diplomático volvió a su Embajada en la capital ucraniana, Kiev, en lo que ha descrito como "un importante signo de la inamovible solidaridad con Ucrania".
"Estamos unidos con el pueblo de Ucrania, víctima de una agresión militar sin precedentes por parte de Rusia", ha dicho el Ministerio de Exteriores austriaco a través de un breve mensaje en su cuenta en la red social Twitter.
La CE propone suspender temporalmente los derechos de aduana a Ucrania
La Comisión Europea ha propuesto suspender durante un año los derechos de importación de todos los productos ucranianos a la Unión Europea, como "gesto de apoyo sin precedentes para un país en guerra".
Además, el Ejecutivo comunitario anunció en un comunicado que también ha propuesto suspender todas las medidas de competencia desleal (antidumping) y de salvaguardia de la UE sobre las exportaciones de acero ucraniano durante un año.
Esta medida "de gran alcance”, según la CE, está pensada para ayudar a impulsar las exportaciones ucranianas a la UE y contribuirá a “aliviar la difícil situación de los productores y exportadores ucranianos ante la invasión militar de Rusia".
Rusia impide la entrada a casi 300 diputados británicos en respuesta a las sanciones por Ucrania
El Gobierno de Rusia ha impedido la entrada a un total de 287 miembros de la Cámara de los Comunes de Reino Unido, en respuesta a una medida similar impuesta por Londres en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Así lo ha anunciado este miércoles el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado, en el que ha resaltado que la medida se toma "sobre la base de la reciprocidad". "Ahora no pueden entrar a Rusia", ha agregado, según ha recogido la agencia de noticias Interfax.
El Kremlin dice que cortará el gas a más países si no pagan en rublos
El Kremlin ha declarado este miércoles, tras el corte de suministros de gas ruso a Polonia y Bulgaria, que los envíos serán interrumpidos también para otros países si estos no aceptan el nuevo mecanismo de pago en rublos.
"Conforme se acerque el tiempo de pago y si los consumidores rechazan el nuevo sistema de pago, el decreto presidencial será implementado", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
La región separatista moldava de Transnistria denuncia disparos desde Ucrania
Las autoridades de la región separatista moldava de Transnistria ha denunciado este miércoles disparos desde Ucrania contra los alrededores de la localidad de Kolbasna, donde se encuentra un importante depósito de armas y municiones, en medio del repunte de las tensiones en la zona durante los últimos días.
El Ministerio del Interior de la región ha señalado en un mensaje en su cuenta en Telegram que durante la noche del martes se detectaron "varios drones" en la zona y ha agregado que a primera hora del día "se han efectuado disparos desde el lado ucraniano en dirección a Kolbasna".
Los alemanes deben "levantar el pie del pedal" para reducir la dependencia del combustible ruso
El influyente club automovilístico alemán ADAC pide a sus 21 millones de socios que ayuden a reducir las importaciones de petróleo del país procedentes de Rusia utilizando menos el coche.
En un comunicado publicado en su página web, los dirigentes del club afirman que conducir más despacio y anticiparse a las paradas son algunas de las formas en que los conductores podrían reducir el consumo de combustible hasta en un 20%.
Rusia sale de la Organización Mundial del Turismo
Rusia ha anunciado que se retira de la Organización Mundial de Turismo, aunque esta decisión no paraliza el procedimiento de suspensión como miembro que se debate este miércoles en Madrid en una asamblea extraordinaria.
Rusia asegura que ha destruido armas de EE.UU. y países europeos en el este de Ucrania
Las Fuerzas Armadas de Rusia han destruido en el este de Ucrania "un gran lote" de armas y municiones que supuestamente habían sido enviadas por Estados Unidos y países europeos, según el Ministerio de Defensa ruso.
El portavoz del Ministerio, Igor Konashenkov, ha asegurado que dicha destrucción se produjo en la zona de Zaporiyia, fruto de un ataque con misiles de crucero Kalibr. Las armas estarían en una planta de aluminio de este área, según la agencia de noticias Interfax.
EE.UU. ofrece recompensas millonarias por seis miembros de la Inteligencia militar de Rusia
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha ofrecido recompensas de hasta 10 millones de dólares (unos 9,4 millones de euros) por información que permita detener a seis miembros de los servicios de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Rusia acusados de perpetrar ciberataques.
Washington señala en su nota a Yuriy Sergeyevich Andrienko, Sergey Vladimirovich Detistov, Pavel Valeryevich Frolov, Anatoliy Sergeyevich Kovalev, Artem Valeryevich Ochichenko y Petr Nikolayevich Pliskin, vinculados con "una conspiración que utilizó 'malware' destructivo y llevó a cabo otras acciones perjudiciales; todo ello para "beneficio estratégico de Rusia".
Bulgaria y Polonia descartan efectos inmediatos por el corte del gas ruso
Los gobiernos de Bulgaria y de Polonia han confirmado el corte del suministro del gas procedente de Rusia, represalia directa por negarse a pagar en rublos, pero por ahora descartan efectos inmediatos que puedan afectar al consumidor final.
El ministro de Energía búlgaro, Alexander Nikolov, ha lamentado que el gas natural se haya convertido en "un arma política y económica" al servicio de Rusia para presionar a quienes han adoptado sanciones por la invasión de Ucrania.
Nikolov ha defendido ante los periodistas en Sofía que Bulgaria no ha incumplido ningún contrato y que incluso ha efectuado los pagos correspondientes a abril, aunque en dólares. "Bulgaria no mantendrá negociaciones bajo presión y con la cabeza baja", ha advertido, según la agencia Bloomberg.
Ucrania denuncia la situación de civiles en la acería Azovstal de Mariúpol
Las autoridades ucranianas han denunciado la situación que viven miles de civiles en la acería de Azovstal, situada en la ciudad de Mariúpol (sureste), y nuevas operaciones ofensivas en la región de Járkov.
"Hay al menos 2.000 civiles en la planta metalúrgica. Mujeres, niños y ancianos. Hay muchos heridos. En condiciones insalubres y pésimas. Sin medicamentos. Hay una situación catastrófica con agua potable y alimentos. Necesitamos ayuda de inmediato", ha alertado en su canal de Telegram el Ayuntamiento de Mariúpol, tal y como ha recogido la agencia de noticias ucraniana UNIAN.
La OTAN avisa de posibles ataques rusos de falsa bandera tras las explosiones en Transnistria
La OTAN ha avisado este miércoles de posibles ataques rusos de falsa bandera tras las explosiones en la región separatista de Transnistria, en Moldavia, a la luz de la guerra en Ucrania y de las implicaciones en la seguridad del país.
Von der Leyen denuncia el "chantaje inaceptable" de Rusia por el corte del gas a Polonia y Bulgaria
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha denunciado este miércoles el "chantaje inaceptable" de Rusia con el corte de suministro de gas a Polonia y Bulgaria por negarse a pagar en rublos.
"El anuncio de Gazprom de que unilateralmente cesa el envío de gas a sus clientes en Europa es otro intento de Rusia de usar el gas como instrumento de chantaje. Es injustificado e inaceptable", ha asegurado la jefa del Ejecutivo comunitario en una declaración.
De todas formas, la conservadora alemana ha subrayado que el bloque europeo está "listo para este escenario" y ha destacado la coordinación entre la Comisión Europea y los Estados miembro para planes de contingencia que aseguren suministros alternativos y un mayor almacenamiento a lo largo de la UE.
Jersón e Izium sufren ataques rusos en la ofensiva por controlar el Donbás
La región ucraniana de Jersón, cuya capital del mismo nombre es la segunda ciudad del país, y la zona cercana de Izium han sido en las últimas horas duramente castigadas por los bombardeos rusos en el intento de Moscú de llegar desde ahí a ocupar el Donbás, fronterizo con Rusia.
Zelenski cree que Rusia trata de desestabilizar Transnistria, en Moldavia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que la Federación Rusa trata de desestabilizar la delicada situación que atraviesa la región separatista moldava de Transnistria, fronteriza con el suroeste ucraniano, para promover la entrada de sus tropas en esa zona prorrusa.
La región separatista moldava de Transnistria registró el martes hasta tres explosiones que, según el gobierno de Chisinau, esconden provocaciones que tienen como objetivo desestabilizar la situación de esa región e involucrarla en la guerra con Ucrania, con la que comparte frontera.
Rusia suspende el suministro de gas a Polonia
La empresa estatal rusa Gazprom ha interrumpido esta mañana sus exportaciones de gas a Polonia, informa la radio nacional polaca. Este martes la empresa estatal de gas polaca Polskie Górnictwo Naftowe i Gazownictwo (PGNiG), había recibido el comunicado de Gazprom de que el flujo de gas se interrumpiría por su negativa a hacer pagos en rublos.
El Kremlin cree que Ucrania acabará dividida en varios estados
Ucrania se desintegrará "en varios Estados" por culpa de la política de los países occidentales, aseguró hoy Nikolái Pátrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia.
"El resultado de la política de Occidente y del régimen de Kiev bajo su control sólo puede ser la desintegración de Ucrania en varios Estados", comentó Pátrushev al diario "Rossískaya Gazeta".
Pátrushev subrayó que "los escenarios trágicos de las crisis mundiales tanto en los últimos años como hoy en día son provocados por Washington".
Defendió los planes de "desmilitarización" de Ucrania durante la "operación militar especial" rusa con el argumento de que el rearme del país vecino "representa una amenaza para Rusia", incluido desde el punto de vista del "desarrollo y empleo de armas nucleares, químicas y biológicas".
"En un intento de aplastar a Rusia, los estadounidenses, utilizando a sus protegidos en Kiev, decidieron crear una antípoda de nuestro país, eligiendo cínicamente para ello a Ucrania, intentando dividir un pueblo, en esencia, único", dijo.
E insistió en que "hoy en día lo único que une a los pueblos que viven en Ucrania es el miedo ante las barbaridades de los batallones nacionalistas".
Lavrov rechaza la necesidad de mediadores frente a la ONU
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó hoy la necesidad de mediadores en las negociaciones con Ucrania tras reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres.
"Hablar sobre mediadores en la fase actual, bajo mi punto de vista, es prematuro", dijo Lavrov durante una rueda de prensa conjunta.
La OIEA advierte de un nivel de radioactividad "anormal" en Chernóbil
El nivel de radiactividad de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) es "anormal", según declaró el martes el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, durante una visita al lugar.
"El nivel de radiactividad es, yo diría, anormal", dijo Grossi a los periodistas en el lugar, que fue ocupado por el ejército ruso entre el 24 de febrero y finales de marzo. "Estamos supervisando todo esto a diario", añadió.
La ONU pide un alto el fuego en Ucrania
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha pedido un alto el fuego en Ucrania en su reunión con el Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Guterres se encuentra de visita en Moscú y después tiene previsto visitar la capital ucraniana, Kiev, esta semana.
"Estamos muy interesados en encontrar formas de crear las condiciones para un diálogo efectivo, crear las condiciones para un alto el fuego lo antes posible, crear las condiciones para una solución pacífica", dijo Guterres, en declaraciones televisadas al comienzo de la reunión.
Guterres también asegura que quería reducir el impacto de los combates en Ucrania sobre la seguridad alimentaria en otras partes del mundo. Lavrov ha alegado que discutirían "la situación en torno a Ucrania, que actúa como catalizador de un gran número de problemas que se han acumulado en las últimas décadas en la región euroatlántica".
Está previsto que Guterres se reúna con el presidente ruso Vladímir Putin más tarde el martes.
ACNUR prevé que la invasión de Ucrania provoque 8,3 millones de refugiados
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) proyecta que antes de finales de año haya 8,3 millones de refugiados ucranianos en países vecinos, principalmente Polonia, Hungría, Moldavia, Rumanía y Eslovaquia, indicó hoy en rueda de prensa la portavoz de la organización Shabia Mantoo.
En los primeros días de la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero, ACNUR anticipó que el conflicto causaría 4 millones de refugiados, una cifra que ya se ha rebasado, puesto que actualmente los huidos de Ucrania por la guerra son más de 5,26 millones, según las cifras que actualiza a diario la agencia.
Si se cumplieran las nuevas previsiones de ACNUR, la crisis de refugiados ucraniana, la peor que vive Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, superaría en número a otros grandes éxodos actuales, como los vividas en Venezuela (6 millones de personas han huido del país) o Siria (6,8 millones)
Lavrov: "El peligro de una guerra nuclear es grave y real"

"El peligro de guerra nuclear es grave y real", asegura Lavrov
euronews"El peligro de guerra nuclear es grave y real", asegura Lavrov. Según el jefe de la diplomacia rusa, "no les gustaría ver esos riesgos inflados artificialmente". Rusia bombardeó este lunes infraestructuras ucranianas para impedir el paso de armas extranjerasDos misiles rusos sobrevuelan una central nuclear ucraniana
Dos misiles de crucero lanzados por las tropas rusas han sobrevolado a baja altura este lunes la planta de energía nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, considerada la mayor de Europa, informó la compañía estatal que la gestiona, Energoatom.
“Hoy, a las 6:41 y 6:46, dos misiles de crucero enemigos volaron a baja altura sobre la central nuclear de Zaporiyia en dirección a la ciudad" del mismo nombre, se lee en el comunicado difundido por la compañía en su canal de Telegram.
Los responsables de Energoatom agregaron que "más tarde, se confirmaron explosiones causadas por misiles de crucero rusos en (la ciudad de) Zaporiyia” que se encuentra a pocos kilómetros de la central nuclear, aclara el comunicado.
Para la empresa ucraniana, los lanzamientos de misiles evidencian que "el terrorismo nuclear de Rusia va en aumento y la amenaza se hace más evidente".
Energoatom subrayó que Rusia expone al mundo entero al peligro de una nueva catástrofe nuclear 36 años después de la tragedia registrada en la también central ucraniana de Chernobyl.
“El sobrevuelo de misiles a baja altura justo por encima del sitio ZNPP (central nuclear), donde se encuentran siete instalaciones nucleares con una enorme cantidad de material nuclear, plantea enormes riesgos", reiteró la compañía.
Lavrov asegura que la armas occidentales serán "un objetivo legítimo"
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin asegura que su país quiere que Ucrania siga siendo un país soberano y democrático, pero también quiere "ver a Rusia debilitada hasta el punto de que no pueda hacer cosas como invadir Ucrania".
Las declaraciones de Austin parecieron representar un cambio en los objetivos estratégicos de Estados Unidos, ya que anteriormente Washington mantenía que el objetivo de la ayuda militar estadounidense era ayudar a Ucrania a ganar y defender al vecinos de la OTAN de las amenazas rusas.
En una aparente respuesta a Austin, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que Rusia tiene "la sensación de que Occidente quiere que Ucrania siga luchando y, como les parece, desgastando, agotando al ejército y al complejo militar industrial de guerra rusos. Esto es una ilusión".
Las armas suministradas por los países occidentales "serán un objetivo legítimo", dijo Lavrov, quien acusó a los líderes ucranianos de provocar a Rusia al pedir a la OTAN que se involucre en el conflicto. Las fuerzas de la OTAN están "echando aceite al fuego", dijo Lavrov, según una transcripción en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Rusia mantiene los ataques sobre el este de Ucrania
El Ministerio de Defensa británico ha asegurado este martes que las fuerzas rusas habían tomado la ciudad ucraniana de Kreminna, en la región de Lugansk, tras días de combates callejeros.
"La ciudad de Kreminna habría caído y se reportan fuertes combates al sur de Izium mientras las fuerzas rusas intentan avanzar hacia las ciudades de Sloviansk y Kramatorsk desde el norte y el este", escribió el ejército británico en redes sociales.. No dijo cómo sabía que la ciudad, a 575 kilómetros (355 millas) al sureste de la capital ucraniana, Kiev, había caído. El gobierno ucraniano no hizo comentarios inmediatamente.
El Estado Mayor de Ucrania ha detallado que las fuerzas rusas estaban bombardeando Járkov la segunda ciudad más grande del país, mientras luchaban por tomar el control total de las regiones de Donetsk y Luhansk, que comprenden el Donbas, en el corazón industrial de Ucrania, y establecer un corredor terrestre hacia Crimea.
En la zona de Velyka Oleksandrivka, un pueblo de la región de Jersón controlado en gran parte por Moscú, las fuerzas ucranianas destruyeron un depósito de municiones y "eliminaron" a más de 70 soldados rusos, asegura el Estado Mayor.
El gobernador de la región de Lugansk, Serhiy Haidai, expresó en Telegram que los rusos habían llevado a cabo 17 bombardeos contra civiles en las últimas 24 horas, siendo las ciudades de Popasna, Lysychansk y Girske las que más sufrieron.
Cuatro personas han muerto, entre ellas dos menores y otras nueve resultaron heridas el lunes en los bombardeos rusos contra la región de Donetsk, según dijo su gobernador Pavlo Kyrylenko en Telegram.
Un alto cargo ruso acusa a Ucrania de provocar una tercera guerra mundial
Un diplomático ruso del más alto nivel advirtió a Ucrania de que no debe provocar la Tercera Guerra Mundial y dijo que la amenaza de un conflicto nuclear "no debe subestimarse".
Rusia expulsa a 40 diplomáticos alemanes
Rusia expulsa a 40 diplomáticos alemanes en respuesta a la expulsión por parte de Alemania del mismo número de representantes rusos a principios de este mes.
Moscú ha detallado el lunes es que había convocado al embajador alemán Géza Andreas von Geyr para una "enérgica protesta por la decisión claramente inamistosa" de expulsar al personal diplomático ruso.
El ministerio dijo que se le comunicó a von Geyr que 40 miembros del personal de las misiones diplomáticas alemanas en Rusia serían declarados oficialmente no bienvenidos en el país.
Alemania anunció la expulsión de 40 diplomáticos rusos el 4 de abril tras las crecientes pruebas de asesinatos de civiles y fosas comunes en Bucha, cerca de la capital ucraniana, Kiev.
Los detalles de los ataques a las infraestructuras ferroviarias
El Ejército ruso ha atacado este lunes cinco estaciones de tren en el centro y el oeste de Ucrania, lo que confirma el intento de Moscú de "destruir sistemáticamente" las infraestructuras del país, según los responsables de los ferrocarriles ucranianos.
"Las tropas rusas continúan destruyendo sistemáticamente la infraestructura ferroviaria. Esta mañana (lunes), en una hora, cinco estaciones de tren en el centro y oeste de Ucrania fueron atacadas", publicó el director ejecutivo de Ferrocarriles Ucranianos, la compañía ferroviaria estatal, Oleksandr Kamyshin.
Según explicó en su cuenta de Telegram el responsable de la compañía, al menos 16 trenes de pasajeros tuvieron que ser detenidos. "Se han reportado bajas, estamos intentando aclarar la información", agregó Kamyshin.
El titular de la empresa pública de ferrocarriles dijo también que no hay electricidad en la catenaria en tres líneas férreas del país debido a los daños ocasionados por los bombardeos rusos en las subestaciones de tracción.
A la luz de la situación, los trenes que pasan por estas secciones, algunos de los cuales son usados por ciudadanos que huyen de las zonas bombardeadas, se han retrasado.
Rusia ataca infraestructuras ucranianas
Rusia ha llevado a cabo el lunes una serie de ataques contra instalaciones ferroviarias y de combustible ucranianas, deñando infraestructuras cruciales lejos de la línea del frente de su ofensiva oriental en la que, según Reino Unido, aún no ha logrado un avance significativo.
Mientras tanto, se han registrado dos incendios en instalaciones petroleras en el oeste de Rusia. No está claro la causa de las llamas. El depósito de petróleo en Bryansk es propiedad de una subsidiaria de la compañía rusa controlada por el Estado, Transneft, que opera el oleoducto Druzhba que transporta el crudo hacia el oeste a otros países europeos. No está claro si el depósito forma parte de la infraestructura y si el incendio podía afectar a esas entregas.
Durante el fin de semana, las fuerzas rusas lanzaron nuevos ataques aéreos contra la acería de Azovstal, en un intento de desalojar a los aproximadamente 2.000 combatientes que se encuentran en su interior. Se calcula que unos 1.000 civiles también se refugian en la acería, y el ejército ruso se comprometió a abrir un corredor humanitario el lunes para que puedan salir.
Pero por ahora, el Ministerio de Defensa británico dijo que Rusia "aún no ha logrado un avance significativo" desde que cambió su enfoque hacia el Donbás. Las fuerzas ucranianas han repelido numerosos asaltos en la última semana y "han infligido un coste significativo a las fuerzas rusas", dijo.
Oleksandr Kamishin, el jefe de los Ferrocarriles Ucranianos estatales, asegura que cinco instalaciones ferroviarias en el centro y el oeste de Ucrania fueron atacadas a primera hora del lunes, incluyendo un ataque con misiles cerca de la ciudad occidental de Lviv.
Serhiy Borzov, gobernador de la región central ucraniana de Vinnytsia, asegura que había víctimas tras los ataques con cohetes dirigidos a "infraestructuras críticas". No está claro si se refiere a los trenes
Rusia ha destruido una refinería de petróleo en Kremenchuk, en el centro de Ucrania, junto con depósitos de combustiblem, ha asegurado el lunes el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov.
Rusia anuncia un alto el fuego para liberar a civiles de la acería de Azovstal
Rusia anunció este lunes un alto el fuego a partir de las 11.00 GMT de hoy para la evacuación de los civiles que se encuentren en la sitiada acería Azovstal, en la ciudad de Mariúpol, en el sureste de Ucrania.
Las unidades de Fuerzas Armadas de Rusia y de la república popular de Donetsk cesarán las acciones de combate, se retirarán a una distancia razonable y permitirán la evacuación de civiles "en la dirección que ellos elijan", declaró el jefe del Centro de Control de Defensa Nacional, coronel general Mijaíl Mizíntsev.
Estados Unidos reanuda la actividad diplomática en Ucrania
Tras la visita de Antony Blinken y Lloyd Austin, los secretarios de Estado y Defensa de EEUU, al la exrepública soviética, Washington ha decidido volver a activar su diplomacia en el país.

EEUU reanuda su actividad diplomática en Ucrania
euronewsEstados Unidos ha decidido reanudar sus operaciones diplomáticas en Ucrania esta semana. Así lo han confirmado fuentes oficiales a medios locales estadounidenses.Situación en Ucrania
Los militares rusos aseguran que han atacado 423 objetivos ucranianos durante la noche del domingo, incluidas posiciones fortificadas y concentraciones de tropas, mientras que sus aviones de guerra han destruido 26 emplazamientos militares ucranianos, incluida una fábrica de explosivos y varios depósitos de artillería.
Desde que fracasaron en su intento de capturar Kiev, los rusos han pretendido hacerse con el control total del este del país.
Las fuerzas rusas han lanzado nuevos ataques aéreos contra la planta siderúrgica de Mariúpol, donde se calcula que se refugian unos 1.000 civiles junto con unos 2.000 combatientes ucranianos. La acería Azovstal es el último rincón de resistencia en la ciudad, ocupada por los rusos.
Volodímir Zelenski ha insistido en la necesidad de evacuar a los civiles de Mariúpol, incluida la planta siderúrgica, en una llamada realizada el domingo con el presidente turco Recep Tayip Erdogan, que tiene previsto hablar más tarde con el líder ruso Vladímir Putin.
El asesor de Zelenski asegura Ucrania ha propuesto celebrar conversaciones con Rusia junto a la extensa planta siderúrgica. Arestovych ha escrito Telegram que Rusia no ha respondido a la propuesta que incluiría el establecimiento de corredores humanitarios y el intercambio de prisioneros de guerra rusos por los combatientes que aún se encuentran en la planta.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, tiene previsto viajar el lunes a Turquía y después a Moscú y Kiev. Zelenski dijo que era un error que Guterres visitara Rusia antes que Ucrania.
"¿Por qué? ¿Para entregar las señales de Rusia? ¿Qué debemos buscar?" dijo Zelenski el sábado. "No hay cadáveres esparcidos en la Kutuzovsky Prospect", dijo, en referencia a una de las principales avenidas de Moscú.
Mariúpol ha soportado intensos combates desde el comienzo de la guerra debido a su ubicación en el Mar de Azov. Su captura privaría a Ucrania de un puerto vital, liberaría a las tropas rusas para luchar en otros lugares y permitiría a Moscú establecer un corredor terrestre hacia la península de Crimea, que arrebató a Ucrania en 2014.
Se cree que más de 100.000 personas -frente a una población de unos 430.000 habitantes antes de la guerra- permanecen en Mariúpol con escasa comida, agua o calefacción. Las autoridades ucranianas calculan que han muerto más de 20.000 civiles. Imágenes recientes de satélite muestran lo que parecen ser fosas comunes al oeste y al este de Mariupol.
En un vídeo publicado el domingo por el batallón de extrema derecha Azov, que forma parte de las fuerzas ucranianas en la planta siderúrgica de Mariúpol, se ve a niños en un búnker subterráneo recibiendo regalos de Pascua. El subcomandante del grupo, Sviatoslav Palamar, sostiene que el vídeo fue grabado en la planta.
Se ve a un niño pequeño con pañales caseros hechos de celofán y a personas colgando la ropa en perchas improvisadas.
"Por favor, ayúdennos", dice entre lágrimas una mujer en el vídeo, apelando a los líderes mundiales. "Queremos vivir en nuestra ciudad, en nuestro país. Estamos cansados de estos bombardeos, de los constantes ataques aéreos sobre nuestra tierra. ¿Cuánto tiempo más seguirá esto?"
Mykhailo Podolyak, otro asesor presidencial, tuiteó que los militares rusos estaban atacando la planta con bombas pesadas y artillería mientras acumulaban fuerzas y equipos para un asalto directo.
Durante el fin de semana, Zelenskyy acusó a los rusos de cometer crímenes de guerra al matar a civiles y de establecer "campos de filtración" cerca de Mariupol para las personas que intentan abandonar la ciudad. Afirmó que los ucranianos -muchos de ellos niños- son enviados a zonas bajo ocupación rusa o a la propia Rusia, a menudo hasta Siberia o el Lejano Oriente. Estas afirmaciones no han podido ser verificadas de forma independiente.
Zelenskyy destacó la muerte de una niña de tres meses en un ataque ruso con misiles el sábado en el puerto de Odesa, en el Mar Negro. El bebé se encontraba entre las ocho personas que murieron cuando Rusia disparó misiles de crucero contra Odesa, según informaron las autoridades ucranianas.
La agencia de noticias ucraniana UNIAN, citando a las redes sociales, informó de que la madre de la niña, Valeria Glodan, y la abuela también murieron cuando un misil impactó en una zona residencial. Zelenskyy prometió encontrar y castigar a los responsables.
"La guerra comenzó cuando este bebé tenía un mes de edad", dijo Zelenskyy. "¿Pueden imaginarse lo que está ocurriendo? Son una escoria asquerosa; no hay otras palabras para ello".
Para la ofensiva en Donbás, Rusia ha vuelto a reunir a las tropas que lucharon
Un incendio estalló a primera hora del lunes en un depósito de petróleo en Rusia cerca de su frontera con Ucrania, pero la agencia de noticias rusa Tass no dio ninguna causa inmediata para el incendio en los tanques de almacenamiento de petróleo.
Los satélites de la NASA que rastrean los incendios mostraron algo ardiendo en unas coordenadas que correspondían a una instalación de Rosneft a unos 110 kilómetros (70 millas) al norte de la frontera con Ucrania. Moscú ha culpado anteriormente a Ucrania de los ataques a la región rusa de Briansk, fronteriza con Ucrania.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Un responsable militar denuncia torturas del Ejército ruso
El Ejército ruso desmonta y traslada las plantas industriales en las zonas ucranianas que ocupa y las convierte en campos de concentración donde tortura a los detenidos, denunció este lunes el jefe de la Administración Militar Regional de Járkov, Oleh Syniehubov.
Járkov, la segunda ciudad del país y capital de la región del mismo nombre, ubicada en el este ucraniano, es objeto en estos últimos días de fuertes bombardeos por parte de las tropas rusas en su intento de llegar, desde este punto, a ocupar las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk.
"Las tropas de ocupación rusas trasladaron una de las plantas de fabricación de la región de Jarkóv a Rusia y crearon un campo de concentración y una cámara de tortura en sus instalaciones", precisó Syniehubov en el informativo conjunto que emiten los medios ucranianos, según cita la agencia local Ukrinform.
Syniehubov agregó que "en las instalaciones de la planta han creado una prisión; un verdadero campo de concentración en el que las personas son sometidas a torturas, obligadas a cooperar, a unirse a las Fuerzas armadas rusas".
El responsable militar agregó que, según las fuentes de que dispone, el campo de concentración se creó en una de las plantas de Vovchansk, una ciudad en la región de Jarkóv, justo al sur de la frontera con Rusia.
Precisó que las tropas rusas recurrieron a métodos similares para "movilizar" a los residentes locales en la zona cercana de Izyum, ocupada por los rusos desde casi el comienzo de la invasión, el 24 de febrero.
Anteriormente, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció que las fuerzas rusas retienen en los territorios que ocupan y controlan a ciudadanos ucranianos en llamados campos de filtración, desde donde son enviados a Siberia y al extremo oriente de Rusia.
"Rusia sigue apoyando las actividades de los llamados campos de filtración, entre ellos cerca de Mariúpol. Aunque el nombre apropiado es realmente diferente: son campos de concentración. Como los que construyeron también los nazis en su momento", dijo Zelenski en un videomensaje recogido por las agencias Ukrinform y Unian.
EEUU cree que Ucrania puede ganar la guerra
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, expresó hoy su convencimiento de que Ucrania puede ganar si recibe el apoyo que necesita, mientras el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, subrayó que "Rusia ya ha fracasado".
"El primer paso para ganar es creer que puedes ganar y nosotros creemos que Ucrania puede ganar si recibe el apoyo que necesita", dijo Austin en una rueda de prensa cerca de la frontera polaco-ucraniana tras la reunión ayer en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
En este sentido agregó: "La postura de Ucrania es que quieren ganar, nuestra postura es que queremos ayudarles".
Señaló que la reunión ayer con Zelenski, que calificó de "muy productiva", se centró sobre todo en lo que Ucrania necesita ahora para ganar.
Blinken, por su parte, afirmó que "Rusia ya fracasó y Ucrania logró el éxito", porque el objetivo de Moscú era privar a los ucranianos de su soberanía e independencia.
"Vemos que Rusia no ha alcanzado los objetivos militares que se había fijado" y que su Ejército no rinde como se esperaba.
Un responsable de Mariúpol aseguro que continúan los bombardeos sobre la planta de Azovstal
Un funcionario de la ciudad asediada de Mariúpol afirma que las fuerzas rusas siguen bombardeando la fábrica de Azovstal donde se refugian los combatientes ucranianos.
Petro Andryushchenko, asesor del alcalde de Mariúpol, aseguró el viernes a The Associated Press que "cada día lanzan varias bombas sobre Azovstal, a pesar de las falsas promesas de no tocar a los defensores". Andryushchenko añadió que "los combates, los bombardeos y las bombas no cesan".
La planta de Azovstal es el último bastión de las fuerzas ucranianas en Mariúpol. Los rusos la han bloqueado durante casi dos semanas y han llegado a declarar la victoria esta semana. Las autoridades ucranianas han calculado que hay 1.000 civiles dentro de la planta junto con los combatientes.
Un día después de que salieran a la luz imágenes por satélite que indicaban la existencia de fosas comunes en las afueras de la ciudad portuaria del sureste de Ucrania, Andryushchenko explica que los residentes locales informaron de que las fuerzas rusas estaban utilizando crematorios móviles en dos lugares.
Según las primeras estimaciones, las aparentes fosas comunes podrían albergar hasta 9.000 cuerpos, pero Andryuschenko sostiene que podría haber más.
Putin pide a Bruselas que Kiev cese los bombardeos sobre el Donbás
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llamó este viernes al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a presionar a Kiev para que cese los bombardeos de los pueblos del Donbás y otras "graves violaciones de las normas del derecho humanitario internacional", según informó el Kremlin.
Según el comunicado oficial, Putin dijo a Michel durante una conversación telefónica que Bruselas podría "influir en las autoridades de Kiev para obligarlas a detener el bombardeo masivo de los asentamientos en Donbás y otras graves violaciones del derecho internacional humanitario".
En cuanto al llamamiento de Michel para mantener un contacto directo con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, Putin reiteró que "esa posibilidad depende, en particular, de los resultados concretos de las negociaciones en curso entre Rusia y Ucrania".
A la vez, subrayó que la parte ucraniana ha mostrado hasta ahora "inconsistencia" y falta de voluntad para "buscar soluciones mutuamente aceptables".
Putin también dijo a Michel que Rusia "toma a diario" medidas para proteger a la población civil de Ucrania y "abre corredores humanitarios" para evacuar a los habitantes de zonas de combates.
En este sentido, enfatizó que "por motivos humanitarios" fue suspendido el asalto a la planta de Azovstal en Mariúpol, donde se refugian los últimos defensores de la ciudad y todos los militares que depongan las armas "serán tratados de acuerdo con las normas del derecho internacional".
Según dijo Putin, las autoridades de Kiev no permiten a las fuerzas ucranianas optar por esta opción.
Según la nota del Kremlin, durante la llamada telefónica Putin y Michel abordaron también la situación en Nagorno Karabaj, a raíz de un encuentro a comienzos del mes entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán en Bruselas, organizado con mediación del presidente del Consejo Europeo.
España reabre su embajada en Kiev
La embajada de España en Kiev reabrió este viernes sus puertas después de permanecer cerrada casi dos meses, desde el pasado 25 de febrero, horas más tarde del inicio de la invasión rusa en Ucrania.
La delegación consular, encabezada por la embajadora de España en Ucrania, Silvia Cortés, y con el apoyo de seguridad de miembros del Grupo Especial de Operaciones de la Policía española, procedió a la reapertura en un acto marcado por el izado de la bandera española en el edificio, informó el Ministerio del Interior de España.
La reapertura se produce un día después de la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a la capital ucraniana, donde se reunió con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, al que trasladó el pleno apoyo y solidaridad de España ante la invasión que sufre su país por parte de Rusia.
Durante la visita, Sánchez reafirmó el compromiso de España de reabrir su Embajada, en sintonía con otros países europeos, y anunció el mayor envío de armamento y equipo militar español, el doble del recibido hasta ese momento por el país ucraniano.
Además, hizo pública la asistencia de equipos de expertos y forenses españoles para investigar y enjuiciar a responsables de crímenes de guerra.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció horas antes desde Venecia (Italia) la reapertura y afirmó que España apoya a Ucrania "enviando armamento y material militar, con el mayor paquete de ayuda humanitaria que se ha concedido jamás a un solo país, con forenses para que se esclarezcan los crímenes de guerra en Ucrania y reabriendo la embajada como apoyo político"
"El imperialismo ruso es tal como es"
El Gobierno de Ucrania denunció este viernes que Rusia ya no oculta sus verdaderas intenciones con la invasión iniciada el 24 de febrero, que no es, como anunció, "desnazificar" el país, sino "simplemente la ocupación del este y sur" del país.
"Dejaron de ocultarlo. Hoy, el comando de saqueadores, violadores y asesinos rusos reconoció que el objetivo de la 'segunda fase' de la guerra no es una victoria sobre los míticos nazis, sino simplemente la ocupación del este y sur de Ucrania", señaló el Ministerio de Defensa de Ucrania en un mensaje en las redes sociales.
"El imperialismo (ruso) tal como es", puntualizó.
Con este mensaje, las autoridades ucranianas contestaron a las declaraciones realizadas horas antes por el jefe del Distrito Militar Centro ruso, el general mayor Rustam Minnekéyev.
Bruselas solicita la apertura "inmediata" de corredores humanitarios en Ucrania
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, solicitó este viernes la apertura “inmediata” de corredores humanitarios desde la ciudad asediada de Mariúpol y otras localidades ucranianas durante una llamada telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin.
“Los corredores humanitarios en Mariúpol y otras ciudades asediadas deben ser inmediatos, especialmente con ocasión de la Pascua ortodoxa”, indicó Michel a través de su perfil oficial en Twitter, tras hablar con Putin.
Dijo además que reiteró al líder ruso “con firmeza” la posición de la Unión Europea (UE) en esta crisis: “Apoyo a Ucrania y a su soberanía; condena y sanciones contra la agresión de Rusia”, detalló.
“Nuestra unidad, nuestros principios y nuestros valores son inalienables”, concluyó.
La conversación entre Michel y Putin se produjo después de que el miércoles el político belga visitara Kiev y se reuniera con el presidente ucraniano, Volódímir Zelenski.
Moscú quiere un "control total" sobre el Donbás y el sur de Ucrania
Rusia tiene como objetivo el control total del sur de Ucrania y de la región oriental de Donbás para proporcionar un puente terrestre hacia la Crimea anexionada por Moscú.
"Desde el inicio de la segunda fase de la operación especial, que comenzó hace dos días, uno de los objetivos del ejército ruso es establecer el control total sobre Donbass y el sur de Ucrania", dijo el general Rustam Minnekayev, subcomandante de las fuerzas del Distrito Militar Central de Rusia.
"Esto asegurará un corredor terrestre hacia Crimea, así como la influencia en la infraestructura vital de la economía ucraniana, los puertos del Mar Negro a través de los cuales se entregan los productos agrícolas y metalúrgicos", continuó, citado por las agencias de prensa rusas, durante una reunión con empresas del complejo militar-industrial ruso en Ekaterimburgo (Ural).
Estas palabras parecen confirmar que Rusia también quiere conquistar Odesa, el principal puerto ucraniano y la tercera ciudad del país
La ONU ve "evidencias crecientes" de crímenes de guerra de Ucrania
La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ve "evidencias crecientes" de crímenes de guerra en Ucrania, donde "las fuerzas armadas rusas han bombardeado indiscriminadamente áreas pobladas, asesinando civiles y destruyendo hospitales, escuelas" y otras infraestructuras no militares.
En las ocho semanas de conflicto "la ley humanitaria internacional no sólo ha sido ignorada sino totalmente abandonada", señaló en un comunicado la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, la chilena Michelle Bachelet.
El ataque a la estación de tren de Kramatorsk el 8 de abril, que causó la muerte de 60 personas e hirió a otros 111, simboliza la falta de respeto a las leyes internacionales que prohíben acciones militares indiscriminadas de este tipo, indicó la alta comisionada
Londres cree que Rusia quiere ahorrar bajas en la acería de Azovstal
El Ministerio de Defensa británico afirma que la decisión de Rusia de poner fin a su esfuerzo por tomar la acería de Azovstal, firmemente defendida en la ciudad de Mariupo,l es un esfuerzo por liberar tropas para su despliegue en otras partes del este de Ucrania.
En una actualización de Inteligencia publicada el viernes por la mañana, el ministerio asegura que "un asalto terrestre completo por parte de Rusia en la planta probablemente incurriría en bajas significativas, disminuyendo aún más su eficacia de combate en general".
El ministerio señala que los fuertes bombardeos y combates continúan en la región de Donbás, ya que Rusia trata de avanzar en los asentamientos de Krasny Lyman, Buhayikva, Barvinkove, Lyman y Popsana.
La misma fuente también observa que las pérdidas anteriores siguen afectando a los militares rusos, que ahora se ven obligados a enviar el equipo dañado de vuelta a Rusia para su reparación mientras tratan de reequipar a las fuerzas agotadas.
Rusia intensifica sus ataques en Donetsk y el distrito de Tavriya
Las tropas rusas mantienen su ofensiva a gran escala en Ucrania, donde en las últimas horas han intensificado los ataques en el sureste del país, especialmente en la región del Donetsk y el distrito de Tavriya, según el último parte del alto mando militar ucraniano.
"Los ocupantes intensificaron las hostilidades a lo largo de toda la línea de combate" en Donetsk y Tavriya, y la ofensiva continúa en dirección a los asentamientos de Novtoshkivske y Popasna, añade el parte, difundido en Facebook.
El enemigo realiza también operaciones de asalto en la zona del asentamiento de Zarichne e intenta avanzar en la del asentamiento de Rubizhne.
Según el mando militar ucraniano, diez ataques de las fuerzas rusas fueron rechazados en las provincias de Donetsk y Luhansk durante las últimas 24 horas, y seis tanques, ocho unidades blindadas, quince vehículos y cuatro sistemas de artillería fueron destruidos.
Para contrarrestar la ofensiva rusa, Ucrania ha reforzado la protección de cuarteles generales, centros de comunicaciones, campamentos militares, arsenales, bases y almacenes de armas, equipamiento militar y combustibles, agrega el parte.
Según el alto mando militar, el enemigo "sigue sufriendo pérdidas" y, en los territorios ocupados continúa bloqueando los movimientos de la población local y la entrega de ayuda humanitaria.
También denunció casos de ejecuciones de civiles y voluntarios, sin dar detalles.
Además del alto mando militar ucraniano, el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) destacó en su último balance del conflicto el mantenimiento de la ofensiva rusa en el este de Ucrania donde, según los expertos de este organismo de análisis estratégico y militar con sede en Washington, solo han logrado avances "marginales"
Mariupol denuncia la existencia de una gran fosa común
El alcalde de la ciudad ucraniana de Marúpol, Vadym Boychenko, denunció la existencia de una gran fosa común en la que han podido ser enterradas entre 3.000 y 9.000 cadáveres y mostró imágenes tomadas desde un satélite por la empresa tecnológica Maxar como prueba de ello.
El alcalde de esta ciudad portuaria que los rusos dicen haber tomado por completo, mostró estas imágenes en su cuenta de Telegram y señaló el parecido de la fosa común con las que se encontraron en Bucha, cerca de Kiev, en las que aparecieron cientos de cadáveres enterrados tras la retirada de las tropas rusas.
"En las fotos (tomadas) por Maxar el 9 de abril, el sector de la fosa común en Mangush (en el área de Mariúpol) es 20 veces más grande" que la de Bucha, explica el mensaje.
Los rusos "cavaron nuevas trincheras y las llenaron de cadáveres a diario durante todo el mes de abril. Nuestras fuentes informan que en tales tumbas los cuerpos se colocan en varias capas", aseguró el primer edil.
Boychenko sostuvo que "el mayor crimen de guerra del siglo XXI se ha cometido en Mariupol. Este es el nuevo Babyn Yar. Hitler luego mató a judíos, gitanos romaníes y eslavos. Y ahora (el presidente de Rusia Vladimir) Putin está destruyendo a los ucranianos".
"Ya ha matado a decenas de miles de civiles en Mariúpol. Y esto reclama una fuerte reacción de todo el mundo civilizado. Algo tiene que detener el genocidio ", dijo el alcalde.
A mediados de marzo, los servicios públicos de la ciudad habían enterrado a unas 5.000 personas en varias zonas de Mariupol y barrios periféricos.
Según algunas estimaciones, el número total de muertos por el ejército ruso en Mariúpol puede sobrepasar las 22.000 personas.
EEUU anuncia un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha anunciado un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania por valor de 800 millones de dólares para reforzar la resistencia del país frente a la invasión de Rusia.
En una intervención desde la Casa Blanca, Biden señaló que la ayuda incluye armas de artillería pesada, cañones Howitzer y más drones de uso táctico.
"Estamos compartiendo y continuaremos compartiendo inteligencia significante y oportuna para ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión de Rusia", agregó.
Además, Estados Unidos va a prohibir que los barcos rusos atraquen en puertos nacionales y que accedan a las costas del país.
Biden dijo en una intervención desde la Casa Blanca que ha decidido adoptar esta medida, "como ha hecho Europa", en represalia por la invasión rusa de Ucrania
España enviará más armas a Ucrania
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció hoy el mayor envío de armamento y equipo militar español a Ucrania, que duplica el recibido hasta el momento por Kiev, así como la asistencia de equipos de expertos y forenses para “investigar y enjuiciar a los responsables de crímenes de guerra”.
Sánchez hizo este anuncio durante una rueda de prensa en Kiev con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el presidente ucraniano, Volódimir Zelenski, con el que mantuvieron una reunión en la que se se abordó la entrega de armamento, la ayuda humanitaria y para la reconstrucción, además de las sanciones contra Rusia.
El jefe del Ejecutivo español trasladó a Zelenski “el apoyo incondicional” a Ucrania, también para que este país pase a formar parte de la Unión Europea (UE), y anunció la reapertura de la embajada española en Kiev, que cerró sus puertas pocas horas después de que se iniciara la invasión rusa el 24 de febrero.
EEUU anuncia un plan para agilizar la acogida de refugiados ucranianos
El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un plan para agilizar la llegada de refugiados ucranianos por la guerra y avanzar en el compromiso adquirido en marzo por el presidente Joe Biden de acoger hasta a 100.000 personas que huyan del conflicto.
En una llamada con periodistas, altos funcionarios de la Casa Blanca explicaron que el plan, bautizado "Unidos por Ucrania", permitirá que ciudadanos, empresas y organizaciones estadounidenses puedan "patrocinar" a ucranianos para su acogida en EE.UU.
Según las fuentes gubernamentales, el elevado número de ucranianos con vínculos familiares o amistades en EE.UU. significa que el programa beneficiará a gran parte de los solicitantes de asilo.
Londres impone nuevas sanciones a Rusia
El gobierno británico ha anunciado nuevas sanciones contra dirigentes del ejército ruso responsables de "cometer atrocidades en el frente".
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha informado de que la medida apunta a varios generales y comandantes militares rusos, entre ellos el teniente coronel Azatbek Omurbekov. Las autoridades afirman que el llamado "Carnicero de Bucha" comandó las fuerzas que ocuparon la ciudad a las afueras de Kiev, donde han aparecido múltiples informes sobre crímenes de guerra y asesinatos de civiles.
A Omurbekov y a otras personas se les ha prohibido viajar y se les han congelado sus activos. Las autoridades británicas también han explicado que están ampliando su lista de sanciones a personas y empresas que apoyan la invasión de Ucrania. Entre ellos figura Oleg Belozyorov, director general de la empresa de logística Russian Railways, y proveedores y fabricantes de armas rusos como Kalashnikov Concern.
A la espera del acuerdo
Moscú continúa a la espera de una respuesta de Kiev sobre las últimas propuestas de acuerdo remitidas por Rusia a Ucrania, aunque el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, niegue haber recibido este proyecto ruso, según el Kremlin.
"Nuestras formulaciones en su última versión fueron entregadas a los oponentes, a la delegación negociadora ucraniana. Continuaremos esperando la respuesta", declaró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
El representante del Kremlin comentó las palabras de Zelenski, quien aseguró tras una reunión con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel que no solo no había visto estas propuestas, sino que estaba "convencido de que no nos entregaron nada".
"Esto genera determinadas preguntas: por qué al presidente Zelenski no le informan sobre nuestras variantes del texto", señaló el portavoz del Kremlin.
Peskov añadió que la delegación rusa mantiene la misma composición que antes y "acudimos a los expertos necesarios para revisar las formulaciones de un posible documento futuro".
Rusia asegura haber entregado el pasado día 15 su contrapropuesta al proyecto de acuerdo presentado recientemente por Kiev a Moscú sobre las garantías de seguridad que exige a cambio de no entrar en la OTAN.
"La pelota está en su campo, esperamos una respuesta", afirmó la víspera el representante de la Presidencia rusa.
Zelenski respondió al portavoz del Kremlin que en su época "no jugaba mal al fútbol".
"Habían estas reglas: eran necesarios dos equipos y una pelota. Aquí me parece que Peskov juega él solo al fútbol. Nosotros les mostraremos sin falta cómo colamos los goles en cuanto os dejen la pelota", afirmó el mandatario ucraniano.
Milicias de Lugansk llegan a la frontera con la ciudad de Járkov
El ministro del Interior de la autoproclamada república popular de Lugansk (RPL), Ígor Kornet, anunció hoy que unidades militares de esa cartera han llegado a la frontera de la vecina región ucraniana Járkov y que controlan una estratégica carretera en esa zona.
"Hoy se unieron unidades del Ministerio del Interior de la RPL en la frontera de dos regiones: la república popular de Lugansk y la región de Járkov", dijo Kornet, citado por su oficina de prensa.
Explicó que las unidades de la RPL confluyeron en la frontera desde ambos lados y se hicieron con el control de la carretera que une las ciudades de Svatovo y Kupiansk, esta última en la región de Járkov.
"Ahora la carretera entre la región de Járkov y la RPL está libre y es segura", y puede utilizarse para garantizar la logística del envío de alimentos y combustible, y la vida normal de la población civil de los territorios liberados de Járkov, agregó.
La ciudad de Kupiansk, situada uno 100 kilómetros al sureste de Járkov, la capital de la región homónima, y a unos 30 kilómetros de la frontera con la región Lugansk, está bajo el control de las fuerzas rusas desde hace varios días.
La policía de Kiev denuncia el hallazgo de dos fosas comunes
La policía regional de Kiev ha anunciado el hallazgo de dos fosas comunes con nueve cadáveres en la ciudad de Borodyanka, al noroeste de la capital ucraniana.
El jefe de la policía regional de Kiev, Andriy Nebytov, dijo que dos mujeres y un adolescente estaban entre los "civiles asesinados por los ocupantes rusos".
"Quiero subrayar que estas personas son civiles. Los militares rusos dispararon deliberadamente a civiles que no opusieron resistencia ni supusieron ninguna amenaza", denunció Nebytov, quien añadió que algunas de las víctimas fueron aparentemente torturadas.
Todos los cadáveres fueron trasladados a los depósitos de la región de Kiev para su posterior estudio forense.
Rusia anuncia que ha tomado el control de Mariupol
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, afirmó hoy que las fuerzas armadas del país han tomado el control de la ciudad ucraniana de Mariúpol.
"Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y las milicias de la república popular de Donetsk han liberado Mariúpol, lo restos de las formaciones nacionalistas se refugiaron en la zona industrial de la planta Azovstal", dijo Shoigú en una reunión con con el presidente ruso, Vladímir Putin
Pedro Sánchez llega a Kiev
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha llegado este jueves a Kiev para reunirse con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y trasladarle en persona el pleno apoyo y solidaridad de España ante la invasión que está sufriendo su país por parte de Rusia.
Tal y como adelantó el presidente del Gobierno español, en su encuentro con Zelenski le trasladará el "compromiso rotundo e inequívoco" de España con su país y le garantizará que hasta que llegue la paz seguirá recibiendo ayuda humanitaria y militar española.
Rusia continúa bombardeando el este de Ucrania
El Gobierno de Ucrania denunció este jueves que el este de su país continúa bajo los efectos de un bombardeo masivo por parte de las fuerzas rusas contra instalaciones civiles y militares Así lo detalla el parte diario del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el día número 57 desde que comenzó la invasión militar rusa, el pasado 24 de febrero.
"Se está llevando a cabo una agresión armada a gran escala de la Federación de Rusia contra nuestro Estado. El oponente está tratando de continuar con las acciones agresivas en la zona de operaciones oriental para establecer un control completo sobre el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk", aseguro el Estado Mayor.
Una de las zonas que más intensamente está sufriendo el embate de los rusos es Járkov, segunda ciudad del país, donde "el enemigo continúa el bloqueo parcial y el bombardeo de la urbe".
Las tropas rusas solo han logrado avances "menores" en su ofensiva en el este de Ucrania, según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), organismo de análisis estratégico y militar con sede en Washington.
Los analistas del ISW subrayan que las fuerzas rusas no han demostrado ninguna nueva capacidad para efectuar avances con éxito en el este ucraniano, donde solo han conseguir tomar parte de las ciudades de Rubizhne y Popasna, en la provincia separatista prorrusa de Lugansk.
Putin cancela el asalto a la acería de Mariupol
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, canceló hoy la orden de asaltar la acería de Azovstal, en Mariúpol, donde quedan pertrechados unos 2.000 defensores ucranianos, a fin de salvar vidas, aunque manteniendo el bloqueo a la zona industrial.
"Considero inapropiado el asalto propuesto a la zona industrial. Ordeno cancelarlo", dijo el mandatario al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, en una reunión transmitida por la televisión pública Rossía 24
Rusia realiza un lanzamiento de prueba de misil intercontinental Sarmat
Rusia realizó hoy un lanzamiento de prueba con el misil balístico intercontinental Sarmat, según confirmaron este miércoles las autoridades rusas.
El misil, que fue lanzado desde el cosmódromo de Plesetsk, alcanzó su destino a 6.000 kilómetros de distancia en el polígono de Kurá, en la península de Kamchatka, bañada por el Océano Pacífico
La radio francesa RFI recoge unas declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin en las que indica que el ensayo "hara reflexionar" a los enemigos de Rusia.
Este tipo de misil es uno de los más letales que posee Moscú y la propia OTAN lo ha denominado 'Satan 2'.
Ucrania considera un apoyo a Rusia el rechazo al envío de armas
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, aseguró este miércoles que el rechazo a la entrega de armas a Ucrania implica de facto un apoyo a "la agresión rusa y el exterminio" de los ucranianos.
"Los que no desean, los que vacilan, los que hablan en contra de suministros de armamento a Ucrania, prácticamente apoyan la agresión rusa y el exterminio de nuestros ciudadanos", dijo Kuleba antes de concluir una visita a Bulgaria, país miembro de la OTAN que se niega a proporcionar ayuda militar a Kiev.
Kuleba hizo esas declaraciones a la prensa tras reunirse hoy con el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, así como con el jefe del Parlamento, Nikola Minchev, y otros legisladores, en la segunda y última jornada de una visita sorpresa al país balcánico.
Entre los 30 Estados miembros de la OTAN, solo Bulgaria y Hungría se niegan hasta ahora a entregar armas a Ucrania para que pueda defenderse de la invasión rusa, iniciada el pasado 24 de febrero. Ambos países argumentan que la entrega de ayuda militar a Kiev puede convertirles en parte del conflicto.
El batallón Azov asegura que Mariupol no se rendirá pese al ultimátum ruso
El regimiento Azov, integrado por los últimos soldados que resisten en la asediada Mariúpol, difundió hoy un vídeo asegurando que la ciudad está "quemada" y con cadáveres por las calles, para afirmar a continuación que no se rendirá.
"¿Qué es Mariúpol hoy? Una ciudad completamente destruida y con cientos de cadáveres por las calles", se afirma en un video, difundido por la cuenta en twitter del regimiento, donde aparecen imágenes de algunos cuerpos sin vida, recogidos por otros ciudadanos.
"Sin embargo, la ciudad no se rinde. Seguirá siendo ucraniana siempre que resistan sus valientes defensores, hasta la última bala", prosigue el texto.
Hasta ahora, el regimiento Azov ha desoído los sucesivos ultimátum del mando militar ruso para que se rinda y deponga las armas, el último de los cuales fue emitido este miércoles.
Japón rebaja el estatus de Rusia como socio comercial
Japón revocó formalmente el miércoles el estatus comercial de "nación más favorecida" a Rusia por su invasión de Ucrania. El país nipón está intensificando las sanciones por las revelaciones de las atrocidades militares rusas contra la población civil.
Hay además una lista de medidas que el primer ministro Fumio Kishida anunció el mes pasado y que también incluye la decisión de expulsar a ocho diplomáticos y funcionarios comerciales rusos.
La revocación del estatus comercial se aplica a los aranceles de todas las importaciones procedentes de Rusia, lo que permite a Tokio imponer impuestos más elevados a esos productos. Se produce tras la decisión adoptada junto con Estados Unidos y otros miembros del G-7.
Japón está asumiendo un papel relevante en el esfuerzo internacional contra Rusia debido a su preocupación por el impacto de la invasión en el este de Asia, donde el ejército chino se ha vuelto cada vez más asertivo.
Alemania no enviará más armamento a Ucrania
La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, confirmó este miércoles que Alemania no dispone de equipamiento militar de reserva para enviar a Ucrania y que ofrecerá en su lugar formación y apoyo de mantenimiento.
Baerbock reiteró en Riga lo que ya afirmó al respecto el canciller alemán, Olaf Scholz, y dijo que Alemania ya ha enviado misiles antiaéreos Stinger y cohetes antitanque procedentes de la reserva del Ejército (Bundeswehr).
Recordó en la capital letona, donde comenzó una gira por las repúblicas bálticas, que Alemania dispondrá de un presupuesto de mil millones de euros para apoyo militar a medio y largo plazo que sin embargo no podrá emplearse para la defensa de la región del Donbás en la ofensiva rusa en esa parte de Ucrania.
Primer contacto del jefe del Pentágono con China
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, ha hablado este miércoles con su homólogo chino por primera vez desde que asumió la jefatura del Pentágono hace más de un año, rompiendo una falta de comunicación que los funcionarios estadounidenses consideraban cada vez más peligroso en medio de la preocupación de que Pekín pudiera proporcionar apoyo militar a Rusia.
Austin, que califica a China como el principal desafío militar a largo plazo de Estados Unidos pero que este año se ha visto obligado a centrarse en gran medida en Rusia, solicitó la conversación telefónica con el general Wei Fenge tras meses de esfuerzos fallidos por hablar con el general Xu Qiliang, el oficial uniformado de mayor rango en la estructura militar del Partido Comunista.
Se trata de un primer contacto en el que también se ha hablado de la necesidad de cooperación entre Washington y Pekín en varios ámbitos, como el nuclear, el espacio o la ciberseguridad. China es el país más relevante del que Rusia espera apoyo en la invasión de Ucrania.
Más de un millón de ucranianos han regresado al país
Las autoridades ucranianas informaron este miércoles de que han regresado al país en torno a 1,1 millones de personas que habían salido por la guerra tras la invasión rusa, con un aumento del retorno de mujeres, ancianos y niños.
El portavoz del Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Ucrania (SBGS), Andriy Demchenko, afirmó, según la agencia Unian, que esa es la cifra de los ucranianos que "cruzaron la frontera desde el extranjero de alguna otra manera para ayudar al estado a defenderse del enemigo".
"En las últimas semanas, hemos visto un cierto aumento en el número de ciudadanos ucranianos que regresan a casa, y ya no son en su mayoría hombres, sino también mujeres, niños y ancianos", agregó el portavoz.
Según Demchenko, se trata de "ciudadanos que realmente escaparon de la guerra antes, y ahora ven que la situación en las regiones occidentales está más o menos tranquila, y quieren estar en casa".
De acuerdo con los últimos datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 4,6 millones de personas huyeron desde Ucrania a países vecinos desde la invasión rusa del 24 de febrero; se estima que la mayoría de ellos, unos 2,5 millones, lo hicieron hacia Polonia.
Según la Organización Internacional de Migraciones (OIM), en total la guerra ha causado el desplazamiento interno en Ucrania de más de 7,1 millones de personas
Las sanciones occidentales han provocado el despido de más de 50.0000 rusos
Unos 50.000 trabajadores rusos han perdido sus empleos hasta el momento y otros 98.000 se encuentran en un periodo de vacaciones forzosas debido al impacto de las sanciones occidentales y la retirada de empresas internacionales del mercado ruso, según el Ministerio de Empleo y Protección Social del país.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, afirmó ayer que unas 200.000 personas pueden perder su trabajo en la capital debido al cierre de empresas extranjeras.
El presidente del Consejo Europeo viaja a Ucrania
El viaje del presidente del Consejo Europeo, que no había sido anunciado previamente, sigue al realizado el pasado 8 de abril por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el alto representante de Política Exterior comunitario, Josep Borrell.
El propio Zelenski asistió el domingo a la entrega formal del formulario de solicitud de reconocimiento como país aspirante al embajador de la UE en su país, Matti Maasikas.
Kiev confía que la solicitud sea abordada en la próxima cumbre de la UE, entre el 23 y el 24 de junio, y que se reconozca el estatus de aspirante a ingresar en el bloque comunitario.
Ucrania anuncia la apertura de un corredor humanitario en Mariupol
Son alrededor de 6.000 las personas que se espera que puedan escapar del asedio ruso de Mariupol con el acuerdo alcanzado según Kiev para la apertura de un corredor humanitario.
La viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, ha asegurado en su cuenta de Telegram que "Dada la catastrófica situación humanitaria, vamos a centrar nuestros esfuerzos en evacuar a esas personas",
En los últimos tres días no se había abierto ningún corredor humanitario, ni en esa ciudad ni en otras partes del este del país, por no existir garantías de seguridad, ha asegurado la misma fuente. Los principales beneficiarios serían niños, mujeres y ancianos.
Rusia dio hoy otro ultimátum a las fuerzas ucranianas que resisten en la planta metalúrgica de Azovstal en Mariúpol para que depongan las armas este miércoles, después de que el martes expiraron otros plazos anteriormente dados sin que se produjera esa rendición.
En esa planta acerística se encuentran los últimos resistentes entre las tropas ucranianas, en número no determinado pero que se estima en unos 2.000 a 2.500. También ahí se han refugiado miles de civiles, según fuentes ucranianas.
El Kremlin rehúsa dar datos de muertos en el hundimiento del buque
El Kremlin se negó este martes a comentar las informaciones sobre posibles muertos en el hundimiento la semana pasada del crucero "Moskva", el buque insignia de la Flota rusa del mar Negro.
Rusia cita a los embajadores de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
El Ministerio de Exteriores de Rusia citó hoy a los embajadores de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo en protesta por la expulsión de diplomáticos rusos de esos países y declaró persona no grata a 15 diplomáticos holandeses y 21 diplomáticos belgas.
Ucrania asegura que se han encontrado 420 cuerpos en Bucha
Las autoridades ucranianas informaron este martes de que ya han localizado un total de 420 cuerpos de ciudadanos de Bucha, localidad en la región de Kiev donde las tropas rusas perpetraron una masacre de civiles antes de retirarse, según el Gobierno de Ucrania.
Rusia acusa Occidente de obligar a luchar "hasta el último ucraniano"
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, acusó este martes a los países occidentales de incrementar los suministros de armas a Ucrania para alargar el conflicto y hacer que Kiev luche "hasta el último ucraniano".
"Estados Unidos y los países que controla hacen todo lo posible para alargar al máximo la operación militar especial (de Rusia en Ucrania)", dijo Shoigú en una reunión de la plana mayor del Ministerio de Defensa.
Sánchez prevé viajar en los próximos días a Kiev para reunirse con Zelenski
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, prevé viajar en los próximos días a Kiev para reunirse con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenksi, y trasladarle en persona la solidaridad de España ante la invasión que está sufriendo su país por parte de Rusia.
Rusia acudirá a los tribunales para denunciar la congelación de sus reservas
Rusia considera la congelación de sus reservas internacionales por parte de Occidente una medida sin precedentes, por lo que lo denunciará ante los tribunales, dijo hoy la gobernadora del Banco Central de Rusia (BCR), Elvira Nabiúllina.
"Esta es una congelación sin precedentes de las reservas de oro y de divisas, prepararemos demandas, nos estamos preparando para presentarlas. Porque no tiene precedentes que, a escala mundial, se congelen las reservas de oro y divisas de un país tan grande", sostuvo en una reunión en la Duma del Estado. EFE
Rusia da otro ultimátum a fuerzas ucranianas en Mariúpol
Rusia dio este martes otro ultimátum a las fuerzas ucranianas que aún resisten en la asediada ciudad de Mariúpol, especialmente en la acería de Azovstal, para que depongan hasta el mediodía de este martes las armas a cambio de salvar así su vida.
Ucrania no puede abrir los corredores por tercer día por los bombardeos rusos
El Gobierno de Ucrania no podrá abrir ningún corredor humanitario en el país este martes, por tercer día consecutivo, debido a la intensificación de los bombardeos rusos, anunció Iryna Vereshchuk, viceprimera ministra ucraniana, en su cuenta de Telegram.
Prorrusos del Donbás comienzan el asalto a la acería de Azovstal en Mariúpol
Los prorrusos del Donbás, en el este de Ucrania, han comenzado el asalto a la acería de Azovstal de Mariúpol, el último foco de resistencia en la ciudad ucraniana que vive asediada desde hace más de un mes y medio.
Ucrania asegura que los barcos rusos se alejan de la costa
Los barcos de la flota rusa en el mar Negro se han alejado a 200 kilómetros de la costa ucraniana, aunque "la amenaza de ataques con misiles permanece", según informó este martes el Comando Operativo Sur del Ejército de Ucrania, citado por el portal Pravda.
"En la zona operativa del Mar Negro, grupos hostiles de misiles y barcos de desembarco se han alejado de las costas ucranianas a casi 200 kilómetros", según la fuente.
Ucrania insta a Rusia a abrir un corredor humanitario desde Mariúpol
Las autoridades de Ucrania apremiaron hoy a Rusia a abrir un corredor humanitario seguro con Mariúpol, donde se estima que siguen unos 100.000 civiles, además de las tropas ucranianas que resisten en la asediada ciudad portuaria.
"La situación en Mariúpol se ha agravado. Llamo a los líderes político-militares de la Federación Rusa a abrir un corredor humanitario desde Mariúpol a Berdyansk", afirmó la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, en su cuenta en Telegram.
El COI aclara que sus miembros rusos no actúan representando a su país
El Comité Olímpico Internacional (COI) dijo hoy que sus miembros son elegidos por sus capacidades personales y no como representantes de sus países, en respuesta a la petición formal del Gobierno suizo de que excluya a cualquier de los integrantes de su asamblea procedentes de Rusia y Bielorrusia por la guerra en Ucrania.
España piensa ya en reabrir su embajada en Kiev
España tiene la intención de reabrir "en pocos días" su embajada en la capital de Ucrania, según anunció este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En una entrevista televisiva, Sánchez indicó que esta decisión responde al compromiso del Ejecutivo y de la sociedad española con el pueblo ucraniano.
La ONU confirma 2.818 muertos en la guerra de Ucrania
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos confirmó hoy la muerte de 2.072 civiles en la guerra en Ucrania, de los que 169 eran niños. Las víctimas civiles que han resultado heridas son 2.818, de acuerdo con los datos que el organismo de la ONU ha podido corroborar.
Putin asegura que la guerra de sanciones de la UE ha fracasado
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que la "guerra relámpago" de Occidente con su política de sanciones contra el país por la campaña militar rusa en Ucrania ha fracasado, dado que, aseguró, la economía rusa está estabilizándose mientras que los estándares de vida de los europeos está bajando.
Ucrania ha cumplimentado ya el formulario de ingreso en la UE
Ucrania ha cumplimentado ya el formulario para ser reconocido como país aspirante a ingresar en la Unión Europea (UE), informa el portal Ukrinform, que cita fuentes del entorno del presidente del país, Volodímir Zelenski.
Con ello se siguieron los pasos y plazos marcados por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, prosigue esta fuente, que recuerda la reciente visita de la política alemana a Kiev, donde se reunión con Zelenski. EFE
Rusia asegura que continuará la campaña en Ucrania
El Kremlin insistió este lunes en que continuará la campaña militar en Ucrania que marcha "según el plan" previsto por las autoridades.
"La operación militar especial continúa. Todo marcha según lo previsto", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
Rusia ataca 108 puntos de concentración de soldados y equipo en Ucrania
Las aviación rusa ha efectuado ataques en 108 puntos de concentración de soldados y equipamiento militar en Ucrania en las últimas horas, según aseguró el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte bélico matutino.
Ucrania no abre de nuevo los corredores humanitarios por falta de seguridad
Ucrania anunció este lunes que no podrá abrir ningún corredor humanitario en el país por falta de seguridad, ya que los rusos los bloquean o los bombardean, dijo Iryna Vereshchuk, viceprimera ministra ucraniana, en su cuenta de Telegram.
"Hoy, 18 de abril, lamentablemente no habrá corredores humanitarios", señaló la también ministra para la reintegración de los territorios ocupados.
Prorrusos de Donetsk aseguran que ha muerto un jefe militar ucraniano en Mariúpol
Los separatistas prorrusos de Donetsk, este de Ucrania, informaron de la muerte del comandante de la 36 Brigada de Infantería de Marina, coronel Volodímir Baranyuk, cuyos efectivos defienden la ciudad portuaria de Mariúpol desde hace más de un mes.
"En la noche del 11 al 12 de abril, un grupo de soldados de la 36ª Brigada de Infantería de Marina intentó salir de la bloqueada fábrica de Ilich. La fuga fue abortada por las fuerzas especiales de la república popular de Donetsk", dijo el portavoz de las milicias de Donetsk, Eduard Basurin.
Autoridades regionales de Lugansk anuncian el inicio de la gran ofensiva rusa en el este
Las autoridades regionales de Lugansk informaron hoy del inicio de la gran ofensiva por parte de Rusia en el este de Ucrania, tras varios días de preparativos y concentración de tropas rusas en esa parte del país. "Podemos informar que la ofensiva ya ha comenzado", afirmó en un comunicado la administración militar regional, que añade que se lucha por las calles de Kreminna. En un mensaje difundido a través de la cuenta en Telegram, la administración militar regional añade que la evacuación de civiles es "imposible".
Seis muertos en Lviv por ataques rusos
Cinco ataques con misiles en la ciudad de Lviv, a unos 70 km de la frontera entre Ucrania y Polonia, han dejado seis muertos y al menos ocho heridos la mañana de este lunes. Las autoridades de la ciudad intentan recabar información.
El cardenal enviado por el papa celebrará el Vía Crucis en Bucha
El cardenal polaco Konrad Krajewski, limosnero pontificio, que fue enviado por el papa Francisco a Ucrania para llevar una ambulancia y celebrar los ritos de la Semana Santa para los católicos del país, celebrará hoy el Vía Crucis en la ciudad de Bucha, donde tras la retirada del Ejercito ruso aparecieron cientos de cadáveres de personas torturadas y ajusticiadas.
Esposa de Medvedchuk, detenido en Ucrania, dice que aún desconoce su paradero
El paradero del diputado y líder opositor prorruso Víktor Medvedchuk, de cuya detención informó esta semana el Servicio de Seguridad ucraniano, aún se desconoce, denunció hoy la esposa del político, Oksana Marchenko, durante una rueda de prensa en Moscú.
"Se desconoce el paradero de mi marido y eso hace imposible su defensa legal y vigilancia médica", dijo Marchenko. EFE
Rusia asegura haber "liquidado" a hasta 30 mercenarios polacos en Járkov
Rusia aseguró este viernes que soldados haber "liquidado" hasta a 30 mercenarios de una entidad militar privada de Polonia en la región de Járkov, en el este de Ucrania, según el Ministerio de Defensa.
"Un destacamento de mercenarios de la entidad militar privada polaca fue liquidado en el pueblo de Izyums'ke, en la región de Járkov", señaló el portavoz castrense, Igor Konashénkov.
El hundimiento del Moskvá supone un duro golpe para Rusia
El hundimiento del "Moskvá", un crucero portamisiles, ha privado a Rusia de su buque con mayor capacidad de fuego que tenía emplazado en el mar Negro, y constituye su mayor pérdida material en lo que va de su campaña militar en Ucrania, ya que su valor se estimaba en 750 millones de dólares.
El armamento del buque incluía 16 misiles antibuques Vulkán y 64 misiles antiaéreo antiaéreos S-300F en ocho lanzaderas, además de artillería, torpedos y cargas de profundidad.

Ciudades destrozadas y vidas rotas: el rastro de la guerra de Ucrania
euronewsAlgunos civiles insisten en quedarse en ciudades que han sido prácticamente abandonadas ante el asedio ruso.Zelenski agradece a los ucranianos sus 50 días de resistencia
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, agradeció a sus compatriotas los 50 días de resistencia contra la invasión rusa, algo que calificó de gran éxito. "Hemos defendido la mayor parte de nuestro país. 50 días de defensa es un éxito. El éxito de millones de ucranianos", dijo Zelenski en su habitual videomensaje.
Rusia aumentará ataques en Kiev en respuesta a cualquier acto "terrorista"
Rusia señaló hoy que el número y el alcance de los ataques con misiles contra objetivos en Kiev aumentarán en respuesta a cualquier ataque "terrorista o de sabjotaje" por parte de Ucrania en suelo ruso, tras bombardear anoche con cohetes Kalibr de largo alcance y alta precisión las afueras de la capital ucraniana. EFE
Ucrania informa del intercambio de treinta prisioneros con Rusia
Ucrania informó este jueves de un nuevo intercambio de prisioneros con Rusia, por el que fueron liberados 30 ciudadanos ucranianos, entre militares y civiles.
El grupo estaba integrado por 17 soldados, cinco oficiales y ocho civiles, según datos de la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, difundidos a través de su cuenta en Telegram y por el portal ucraniano Ukrinform. El canje, el cuarto hasta ahora, fue organizado por ambas partes y autorizado directamente por el presidente del país, Volodímir Zelenski.
Rusia asegura que está controlado incendio en el buque "Moskva"
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó hoy que está controlado el incendio y las explosiones de municiones que se produjeron en el crucero misilístico "Moskva" en el mar Negro, tras haber sido alcanzado supuestamente por misiles ucranianos, y que el principal armamento de misiles no resultó dañado.
Rusia amenaza con despliegue nuclear si Suecia y Finlandia entran en la OTAN
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, amenazó hoy con el despliegue de armas nucleares en el Báltico si Suecia y Finlandia ingresan en la OTAN.
"Habrá que reforzar a la agrupación de fuerzas de tierra, la defensa antiaérea, desplegar importantes fuerzas navales en las aguas del golfo de Finlandia. Y en ese caso ya no se podrá hablar de un Báltico sin armas nucleares. El equilibrio debe ser restablecido", escribió el alto cargo en su cuenta de Telegram.
Socios de Gobierno presionan a Scholz para que envíe armas pesadas a Ucrania
Los dos socios minoritarios de la coalición de Gobierno en Alemania -Los Verdes y el Partido Liberal (FDP)- han aumentado la presión sobre el canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz, para enviar armamento pesado a Ucrania para hacer frente a la agresión rusa. EFE
La ONU teme un aumento de muertes por sida en Ucrania debido a la falta de medicamentos
El resurgimiento de la epidemia de sida y una potencial ola de muertes amenazan Ucrania, el segundo país del continente europeo (después de Rusia) donde la prevalencia de esta enfermedad es la más alta, con uno de cada 100 ucranianos seropositivos, alertó hoy la agencia de la ONU de lucha contra el sida.
Polonia y países bálticos piden juzgar crímenes de guerra rusos
Los presidentes de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania coincidieron en reclamar este jueves, a su regreso de una visita conjunta a Kiev, que se lleve ante la justicia a los responsables de los crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania.

Occidente enviará cientos de millones de euros en armas para Ucrania
euronewsEl presidente de Estados Unidos comunicó a su homólogo ucraniano el envío de 800 millones de dólares en asistencia militar. La Unión Europea también aprobó este 500 millones de euros más para financiar el envío de armas a Ucrania.Ucrania reabre los corredores humanitarios tras cerrarlos por ataques rusos
El Gobierno de Ucrania anunció este jueves la apertura de un total de nueve corredores humanitarios en el país, la mayoría en zonas del este y del sur, tras haberlos mantenido ayer cerrados por las violaciones del alto el fuego por parte de los militares rusos, según fuentes oficiales. EFE
Ucrania rechaza recibir en Kiev al presidente alemán
El rechazo de Ucrania a recibir la visita del presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, ha plasmado las grietas entre Berlín y Kiev, que reclama suministros militares y el embargo del gas ruso a la potencia europea y recibe a los líderes de Polonia y los países bálticos. EFE
Putin advierte de que Rusia hallará alternativas a hidrocarburos en otras regiones
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró hoy que su país podrá incrementar los suministros de petróleo, gas y carbón a otras regiones del mundo si Occidente decreta embargos, como ya ha hecho la Unión Europea con la hulla.
Bruselas dedicará nueve millones de euros a salud mental de refugiados ucranianos
La Comisión Europea (CE) destinará nueve millones de euros para apoyar los servicios de salud mental y gestión del trauma para las personas refugiadas que han recalado en la Unión Europea tras huir de la guerra de Ucrania, que podrán recibir apoyo en su propio idioma, anunció la institución en un comunicado.
La financiación, que procederá del programa EU4Health, permitirá a La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y otras organizaciones no gubernamentales apoyar a profesionales de la salud en este ámbito, así como llevar a cabo acciones de primeros auxilios psicológicos, apoyo ante el trauma y terapia para los refugiados.
Ucrania acusa a Rusia de usar crematorios móviles para eliminar pruebas de crímenes
Según el servicio de inteligencia ucraniano, tropas rusas pretenden eliminar cualquier tipo de prueba que confirme que han cometido crímenes de lesa humanidad en Ucrania y para ello emplean crematorios móviles, especialmente en la ciudad de Mariúpol, para no dejar rastro de sus atrocidades.
El papa asegura que la guerra en Ucrania es "un ultraje a Dios"
El papa Francisco afirmó hoy que la guerra en Ucrania, como todas las demás, "representan un ultraje a Dios, una traición blasfema al Señor", durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.
Putin niega "crímenes de guerra" en Bucha y defiende su "noble" campaña militar
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, negó este martes los presuntos "crímenes de guerra" cometidos por tropas rusas en Bucha y defendió la campaña militar en Ucrania al calificar sus objetivos de "nobles". "Lo que pasa en Ucrania es una tragedia, pero no teníamos otra opción. Fue la decisión correcta", dijo el jefe del Kremlin en una rueda de prensa conjunta con su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko. (EFE)
Ucrania amplía la investigación de crímenes de guerra en los alrededores de Kiev
Los fiscales ucranianos están ampliando sus investigaciones sobre crímenes de guerra en los suburbios del noreste de Kiev tras la retirada de las fuerzas rusas.
Los informes sobre asesinatos de civiles se han centrado, hasta ahora, principalmente en los suburbios del noroeste, como Bucha, pero la Fiscalía General ha asegurado que también estaba investigando los acontecimientos en el distrito de Brovary, que se encuentra al noreste.
Las tropas rusas avanzaron en esa zona el mes pasado antes de retirarse para centrarse en los combates en el este de Ucrania.
La Fiscalía General ha dicho que los cuerpos de seis civiles habían sido encontrados con heridas de bala en un sótano en el pueblo de Shevchenkove y que se creía que las fuerzas rusas eran las responsables.
Los fiscales también están investigando un incidente en el que, según afirman, las fuerzas rusas dispararon contra un convoy de civiles que intentaban salir en coche de la aldea de Peremoha, en el distrito de Brovary, matando a cuatro personas, entre ellas un niño de 13 años. En otro incidente cerca de Bucha, cinco personas murieron, entre ellas dos niños, cuando se disparó contra un coche, según los fiscales.
Moldavia prorrogará el estado de emergencia declarado tras la invasión rusa de Ucrania
La primera ministra de Moldavia, Natalia Gavrilita, ha anunciado que el Gobierno prorrogará el estado de emergencia declarado a finales de febrero por la invasión rusa de Ucrania y que está vigente hasta el 20 de abril.
"Mientras hay una guerra en la vecina Ucrania y existe el riesgo de una nueva afluencia mayor de refugiados, existe una base sólida para solicitar una extensión del estado de emergencia", ha explicado la primera ministra.
Putin afirma que la alianza ruso bielorrusa se desarrolla con éxito pese a las sanciones de Occidente
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que las relaciones económicas entre su país y su principal aliado en la región, Bielorrusia, se están desarrollando con éxito a pesar de las sanciones que llegan del exterior.
"A pesar de la llamada presión externa, nuestras relaciones en la esfera del ámbito económico se están desarrollando con éxito", ha puesto de relieve el presidente Putin antes de dar inicio a la serie de conversaciones que mantendrán con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko.
Así, Putin ha adelantado que el encuentro de este martes con Lukashenko servirá para profundizar en todas las áreas que se acordaron tras la última reunión del Estado de la Unión, la organización supranacional de integración de Rusia y Bielorrusia. "Hay mucho por hacer aquí", ha dicho, cuenta la agencia bielorrusa de noticias Belta.
La OMC recorta la previsión de crecimiento del PIB y del comercio mundial por la guerra en Ucrania
Las perspectivas para la economía mundial "se han ensombrecido" desde el estallido de la guerra en Ucrania, por lo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha revisado sensiblemente a la baja su estimación de crecimiento del PIB y del volumen del comercio mundial de mercancías.
De este modo, la OMC prevé ahora un crecimiento del volumen del comercio de mercancías del 3% en 2022, frente al 4,7% previsto anteriormente.
En cuanto al PIB mundial, la OMC espera un incremento del 2,8% este año, frente al anterior pronóstico del 4,1%.
Alemania revela las cifras de refugiados ucranianos
Las autoridades alemanas han afirmado que más de 330.000 refugiados procedentes de Ucrania han entrado en Alemania.
El Ministerio del Interior ha dicho que la policía federal alemana ha registrado la entrada de 335.578 personas desde que comenzó la invasión rusa. Los que han llegado son, en su inmensa mayoría, mujeres y niños.
Sin embargo, el número real de refugiados en Alemania podría ser mayor, ya que no hay controles estrictos en la frontera oriental del país y los ciudadanos ucranianos pueden permanecer hasta 90 días en la Unión Europea sin necesidad de visado. Las autoridades afirman que un número indeterminado de ellos también se ha trasladado a otros países europeos.
400 víctimas mortales en Bucha
Las autoridades de la región de Kiev cifran ya en 400 víctimas mortales entre los ciudadanos de la Bucha. Las cifras aún son provisionales mientras se sigue evaluando la situación, según el portal Ukrinform.
La UE desembolsa 3.500 millones de euros para acoger a refugiados ucranianos
El Consejo de la Unión Europea ha aprobado una propuesta que da a los Estados miembros acceso inmediato a más financiación para acoger y dar necesidades básicas a refugiados ucranianos.
Los separatistas de Donetsk niegan el uso de armas químicas en la ciudad ucraniana de Mariúpol
Los separatistas prorrusos de la autoproclamada República Popular de Donetsk han negado este martes las informaciones sobre un presunto ataque con armas químicas llevado a cabo por las fuerzas rusas en la ciudad de Mariúpol.
Un portavoz de los separatistas de Donetsk, identificado como Eduard Basurin, ha declarado a la agencia de noticias rusa Interfax que "las Fuerzas Armadas de la República de Donetsk no han utilizado armas químicas en Mariúpol".
La UE afirma que usar sustancias químicas como armas es un crimen de guerra
La Unión Europea ha afirmado este martes que utilizar elementos químicos como armas es "inaceptable" y representa un crimen de guerra, tras las denuncias contra Rusia sobre un presunto uso de armas químicas en la ciudad de Mariúpol.
Sin confirmar las informaciones sobre el uso de sustancias tóxicas como arma, la portavoz de Exteriores de la UE, Nabila Massrali, se ha hecho eco de que soldados ucranianos presentan síntomas de envenenamiento y ha asegurado que el bloque sigue de cerca este caso.
Polonia pide incrementar las sanciones contra Rusia ante el posible uso de armas químicas en Ucrania
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha pedido que los países aliados impongan más sanciones contra Rusia, después de que hayan salido a la luz informaciones sobre un presunto uso de armas químicas en la ciudad de Mariúpol.
"Cada vez hay más información sobre el uso de armas químicas en Ucrania", ha indicado Morawiecki en rueda de prensa, antes de subrayar que "este es el siguiente nivel de los crímenes de Rusia".
Rusia anticipa una contracción del PIB del 10 por ciento en 2022
El producto interior bruto (PIB) de Rusia sufrirá en 2022 una contracción de alrededor del 10 por ciento, según las previsiones manejadas por el Gobierno del país y tal y como ha admitido el jefe de la Cámara de Cuentas, Alexei Kudrin.
"El Ministerio de Finanzas está evaluando el pronóstico del Ministerio de Desarrollo Económico de una disminución del PIB este año de alrededor del 10 por ciento", dijo Kudrin en declaraciones recogidas por Interfax.
La OMS registra 108 incidentes contra centros sanitarios en Ucrania
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha verificado 108 incidentes de ataques a la atención de la salud en Ucrania, 73 personas han fallecido y 51 han resultado heridas en los ataques desde el inicio de la guerra.
Asimismo, la organización sanitaria destaca que hasta ahora han entregado 216 toneladas métricas de suministros y equipos médicos y de emergencia, de las cuales 122 han llegado a sus destinos previstos. También afirma que pretenden expandir su base operativa en Dnipro "para estar más cerca de las personas que más necesitan asistencia humanitaria para salvar vidas".
Zelenski acusa a los efectivos rusos de perpetrar "torturas brutales" en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha acusado este martes a los efectivos rusos de perpetrar "torturas brutales" en el marco de la invasión, entre las que ha mencionado "cientos de violaciones".
En una intervención ante el Parlamento de Lituania, Zelenski ha lamentado que "casi todos los días" se encuentran nuevas fosas comunes en las áreas que han conseguido expulsar a las tropas rusas de su territorio.
"Miles de víctimas, cientos de casos de tortura brutal. Todavía se encuentran cadáveres en alcantarillas y sótanos. Cuerpos atados y mutilados. Cientos de huérfanos, por lo menos cientos de niños, porque aún no sabemos el número exacto de víctimas", ha continuado el mandatario ucraniano.
Rusia cree que la expulsión de sus diplomáticos en Francia es un gesto "hostil" y garantiza una respuesta
La Embajada de Rusia en Francia ha calificado este martes de gesto "hostil" la expulsión de seis diplomáticos rusos del país europeo, una acción para la que ha garantizado una respuesta "proporcional".
En declaraciones a la prensa, el jefe de prensa de la misión diplomática, Alexander Makogonov, ha señalado que la parte rusa "expresó una fuerte protesta" por la expulsión de los diplomáticos durante la reunión en el Ministerio de Exteriores francés, según ha recogido la agencia de noticias rusa TASS.
Putin se muestra "convencido" de que Rusia alcanzará "los objetivos" planteados para Ucrania
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se ha mostrado este martes "convencido" de que Moscú alcanzará "los objetivos" planteados en el marco de la invasión de Ucrania, "sin duda".
"Así será. No hay duda", ha indicado Putin en una base espacial, donde ha aseverado que "los objetivos" rusos son "comprensibles y nobles". El presidente ruso ha destacado que, en su primer discurso sobre la invasión de Ucrania, señaló que el objetivo principal es "ayudar a la gente en el Donbás".
"Sabemos que nuestras fuerzas están participando en una operación militar especial --el eufemismo ruso para referirse a la invasión de su país vecino-- en el Donbás, en Ucrania, brindando asistencia a las repúblicas populares (las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk)", ha indicado el presidente, remarcando que los efectivos rusos actúan con "valentía, de manera competente, eficaz y eficiente".
La Inteligencia de Ucrania cree que Rusia planea ataques en su propio territorio para "agitar" al pueblo ruso
La Inteligencia de Ucrania ha indicado este martes que los servicios especiales de Rusia planean llevar a cabo ataques terroristas en su propio territorio para "agitar" a la ciudadanía e "inyectar histeria antiucraniana".
Según ha explicado el jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kiril Budanov, estos ataques se concentrarían sobre viviendas, hospitales y escuelas y, tras ellos, acusarían a las Fuerzas Armadas de Ucrania y a los batallones de voluntarios de "atrocidades".
Reunión entre Vladímir Putin y Aleksandr Lukashenko
El presidente ruso, Vladímir Putin y su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, se encuentran este martes en el este de Rusia, en la región de Amur, donde tendrá lugar la reunión. Según la agencia rusa Tass, Putin ha asegurado que las tropas rusas se están comportando en Ucrania con valentía y eficacia.
Siete fallecidos tras el ataque ruso al centro de Caritas en Mariúpol
Según ha informado la organización de ayuda humanitaria en Twitter, el centro Caritas en Mariúpol ha sido destruido por el disparo de un tanque ruso. Siete personas que buscaban refugiarse del bombardeo han fallecido, dos de ellos personal de la organización.
Zelenski asegura que Ucrania es uno de los países "más contaminados" por minas en el mundo
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que Ucrania es actualmente uno de los países "más contaminados" por minas en el mundo y ha denunciado que la colocación de minas por parte de las tropas rusas "debería considerarse un crimen de guerra".
"Los ocupantes dejaron minas por todas partes. Minaron la propiedad de las personas, minaron los coches, las puertas. Conscientemente hicieron todo lo posible para que el regreso a estas áreas después de la desocupación fuera lo más peligroso posible", ha dicho.
Estados Unidos sostiene que Ucrania es "otra página" en el mismo libro de la "brutalidad rusa"
Estados Unidos ha sostenido que Ucrania es "otra página" en el mismo libro de la "brutalidad rusa", ya que Moscú "desprecia" las leyes de la guerra en el marco del nombramiento del nuevo responsable de operaciones ruso en Ucrania, Alexander Dvornikov.
"No pretendería decir que sabemos con certeza que este nuevo general (Dvornikov) será el autor de algunas tácticas adicionales nuevas y más sangrientas, pero ciertamente lo podemos decir por lo que hemos visto (en Siria)", ha dicho Kirby en rueda de prensa.
"Todos podemos esperar que esas mismas tácticas brutales, ese mismo desprecio por la vida civil y la infraestructura civil, probablemente continúen, ya que ahora se concentran en un área geográficamente más confinada en el Donbás", ha agregado.
Ucrania anuncia acuerdos para la apertura de nueve corredores humanitarios este martes
Las autoridades de Ucrania han anunciado este martes acuerdos para abrir un total de nueve corredores humanitarios para proceder a la evacuación de civiles en varios puntos del país, en el marco de la invasión rusa.
La vice primera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, ha detallado en Telegram que los civiles podrán desplazarse hasta Zaporiyia desde Mariúpol --en transporte propio-- y desde Berdiansk, Tokmak y Energodar. Además, podrán ir hasta Bajmut desde Severodonetsk, desde Lisichansk, Popasna, Hirske y Rubizhne.
Al menos ocho muertos y 19 heridos en bombardeos en la ciudad ucraniana de Járkov
El jefe de la Administración Estatal Regional de Járkov, Oleg Sinegubov, ha informado de que al menos ocho personas, incluido un niño, han muerto y 19 han resultado heridas durante los bombardeos en Kholodna Gora, en el oeste de la ciudad ucraniana.
"Ha continuado el bombardeo del centro regional, en particular en el área de Kholodna Gora. Hace unas horas, los ocupantes dispararon nuevamente contra Saltivka", ha dicho, tal y como ha recogido la agencia de noticias Unian.
Reino Unido desaconseja a sus ciudadanos cualquier viaje a Rusia desde este martes
El Gobierno de Reino Unido desaconseja a sus ciudadanos desde este martes cualquier viaje a Rusia, debido a la carencia de vuelos para regresar al país europeo y la "volatilidad" de la economía rusa.
En una actualización de su alerta de viaje para el país euroasiático, el Ministerio de Exteriores británico ha indicado que si la presencia de sus ciudadanos en Rusia "no es esencial", recomienda "encarecidamente considerar marcharse" utilizando vuelos comerciales.
La ONU muestra preocupación por el recrudecimiento de los enfrentamientos en la región del Donbás
Mientras el conflicto se recrudece en la región del Donbás, el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha mostrado su preocupación.
"Nuestros socios humanitarios y nosotros mismos estamos profundamente preocupados por la difícil situación de los civiles tras la intensificación de las hostilidades en la región oriental del Donbás y las provincias de Jersón, Járkov y Dnipropetrovsk", ha dicho.
En este sentido, ha señalado que los intensos combates y los ataques aéreos han afectado a las zonas residenciales tanto en las zonas controladas por el Gobierno ucraniano como en las no controladas por las autoridades, en particular entre Pervomaisk y Zolote, en la región de Lugansk.
Apoyo de la UE a la Corte Penal Internacional y a Ucrania
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea acordaron este lunes proporcionar asistencia financiera y un equipo de expertos a las Fiscalías de la Corte Penal Internacional (CPI) y de Ucrania para ayudarles a documentar posibles crímenes de guerra cometidos por tropas rusas en ese país.
“Apoyaremos a ambos fiscales financieramente y con nuestro equipo sobre el terreno”, anunció en una rueda de prensa tras el Consejo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien dejó claro además que no excluyen sancionar al gas y el petróleo rusos, aunque hoy no se tomó ningún acuerdo al respecto.
Putin se reúne con el primer ministro austriaco
El canciller austriaco, Karl Nehammer, es el primer dirigente europeo que es recibido en el Kremlin desde el inicio de la intervención en Ucrania y este lunes se reúne con el presidente Vladímir Putin.
Tras la finalización de un encuentro que ha durado unos 5 minutos, Nehammer ha informado de que mantuvo un diálogo "muy directo, franco y duro" con Putin, a quien confrontó con "los graves crímenes de guerra" cometidos en Bucha, y al que subrayó la unidad de la Unión Europea.
A primera hora del día, el ministro de Asuntos Exteriores del país alpino, Alexander Schallenberg, aseguró antes de una reunión con sus homólogos de la UE en Luxemburgo que los europeos deberían "aprovechar todas las oportunidades para poner fin al infierno humanitario en Ucrania".
Nehammer, que "no espera un milagro", quiere enviar "un mensaje político muy claro", dijo el ministro, de que Putin está "aislando a Rusia, que perderá esta guerra moralmente y que está haciendo todo lo que se puede hacer mal".
"Queremos que la guerra termine. Queremos corredores humanitarios. Queremos que las organizaciones humanitarias internacionales puedan hacer su trabajo", concluyó.
Los separatistas prorrusos afirman haber tomado el control de la zona portuaria de Mariúpol
El líder de los separatistas prorrusos de Donetsk, Denis Pushilin, sostiene que sus fuerzas han conquistado por completo la zona portuaria de la estratégica ciudad de Mariupol, en el sureste de Ucrania y que antes de la invasión contaba con alrededor de medio millón de habitantes, que lleva más de un mes sitiada.
Eduard Basurin, representante del ejército separatista, dijo que los últimos defensores ucranianos se concentraban ahora en las enormes plantas "Azovstal" y "Azovmash".
La ONU confirma la muerte de 1842 civiles en la invasión de Ucrania
La Oficina de Nacional Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado la muerte de 1842 civiles, 150 ellos niños desde que el pasado 24 de febrero Rusia iniciara la invasión de Ucrania. Hay, además, 2493 heridos, 250 de ellos mejores.
La principal causa de las bajas han sido armamento explosivo procedente de misiles y bombardeos. El retraso en la llegada de verificación y la verificación pendiente de algunos informes hace que la ONU estime que sus datos están por debajo de la realidad.
El Kremlin asegura haber alcanzado sistemas de defensa aérea ucranianos
Rusia asegura haber destruido varios sistemas de defensa aérea en Ucrania durante el fin de semana, en lo que podría ser un nuevo impulso para ganar superioridad aérea y eliminar armas que Kiev ha descrito como cruciales.
Según el Kremlin, cuatro lanzadores S-300 proporcionados por un país europeo que no determinado han sido eliminados.. Eslovaquia entregó a Ucrania uno de estos sistemas la semana pasada, pero rechaza las afirmaciones de Moscú.. Rusia había informado previamente de dos ataques a sistemas similares en otros lugares.
El Banco Mundial augura una caída del 45% de la economía ucraniana por la guerra
Según el Banco Mundial, la economía ucraniana se contraerá un 45,1% este año por la invasión que está sufriendo el país.
"La magnitud de la crisis humanitaria desatada por la guerra es asombrosa", asegura Anna Bjerde, vicepresidenta del Banco Mundial para Europa y Asia Central. "La invasión rusa está asestando un golpe masivo a la economía de Ucrania y ha infligido enormes daños a las infraestructuras".
El Kremlin mantiene su ofensiva sobre Donetsk, Mariúpol y Járkov
En las últimas 24 horas, la región de Járkov, el noreste de Ucrania, ha sido objetivo de al menos 66 bombardeos, según el jefe de la Administración Militar Regional, Oleh Syniehubov.
En la región de Donetsk, Rusia continúa centrándose en tomar el control de los asentamientos de Popasna, Rubizhne, Nyzhne y Novobahmutivka, así como en establecer el control total sobre la ciudad de Mariupol, donde, "con el apoyo de la artillería y la aviación, los ocupantes continúan asaltando las áreas de la planta de Azovstal y el puerto marítimo", ha advertido la misma fuente.
Este último enclave está siendo uno de los más atacados durante la invasión. Estados Unidos asegura que las fuerzas rusas han ganado terreno allí durante las últimas horas.
El líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Denis Pushilin, anunció hoy que se intensificará la ofensiva en el Donbás, en el este de Ucrania. "Consideramos necesario intensificar la marcha de la operación de liberación", dijo el dirigente prorruso al canal de televisión estatal Rossía 24.
Rusia advierte de que la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN no supondría más seguridad en Europa
Ante la posibilidad de que Suecia y Finlandia formen parte de la OTAN, sugerida en el diario The Times, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov ha afirmado que "hemos dicho en reiteradas ocasiones que la alianza en sí misma es más bien una herramienta para la confrontación. No es una alianza que garantice la paz y la estabilidad, y su mayor ampliación, por supuesto, no traerá seguridad adicional al continente europeo".
Zelenski advierte de operaciones rusas en el este y sur de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski ha advertido en una entrevista el domingo por la noche que "las tropas rusas pasarán a realizar operaciones aún mayores en el este de nuestro Estado".
Añadió, que los el destino del país depende en gran medida de si Estados Unidos ayuda a contrarrestar el aumento de armento ruso, aunque se mostró pesimista en este aspecto: "Por desgracia, no tengo la confianza de que vayamos a recibir todo lo que necesitamos".
El mandatario agradeció a Biden la ayuda prestada, pero también indicó que le envió "hace tiempo" una lista de necesidades que aun no ha sido atendida.
Rusia asegura haber alcanzado objetivos en el este y el sur de Ucrania
El portavoz del ministerio de Defensa, Igor Konashénkov, asegura que la pasada noche misiles de alta precisión lanzados desde la localidad de Velyka Novosilka, en la región de Donetsk, han impactado contra una base ucraniana de reparación de armas y equipos militares.
La misma fuente indica que en la misma zona se eliminaron se eliminaron nueve tanques, cinco cañones autopropulsados 2S3 "Acacia", cinco sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple BM-21 "Grad".
Los sistemas de defensa aérea rusos habrían derribado asimismo dos aviones Su-25 ucranianos en el aire cerca de la ciudad de Izium, en la región de Járkov y controlada por las tropas rusas, clave para su avance hacia las fronteras administrativas controladas por el Ejército ucraniano en el Donbás. En la misma región del este de Ucrania, las fuerzas rusas destruyeron tres drones.
En el sur, Rusia eliminó un vehículo no tripulado del tipo Valquiria, en el óblast de Mykoláiv.. Además, en las áreas de Mykoláiv y Zhovtneve, se destruyeron dos depósitos de municiones, y en el área de Uspenivka, un radar para iluminación y guía del sistema de misiles antiaéreos S-300. También en el sur, en la región de Jersón, las tropas rusas derribaron un helicóptero militar ucraniano Mi-24.
Al menos seis muertos en los últimos ataques sobre Járkov
Al menos seis personas han sido encontradas muertas y otras dos heridas en la región de Járkov, todas víctimas de los últimos ataques del ejército ruso en esa zona del este de Ucrania, anunció este lunes el Servicio de Emergencia ucraniano.
Von der Leyen y Borrell llegan a Kiev y visitan Bucha
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el centro, observa los cuerpos cubiertos de los civiles muertos en Bucha, en las afueras de Kiev, Ucrania, el viernes 8 de abril de 2022.

La OTAN agradece la decisión checa de liderar el batallón aliado en Eslovaquia
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, agradeció este viernes a la República Checa su decisión de liderar el nuevo batallón multinacional que la Alianza va a desplegar en Eslovaquia como parte de su refuerzo en el flanco oriental ante la invasión rusa de Ucrania.
El Reino Unido sanciona a las hijas de Vladímir Putin
El Reino Unido ha impuesto sanciones a las hijas del presidente ruso, Vladímir Putin, y a la de su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, a fin de que tengan un impacto en el lujoso estilo de vida del círculo íntimo del Kremlin, indicó este viernes el Gobierno en un comunicado.
El Ejecutivo señala que Katerina Vladimirovna Tikhonova y Maria Vladimirovna Vorontsova, hijas del presidente Putin, y Yekaterina Sergeyevna Vinokurova, hija de Lavrov, estarán sujetas a prohibiciones de viaje y congelación de activos.
Sube a 39 cifra de muertos en estación ucraniana de Kramatorsk
El ataque contra la estación de tren ucraniana de Kramatorsk, en el este de Ucrania, ha provocado al menos 39 muertos y 87 heridos, informó el gobernador de Donetsk, Pavlo Kirilenko, a través de su cuenta en twitter.
Entre los heridos hay un "número significativo" de casos graves, prosigue el mensaje, en que acusa a "los fascistas rusos" de haber dirigido su ataque con misiles "Tochka-U" sobre esta estación, donde miles de civiles esperaban ser evacuados hacia zonas seguras. EFE

Cientos de soldados rusos se niegan a luchar en Ucrania
euronewsLos informes sobre la negativa de los militares rusos a participar en la invasión del Kremlin en Ucrania llegan desde varias regiones rusas. El jueves se informó de que unos 60 militares de Pskov se negaron a ir a Ucrania.Borrell anuncia más ayuda militar a Ucrania y la vuelta de la UE a Kiev
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, Josep Borrell, anunció este viernes en Kiev que la Unión Europea va a asignar otros 500 millones de euros para ayuda militar a Ucrania y que la UE vuelve a tener representación en la capital ucraniana.
Unos 12.000 refugiados ucranianos han llegado al Reino Unido
Unos 12.000 ucranianos han entrado en el Reino Unido como parte de los programas de ayuda a estos refugiados que huyen de la guerra en su país, pero se espera la entrada de miles más una vez que reciban sus visados, según fuentes oficiales.
Prorrusos acusan a Kiev del ataque contra estación de tren de Kramatorsk
Las milicias prorrusas de Donetsk, en el este de Ucrania, acusaron este viernes a Kiev del ataque contra la estación de tren de Kramatorsk donde, según datos preliminares, han fallecido al menos 30 personas.
"El Ejército ucraniano ha atacado con cohetes Kramatorsk", ciudad controlada por Kiev, dijo la oficina de defensa territorial de las milicias, citada por la agencia Interfax.
Al menos 30 muertos en ataque a estación de tren en el este de Ucrania
Un ataque con misiles contra la estación de tren de Kramatorsk causó al menos 30 muertos y más de cien heridos, según informó la entidad gestora de los ferrocarriles ucranianos.
"Este es un golpe deliberado a la infraestructura de pasajeros del ferrocarril y los residentes de Kramatorsk", localidad situada al norte de la región ucraniana de Donetsk, comunicaron los ferrocarriles ucranianos en Facebook. (EFE)
Macron prevé escenas muy duras en el Donbás y una guerra que va a durar
El presidente francés, Emmanuel Macron, pronosticó "escenas muy duras" en la región del Donbás, donde cree que Rusia va a concentrar sus fuerzas, y auguró que la guerra en Ucrania va a durar.
"Esta guerra desgraciadamente no se detendrá en los próximos días", señaló este viernes Macron en una entrevista a la emisora RTL, en la que lamentó que Europa está viviendo "una tragedia geopolítica y humana".
Moldavia prohíbe la exhibición de la "Z" de apoyo a Rusia
El Parlamento de Moldavia ha prohibido la exhibición en público de la letra "Z", usada como símbolo de apoyo a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, popularizado entre los partidarios en todo el mundo del presidente ruso, Vladímir Putin.
Von der Leyen y Borrell viajan a Kiev para reunirse con Zelenski
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, viajan a Kiev este viernes junto al presidente de Eslovaquia, Eduard Heger.
Rusia sigue preparando su anunciada ofensiva contra el Donbás y se mantiene la incertidumbre sobre la asediada ciudad de Mariúpol, en la costa del mar de Azov.
La OTAN asegura que Putin sigue aspirando a controlar "toda Ucrania"
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este miércoles que en la Alianza no tienen indicios de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, haya abandonado su "ambición" de controlar "toda Ucrania".
"No tenemos indicios de que el presidente Putin haya cambiado su ambición de controlar toda Ucrania y también de reescribir el orden internacional", declaró el político noruego al llegar a la reunión de ministros de Exteriores aliados que se celebra el miércoles y el jueves en Bruselas.
El primer ministro del Reino Unido llama a los ciudadanos rusos a buscar la verdad fuera de canales del Kremlin
"El pueblo ruso se merece conocer la verdad, conocer los hechos", ha dicho Johnson en un video dirigido a los rusos, en el que asegura que no puede creer que el ejército el país esté actuando en nombre de los ciudadanos.
Bulgaria dona 2.000 cascos y 2.000 chalecos antibalas a Ucrania
El Gobierno de Bulgaria, uno de los dos socios europeos de la OTAN, junto a Hungría que no ha querido prestar ayuda hasta el momento a Ucrania, anunció este miércoles la donación de 2.000 cascos y 2.000 chalecos antibalas al país -un material de uso civil y no militar- y estudia el envío de ayuda financiera al país atacado por Rusia.
La Comisión Europea plantea medidas para ayudar a reconocer los estudios de refugiados ucranianos
La Comisión Europea ha publicado una recomendación en la que plantea medidas para facilitar el reconocimiento de las cualificaciones académicas y profesionales de los refugiados ucranianos, con el objetivo de favorecer su acceso al empleo en la Unión Europea.
Bruselas precisó este miércoles en un comunicado que la recomendación proporcionará a las autoridades de los Estados miembros "orientación y asesoramiento práctico para que apliquen un proceso de reconocimiento rápido, justo y flexible" de las cualificaciones. (EFE)
Hungría convoca a embajadora de Ucrania por supuestos "insultos"
El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, convocó a la embajadora de Ucrania para pedir explicaciones por supuestos "insultos" contra Hungría por parte del país vecino, con el que las relaciones bilaterales son tradicionalmente tensas.
"Es hora de que los dirigentes ucranianos dejen de insultar a Hungría y tomen nota de la decisión del pueblo húngaro" aseguró Szijjártó al referirse a las elecciones del domingo pasado.
El Fidesz, el partido conservador del primer ministro el ultranacionalista Viktor Orbán logró un cuarto mandato consecutivo en esos comicios.
Michel considera una "idea valiosa" dar asilo en UE a los soldados desertores rusos
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, consideró este miércoles una "idea valiosa" la posibilidad de ofrecer asilo en la Unión Europea a los soldados rusos que se nieguen a obedecer órdenes y dejen el campo de batalla en Ucrania.
"Tengo un mensaje a los soldados rusos en el campo de batalla. Si no queréis participar en asesinar a vuestros hermanos y hermanas ucranianos, si no queréis ser criminales, dejad las armas, dejad de luchar, marchaos del campo de batalla", dijo Michel en un debate en el Parlamento Europeo.
Rusia tomará medidas de represalia si la UE le aplica nuevas sanciones
Rusia tomará medidas de represalia en caso de que la Unión Europea (UE) adopte este miércoles un quinto paquete de sanciones contra el país por su ofensiva militar en Ucrania, dijo hoy el viceministro de Exteriores ruso Alexandr Grushkó.
"Por supuesto vamos a tomar medidas de represalia, desarrollaremos medidas apropiadas para proteger nuestros intereses legítimos en la esfera económica y otras áreas", señaló a la agencia Interfax el diplomático.
El Consejo Europeo afirma que "tarde o temprano" serán necesarias medidas para gas y petróleo rusos
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmó este miércoles que, tras la propuesta en la víspera de prohibir las importaciones de carbón ruso en la Unión Europea, "tarde o temprano" el bloque comunitario tendrá que abordar también la posibilidad de imponer medidas restrictivas contra la compra de gas y petróleo rusos.
"Debemos hacer todo lo posible para detener las atrocidades. Estamos reforzando las sanciones para mantener una presión máxima sobre el Kremlin. El nuevo paquete de sanciones prohíbe las importaciones de carbón ruso y creo que las medidas sobre el petróleo e incluso el gas rusos serán necesarias tarde o temprano", dijo Michel ante el Parlamento Europeo. (EFE)
Estonia expulsa a 14 trabajadores de la legación rusa en el país y cierra el Consulado en la ciudad de Narva
El Ministerio de Exteriores de Estonia ha anunciado este martes la expulsión de 14 empleados de la legación diplomática rusa y el cierre del Consulado de Rusia en la ciudad de Narva, en el noreste del país, así como el de la oficina de la Embajada en Tartu.
En un comunicado, el Gobierno estonio ha indicado que ha convocado al embajador de Rusia en el país, Vladimir Lipaev, para comunicarle el cierre del Consulado en Narva, ciudad fronteriza con Rusia, y la oficina en Tartu, que se encuentra en el este del país. Además, ha trasladado al diplomático la decisión de declarar 'persona non grata' a 14 miembros del personal de la legación rusa en el país.
Rusia asegura que "responderá" a la expulsión de diplomáticos rusos por parte de España
Las autoridades de Rusia han anunciado este martes que "responderán" a la expulsión de más de una veintena de diplomáticos rusos por parte del Gobierno español en el marco de la invasión rusa de Ucrania.
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha señalado que "todas las decisiones de este tipo tendrán una respuesta correspondiente", según han informado agencias oficiales rusas.
Stoltenberg hace a Rusia "responsable" de lo ocurrido en Bucha y teme "más masacres" en zonas aún ocupadas
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, hace a Rusia "responsable" de la matanza de cientos de civiles en la localidad ucraniana de Bucha y teme que aún se vayan a descubrir "más masacres", "más ejemplos de crímenes de guerra", en zonas que aún están bajo control de las tropas rusas.
Stoltenberg ha comparecido ante los medios para avanzar los temas a tratar en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN prevista para el miércoles y el jueves, que llega precedida de las "imágenes horribles" captadas en Bucha y otros lugares "controlados por los rusos hasta hace unos pocos días".
Von der Leyen anuncia el quinto paquete de sanciones de la UE contra Rusia
La presidenta de la Comisión Europea ha defendido las nuevas sanciones en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter. Entre las medidas se encuentra el embargo a las importaciones de carbón a la Unión Europea procedentes de Rusia.
Rusia considera "imposible" e "impensable" no participar en los organismos de la ONU
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha valorado este martes que es "imposible" e "impensable" que Rusia no participe en los organismos de Naciones Unidas, después de que Estados Unidos y otros países hayan declarado su intención de sacar adelante una iniciativa que implique su expulsión del Consejo de Derechos Humanos.
"Como miembro permanente del Consejo de Seguridad, por supuesto, el trabajo de las unidades de la ONU y las instituciones de la ONU sin la participación de Rusia es impensable", ha aseverado Peskov en rueda de prensa, según ha informado la agencia de noticias rusa Interfax.
Ucrania reclama el bloqueo a la energía de Rusia, "la madre de todas las sanciones"
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha asegurado que para evitar nuevas masacres de civiles como la perpetrada en la localidad de Bucha es necesario que los gobiernos aliados impongan "la madre de todas las sanciones" y prohíban la importación de gas, petróleo y carbón procedente de Rusia.
Según Kuleba, "para evitar nuevas Bucha", es necesario "dejar de financiar la maquinaria de guerra" del presidente ruso, Vladimir Putin. Considera que un embargo energético "detendría la economía rusa y su guerra en cuestión de meses".
Rusia sigue sin "rechazar" un encuentro cara a cara entre Putin y Zelenski
El Kremlin sigue sin "rechazar" un eventual encuentro cara a cara entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, respectivamente, en el marco de las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
Así lo ha asegurado el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, que ha incidido en que "nada ha cambiado" para la parte rusa, según ha recogido la agencia de noticias rusa Interfax.
No obstante, ha reiterado que la eventual reunión "es posible sólo" cuando las partes acuerden un texto para terminar el conflicto. En este sentido, ha asegurado que Rusia prefiere "no compartir" información sobre el proceso de negociaciones.
Bruselas propondrá a los países incluir el carbón en nuevas sanciones a Rusia
La Comisión Europea propondrá a los Estados miembros un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el quinto desde que Moscú inició la agresión sobre Ucrania, que golpeará al sector energético ruso y "principalmente" a su carbón.
Así lo ha confirmado el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin), en la que los Veintisiete valoraron nuevas medidas económicas como respuesta del bloque a las atrocidades cometidas por las tropas rusas en ciudades cercanas a Kiev.
El Banco de España recorta al 4,5% el crecimiento de 2022 por la guerra y estima una inflación media del 7,5%
El Banco de España ha recortado su previsión de crecimiento de la economía española al 4,5% para este año, 0,9 puntos porcentuales menos que en sus anteriores estimaciones de diciembre (5,4%), y ha elevado la tasa de inflación media para el conjunto del año desde el 3,7% hasta el 7,5%, de acuerdo con el informe sobre proyecciones macroeconómicas de la economía española publicado este martes.
El nuevo director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha explicado que hasta el inicio del conflicto bélico en Ucrania, el comportamiento de la actividad venía sorprendiendo al alza, al igual que la inflación.
El Gobierno expulsa a 25 diplomáticos rusos porque representan una "amenaza para la seguridad" de España
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado este martes la expulsión de al menos 25 diplomáticos y personal de la Embajada de Rusia en Madrid porque "representan una amenaza para los intereses de seguridad" de España así como por las "terribles acciones" de los últimos días en Ucrania.
En este sentido, ha denunciado que en la localidad de Bucha se han cometido "crímenes de guerra que deben ser investigados de forma inmediata y los responsables deben ser castigados por ello".
El Gobierno sigue así los pasos de varios socios de la UE, algunos de los cuales ya desde la semana pasada comenzaron a expulsar a diplomáticos rusos en relación con la invasión de Ucrania.
La guerra en Ucrania deja 7,1 millones de desplazados internos, según datos de la OIM
La cifra de desplazados internos a causa de la guerra en Ucrania ha ascendido a 7,1 millones, según ha informado este martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), lo que se suma a los más de 4,2 millones de personas que han huido del país para huir de las hostilidades.
Zelenski dice que Orbán no bloqueará el acceso de Ucrania a la UE porque sería "apoyar abiertamente" a Putin
El presidente de Ucrania, Volodmir Zelenski, ha aventurado este martes que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, no bloqueará la adhesión del país a la UE porque ello supondría mostrar un "apoyo abierto" al presidente ruso, Vladimir Putin.
"Como parte de la UE, Hungría podría ser el único país, o uno de tres países, que podrían no apoyar a Ucrania en su camino hacia la adhesión, pero creo que Orbán no lo hará porque eso representa un apoyo abierto a Rusia", ha aseverado.
Así, ha recordado que Hungría ya bloqueó el acceso de Ucrania a la OTAN, si bien ha matizado que dicha decisión no dependía de Orbán solo. Zelenski ha lamentado no tener un "aliado" en Budapest, por lo que ha tenido que "vivir sin ellos".
Suecia expulsa a tres diplomáticos rusos por llevar a cabo "actividades ilegales de Inteligencia"
El Gobierno de Suecia ha informado este martes de la expulsión de tres diplomáticos rusos presuntamente por llevar a cabo "actividades ilegales de Inteligencia", después de que varios países hayan hecho lo propio durante los últimos días.
En rueda de prensa, la ministra de Exteriores sueca, Ann Linde, ha incidido en que "está bastante claro" que los diplomáticos expulsados realizan estas actividades "ilegales" y no ha descartado la posibilidad de expulsar a más, pero es necesario "hacer una valoración" de los "intereses" de Suecia.
El canciller de Austria anuncia planes para realizar un viaje a Ucrania
El canciller de Austria, Karl Nehammer, ha anunciado este martes planes para realizar un viaje a Ucrania "para hacerse una idea de la situación" tras más de un mes de guerra.
Nehammer ha indicado a través de un mensaje en su cuenta en Twitter que habló el lunes con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y ha desvelado que abordaron la posibilidad de que el canciller austriaco viaje al país "para hacerse una idea de la situación sobre el terreno y hablar sobre la entrega de más ayuda".
El Pentágono responsabiliza a las Fuerzas Armadas rusas de la masacre de Bucha
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha asegurado este lunes que las Fuerzas Armadas rusas son "responsables" de las atrocidades cometidas en la ciudad ucraniana de Bucha, que se encuentra a las afueras de la capital, Kiev, y donde se han encontrado más de 300 civiles muertos.
"Creo que es bastante obvio, no solo para nosotros, sino para el mundo, que las fuerzas rusas son responsables de las atrocidades en Bucha", ha dicho el portavoz del Pentágono, John Kirby, en rueda de prensa.
"Ahora, exactamente quién, qué unidades, si son contratistas o chechenos, no creo que podamos decirlo en este momento, pero ciertamente no estamos refutando que ocurrieron estas atrocidades y que ocurrieron a manos de de los rusos", ha indicado, agregando que "el Departamento de Defensa participará" en la documentación de estos crímenes.
La actividad privada de la eurozona resistió en marzo el impacto de la inflación y la guerra
El crecimiento de la actividad del sector privado en la zona euro durante el pasado mes de marzo se moderó ligeramente, pero continuó en niveles sólidos, a pesar de la incertidumbre por la guerra en Ucrania y las presiones inflacionistas, según el índice compuesto de gestores de compras (PMI), que bajó a 54,9 puntos desde los 55,5 del mes anterior.
"La economía de la zona euro mantuvo un ritmo fuerte de crecimiento en marzo, disminuyendo solo ligeramente desde su máxima de cinco meses de febrero, ya que la relajación de las restricciones por la Covid-19 continuó soportando niveles crecientes de actividad comercial", explicaron los responsables de la encuesta.
Von der Leyen y Borrell viajarán a Kiev esta semana
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, viajarán esta semana a Kiev, anunció este martes el Ejecutivo comunitario.
"La presidenta Von der Leyen y el alto representante Josep Borrell visitarán esta semana a Kiev para encontrarse con el presidente (de Ucrania) Volodímir Zelenski antes del evento 'Levántate por Ucrania' del sábado en Varsovia", publicó en Twitter el portavoz jefe de la Comisión Europea, Eric Mamer.
El Ejecutivo comunitario confirmó así una información adelantada por el primer ministro esloveno, Janes Janza.
La primera visita de Von der Leyen y Borrell a Ucrania desde la invasión rusa de Ucrania hace más de un mes se producirá después de que la Unión Europea haya acusado al Kremlin de perpetrar crímenes de guerra en Bucha, a las afueras de Kiev.
Borrell pide ayudar a Ucrania con armas y dice que no hay acuerdo sobre importaciones de gas ruso
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha instado este martes a ayudar a Ucrania "más aprisa" con el envío de armas, pero sin entrar en beligerancia, y ha subrayado que todavía no se ha llegado a ningún acuerdo sobre qué hacer con la energía y con las importaciones de gas, petróleo y también de carbón procedentes de Rusia.
Borrell ha detallado que se va a aprobar en el Consejo de Asuntos Exteriores por el procedimiento escrito un nuevo paquete de sanciones, pero que "lo que está sobre la mesa, discutiéndose y todavía no se ha llegado a ningún acuerdo, es qué hacer con la energía, con las importaciones de gas, de petróleo y también de carbón".
"España tiene poca dependencia, muy poca del gas ruso y puede prescindir seguramente de porque tiene otras alternativas. Pero países como Austria o Alemania, si deciden no comprar gas ruso, pues van a pasar frío, mucho frío", ha asegurado Borrell al ser preguntado acerca de si la UE contempla como posibilidad dejar de adquirir productos energéticos rusos o que cada país tome esa decisión.
Polonia ofrece enviar expertos para documentar los crímenes de guerra rusos
El viceministro polaco de Exteriores, Paweł Jabłoński, asegura sus representantes "están listos para ir esta semana" a Ucrania. Añade que "la presencia física de equipos internacionales de investigación en Ucrania es crucial", pues "las pruebas pueden desaparecer en muy poco tiempo, o incluso destruirse de manera que luego se dificulte la investigación".
Ucrania advierte de atrocidades peores que las de Bucha en la ciudad de Borodyanka
Funcionarios ucranianos han advertido que la matanza de cientos de civiles por parte de las tropas rusas en las afueras de Kiev podría ser sólo la "punta del iceberg", a medida que surgen más denuncias de atrocidades en otras ciudades del país.
Ucrania dice que Rusia "está reagrupando tropas" y "concentrando sus esfuerzos" para una ofensiva en el Donbás
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este martes que Rusia "está reagrupando tropas" y "concentrando sus esfuerzos" en los preparativos para una ofensiva militar en el este del país, en referencia a la región del Donbás, donde se encuentran las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.
"El objetivo es establecer control total del territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk. El Enemigo ruso está intentando mejorar la posición de unidades en las áreas operacionales de Tavrita y Pivdennobuzhsky", ha resaltado el Estado Mayor del Ejército ucraniano a través de un mensaje en su cuenta en la red social Facebook.
El Tesoro de EE.UU. bloqueará el pago de la deuda de Rusia a través de bancos estadounidenses
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha decidido impedir los pagos del Gobierno ruso de la deuda en dólares a través de cuentas en entidades estadounidenses, lo que puede dificultar aún más a Rusia eludir el impago de su deuda soberana y arrastrar al país a su primer 'default' en moneda extranjera desde 1918.
"A partir de hoy, el Tesoro de EE.UU. no permitirá que se realice ningún pago de deuda en dólares desde cuentas del Gobierno ruso en instituciones financieras de EE.UU. Rusia debe elegir entre agotar las valiosas reservas restantes en dólares o realizar nuevos ingresos, o incumplir", dijo un portavoz del Tesoro de EE.UU. en declaraciones recogidas por 'Financial Times'.
Zelenski: "Mantener conversaciones con Rusia es ahora un reto difícil"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado en una entrevista que la posibilidad de mantener conversaciones con Rusia es ahora un reto difícil, después de lo ocurrido en Bucha, pero que no le queda otra opción.
La actividad empresarial en Rusia se desplomó en marzo, según PMI
La actividad del sector privado de Rusia registró el pasado mes de marzo su mayor contracción desde mayo de 2020, según refleja el índice compuesto de gestores de compra (PMI), que retrocedió hasta los 37,7 puntos desde los 50,8 de febrero, según los datos de S&P Global.
Las fotos por satélite desmontan la versión rusa de las atrocidades
Las imágenes de satélite publicadas por Maxar Technologies el 4 de abril de 2022 muestran las calles de Bucha, en las afueras de Kiev (Ucrania). Las imágenes, tomadas el 31 de marzo, parecen mostrar cuerpos tendidos en las calles, antes de que las fuerzas rusas se retiraran de la devastada ciudad ucraniana.
De esta forma, desmienten las afirmaciones rusas de que los cadáveres de civiles encontrados en Bucha habían aparecido allí después.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que las imágenes contenían "signos de falsificación de vídeo y varias falsificaciones". El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tachó las escenas en las afueras de Kiev de "provocación antirrusa y de ser un escenario montado", lo que llevó a un diputado ucraniano a acusarle de mentir.
Los medios de comunicación pro-Kremlin han afirmado que las tropas rusas se marcharon días antes de que se documentaran los cadáveres. Pero el 1 de abril Zvezda TV informó de que los marines rusos seguían llevando a cabo operaciones en zonas como Bucha. Ese mismo día, un informe de las autoridades regionales de Kiev incluyó a la ciudad entre las zonas más peligrosas debido a la presencia de fuerzas rusas. El 31 de marzo, un informe militar ucraniano afirmaba que Bucha seguía bajo control ruso.
Periodistas independientes han visto, filmado y fotografiado los cadáveres encontrados en Bucha y en otros lugares, algunos de ellos en zonas ocupadas por las fuerzas rusas solo horas antes.

Biden pide juzgar a Putin por crímenes de guerra por lo ocurrido en Bucha
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado que su homólogo ruso, Vladímir Putin, debería ser juzgado por crímenes de guerra debido a la presunta masacre cometida por tropas rusas en la localidad ucraniana de Bucha.
"Tenemos que conseguir todos los detalles para que pueda haber un juicio por crímenes de guerra", dijo Biden en declaraciones a la prensa al llegar a la Casa Blanca desde el estado de Delaware.
"Este tipo es un bruto y lo que está ocurriendo en Bucha es indignante", ha añadido el mandatario, quien ha recalcado que Putin "debería rendir cuentas" por lo sucedido.
Preguntado por si considera un genocidio lo ocurrido en Bucha, Biden ha dicho que para él se trata de un "crimen de guerra", que demuestra que él tenía razón cuando a mediados de marzo calificó por primera vez a Putin de "criminal de guerra" por su invasión de Ucrania.
Metsola pide que el golpe contra la economía rusa esté a la altura de las atrocidades cometidas en Bucha
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha reclamado este lunes nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania y ha subrayado que el golpe contra la economía rusa debe estar a la altura de las atrocidades cometidas por las tropas rusas en ciudades como Bucha.
"Las atrocidades que hemos conocido son horribles, desgraciadas y vergonzosas. Las imágenes de Irpin y Bucha son las mismas que se informan desde otros puntos y muestran el nivel de amenaza al orden mundial", ha declarado la conservadora maltesa al inicio del pleno de la Eurocámara.
Tras conocerse las masacres de civiles sucedidas en distintos puntos del país, una vez se han retirado tropas rusas de las afueras de Kiev, Metsola ha subrayado que los "criminales de guerra" se enfrentarán a sus actos y "rendirán cuentas" por estas masacres .
Lituania expulsa al embajador ruso y cierra el consulado de Kalipeda
Las autoridades lituanas han decidido reducir la representación diplomática de Rusia en el país con la expulsión del embajador, Alexei Isakov, y cerrando el consulado en la ciudad de Klaipeda.
De igual modo, el ministro de Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, ha anunciado que el ministro lituano en Moscú, Eitvydas Bayarunas, también abandonará pronto su puesto, según el portal lituano Delfi.
Mariúpol destruida en un 90%
Según ha denunciado el alcalde de Mariúpol, Vadim Boichenko, la ciudad en el sureste de Ucrania se encuentra destruida en un "90%" y el "40% de sus infraestructuras" son "irrecuperables". Además, ha asegurado que "unos 130.000 habitantes" siguen atrapados.
La UE dispuesta a enviar equipos de investigación a Bucha
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado a través de Twitter que ha mantenido una conversación telefónica con Zelenski. Von der Leyen ha asegurado al presidente ucraniano que la Unión Europes está dispuesta a enviar equipos conjuntos de investigación para documentar los crímenes de guerra en Bucha y en otras partes de Ucrania en coordinación con el Fiscal General de Ucrania.
Zelenski: "En estas condiciones es muy difícil seguir negociando con Rusia"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha visitado la ciudad de Bucha rodeado de militares. A su llegada a la ciudad, ha asegurado que no descansarán hasta encontrar a los responsables de esa atrocidad. "En estas condiciones es muy difícil seguir negociando con Rusia", ha declarado.
Putin restringe la concesión de visados a la UE y otros países europeos
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado un decreto que restringe la concesión de visados a los países de la Unión Europa, además de Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, por sus "acciones hostiles" contra Rusia.
Las medidas de represalia adoptadas por Moscú afectarán a delegaciones oficiales y periodistas, según informó el Kremlin en un comunicado.
El decreto presidencial ordena la suspensión parcial del acuerdo de simplificación de visados suscrito con la UE el 25 de mayo de 2006.
Por ello, se restringe la expedición de visados múltiples por un año para delegaciones oficiales y periodistas, y visados múltiples válidos por cinco años para los miembros de Gobiernos nacionales y regionales, Parlamentos y Tribunales.
A partir de ahora, los diplomáticos de los países citados ya no podrán acceder a territorio ruso sin visado.
Alemania rechaza las críticas de Ucrania sobre la "cercanía política" del presidente con Rusia
El Gobierno de Alemania ha rechazado este lunes las críticas vertidas por el embajador de Ucrania en el país, Andrij Melnik, que acusó al presidente, Frank-Walter Steinmeier, de tener "cercanía política" a Rusia.
"Rechazamos las críticas al presidente", ha indicado el portavoz adjunto del Gobierno, Wolfgang Büchner, que no obstante ha reiterado que el Gobierno "comprende" la situación "excepcional" en la que se encuentra Ucrania debido a la guerra.
Melnik criticó a Steinmeier en una entrevista difundida el domingo por el diario 'Taggesspiegel'. "Para Steinmeier, la relación con Rusia era y sigue siendo algo fundamental, incluso sagrado, pase lo que pase", sostuvo, antes de incidir en que "ni siquiera la guerra de agresión juega un papel importante en esto".
Putin felicita a Orbán y espera seguir colaborando pese a "la compleja situación internacional"
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha felicitado al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, por la holgada victoria de su partido en las elecciones parlamentarias del domingo y aspira a seguir estrechando la relación a pesar de "la compleja situación internacional".
Orbán, que durante años ha sido el principal socio de Putin dentro de la UE, ha revalidado su mayoría en el Parlamento de Hungría y ampliará por tanto una etapa en el poder que comenzó en 2010. Lo hizo después de una campaña marcada, entre otras cosas, por la guerra en Ucrania.
Bruselas evita comentar el triunfo electoral de Orbán y reitera el apoyo europeo a Ucrania
La Comisión Europea ha evitado este lunes comentar el triunfo electoral del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que se hizo el domingo con un cuarto mandato seguido en medio de críticas a "los burócratas de Bruselas" y al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
"No hacemos comentarios sobre comentarios. Estas son elecciones nacionales y son un tema nacional", se ha limitado a señalar el portavoz de la Comisión, Stefan De Keersmaecker, que ha eludido las críticas a Orbán tras una campaña electoral cargada de ataques contra el Ejecutivo europeo.
Italia asegura que "no vetará" unas posibles sanciones contra el gas ruso
El ministro de Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, ha garantizado este lunes que Roma "no vetará" la imposición de posibles sanciones contra el gas ruso, "especialmente después de las atrocidades" vistas en la ciudad ucraniana de Bucha.
"Italia no retrocederá, ni siquiera en las sanciones al gas ruso", ha indicado Di Maio al término de una cumbre con sus homólogos esloveno y croata, según ha recogido el diario italiano 'La Reppublica'.
Merkel reafirma su decisión de no apoyar la entrada de Ucrania en la OTAN en 2008 tras las críticas de Zelenski
La excanciller alemana Angela Merkel ha defendido su decisión de 2008 de no apoyar la entrada de Ucrania en la OTAN tras las últimas críticas recibidas por esta cuestión, entre las cuales están las del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
"Angela Merkel mantiene sus decisiones en relación a la cumbre de la OTAN de 2008 en Bucarest", ha señalado uno de sus portavoces a la agencia de noticias DPA, un día después de que Zelenski cuestionara tanto a la excanciller alemana como al expresidente francés Nicolas Sarkozy por las "fallidas" políticas en relación a Rusia, las cuales habrían facilitado el desenlace actual.
Bruselas pide a empresas que no accedan a pagar en rublos las compras de gas
La Comisión Europea instó este lunes a las compañías que compran gas a entidades rusas como Gazprom a no acceder a la demanda de Moscú de realizar las operaciones en rublos si los contratos estipulan que deben hacerse en euros o en dólares.
En la rueda de prensa diaria de la institución, el portavoz comunitario Stefan de Keersmaecker explicó que la postura de la UE en este asunto es "muy clara" y está en línea con el acuerdo alcanzado por las potencias del G7.
"Creemos que los contratos deben respetarse. El 97 % de los contratos relevantes estipulan explícitamente pagos en euros o en dólares. Las compañías que tengan contratos así no deberían acceder a las demandas rusas", dijo.
La UE confirma 17.000 millones para la acogida de refugiados a cargo de los Fondos de Cohesión y los de Asilo
La Unión Europea ha dado luz verde este lunes a 17.000 millones de euros de financiación para ayudar a los estados miembro en la acogida de refugiados a través de la reasignación de los Fondos de Cohesión y de los Fondos de Asilo y Migración del periodo presupuestario pasado.
El Consejo Europeo ha confirmado este lunes la propuesta legislativa para simplificar los trámites que deben cumplir los estados miembro para redirigir fondos de Cohesión del periodo presupuestario pasado a la acogida de refugiados de Ucrania a su territorio así como del presupuesto destinado al programa React-EU 2022.
La cifra de refugiados desde Ucrania ya supera los 4,2 millones
Más de 4,2 millones de personas han salido de Ucrania desde que las fuerzas rusas iniciaron el 24 de febrero una ofensiva militar, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que eleva a más de diez millones el total de desplazados por la invasión.
Rusia acusa a Polonia de profundizar la tensión en Europa con su idea de albergar armas nucleares
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado este lunes que Polonia ha causado un "mayor" aumento de las tensiones en el continente con algunas de sus acciones y declaraciones, las últimas acerca de su disponibilidad para albergar armas nucleares estadounidenses.
Cuestionado por las palabras del viceministro de Polonia, Jaroslaw Kaczynski, quien días atrás mostró el interés de su país por almacenar armas nucleares, Peskov ha señalado que "el liderazgo polaco ha causado una profunda preocupación acerca de un mayor aumento de la tensión en el continente", informa la agencia Interfax.
Al menos siete muertos y más de una treintena de heridos en un nuevo bombardeo contra Járkov
Al menos siete personas han muerto y 34 han resultado heridas a causa de un nuevo bombardeo de las Fuerzas Armadas rusas registrado el domingo en la ciudad ucraniana de Járkov, según han informado este lunes las autoridades del país.
El ataque ha tenido lugar en el distrito de Sloboda y entre las víctimas mortales se encuentran al menos tres menores. La Fiscalía ha indicado en un comunicado que una decena de viviendas se han visto gravemente dañadas.
Canadá, Japón, Israel y Nueva Zelanda condenan las atrocidades de Bucha
Entre la condena internacional por el presunto asesinato de civiles por parte de las tropas rusas en Bucha, cerca de Kiev, el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, ha declarado: "Los responsables de estos atroces y espantosos ataques responderán ante la justicia".
El Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, ha dicho que "condenamos enérgicamente los ataques contra civiles" tras los informes sobre el hallazgo de cadáveres con signos de tortura en zonas abandonadas por las fuerzas rusas. El secretario jefe del gabinete japonés, Hirokazu Matsuno, ha pedido que la Corte Penal Internacional investigue con firmeza los "crímenes de guerra" de Moscú.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel ha condenado las atrocidades denunciadas en Ucrania, diciendo que el daño deliberado a los civiles es un crimen de guerra. El ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, ha publicado en Twitter que uno "no puede permanecer indiferente" tras ver las imágenes de la ciudad de Bucha, cerca de la capital ucraniana.
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha calificado las informaciones sobre violaciones y otras atrocidades cometidas por soldados rusos de "más que reprobables".
La UE responsabiliza a Rusia de las "atrocidades" en Bucha y avanza sanciones urgentes
La Unión Europea ha condenado este lunes las "atrocidades" cometidas contra civiles en las afueras de Kiev, responsabilizando a Rusia de las matanzas y avanzando que el bloque responderá con más sanciones de forma urgente.
Después del hallazgo de 340 cadáveres en la ciudad ucraniana de Bucha tras la retirada de las fuerzas rusas de la localidad, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha expresado en una declaración su repulsa y asegurado que esta masacre "quedará registrada en la lista de atrocidades cometidas en suelo europeo".
La declaración en nombre de los Veintisiete asegura que las "inquietantes imágenes" que muestran un enorme número de civiles muertos son "el verdadero rostro de la brutal guerra de agresión que Rusia está librando contra Ucrania y su pueblo".
Francia pide un nuevo paquete de sanciones contra Rusia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha asegurado que hay "indicios muy claros" de que se han perpetrado crímenes de guerra en la localidad de Bucha, cerca de Kiev, y ha considerado que es momento de nuevas y "muy claras" sanciones, también en el ámbito de la energía.
Macron considera "casi" confirmado que el Ejército ruso está detrás de la matanza de cientos de civiles conocida este fin de semana, una vez que las tropas ucranianas han entrado en algunas zonas liberadas a las afueras de la capital.
El mandatario galo ha abogado por dar nuevos pasos y, aunque también ha apelado a la "justicia internacional", cree que es momento de "un nuevo paquete de sanciones y de medidas muy claras", como ha explicado este lunes en una entrevista a France Inter.
"Ahora, es momento de coordinarnos con nuestros socios, en especial Alemania", ha declarado. Macron espera avanzar en esta cooperación "en los próximos días" y, además de plantear sanciones individuales, ha abogado por atacar "el carbón y el petróleo", que no el gas por el momento.
Ucrania vuelve a abrir varios corredores humanitarios
Se ha abierto uno en la ciudad de Mariúpol, donde quedan más de 100.000 residentes sin apenas suministros, según ha podido confirmar la vicepresidenta, Iryna Vereshchuk. Este traslado debe hacerse en vehículos privados, aunque 15 autobuses ya han partido desde Zaporiyia.
Pedro Sánchez denuncia el "genocidio" cometido en Ucrania
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha hablado de genocidio cometido en Ucrania por parte de las tropas rusas. Además ha apuntado que los organismos internacionales deben investigar lo sucedido para poder castigar los crímenes de guerra.
Rusia pide una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Bucha y habla de "provocación" de Ucrania
El Gobierno de Rusia ha reclamado una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre supuestos crímenes de guerra en la ciudad de Bucha y ha apuntado a "una provocación" del Ejército ucraniano, al tiempo que ha acusado a Kiev de intentar "interrumpir" las conversaciones de paz.
La ministra del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha señalado a través de su cuenta en Telegram que "Rusia ha pedido una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en conexión con la provocación del Ejército de Ucrania y radicales en la ciudad de Bucha".
Ucrania eleva a más de 160 los niños muertos desde el inicio de la invasión por parte de Rusia
Las autoridades de Ucrania han cifrado este lunes en más de 160 el número de niños que han muerto en el país desde el inicio de la invasión rusa. La Fiscalía de Ucrania ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que hasta la fecha se ha confirmado la muerte de 161 niños y ha agregado que otros 264 han resultado heridos.
El Ejército de Ucrania dice que Rusia busca "movilizar de forma encubierta" a 60.000 reservistas
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este lunes que Rusia está llevando a cabo una "movilización encubierta" con el objetivo de trasladar al país "aproximadamente 60.000" reservistas para combatir contra las fuerzas ucranianas.
"La cúpula político-militar de Rusia ha iniciado medidas para la movilización encubierta de reservistas para trasladar unidades militares a situación de estado militar", ha dicho el Estado Mayor del Ejército ucraniano a través de un mensaje en su cuenta en la red social Facebook.
Así, ha manifestado que "durante la selección de candidatos, se da prioridad a personas que ya tengan experiencia en combate". "Las principales regiones para la movilización están también definidas: Krasnodar, Perm, Daguestán, Ingushetia y Kalmikia", ha resaltado.
La Cruz Roja Internacional intenta llevar ayuda a Mariúpol
La Cruz Roja Internacional viaja con ayuda de emergencia y suministros médicos hacia Mariúpol y tiene previsto, si las condiciones militares lo permiten, participar en la evacuación de los civiles atrapados en la asediada ciudad.
Las autoridades municipales afirman que unos 160.000 civiles permanecen en la ciudad sin alimentos, agua, electricidad, calefacción o atención médica.
La Cruz Roja advirtió de que su participación en esta acción humanitaria dependerá de que "las partes acuerden los términos exactos, incluidas las rutas, la hora de inicio y la duración"
EE. UU. libera un millón de barriles de petróleo
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó este jueves liberar un millón de barriles de petróleo al día durante los próximos seis meses, una cantidad récord con la que espera frenar la subida de precios de la gasolina por la guerra en Ucrania.
"Nuestros precios están subiendo por las acciones de Putin. No hay suficiente oferta. Y la conclusión es que si queremos precios más bajos de la gasolina necesitamos tener más suministro de petróleo en este momento", manifestó el mandatario estadounidense.
Otros motivos tras la invasión: Rusia codicia el litio y los recursos de Ucrania

"Putin está realizando el atraco del siglo" en Ucrania
euronewsRusia codicia el litio y los recursos de Ucrania | "Putin está realizando el atraco del siglo", afirma Mira Milosevich, del Real Instituto Elcano. El Dombás, en el este de Ucrania, albergaría un enorme yacimiento de litioRusia acusa a Ucrania de bombardear un depósito de crudo en territorio ruso
Rusia acusó este viernes a Ucrania de atacar un depósito de petróleo situado en las afueras de la ciudad rusa de Bélgorod, junto a la frontera ruso-ucraniana, que causó un gran incendio.
"El incendio en el depósito de petróleo se produjo como consecuencia de un ataque aéreo de dos helicópteros de las Fuerzas Armadas de Ucrania que entraron al territorio ruso a baja altura. No hay víctimas", declaró el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, citado por las agencias rusas.
Ucrania cree que Rusia "ha declarado la guerra del gas" por obligar a los países a pagarlo en rublos
El jefe de la oficina de la Presidencia de Ucrania, Andriy Yermak, ha considerado este jueves que Rusia "ha declarado la guerra del gas", después de que el presidente, Vladimir Putin, haya firmado el decreto que obligará a partir de este viernes a los países "hostiles" a pagar por la materia prima en rublos.
En la aplicación Telegram, ha destacado que la decisión de Putin ha tenido lugar después de que la Unión Europea (UE) y el G7 se hayan negado a pagar por el gas en la moneda rusa y ha señalado que los rusos "violan todas las condiciones y la lógica de mercado" con el objetivo de "salvar" el rublo.
Bruselas convoca el 9 de abril una conferencia de donantes para Ucrania junto a Canadá y Polonia
La Comisión Europea ha convocado este jueves una conferencia de donantes para recabar fondos para Ucrania, en un evento que tendrá lugar en Varsovia bajo la organización de Polonia y Canadá.
La conferencia busca conseguir fondos para apoyar al país en plena guerra, en particular a las personas desplazadas por el conflicto y a los millones de refugiados ucranianos que han cruzado a Europa.
Rusia restringe las exportaciones de aceite de girasol hasta finales de agosto
El Ministerio de Agricultura de Rusia ha anunciado restricciones temporales a la exportación de ciertos productos, entre ellos el aceite de girasol, que tendrá sus ventas al exterior limitadas al menos hasta finales de agosto.
Según este nuevo plan, que afecta también a las semillas de colza y de girasol, Rusia sólo exportará 1,5 millones de toneladas de aceite entre mediados de abril y finales de agosto, con el objetivo de garantizar la demanda interna y evitar una subida de precios.
Rusia niega ser una "amenaza" en el mar Negro y acusa a Ucrania de colocar minas
El Ministerio de Defensa de Rusia ha negado ser una "amenaza" en el mar Negro en plena guerra con Ucrania y ha acusado a las fuerzas de Kiev de colocar minas "obsoletas" en la zona.
"El Ejército ucraniano ha instalado minas obsoletas en los mares Negro y Azov. Se desconoce el paradero de alguna de ellas", ha dicho el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, según informaciones de la agencia de noticias Interfax.
Putin obligará a los países "hostiles" a pagar el gas en rublos a partir de este viernes
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado el decreto que obligará a partir de este viernes a los países "hostiles" a pagar en rublos el suministro de gas, una medida con la que responde a las sanciones adoptadas a raíz de la invasión sobre Ucrania.
Con estos cambios, los países compradores deberán disponer de cuentas en rublos en bancos rusos, ya que no se considerarán válidos los pagos en dólares o en euros. Putin amenaza con suspender los contratos si no se acatan estas nuevas normas, según las agencias oficiales rusas.
Ucrania alerta de un mayor despliegue de tropas rusas en la región de Donbás
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han alertado este jueves de que las tropas rusas están llevando a cabo un mayor despliegue en la región de Donbás, donde estarían centrando sus esfuerzos tras asegurar que las operaciones del Ejército han disminuido en zonas como Chernígov o Kiev.
El Ejército ucraniano, que ha denunciado no obstante que tanto Chernígov como Kiev se encuentran todavía bajo asedio, ha indicado que los "principales esfuerzos de las tropas rusas se entran actualmente en mantener las líneas en zonas ocupadas y prepararse para la reanudación de las ofensivas en ciertas direcciones para restablecer el control total en los territorios de Donetsk y Lugansk".
Así, ha indicado en un comunicado que el "enemigo está tomando medidas para reagruparse y llevar a cabo nuevos asaltos en la zona oriental" del país. Además, ha señalado que se está produciendo una transferencia de tropas y equipamiento militar desde Bielorrusia hacia Rusia".
Las autoridades separatistas de Donetsk ordenan crear una administración local en la ciudad de Mariúpol
Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Donetsk, en el este de Ucrania, han ordenado este jueves la creación de una administración local en la ciudad de Mariúpol, situada en el sureste del país y bajo cerco de las fuerzas rusas desde hace semanas en el marco de la invasión iniciada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El decreto, firmado por el líder de la república de Donetsk, Denis Pushilin, recoge una orden para "crear una administración local de la República Popular de Donetsk, la administración de la ciudad de Mariúpol" y aprobar la regulación necesaria para regular esta estructura, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.
La UE pide a Rusia "resultados reales" en las negociaciones con Ucrania
La Unión Europea ha señalado este jueves que espera "resultados reales" de las negociaciones que tienen lugar en Turquía entre Rusia y Ucrania, asegurando que la prioridad es parar la invasión militar ordenada por Vladimir Putin hace cinco semanas.
En rueda de prensa desde Bruselas, el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, ha recordado que las conversaciones en Estambul "están en marcha" y ha evitado valorar el posible desenlace.
Eso sí, ha insistido en que la clave será la aplicación de los acuerdos que se puedan alcanzar entre las partes. "Lo más importante para nosotros y los ucranianos es ver resultados reales que entren en vigor", ha argumentado.
Draghi dice que para Putin un alto el fuego en Ucrania es "prematuro"
El primer ministro de Italia, Mario Draghi, ha informado este jueves de que para el presidente de Rusia, Vladimir Putin, un alto el fuego en Ucrania ahora es "prematuro".
En rueda de prensa con medios extranjeros, Draghi ha dado algunos detalles de su llamada telefónica con el mandatario ruso el miércoles y ha asegurado que Putin le dijo que "hay algunos pequeños pasos hacia adelante" en las negociaciones.
Según ha señalado, "las dos partes se han acercado un poco", pero el 'premier' italiano se ha mostrado "cauteloso" y "escéptico". Asimismo, ha trasladado que Putin le hizo una "larga descripción" sobre la "situación geoestratégica de Ucrania" y de cuáles son las condiciones rusas para lograr un acuerdo.
Dinamarca envía 800 efectivos para reforzar el contingente de la OTAN en los países bálticos
Las autoridades de Dinamarca han anunciado este jueves el envío de 800 efectivos a los países bálticos para reforzar el contingente de la OTAN en el flanco oriental en plena invasión rusa de Ucrania.
Así lo ha confirmado la prima ministra danesa, Mette Frederiksen, que se encuentra de visita en Lituania, donde se ha reunido con el presidente, Gitanas Nauseda, para abordar el desarrollo de la guerra, entre otras cuestiones.
"La primera ministra Frederiksen ha anunciado que Dinamarca enviará los efectivos a los países bálticos. No son solo palabras sino acciones reales para aumentar la seguridad", ha indicado Nauseda en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.
Planes de evacuación de Mariúpol si se mantiene el alto el fuego ruso
Kiev se prepara para enviar 45 autobuses y evacuar a los civiles de Mariúpol, la ciudad portuaria asediada en el sur de Ucrania, en la que Moscú ha anunciado una tregua.
El viceprimer ministro ucraniano, Iryna Verechtchuk, ha declarado que el Gobierno "fue informado por el Comité Internacional de la Cruz Roja de que Rusia estaba dispuesta a abrir el acceso a los convoyes humanitarios desde Mariúpol" hasta la ciudad de zaporiyia, pasando por Berdiansk.
Se cree que decenas de miles de civiles siguen atrapados en Mariúpol, que ha sufrido semanas de bombardeos constantes por parte de las fuerzas rusas. Las autoridades ucranianas calculan que al menos 5.000 personas han muerto en la ciudad.
El Kremlin dice que los funcionarios de EE.UU. "no tienen ni idea" del funcionamiento del Gobierno ruso
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado este jueves que los funcionarios de Washington "no tienen ni idea" del funcionamiento del Gobierno ruso, después de que Estados Unidos haya indicado que el presidente, Vladimir Putin, no está "completamente informado" sobre las operaciones en territorio ucraniano.
"Resulta que ni el Departamento de Estado ni el Pentágono tienen información real sobre lo que está sucediendo en el Kremlin. Simplemente no entienden lo que está sucediendo en el Kremlin", ha incidido Peskov, que ha asegurado que en Washington tampoco "entienden" a Putin o el "mecanismo de toma de decisiones". "No entienden el estilo de nuestro trabajo", ha abundado.
Reino Unido anuncia sanciones contra otras catorce entidades y ciudadanos rusos por la invasión de Ucrania
El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este jueves sanciones contra otros catorce entidades y ciudadanos rusos, entre ellos medios de comunicación, en el marco de una serie de medidas punitivas contra Moscú en respuesta a la invasión de Ucrania, iniciada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El Ejecutivo británico ha señalado en un comunicado que entre los sancionados figuran "propagandistas y medios estatales que difunden mentiras y engaños sobre la invasión ilegal de Ucrania por parte de Putin".
Entre los sancionados figuran el presentador Sergei Brilev, quien trabaja para la cadena de televisión Rossiya 24 y al que Londres acusa de ser "un propagandista de Putin". "Habiendo vivido en el pasado en Reino Unido, Brilev no podrá acceder a ninguno de sus bienes o continuar sus negocios profesionales en Reino Unido", ha dicho.
Turquía plantea una nueva reunión de ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania en menos de dos semanas
El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, ha deslizado este miércoles la posibilidad de un nuevo encuentro entre sus homólogos de Rusia y Ucrania que tendría lugar en menos de dos semanas y de nuevo con Turquía como escenario.
Cavusoglu ha afirmado que "en una semana o dos" puede haber una reunión de mayor nivel a la celebrada esta semana en Estambul, donde se vieron las delegaciones rusa y ucraniana que intentan acercar posturas para rebajar tensiones.
Este futuro encuentro sería "al menos" a nivel de ministros de Exteriores. Turquía ya albergó el 10 de marzo la primera reunión entre los responsables diplomáticos de Rusia y Ucrania, Sergei Lavrov y Dimitro Kuleba, respectivamente, que concluyó sin avances tangibles.
La imagen de Putin no se resiente dentro de Rusia tras la invasión en Ucrania, según una encuesta
La popularidad del presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha crecido entre sus compatriotas desde que comenzó la ofensiva militar sobre Ucrania el 24 de febrero, según una encuesta considerada independiente del Kremlin y cuyos resultados difieren radicalmente de la imagen que tiene el mandatario fuera del país.
El sondeo de marzo del Centro Levada, un instituto teóricamente imparcial, refleja un repunte en la imagen de Putin, cuya labor aprueban ya un 83 por ciento de los ciudadanos. Sube doce puntos en un mes y alcanza niveles inéditos desde julio de 2017.
Sólo un 15 por ciento de los encuestados critican la gestión del presidente, si bien el dato asciende al 27 por ciento si se pregunta por todo el Gobierno. El Ejecutivo tiene una popularidad del 70 por ciento, un punto menos que el primer ministro, Mijail Mishustin.
EE.UU. detecta retirada de tropas rusas de la antigua central de Chernóbil
Los servicios de Inteligencia de Estados Unidos han detectado una retirada parcial de tropas rusas en la antigua central nuclear de Chernóbil, en el marco de un posible reposicionamiento de efectivos en torno a la capital ucraniana, Kiev.
Chernóbil fue uno de los primeros objetivos tomados por las fuerzas rusas tras lanzar la invasión el 24 de febrero, lo que generó preocupación no sólo desde el ámbito militar sino también en el nuclear, ya que la antigua central sigue albergando material radiactivo.
Fuentes del Departamento de Defensa norteamericano han asegurado que al menos parte de los militares desplegados en esta zona se han retirado, según informan varios medios estadounidenses, entre ellos la cadena CNN y el periódico 'The Washington Post'.
Putin firma un decreto para reclutar a más de 130.000 soldados adicionales en plena guerra con Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha firmado este jueves un decreto que permite reclutar a más de 130.000 personas adicionales para sumarse al Ejército en plena guerra con Ucrania.
"Desde el 1 de abril al 15 de julio, se permitirá el reclutamiento de ciudadanos de edades comprendidas entre los 18 y 27 años que no se encuentren en la reserva y sean sujetos al reclutamiento para el servicio militar de acuerdo con la ley rusa", señala el decreto.
Aumentan a 16 los muertos por el ataque de Rusia contra un edificio administrativo en la ciudad de Mikolaiv
El balance de muertos del ataque perpetrado el martes contra el principal edificio administrativo de la ciudad ucraniana de Mikolaiv ha ascendido a 16, según ha confirmado este jueves el Servicio Estatal de Emergencias, que ha indicado que los trabajos de búsqueda han continuado durante la madrugada.
"Los trabajos continuaron toda la noche para retirar escombros y buscar a personas bajo los mismos en el edificio de la administración regional, destruida por un misil enemigo", ha dicho el organismo a través de un mensaje en su cuenta en la red social Facebook.
Rusia cifra en más de medio millón los refugiados llegados desde Ucrania, la mayoría desde Donetsk y Lugansk
Las autoridades de Rusia han cifrado este lunes en más de medio millón el número de personas que han llegado al país huyendo de la guerra en Ucrania, la mayoría de ellas desde la región de Donbás (este), donde se encuentran las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Fuentes oficiales citadas por la agencia rusa de noticias TASS han indicado que "hasta la mañana del 31 de marzo, casi 530.000 personas han llegado a Rusia desde las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk --reconocidas como independientes por parte de Moscú--, así como de Ucrania".
Los soldados rusos "están desmoralizados y desobedecen las órdenes", según Reino Unido
Los soldados rusos desmoralizados en Ucrania se negaban a cumplir las órdenes, saboteaban su propio equipo y habían derribado accidentalmente sus propios aviones, ha asegurado el jefe de la inteligencia británica.
Jeremy Fleming, que dirige la agencia de espionaje electrónico GCHQ, ha hecho estas declaraciones en un discurso en la capital australiana, Canberra.
El presidente ruso, Vladímir Putin, aparentemente había "juzgado mal" la invasión, ha asegurado.
"Está claro que juzgó mal la resistencia del pueblo ucraniano. Subestimó la fuerza de la coalición que sus acciones impulsarían. Infravaloró las consecuencias económicas del régimen de sanciones y sobreestimó la capacidad de sus militares para conseguir una victoria rápida", sostiene Fleming.
"Hemos visto a los soldados rusos, faltos de armas y de moral, negarse a cumplir órdenes, sabotear su propio equipo e incluso derribar accidentalmente sus propios aviones", ha añadido.
Aunque se cree que los asesores de Putin están demasiado asustados para decir la verdad, el "alcance de estos errores de apreciación debe ser muy claro para el régimen", dijo.
Rusia ha movido menos del 20 % de soldados que están cerca de Kiev, dice EE.UU.
El Pentágono afirmó este miércoles que Rusia ha "reubicado" en las últimas 24 horas menos del 20 % de sus efectivos que están cerca de Kiev y reiteró que no se trata de una retirada.
El portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, John Kirby, dijo en una rueda de prensa que algunos de esos efectivos han sido trasladados a Bielorrusia, sin ofrecer cifras en concreto.
Pese a estos movimientos, Kirby señaló que "si los rusos son realmente serios sobre rebajar la tensión, que es lo que están afirmando, deberían mandar a sus soldados a casa".
"Y eso no es lo que estamos viendo", indicó.
EE.UU. y la UE se comprometen a trabajar juntos para que Putin rinda cuentas
Representantes del Gobierno de Estados Unidos y de la Unión Europea (UE) se reunieron este miércoles en Washington para abordar conjuntamente los retos que plantea Rusia, y se comprometieron a trabajar juntos para que su presidente, Vladímir Putin, rinda cuentas por la invasión de Ucrania.
El vicesecretario general y director político del Servicio Europeo de Acción Exterior, Enrique Mora, y la subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado de EE.UU., Victoria Nuland, dieron el pistoletazo de salida en la capital estadounidense a un nuevo diálogo de alto nivel que a partir de ahora contará con una o dos ediciones al año.
La UE y Estados Unidos debaten más sanciones económicas contra Rusia
La Unión Europea y Estados Unidos discuten este martes sanciones adicionales contra Rusia como parte de una respuesta conjunta para dañar la economía rusa como represalia ante el ataque militar a Ucrania.
"Continuaremos coordinando nuestra respuesta con determinación y unidad. Estamos comprometidos a compartir información con Estados Unidos y otros países", ha señalado la comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, en una rueda de prensa previa a su reunión con el subsecretario del Tesoro estadounidense, Wally Adeyemo.
Bélgica expulsa a 21 diplomáticos rusos acusados de espionaje
Las autoridades de Bélgica han anunciado este martes la expulsión de 21 diplomáticos rusos, acusados de llevar a cabo operaciones de espionaje.
En concreto, las personas trabajan en la Embajada rusa de Bruselas y el Consulado ruso de Amberes, ha confirmado la ministra de Exteriores, Sophie Wilmès, en redes sociales tras anunciarlo en sede parlamentaria.
Japón prohíbe la exportación de artículos de lujo a Rusia en plena guerra de Ucrania
Las autoridades japonesas han impuesto este martes restricciones a las exportaciones a Rusia de artículos de lujo, entre ellos vehículos, joyas y piedras preciosas, en el marco de una nueva batería de sanciones contra Moscú en respuesta a la invasión de Ucrania.
El Gabinete del primer ministro, Fumio Kishida, ha confirmando la medida y ha señalado que la prohibición entrará en vigor el próximo 5 de abril. Así, Tokio busca aumentar la presión sobre los oligarcas rusos que apoyan financieramente al presidente ruso, Vladímir Putin.
Hungría cancela una reunión con los ministros de Defensa de países vecinos por diferencias sobre Ucrania
Hungría se ha visto obligada a anular una reunión de ministros de Defensa del grupo de Visegrado --del que forman parte también Eslovaquia, Polonia y la República Checa-- después de que el Gobierno de Viktor Orbán haya impedido que exista una línea común sobre la guerra en Ucrania.
Los ministros checo y polaco ya habían adelantado que no acudirían, por lo que finalmente el Gobierno húngaro ha optado por retrasar la cumbre, que en principio iba a comenzar el miércoles y durar dos días. Budapest no ha dado una nueva fecha, según la agencia de noticias Bloomberg.
Países Bajos expulsa a 17 diplomáticos rusos tras acusarlos de espionaje
Las autoridades neerlandesas han anunciado este martes la expulsión de 17 diplomáticos rusos acusados de presunto espionaje en el marco de la invasión rusa de Ucrania.
El ministro de Exteriores de Países Bajos, Wopke Hoekstra, ha indicado en su cuenta de Twitter que se trata de la expulsión de "altos cargos de la Inteligencia rusa que se encontraban trabajando en misiones en Países Bajos bajo cobertura diplomática".
Kuleba pide a la comunidad internacional "criminalizar" el uso de la letra 'Z' como símbolo de la invasión rusa
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha pedido a la comunidad internacional "criminalizar" el uso de la letra 'Z' como símbolo para apoyar a Rusia en la invasión del territorio ucraniano.
"Pido a todos los Estados que criminalicen la utilización del símbolo 'Z' como forma de apoyar públicamente la agresión de Rusia contra Ucrania", ha señalado Kuleba en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.
Turquía ve "progresos significativos" en el diálogo entre Ucrania y Rusia
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía afirma que los negociadores rusos y ucranianos han alcanzado "un consenso y un entendimiento común" en algunas cuestiones.
Mevlut Cavusoglu ha afirmado que las dos partes han realizado "los progresos más significativos" desde el inicio de las negociaciones en una reunión celebrada el martes en Estambul. Tras esta reunión habría un encuentro entre los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y Ucrania.
Cavusoglu asegura que una reunión entre los líderes rusos y ucranianos también estaba "en la agenda", pero no ha especificado una fecha concreta.
Sostiene que las cuestiones difíciles "se abordarán a un nivel superior".
Finlandia ve en la "influencia híbrida" de Rusia la "mayor amenaza" a su seguridad nacional
El Servicio de Inteligencia de Finlandia ha calificado este martes la "influencia híbrida" de Rusia y sus acciones de Inteligencia como "las mayores amenazas" para la seguridad nacional del país.
Así lo ha confirmado la entidad en un comunicado en el que ha acusado a Moscú de "obtener información de forma ilegal", algo que supone un "peligro" para Finlandia en plena guerra de Ucrania.
Ucrania pide un acuerdo multinacional de garantías para renunciar a la OTAN
Ucrania está dispuesta a renunciar al ingreso a cualquier alianza militar, incluida la OTAN, si a cambio recibe por escrito garantías de seguridad de diez países, anunció este martes en Estambul la delegación de Ucrania tras una ronda de negociaciones con Rusia.
"Queremos un mecanismo internacional que funcione, similar al artículo 5 de la OTAN", manifestó el jefe de la delegación ucraniana, David Arahamiya, en declaraciones a la prensa.
"Nos gustaría que los países garantes fueran los del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos y Francia), así como Turquía, Alemania, Canadá, Polonia e Israel", detalló el parlamentario.
En caso de un ataque o agresión contra Ucrania, Kiev podría exigir consultas en tres días y, si no se resolviera el asunto por vía diplomática, tendría derecho a asistencia militar, incluida la declaración de una zona de exclusión aérea, describió Arahamiye sobre el acuerdo propuesto por su delegación.
Rusia anuncia la reducción de la actividad militar en Kiev y Chernígov
Rusia anunció hoy la decisión de reducir la actividad militar en torno a la capital ucraniana, Kiev, y la asediada ciudad septentrional de Chernígov tras las negociaciones celebradas en Estambul con la delegación ucraniana.
Así se lo comunicó a la prensa Alexandr Fomin, viceministro de Defensa ruso.
La UE rechaza la petición de Putin de pagar en rublos el suministro de gas procedente de Rusia
La Unión Europea rechaza la exigencia de Moscú de pagar en rublos las compras de gas efectuadas a los proveedores rusos, una decisión acordada en consenso con los líderes del G7 frente a la petición efectuada por Vladimir Putin de exigir el pago en rublos, según ha dicho este martes un portavoz comunitario.
Según ha explicado un portavoz de la Comisión Europea, los ministros de Energía del G7 y la comisaria de Energía, Kadri Sismon, acordaron por unanimidad rechazar las demandas de Rusia de pagar el suministro de gas procedente de Moscú en rublos, en una reunión realizada el lunes por videoconferencia.
Discurso completo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en el Parlamento danés
Zelenski se ha dirigido a los daneses para pedir ayuda a la hora de restaurar Ucrania tras la guerra con Rusia. Ha señalado que es una "hora muy negra para Ucrania".
También ha propuesta que esta noche toda Dinamarca encienda una vela en memoria por todos los caídos durante la invasión rusa. "Encender una vela para aquellos que han dado su vida por nuestra libertad", ha dicho para finalizar su intervención.
Rusia convoca a los embajadores de Letonia, Estonia y Lituania para comunicarles la expulsión de diplomáticos
Las autoridades de Rusia han convocado este martes a los embajadores de Letonia, Estonia y Lituania en el país para comunicarles la expulsión de diplomáticos de los tres países bálticos en respuesta a una medida similar tomada por los gobiernos de los países bálticos a raíz de la guerra en Ucrania.
Fuentes cercanas al asunto han explicado en declaraciones a la agencia de noticias Interfax que los embajadores de los países bálticos han sido convocados a las 12.00 horas (hora local) por el Ministerio de Exteriores en relación con la futura expulsión, que según Moscú se basa en el principio de reciprocidad.
Poco antes, Estonia y Letonia han declarado a un total de seis diplomáticos rusos "personas non grata", mientras que Lituania ha anunciado la expulsión del país de otros cuatro.
Más de 3,9 millones de refugiados han salido de Ucrania desde el inicio de la invasión
Más de 3,9 millones de personas han abandonado Ucrania desde que Rusia lanzó su ofensiva militar el pasado 24 de febrero, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que estima que más de diez millones de ucranianos han tenido que abandonar sus hogares en un mes.
Polonia, con 2,3 millones de llegadas, es el país que más refugiados ha recibido, si bien no todos se han quedado en territorio polaco, ya que, para decenas de miles de personas, escapar por tierra a un país vecino de Ucrania sólo ha sido un primer paso para llegar a otros puntos de Europa.
ACNUR también tiene registrados más de 602.000 refugiados en Rumanía, 385.000 en Moldavia, 359.000 en Hungría y 278.000 en Eslovaquia. En Rusia, habría más de 271.000 refugiados, si bien las autoridades locales hablan ya de unos 490.000, según la agencia de noticias TASS.
El jefe del OIEA viaja a Ucrania ante el riesgo "sin precedentes" de un accidente nuclear
El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha iniciado este martes una visita a Ucrania en la que pretende visitar una de sus centrales nucleares y alertar sobre el terreno del "peligro sin precedentes" derivado de la actual guerra.
Garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares es el principal cometido de Grossi, que ya venía solicitando el despliegue de expertos del OIEA para determinar que no hay riesgo en centrales como la de Zapoiriya, la mayor de Europa, o la de Chernóbil, escenario de un desastre en 1986.
Reino Unido acusa a Putin de "secuestrar civiles ucranianos" como "medida desesperada" en Ucrania
La ministra de Exteriores de Reino Unido, Liz Truss, ha acusado al presidente ruso, Vladimir Putin, de "secuestrar civiles ucranianos" como una "medida desesperada" dado que no está logrando cumplir sus objetivos.
Truss ha señalado así que las fuerzas rusas están recurriendo a tácticas "horrorosas", entre ellas el secuestro de civiles, según ha indicado en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Arrancan las conversaciones en Estambul entre Rusia y Ucrania con la presencia de Roman Abramovich
Las conversaciones en la ciudad turca de Estambul entre las delegaciones de Rusia y Ucrania para intentar alcanzar un acuerdo de alto el fuego sobre la guerra desatada el 24 de febrero han arrancado a primera hora de este martes, un encuentro en el que participa el millonario ruso Roman Abramovich tras las informaciones sobre su supuesto envenenamiento.
Erdogan aboga por un alto el fuego antes de la reunión en Estambul entre las delegaciones de Rusia y Ucrania
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha abogado este martes por un acuerdo de alto el fuego en el marco de la reunión que se celebra en Estambul entre las delegaciones de Rusia y Ucrania y ha resaltado que un avance en este sentido allanaría el camino a un encuentro cara a cara entre los presidentes de ambos países, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, respectivamente.
Kuleba descarta hablar sobre un referéndum durante las conversaciones con la delegación rusa en Estambul
El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha señalado en la noche de este lunes que descarta hablar sobre un posible referéndum de cara a la nueva ronda de contactos entre las delegaciones negociadoras en la ciudad turca de Estambul.
"Decidiremos qué referéndum celebrar o no. No es objeto de negociaciones", ha señalado Kuleba en un comunicado recogido por la Presidencia ucraniana, agregando que es "un asunto interno de Ucrania" si celebrar una consulta de este tipo sobre los territorios ocupados por Rusia y otros temas relacionados.
Ucrania cifra en cerca de 17.200 los soldados rusos muertos en combate
El Ejército de Ucrania ha cifrado este martes en cerca de 17.200 los soldados rusos muertos en combate desde el inicio de la guerra, una cifra muy superior a la reconocida hasta ahora por Moscú, que el viernes aseguró que más de 1.350 militares habían muerto en los enfrentamientos.
El Kremlin afirma que nadie está pensando en usar armas nucleares en Ucrania
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado este lunes que las palabras del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la intervención de países terceros en la "operación militar especial" no se referían a las armas nucleares y que nadie está pensando en utilizar este tipo de armas en Ucrania.
"Cualquier resultado de la operación, por supuesto, no es motivo para el uso de un arma nuclear. Tenemos un concepto de seguridad que establece muy claramente que solo cuando existe una amenaza para la existencia del estado en nuestro país, podemos usar y realmente usaremos armas nucleares para eliminar la amenaza", ha explicado.
El alcalde de Irpin afirma que la ciudad ha sido "liberada" de las tropas rusas
El alcalde de la ciudad ucraniana de Irpin, cercana a la capital, Kiev, ha dicho que la ciudad ha sido "liberada" de las tropas rusas.
"Hoy hemos liberado Irpin", sostiene Oleksandr Markushyn en un vídeo publicado en Facebook. "Ahora estamos llevando a cabo una operación de limpieza".
En su discurso, Markushyn asegura que la gente no debería volver a la ciudad, ya que "todavía no es segura" y que esperan nuevos ataques.
Ha añadido que las fuerzas ucranianas se desplazarán a continuación para liberar otras ciudades cercanas a Kiev, como Bucha, Hostomel y Vorzel.
El alcalde de Mariúpol advierte de una "catástrofe humanitaria"
Vadim Boichenko, alcalde de Mariúpol, ha confirmado que alrededor de 160.000 personas permanecen en la ciudad portuaria asediada, y que se produciría una "catástrofe humanitaria" si no es posible realizar más evacuaciones.
Ha asegurado que las fuerzas rusas estaban impidiendo la evacuación de los civiles de la ciudad y habían hecho retroceder a los que intentaban salir.
El asesor presidencial ucraniano, Oleksiy Arestovich, ha dicho que el anuncio de Moscú de concentrar sus esfuerzos en la "liberación" de la región de Donbás podría empeorar la situación de Mariúpol.
Las autoridades locales estimaron a mediados de marzo que más de 2.000 civiles habían muerto en la ciudad desde el inicio de la invasión rusa.
Mariúpol, que tenía una población de más de 400.000 habitantes antes de la guerra, se ha llevado la peor parte. Las fuerzas rusas han bombardeado la ciudad, y decenas de civiles no han podido escapar. No tienen acceso a productos básicos, ni comunicación después del bombardeo de torres de telefonía móvil, radio y televisión.
El BCE garantiza liquidez a bancos centrales fuera del euro para evitar tensiones por la guerra de Ucrania
El Banco Central Europeo (BCE) ha establecido una línea de 'swap' para proporcionar liquidez en euros a las instituciones financieras de Polonia, además de renovar las líneas bilaterales con los bancos centrales de Hungría, Albania, Macedonia del Norte y San Marino, con el objetivo de evitar efectos indirectos en los mercados derivados de la invasión de Ucrania.
El acuerdo con el Narodowy Bank Polski, el banco central polaco, para el establecimiento de una línea de intercambio precautorio para proporcionar liquidez en euros a las instituciones financieras de Polonia tendrá vigencia hasta el 15 de enero de 2023.
Asimismo, las líneas bilaterales con los otros cuatro bancos centrales, que se establecieron en 2020 para proporcionar liquidez en euros a las entidades financieras de dichos países y cuyo vencimiento estaba previsto para finales de marzo de 2022, verán también ampliada su duración hasta el 15 de enero de 2023.
El partido de Putin presenta una ley para excluir a los rusos de fuera que no mantengan la identidad cultural
Rusia Unida, el partido del presidente ruso, Vladimir Putin, ha presentado este lunes una propuesta legislativa ante la Duma del Estado, la Cámara Baja del Parlamento, para considerar como "compatriotas" tan solo a los rusos que en el exterior mantengan "la identidad cultural" y el idioma.
El proyecto ha sido presentado por el diputado de Rusia Unida Konstantin Zatulin, quien también es primer vicepresidente del comité de la Duma Estatal que se encarga de las políticas y los asuntos relacionados con los ciudadanos rusos en el extranjero, cuenta la agencia de noticias Interfax.
El Kremlin avisa de que no dará gas "por caridad" a los países que no quieran pagarlo en rublos
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha advertido este lunes de que Rusia no proporcionará gas "por caridad" a los países "hostiles" que no quieran pagarlo en rublos.
Peskov ha reconocido que el proceso de suministro de gas es "muy complicado" y ha indicado que Moscú aún evalúa los detalles de este suministro tras revelar sus planes de exigir el pago por la materia prima en rublos para los países que han impuesto sanciones en represalia a la invasión de Ucrania.
Si bien no ha adelantado posibles medidas contra los países que no quieran pagar en la moneda rusa, sí ha asegurado que Rusia "definitivamente" no proporcionará gas a Europa "gratis". "Eso seguro", ha incidido, remarcando que "es difícilmente posible comprometerse con la caridad" en la situación actual del país euroasiático, según ha recogido la agencia de noticias rusa TASS.
Japón protesta por una serie de maniobras militares rusas en las islas Kuriles
Las autoridades de Japón han mostrado su desaprobación a una serie de maniobras militares del Ejército ruso en las islas Kuriles, un archipiélago entre Japón y la península rusa de Kamchatka en disputa por ambas naciones desde mediados del siglo pasado.
Moscú restringirá los visados de ciudadanos de países "hostiles"
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha anunciado que el Kremlin está "desarrollando" una ley a través del cual se tomarán medidas contra los visados de aquellos ciudadanos procedentes de países que hayan impuesto sanciones a Rusia.
En una reunión del partido del presidente ruso, Vladimir Putin, Rusia Unida, Lavrov ha indicado que esta serie de restricciones de acceso al país se darán como respuesta a "las acciones hostiles de varios estados extranjeros".
Al mismo tiempo que se plantea imponer estas restricciones, Moscú está en vías de desarrollar otro decreto a través del cual se facilite el procedimiento de ingreso a Rusia de aquellos extranjeros en territorio ucraniano.
Ucrania denuncia la entrada de buques de guerra rusos en zonas del mar Negro cerradas a la navegación
Las Fuerzas Armadas ucranianas han denunciado este lunes que varios buques de guerra rusos han entrado en una zona del mar Negro que había sido cerrada previamente al paso de este tipo de embarcaciones en plena invasión rusa de Ucrania.
En un comunicado, el Ejército de Ucrania ha alertado sobre las 12.00 de que la presencia de estos barcos podría acarrear ataques con misiles desde las aguas frente a la costa sur del país por lo que ha pedido a los militares estar alerta y preparados.
Serguéi Lavrov: una reunión entre Putin y Zelenski podría ser "contraproducente"
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirma que una reunión entre los presidentes Putin y Zelenski sería "contraproducente" por el momento.
Lavrov ha afirmado que pensaba que una reunión solo tendría lugar después de que se hayan negociado los elementos clave de un posible acuerdo de paz.
Los comentarios de Lavrov se producen después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declarara que está dispuesto a hablar sobre la neutralidad de Ucrania y las garantías de seguridad con el presidente ruso, Vladímir Putin, para asegurar la paz "sin demora". Zelenski ha añadido que sólo una reunión cara a cara con el líder ruso podría poner fin a la guerra.
Los negociadores rusos y turcos van a celebrar otra ronda de negociaciones en Estambul (Turquía) esta semana para intentar redactar un acuerdo.
En una entrevista con los medios de comunicación serbios, Lavrov alegó que Ucrania sólo quiere "imitar las conversaciones", mientras que Rusia necesita resultados concretos que garanticen los líderes de los países.
Bruselas insta a los 27 a retirar los 'pasaportes dorados' a rusos y bielorrusos que apoyen la invasión de Ucrania
La Comisión Europea ha instado este lunes a los gobiernos europeos a desmantelar los programas que otorgan derechos de residencia o ciudadanía a extranjeros a cambio de inversiones, conocidos como "visados o pasaportes dorados", así como a revisar los ya concedidos a rusos y bielorrusos para identificar y cancelar aquellos que beneficien a sancionados por la UE por su colaboración con la invasión rusa de Ucrania o den apoyo al régimen de Vladimir Putin.
"Los valores europeos no están en venta. Creemos que la vena de la ciudadanía a través de 'pasaportes dorados' es ilegal de acuerdo al Derecho comunitario y plantea serios riesgos para la seguridad porque abre la guerra a la corrupción, el blanqueo de dinero y la evasión fiscal", ha indicado el comisario de Justicia, Didier Reynders, en un comunicado.
Zelenski hablará ante el Parlamento de Grecia el 7 de abril
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pronunciará un discurso ante el Parlamento de Grecia el próximo 7 de abril, después de que ya en las últimas semanas haya hablado ante otros órganos legislativos europeos como el de Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.
El primer ministro griego, Kiriakos Mitsotakis, trasladó personalmente la invitación a Zelenski en una conversación mantenida la semana pasada. Finalmente, el presidente del Parlamento, Konstantinos Tassoulas, y el embajador de Ucrania, Sutenko Sergi, han acordado este lunes la fecha, informa la cadena ERT.
Ucrania eleva a 515.000 millones de euros las pérdidas por la invasión rusa
El Gobierno de Ucrania ha elevado a casi 565.000 millones de dólares (unos 515.000 millones de euros) las pérdidas derivadas de la ofensiva militar lanzada por Rusia.
La ministra de Economía, Yulia Sviridenko, ha explicado en su perfil en Facebook que el cálculo tiene en cuenta el deterioro de la situación económica derivada de la ofensiva, por ejemplo en materia de empleo, de bloqueos comerciales o de una menor demanda del consumidor.
Moscú justifica el bloqueo de Meta por sus mensajes "extremistas y violentos" contra ciudadanos rusos
El Tribunal Tverskoi de Moscú que falló a favor de la prohibición de Meta en Rusia ha expuesto este lunes los argumentos que le llevaron a tomar esa decisión, entre los cuales están los mensajes "extremistas y violentos" contra los ciudadanos rusos a consecuencia de la invasión de Ucrania.
"Bajo el pretexto de actividades comerciales para la venta de sus productos, las redes sociales Facebook e Instagram, el holding transnacional estadounidense Meta Platforms Inc. distribuye materiales en Rusia que contienen llamamientos a acciones extremistas violentas contra los rusos, violando los derechos de sus ciudadanos y representando una amenaza para el orden constitucional", explica el fallo.
Heineken dejará Rusia y asumirá un impacto adverso de 400 millones
La cervecera neerlandesa Heineken ha tomado la decisión de salir del mercado ruso, por lo que buscará llevar a cabo una transferencia ordenada de su negocio en el país a un nuevo propietario, según ha informado la empresa, que espera asumir un impacto adverso de unos 400 millones de euros.
"Tras la revisión estratégica de nuestras operaciones, hemos concluido que la propiedad del negocio de Heineken en Rusia ya no es sostenible ni viable en el entorno actual. Como resultado, hemos decidido dejar Rusia", ha anunciado la compañía.
Siguen los combates en Mariúpol
Las fuerzas rusas han ganado la mayor parte del terreno en el sur de Mariúpol, donde continúan los intensos combates mientras Rusia intenta capturar el puerto, según señala este lunes el último parte del Ministerio británico de Defensa sobre la guerra en Ucrania.
Ucrania refuerza control en la capital y la región de Kiev
El país cree que Rusia intentará romper de nuevo la resistencia después de reagruparse en territorio bielorruso, al tiempo que proseguirá su ofensiva en el sur y el este de Ucrania, especialmente en el Donbás.
"Se asignaron varias unidades al área de Chernóbil -en la región de Kiev- para su posterior reubicación a Bielorrusia, con el objetivo de restaurar la capacidad de combate", ha señalado este domingo el Mando General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Ucrania cifra en cerca de 17.000 los soldados rusos muertos en combate
El Ejército de Ucrania ha cifrado este lunes en cerca de 17.000 los soldados rusos muertos en combate desde el inicio de la guerra, una cifra muy superior a la reconocida hasta ahora por Moscú, que el viernes aseguró que más de 1.350 militares habían muerto en combates en el país.
Ucrania dice que hoy no abrirá corredores humanitarios ante "posibles provocaciones" de Rusia
Las autoridades de Ucrania han afirmado este lunes que durante la jornada no abrirán corredores humanitarios para evacuar a civiles ante "posibles provocaciones" por parte del Ejército ruso.
"Advertencia. Nuestros servicios de Inteligencia han informado de posibles provocaciones de los ocupantes en las rutas de los corredores humanitarios", ha dicho la viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk.
"Por ello y debido a razones de seguridad pública, no abriremos hoy corredores humanitarios", ha explicado Vereshchuk en un breve mensaje en su cuenta en la red social Facebook, sin dar más detalles al respecto.
Ucrania cifra en más de 140 los niños muertos desde el inicio de la invasión por parte de Rusia
Las autoridades de Ucrania han elevado este lunes a más de 140 el número de niños que han muerto en el país desde el inicio de la invasión rusa, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
La comisaria para Derechos Humanos del Parlamento de Ucrania, Liudmila Denisova, ha detallado que hasta la fecha se ha confirmado la muerte de 143 niños por las hostilidades y ha agregado que otros 216 han resultado heridos, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias UNIAN.
Alemania y Polonia piden más ayuda de la Unión Europea para acoger a los refugiados ucranianos
Los ministros del Interior de Alemania y Polonia han pedido a la Comisión Europea que haga más para ayudar a distribuir equitativamente a los refugiados ucranianos que huyen de la invasión rusa y que ofrezca más ayuda financiera de la Unión Europea.
En una carta dirigida a los comisarios europeos correspondientes, Varsovia y Berlín plantean la posibilidad de un pago fijo de 1.000 euros (1.100 dólares) por cada refugiado acogido y también instan al Ejecutivo comunitario a desempeñar un papel más activo para repartir las llegadas por toda la Unión Europea.
Biden matiza que no pidió un cambio de régimen en Rusia tras sus críticas a Putin
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha matizado que no pidió un cambio de régimen en Rusia durante su visita oficial a Polonia, en la que afirmó que su homólogo ruso, Vladimir Putin, "no puede seguir en el poder" tras la invasión militar de Ucrania.
Biden, que acudió el domingo a una iglesia, se limitó a responder "no" ante las preguntas de los periodistas sobre si aboga por un cambio de régimen en Rusia, según la transcripción del acto facilitada por el servicio de prensa de la Casa Blanca.
Rusia eleva a cerca de 475.000 los refugiados llegados desde Ucrania, la mayoría desde Donetsk y Lugansk
Las autoridades de Rusia han cifrado este lunes en cerca de 475.000 el número de personas, entre ellas alrededor de 100.000 niños, que han llegado al país huyendo de la guerra en Ucrania, la mayoría de ellas desde la región de Donbás (este), donde se encuentran las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Fuentes oficiales citadas por la agencia rusa de noticias TASS han detallado que "más de 472.000 personas han llegado a Rusia desde las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como de Ucrania", antes de agregar que entre ellos hay 144.000 rusos.
Suiza adopta el último paquete de sanciones de la UE que prohíbe la importación de hierro y acero de Rusia
El Gobierno de Suiza ha adoptado este viernes el último paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia en represalia por la invasión de Ucrania, mediante el cual, y entre otras medidas, ha prohibido la importación de hierro y acero desde o con origen en el país euroasiático.
Según un comunicado, la aprobación del Gobierno a las sanciones significa la puesta en marcha de la decisión del Ejecutivo de adoptar también la última batería de sanciones, tomada el 18 de marzo. Las sanciones entrarán en vigor a las 23.00 horas de este viernes.
La ciudad ucraniana de Kórosten dice prepararse para una posible ofensiva militar de Bielorrusia
El alcalde de Kórosten, Volodímir Moskalenko, ha asegurado este viernes que esta ciudad ucraniana se prepara para una posible ofensiva militar de Bielorrusia, en la que es ya la enésima advertencia de un hipotético ataque de Minsk desde que comenzó hace un mes la invasión rusa de Ucrania.
Los separatistas de Donetsk denuncian 260 muertos en bombardeos ucranianos durante la última semana
Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Donetsk, en el este de Ucrania y aliada de las fuerzas rusas en la invasión del país, ha denunciado que más de 260 personas han muerto y 1.100 han resultado heridas como consecuencia de los bombardeos del Ejército ucraniano en las zonas bajo el control de sus milicias.
Según un informe del Defensor del Pueblo de la RPD, del 18 al 25 de marzo, entre los fallecidos hay 232 integrantes de las milicias y 36 civiles. A ello hay que añadir 1.101 heridos, incluidos 871 militares y 230 civiles.
Rusia aborda el caso de la periodista Ovsiannikova como una falta administrativa y descarta la vía penal
La Justicia de Rusia ha decidido abordar el caso de Marina Ovsiannikova, una periodista rusa detenida tras protestar contra la invasión de Ucrania durante la emisión de un informativo de una cadena pública rusa, como una infracción administrativa, por lo que ha descartado imponer cargos por la vía penal en su contra.
Fuentes cercanas al asunto han indicado que el tribunal de Moscú que ha registrado su caso lo ha hecho por la vía administrativa, lo que implica que se enfrentará a una multa de hasta 50.000 rublos (unos 400 euros) por haber "desacreditado a las Fuerzas Armadas rusas", según informaciones de la agencia de noticias Interfax.
Rusia asegura que "prácticamente aún no ha comenzado" a responder a las sanciones por la invasión de Ucrania
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha afirmado este viernes que Moscú "prácticamente aún no ha comenzado" a responder a las sanciones impuestas por un amplio abanico de países en represalia a la invasión de Ucrania.
El director del Departamento de Cooperación Económica de la cartera de Exteriores rusa, Dimitri Birichevski, ha indicado en declaraciones a la televisión rusa que "los autores de las restricciones no comprenden completamente el grado de integración de Rusia en la economía global", determinado, según ha dicho, por la participación rusa en el PIB y el comercio mundiales.
Ucrania "espera" que Hungría "revise su postura" después de que Orbán descartara el envío de armas
El Ministerio de Exteriores de Ucrania ha indicado este viernes que "espera" que Hungría "revise su postura para la paz común en Europa", después de que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, haya descartado el envío de armas al país en el marco de la invasión rusa.
El portavoz de la cartera de Exteriores ucraniana, Oleg Nikolenko, ha remarcado que "no se trata sólo de los intereses y la seguridad del pueblo ucraniano", sino "también de los principios fundamentales en los que se basa Europa".
Rusia cifra en 1.351 sus bajas militares en un mes de combates en Ucrania
El Estado Mayor del Ejército ruso admitió este viernes la muerte de 1.351 militares en la "operación militar especial" que inició hace un mes en Ucrania.
La nueva cifra es casi tres veces mayor a la que ofreció el Ministerio de Defensa el pasado 2 de marzo, que ascendía a 498 caídos en combate.
Mientras, los muertos en el bando ucraniano superan los 14.000, según dijo el jefe de Operaciones del Estado Mayor ruso, Serguéi Rudskói.
"Durante el mes de acciones militares, sus bajas (entre muertos y heridos) superan las 30.000 personas", agregó.
Xi reitera ante Johnson que China continuará jugando un "rol constructivo" para lograr la paz en Ucrania
El presidente de China, Xi Jinping, ha reafirmado este viernes al primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, que el país asiático continuará jugando un "rol constructivo" en el marco de los esfuerzos internacionales para lograr la paz en Ucrania.
En una conversación telefónica, Xi ha subrayado que la comunidad internacional "debe promover realmente unas conversaciones de paz, crear las condiciones para un acuerdo en el asunto de Ucrania y presionar para que la paz en el país europeo regreso pronto", según ha recogido el diario chino 'Global Times'.
Putin cesa al asesor que abandonó Rusia tras supuestas discrepancias por la guerra
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha formalizado el cese de su asesor Anatoli Chubais, que abandonó el país tras supuestas discrepancias con el Kremlin sobre la ofensiva militar iniciada hace un mes en Ucrania.
Chubais ejercía desde diciembre de 2020 como asesor para las relaciones con las organizaciones internacionales, pero el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha confirmado este viernes a la agencia TASS que ya ha sido apartado por decreto.
Ucrania suspende su cooperación en educación y ciencia con Rusia ante la "brutal" agresión
Ucrania ha suspendido sus acuerdos de cooperación en educación y ciencia con Rusia ante la agresión "brutal y a gran escala" emprendida por Moscú, según ha informado este viernes el Ministerio de Educación y Ciencia ucraniano.
En un comunicado, la cartera ucraniana ha detallado que la decisión se tomó el jueves, cuando el gabinete de ministros adoptó una resolución a tal fin.
El partido del Gobierno ruso abre una sede en las inmediaciones de Mariúpol
El Ayuntamiento de la asediada ciudad ucraniana de Mariúpol ha confirmado que Rusia Unida, el partido liderado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha abierto una sede en las inmediaciones de la localidad.
"Los ocupantes han abierto una sede del partido Rusia Unida en el centro comercial Metro, según nos han confirmado los residentes", ha informado el ayuntamiento en su canal de Telegram a través de un mensaje recogido por la filial ucraniana de la cadena rusa RBC.
Los líderes de la UE pactan un fondo para la reconstrucción de Ucrania
Los líderes de la Unión Europea han acordado un fondo fiduciario para apoyar la reconstrucción de Ucrania, en una señal más de apoyo europea ante la invasión rusa, cuando se cumple un mes de la ofensiva militar de Moscú.
Con esta iniciativa, los Veintisiete suman fuerzas e invitan a los socios internacionales a colaborar para apoyar al país en sus necesidades más inmediatas y su reconstrucción, una vez acabe la invasión rusa.
"Ayudaremos de forma concreta, en el corto, medio y largo plazo", ha indicado, defendiendo que el fondo es una medida que ha discutido en varias ocasiones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Erdogan pide a Putin que sea "arquitecto de la paz" a través de una "salida honrosa" del conflicto
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, pedirá a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que se convierta en "arquitecto de la paz" y apueste por una "salida honrosa" de la guerra en Ucrania aprovechando lo que describió como un buen avance de las negociaciones con Kiev, antes de reiterar que Turquía no se incorporará por el momento a las sanciones internacionales contra Moscú por el peligro para los ciudadanos turcos que comportaría una represalia rusa.
Aunque el presidente turco ha aceptado "evaluar" alguna de las sanciones propuestas por Naciones Unidas, también ha recordado que "aproximadamente la mitad del gas natural" que usa su país procede de Rusia, con la que además colabora en la construcción de la planta de energía nuclear de Akkuyu, en el sur de Turquía, la primera del país.
Orbán descarta las peticiones de Zelenski: "Hungría es lo primero"
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha dejado claro este viernes que, pese a los llamamientos del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, su Gobierno no variará su política de no ayudar militarmente.
"Quiero que el presidente Zelenski lo entienda. Para nosotros, Hungría es lo primero", ha dicho Orbán, en un mensaje publicado en Facebook y en el que ha vuelto a recalcar que Hungría no se verá "arrastrada" a la guerra en el país vecino.
Zelenski imploró el jueves ante los jefes de Estado y de Gobierno que envíen más ayuda y se mostró particularmente duro con Hungría y con su primer ministro, a quien directamente preguntó si sabía lo que estaba ocurriendo en la ciudad asediada de Mariúpol.
13 millones de personas en Ucrania no pueden escapar de zonas de conflicto
Unos trece millones de personas en Ucrania están atrapadas en áreas afectadas por las hostilidades y no pueden escapar debido, entre otras cosas, a la destrucción de carreteras y otros caminos, ha asegurado la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Estas personas "no pueden irse por la destrucción de las vías, bloqueos o por la falta de información sobre a dónde dirigirse para encontrar seguridad y ayuda", ha explicado en una videoconferencia desde Leópolis la representante de ACNUR en Ucrania, Karolina Lindholm.
El Kremlin resta importancia a la posible expulsión de Rusia del G20 y dice que no sería algo "irreparable"
El Kremlin ha quitado hierro a la posible expulsión de Rusia del G20 y ha argumentado que ante la situación actual "no tendría lugar nada irreparable" si finalmente el grupo toma esta decisión.
"El formato del G20 es importante pero, por otra parte, en unas condiciones actuales en las que la mayoría de los participantes en el formato han lanzado una guerra económica contra nosotros, no pasaría nada irreparable (si Rusia es expulsada)", ha manifestado el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov.
Rusia rechaza las acusaciones de Zelenski sobre el uso de fósforo blanco en la guerra en Ucrania
El Kremlin ha rechazado este viernes las acusaciones del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sobre el presunto uso de bombas de fósforo blanco.
"Rusia nunca ha violado las convenciones internacionales", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien ha dicho que "los detalles" sobre estos asuntos están en manos del Ministerio de Defensa, tal y como ha recogido el diario ruso 'Komsomolskaya Pravda'.
La ONU asegura que el nivel de víctimas y destrucción en Ucrania apuntan a crímenes de guerra
El elevado número de víctimas civiles y la amplitud de la destrucción de la infraestructura civil en la guerra de Ucrania indican que se ha violado el derecho humanitario internacional y cometido crímenes de guerra, ha asegurado hoy la representante de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en este país.
"La magnitud de las víctimas civiles, así como el daño contra objetos civiles sugieren de manera muy fuerte la violación del derecho humanitario internacional en ataques indiscriminados", ha explicado por videoconferencia la representante del organismo, Matilda Bogner.
Alemania quiere ser independiente del petróleo ruso a finales de año y del gas para 2024
El Gobierno alemán ha presentado su hoja de ruta para garantizar la seguridad energética del país y reducir su dependencia de las fuentes de energía procedentes de Rusia con el objetivo de reducir a cero el consumo de carbón ruso este otoño y ser casi independiente del crudo ruso para finales de 2022, cuando espera cortar su dependencia del gas de Rusia al 30% para alcanzar la independencia en 2024.
"En las últimas semanas, en estrecha colaboración entre el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima y la industria petrolera, se han tomado medidas para poner fin a la relación de suministro con Rusia", ha indicado en rueda de prensa el ministro alemán de Economía, Robert Habeck.
Unas 300 personas murieron por el bombardeo al teatro de Mariúpol, según autoridades locales
Unas 300 personas murieron como consecuencia del ataque lanzado por Rusia sobre un teatro de la localidad ucraniana de Mariúpol, según las autoridades locales, que han recordado que junto al edificio había escrito la palabra "niños" para advertir de que dentro había civiles.
El ataque se produjo el 16 de marzo y, hasta ahora, no se había ofrecido un balance aproximado de víctimas. El Ayuntamiento ha asegurado que serían unas 300 las víctimas mortales, a partir de lo que han declarado testigos.
La UE y EE.UU. llegan a un acuerdo para poder transferir datos personales
La Unión Europea y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para poder volver a transferir los datos personales entre ambos bloques, anunció este viernes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
"Hoy hemos alcanzado un acuerdo sin precedentes sobre la protección de la privacidad de los datos y la seguridad de nuestros ciudadanos", anunció el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante una comparecencia en Bruselas junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
La transferencia de datos entre la UE y Estados Unidos quedó suspendida en 2020, cuando el Tribunal de Justicia de la UE suspendió el acuerdo anterior, al considerar que Washington no garantizaba la privacidad de los datos de los ciudadanos europeos.
Acuerdo entre EE.UU. y Europa para reducir la dependencia del gas ruso
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió este viernes a hacer todo lo posible para aumentar un 66 % las exportaciones de gas natural licuado (GNL) a la UE en apoyo de los esfuerzos del bloque para desprenderse de los hidrocarburos rusos.
Así lo ha explicado ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa conjunta que coincide con la segunda jornada de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del bloque, en la que los Veintisiete debatirán sobre la creación de reservas de gas y las opciones de Bruselas para reducir los precios de la electricidad.
En concreto, Washington quiere enviar al año 15 bcm (miles de millones de metros cúbicos) más a la Unión Europea, lo que supondría elevar la cantidad total anual hasta los 37 bcm, mientras que Estados Unidos envió en 2021 22,2 bcm de gas natural licuado al bloque.
Ucrania asegura que el Ejército ha lanzado una contraofensiva contra las fuerzas rusas en la región de Kiev
Las autoridades de Ucrania han asegurado este viernes que el Ejército ha iniciado una contraofensiva en la región de la capital, Kiev, y ha destacado que los principales combates con las fuerzas rusas se centran en las localidades de Berishevka, Hostomel e Irpin.
"Estamos manteniendo las líneas y lanzando contraofensivas en la región de Kiev", ha señalado el asesor del Ministerio del Interior Vadim Denisenko. Así, ha recalcado que las tropas ucranianas han matado a más de 300 militares rusos y han destruido doce carros de combate, diez vehículos blindados y varios aviones durante el último día, según ha recogido la agencia de noticias UNIAN.
Ucrania eleva a 135 el número de niños muertos tras un mes de guerra con Rusia
Las autoridades de Ucrania han elevado este viernes a 135 el total de niños muertos en el marco de la ofensiva militar lanzada el 24 de febrero por Rusia por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, un conflicto que ha dejado ya más de mil civiles muertos, según datos de Naciones Unidas.
La Fiscalía ucraniana ha señalado en un mensaje en Telegram que un total de 135 niños han muerto y 184 han resultado heridos desde el inicio de las hostilidades. Así, ha detallado que dos niños murieron el jueves en ataques con artillería rusos contra zonas de la región de Donetsk y ha agregado que otros tres resultaron heridos en Melitópol por la explosión de una mina.
Estados Unidos suministrará más gas a los países de la Unión Europea
Washington se ha comprometido a ayudar a los europeos en el suministro de gas ante el riesgo de sufrir problemas de aprovisionamiento si cortan la importanción rusa. Pero la secretaria de Energía estadounidense, Jennifer Granholm, no quiso avanzar cuál sería la contribución, en particular con un eventual aumento de los envíos de gas natural licuado (GNL) en barco al Viejo Continente.
La Unión Europea, donde esa dependencia era el pasado año del 30 % para el petróleo y del 40 % para el gas, no ha querido cortar esas compras totalmente hasta ahora.
Rusia y Ucrania intercambian medio centenar de prisioneros de guerra
Moscú y Kiev llevaron a cabo este jueves el primer intercambio importante de prisioneros de guerra desde el inicio de la ofensiva rusa hace un mes, con diez militares liberados por cada bando, y un total de 30 marinos civiles.
La viceprimera ministra y titular para la Reintegración de los Territorios Ocupados Temporalmente de Ucrania, Iryna Vereshchuk, así lo informó en la red Telegram, según Ukrinform.
"Hoy, por orden del presidente Zelenski, tuvo lugar el primer intercambio completo de prisioneros de guerra. A cambio de 10 invasores capturados, sacamos a 10 de nuestros militares", dijo.
Reportaje | Rusos en España rechazan la invasión de Ucrania
Andrey Kordochkin, nacido en San Petersburgo y máximo responsable de la Iglesia ortodoxa rusa en España, es crítico con Vladímir Putin: “Creo que es un hombre con una visión grandiosa de si mismo. Yo no soy un psiquiatra, pero es algo que caracteriza a los psicópatas y a las personas que sufren de narcisismo, pero no es la única persona así en la historia.”
Reportaje completo: https://es.euronews.com/2022/03/22/rusos-residentes-en-espana-rechazan-la-invasion-de-ucrania
"En dos semanas" se decidirá quién gana la guerra de Ucrania, dijo Joseph Borrell
"Las próximas dos semanas van a decidir de qué lado va a caer la victoria. Y tenemos que seguir ayudando, suministrando armas", dijo el alto representante de la UE a su entrada a un Consejo Europeo dedicado a Ucrania,
Borrell aseguró que las fuerzas rusas están sufriendo "un gran fracaso" militar en Ucrania.
"Los rusos intentaron una conquista rápida y ahora están masacrando a la gente. Desde el punto de vista militar, es un gran fracaso para Rusia. Un mes luchando y no han podido desplazarse más de 200 kilómetros de sus bases logísticas", dijo.

Roman Abramovich inyecta 33 millones en el Chelsea
El Gobierno británico ha permitido que el multimillonario ruso inyecte 30 millones de libras (33 millones de euros) al equipo, un importe que irá destinado a gastos del día a día para evitar que el club caiga en la ruina.
El movimiento forma parte de las medidas introducidas este miércoles para aliviar la situación del Chelsea, lastrado por las sanciones al oligarca ruso por parte de Downing Street y la Unión Europea.
Con estos 33 millones, el Chelsea podrá hacer frente a la elevada suma de salarios que tiene que pagar cada mes.
Además de este impulso a las arcas del club, el Chelsea recibió permiso para poder vender entradas para los partidos de Champions League, FA Cup y encuentros femeninos tanto fuera de casa como en Stamford Bridge. También podrán vender entradas para los encuentros que se disputen fuera de casa. Los ingresos de estas ventas no irán al club, sino que se destinarán a entes como la Uefa y la federación inglesa, a la espera de que se descongele la situación del Chelsea con una futura venta.
La Bolsa de Moscú cierra con subida del 4,37 % en la reapertura de cotización
La Bolsa de Moscú cerró hoy con una subida del 4,37 % en la reapertura parcial de la cotización de un número limitado de valores en el índice MOEX, después de casi un mes de suspensión decretado por el Banco Central debido a las sanciones impuestas por Occidente por la ofensiva militar rusa en Ucrania. Entre los 33 valores que se negociaron hoy durante solamente cuatro horas, destacan las subidas de la empresa química PhosAgro (26,62 %), la petrolera Tatneft (20,11 %) y el mayor productor independiente de gas natural del país, Novatek (18,48 %). Entre los perdedores están la aerolínea rusa Aeroflot (16,44 %), la empresa energética Inter RAO (6,94 %) y las acciones preferentes de la operadora de oleoductos Transneft (6,06 %).
Un mes de guerra en Ucrania, un mes de una sangrienta ofensiva contra civiles
Continúan los bombardeos y los combates, el asedio de ciudades y mientras sigue aumentando el número de refugiados, que ya llega a los 3,6 millones.
Siguen los combates, sobre todo en las direcciones este, sureste y noreste, según el alto mando ucraniano, que reconoce una importante actividad aérea rusa con más de 250 vuelos de aéronaves en las últimas 24 horas, siendo Kiev, Jarkov y Chernigov los principales objetivos.

Estados Unidos y aliados en la OTAN evalúan proporcionar misiles antibuque a Ucrania
"Puede haber algunos problemas técnicos para conseguirlo, pero es algo en lo que estamos empezando a trabajar", dijo una alto cargo estadounidense.
Sigue nuestro blog: https://bit.ly/3NmR9pc
Washington sanciona a la Duma rusa y a 400 aliados de Putin por la guerra
Estados Unidos anunció este jueves sanciones contra la cámara baja del Parlamento ruso y contra 400 figuras y empresas cercanas al presidente ruso, entre ellos 328 legisladores y 48 empresas de defensa del país.
La decisión se tomó en coordinación con los aliados de Estados Unidos en la Unión Europea y el G7. La Casa Blanca anunció la medida antes de que Joe Biden, participara en sendas cumbres de esos grupos sobre la invasión rusa de Ucrania.
Francia y Turquía se ofrecen a "acompañar" la negociación si hay alto el fuego en Ucrania
Emmanuel Macron y Recep Tayyip Erdogan se entrevistaron este jueves en Bruselas, al margen de la cumbre de la OTAN, que analiza la evolución de la invasión rusa de Ucrania, y coincidieron en seguir utilizando "todos los canales diplomáticos para obtener urgentemente un alto el fuego", indicó el Elíseo en un comunicado.
"Una vez instaurado el alto el fuego, Francia y Turquía estarán disponibles para acompañar el necesario proceso de negociación entre Rusia y Ucrania", añadió.
Los dos presidentes hablaron también sobre "el deterioro de la situación humanitaria en Ucrania, sobre todo en Mariúpol", y coincidieron en asegurar la postura defensiva de la Alianza Atlántica en su flanco este.
La OTAN prolonga un año el mandato de Stoltenberg como secretario general
Los miembros de la Alianza acordaron prolongar un año más, hasta el 30 de septiembre de 2023, el mandato del noruego Jens Stoltenberg como secretario general de la Alianza.
La decisión se tomó en un contexto marcado por la invasión rusa de Ucrania, en el que la OTAN ha reforzado su presencia en el flanco oriental.

Estados Unidos se compromete a acoger a hasta 100 000 refugiados ucranianos
Estados Unidos ha anunciado que está dispuesto a acoger a un máximo de 100 000 refugiados ucranianos y de otras nacionalidades que hayan huido de Ucrania tras la invasión rusa, y que entregará 1 000 millones de dólares más en ayuda humanitaria al país.
La prioridad de Washington será acoger a aquellos ucranianos "que tengan familiares en Estados Unidos", explicó una fuente oficial estadounidense al hacer el anuncio durante la visita a Bruselas del presidente Joe Biden, que participa este jueves en sendas cumbres de la OTAN, el G7 y la Unión Europea (UE).
Líderes de la OTAN piden a China no apoyar el esfuerzo bélico ruso en Ucrania
Los líderes de la Alianza hacen un llamamiento a China para que defienda el orden internacional y los principios de soberanía e integridad territorial, y que se abstenga de “apoyar el esfuerzo bélico de Rusia de cualquier manera” en Ucrania y de ayudar a Moscú a eludir las sanciones.
En su cumbre extraordinaria en Bruselas sobre la guerra en Ucrania, los líderes aliados también acordaron este jueves establecer cuatro nuevos batallones internacionales en Hungría, Bulgaria, Eslovaquia y Rumanía, de acuerdo a la declaración conjunta que acordaron. (EFE)
Zelenski pide a la OTAN aviones de combate y tanques
El presidente de Ucranio pidió este jueves a los líderes de los países de la Alianza que ofrezca a Kiev "ayuda militar ilimitada", y en concreto que entreguen a los ucranianos aviones y tanques porque "es cuestión de vida o muerte".
"Ucrania os pide aviones para que no perdamos a tanta gente y todavía no hemos recibido un solo avión (...). Pedimos tanques para defender nuestras ciudades (...). Tenéis al menos 25.000 tanques. Ucrania está pidiendo sólo 500", dijo Zelenski en su intervención por videoconferencia en la cumbre de la OTAN que se celebra en Bruselas.
El líder ucraniano, tras un mes de resistencia contra la invasión rusa, dijo que no ha recibido "ninguna respuesta" a sus peticiones.
El alcalde de Kiev dice que 264 civiles han muerto en la ciudad
El alcalde de Kiev afirma que las fuerzas rusas han matado a 264 civiles, entre ellos cuatro niños, en la capital ucraniana desde que comenzó la guerra el mes pasado.
El alcalde Vitali Klitschko ha asegurado que se estaban librando combates en la zona de Liutizh, un pueblo situado a 30 kilómetros al norte de Kiev, y que las fuerzas ucranianas habían recuperado el control de las zonas del noroeste y el noreste de la ciudad, incluida la mayor parte de Irpin.
Ha comentado que las tropas ucranianas también han recuperado la ciudad occidental de Makariv.
Un asesor de Putin dimite y abandona Rusia, supuestamente por diferencias sobre Ucrania
Un asesor del Kremlin, Anatoli Chubais, ha dimitido de su cargo y salido de Rusia, supuestamente por su disconformidad con la política oficial en relación a Ucrania, donde el presidente ruso, Vladimir Putin, dio orden de lanzar una ofensiva hace un mes.
"Sí, es cierto. Anatoli Borisovich (Chubais) ha dejado su puesto", ha confirmado una fuente de su entorno a la agencia de noticias TASS. Otra fuente ha asegurado que el hasta ahora asesor para las relaciones con las organizaciones internacionales "ha abandonado el país".
Sobre los motivos, fuentes citadas por la agencia Bloomberg han vinculado la salida con una supuesta oposición a la guerra de Ucrania. De confirmarse, sería el funcionario de más alto nivel que rompe con el Kremlin por la invasión sobre Ucrania.
Von der Leyen: "Putin se ha convertido en el enemigo de los propios rusos"
En su intervención en el Parlamento Europeo, Ursula von der Leyen, se ha pronunciado sobre la importancia de la autonomía energética. "Lituania tiene una de las centrales térmicas más importantes y Letonia grandes posibilidades de almacenamiento", aseguraba la presidenta de la Comisión Europea. "Este es el camino que tenemos por delante", ha sostenido.
Además, ha defendido que la UE debe comprar el gas como un solo cliente y no como 27, solo así podrá bajar el precio.
"Vamos a hacer que esta guerra sea un fracaso económico para Putin", ha declarado von der Leyen, que ha asegurado que la intención de la Unión Europea es eliminar los recursos que Putin tiene para financiar "su guerra atroz".
Mira el discurso completo aquí:
Líderes de OTAN impulsarán 4 nuevos batallones en el Este ante amenaza rusa
Los líderes de la OTAN apoyarán mañana en su cumbre extraordinaria en Bruselas el despliegue de cuatro nuevos batallones multinacionales en Eslovaquia, Hungría, Polonia y Bulgaria, ante la amenaza que supone Rusia tras su invasión de Ucrania.
Discurso completo de Volodímir Zelenski ante el Parlamento francés:
Stoltenberg promete ayuda a Ucrania frente a la amenaza química y nuclear rusa
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha prometido este miércoles redoblar la ayuda militar a Ucrania ante la invasión rusa, asegurando que asistirá a Kiev frente a posibles ataques químicos y nucleares.
Después de que Estados Unidos haya avisado de que existe "una amenaza real" de que Rusia utilice armamento químico en el marco de su ofensiva militar sobre Ucrania, el líder de la OTAN ha señalado que la cumbre extraordinaria de líderes aliados de este jueves servirá para acordar apoyo adicional a Kiev, incluido contra "amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares".
Stoltenberg ha advertido a Moscú de que emplear armas nucleares o químicas en Ucrania "tendrá consecuencias de largo alcance" y supondrá un giro "en la naturaleza del conflicto.
Zelenski a Francia: "Parar la guerra está en vuestras manos"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó en un mensaje a Francia que "parar la guerra está en vuestras manos" y le urgió a convencer a Rusia de que busque la paz y a apoyar el deseo de Kiev de entrar en la Unión Europea.
"Me gustaría haceros una pregunta: ¿Cómo parar la guerra? ¿Cómo instaurar la paz en Ucrania? Porque la mayoría de las preguntas y de las respuestas están en nuestras manos", afirmó en una intervención por vídeo ante una sesión solemne de las dos cámaras del Parlamento francés.
También agradeció "el liderazgo constante" del presidente francés, Emmanuel Macron, en la búsqueda de la paz, aunque urgió a hacer más esfuerzos para convencer a Rusia de abandonar su invasión y pidió más ayuda militar frente a "la maquinaria de guerra rusa".
Finlandia y Suecia no descartan una eventual adhesión a la OTAN ante la invasión rusa de Ucrania
Los embajadores de Finlandia y Suecia en España, Sari Rautio y Teppo Tauriainen, respectivamente, no han descartado este miércoles una eventual adhesión de sus países a la OTAN, ante el escenario de seguridad resultante por la invasión rusa de Ucrania y a pesar de las advertencias de Moscú.
Rautio y Tauriainen han admitido en un encuentro con los medios en la Embajada de Suecia en Madrid que el apoyo a la unión a la Alianza por parte de la opinión pública ha aumentado en los dos Estados y han señalado que algunos partidos políticos finlandeses y suecos ya se han posicionado a favor de la membresía.
"En las encuestas, el apoyo para la entrada en la OTAN ha crecido", ha señalado la embajadora finlandesa, que también ha apuntado a cierto "movimiento" entre los partidos políticos del país.
El presidente de la Cruz Roja Internacional en Moscú para hablar de la ayuda humanitaria en Ucrania
Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, ha viajado a Moscú para hablar de los esfuerzos humanitarios y ayudar a la población de Ucrania.
"La devastación causada por el conflicto en las últimas semanas ha sido enorme", sostiene Maurer en un comunicado, añadiendo que hay que cumplir el derecho internacional humanitario para limitar el sufrimiento.
"Estuve en Kiev la semana pasada y estoy en Moscú esta semana para continuar el diálogo con las autoridades sobre estos pasos".
La Cruz Roja dice que "hay que acordar y respetar un espacio humanitario neutral e imparcial" para llegar a los necesitados.
Ucrania acusa a las tropas rusas de secuestrar al activista y director del teatro regional de Jersón
Las autoridades ucranianas han acusado a las tropas rusas de secuestrar al activista y director del teatro regional de Jersón, Oleksander Kniha, cuando se encontraba en la localidad de Oleshki.
El Parlamento ucraniano, que ha confirmado la información en su canal de Telegram, ha señalado que el secuestro se habría producido tras una serie de redadas por parte del Ejército ruso en el teatro.
El Kremlin advierte que el envío de una misión de paz de la OTAN a Ucrania sería "temerario" y "peligroso"
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha advertido este miércoles que el envío de una misión de paz de la OTAN a Ucrania sería una decisión "temeraria y extremadamente peligrosa" dada la actual situación sobre el terreno.
En una rueda de prensa, ha matizado que esta acción traería "claras consecuencias difíciles de revocar", según ha recogido la agencia de noticias Interfax. Sus palabras llegan después de que el Gobierno polaco señalara el viernes que propondrán formalmente a la OTAN el envío de una misión de paz a Ucrania.
Moscú confirma otro intercambio de presos y acusa a Kiev de "prohibir" la evacuación de civiles hacia Rusia
El Gobierno de Rusia ha confirmado este miércoles que hasta la fecha se han llevado a cabo dos intercambios de presos con Ucrania, días después de que se confirmara el primero.
"El Ministerio de Defensa ruso organiza diariamente de organizar corredores humanitarios y la evacuación de civiles en asentamientos (en Ucrania). Además, han tenido lugar dos intercambios de prisioneros entre Rusia y Ucrania", ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova.
El primer intercambio de presos fue confirmado el 21 de marzo por la comisaria de Derechos Humanos de Rusia, Tatiana Moskalkova, quien indicó que nueve militares rusos fueron liberados a cambio del alcalde de Melitópol, Ivan Fedorov, apresado por fuerzas rusas el pasado 12 de marzo y puesto en libertad la semana pasada
Cuatro heridos por bombardeos rusos en Kiev, según la administración de la ciudad
Cuatro personas resultaron heridas por los bombardeos rusos durante el miércoles en dos distritos de la capital ucraniana, según ha informado la administración de la ciudad de Kiev.
Las autoridades han indicado que los ataques rusos alcanzaron un centro comercial, edificios del sector privado y de gran altura, así como casas particulares.
Ucrania cifra en cerca de 15.600 los soldados rusos muertos en combate
El Ejército de Ucrania ha cifrado este miércoles en cerca de 15.600 los soldados rusos muertos en combate desde el inicio de la guerra, una cifra muy superior a la reconocida hasta ahora por Moscú, que lleva sin facilitar un balance oficial desde principios de marzo.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado en un mensaje en su cuenta oficial en Facebook que hasta la fecha han sido destruidos 517 carros de combate, 267 sistemas de artillería y 80 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindado en el marco de las hostilidades.
Zelenski afirma que la presión contra Rusia "ayudará a restaurar la paz"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó hoy que la presión internacional sobre Rusia "ayudará a restaurar la paz", durante una intervención telemática en el Parlamento de Japón, en la que pidió a este país que continúe aplicando sanciones sobre Moscú.
"Encontraremos una forma para empujar a Rusia a acordar una solución pacífica", dijo el líder ucraniano, quien también agradeció a Japón que haya sido "el primer país de Asia en aplicar medidas de presión sobre Rusia" a raíz de la invasión de Ucrania.
Zelenski también acusó a Rusia de haber usado la planta nuclear de Chernóbil "como campo de batalla", y advirtió de la posibilidad de que Moscú recurra a armas químicas en el conflicto, durante su discurso transmitido ante diputados de las dos cámaras de la Dieta (Parlamento) de Japón.
Lavrov avisa de que despliegue de pacificadores causaría combates Rusia-OTAN
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió hoy de que el despliegue de fuerzas de pacificación de la OTAN en Ucrania provocaría enfrentamientos militares entre tropas de Rusia y de la Alianza Atlántica.
"Eso conllevará enfrentamientos directos entre fuerzas de Rusia y de la OTAN", dijo Lavrov durante una conferencia universitaria.
Scholz asegura que las sanciones a Putin funcionan
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado ante el Parlamento alemán que las sanciones decididas por Occidente contra Rusia por la invasión de Ucrania "funcionan" y ha advertido al presidente Vladímir Putin de que habrá más y que "es solo el comienzo".
"Vemos que las sanciones funcionan. Esto es solo el comienzo, endureceremos constantemente las sanciones", ha dicho Scholz en un debate en el Bundestag en el que lanzó a Putin el mensaje de que la guerra en Ucrania "destruye a Rusia".
Zelenski hablará este miércoles ante el Parlamento francés y el de Japón
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, hablará este miércoles por videoconferencia ante el Parlamento de Francia, tal y como informó el viernes la Asamblea Nacional gala, que reiteró su apoyo al Gobierno y la población ucranianos frente a la ofensiva militar lanzada por Rusia. Además, intervendrá en el Parlamento de Japón, según la agencia de noticias nipona Kiodo News.
Zelenski prosigue así su ronda de comparecencias ante órganos legislativos internacionales, después de que ya haya hablado ante la Eurocámara o ante los parlamentos de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Alemania. Israel le ha citado para este domingo, mientras que el martes tomará la palabra en el Parlamento italiano.
Apertura de nueve corredores humanitarios este miércoles
Las autoridades de Ucrania han anunciado este miércoles que durante la jornada se abrirán nueve corredores humanitarios para la evacuación de civiles y la entrega de ayuda humanitaria, incluido uno desde la ciudad de Mariúpol, situada en el sureste del país y bajo cerco de las fuerzas rusas.
La vice primera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, ha señalado que "se han acordado nueve corredores humanitarios para este 23 de marzo", antes de detallar que el corredor desde Mariúpol a Zaporiyia conectará con la localidad de Berdiansk, según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.
Las tropas rusas se reorganizan antes de seguir con ofensiva a gran escala
El Ministerio británico de Defensa indicó este miércoles en el último parte de defensa militar que las tropas del ejército ruso en Ucrania se están probablemente "reorganizando" en el norte del país antes de continuar con sus operaciones ofensivas "a gran escala".
"El campo de batalla por el norte de Ucrania continúa estando mayormente estático con fuerzas rusas acometiendo probablemente un periodo de reorganización antes de continuar con sus operaciones ofensivas a gran escala", destaca hoy el informe colgado en la cuenta de Twitter de ese ministerio.
Ucrania informa de movimientos en Bielorrusia, cerca de la frontera
El equipo militar ruso y bielorruso se está moviendo activamente a lo largo del territorio de la República de Bielorrusia y se acumula a lo largo de la frontera con Ucrania, según el último informe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Según este parte, citado por la agencia ucraniana Ukrinform, que habla de "desmoralización" de las fuerzas invasoras, en Rusia continúa la movilización encubierta para reponer las pérdidas de las tropas que ocupan Ucrania y asegura que incluso las comisarías están intentando reclutar a personal retirado con experiencia en combate.
Ucrania dice haber derribado cien aviones rusos desde que comenzó la invasión
El ejército ucraniano ha derribado ya cien aviones rusos desde que comenzó la invasión de su país, según el portavoz del Comando de las Fuerzas Aéreas, Yurii Ihnat, citado por la agencia Ukrinform.
Según este balance, el 22 de marzo de 2022 las fuerzas ucranianas destruyeron seis aviones enemigos, un helicóptero, cinco vehículos aéreos no tripulados (UAV) y cinco misiles, lo que eleva a cien el número de aparatos enemigos derribados desde que el pasado 24 de febrero comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Tropas rusas destruyen un laboratorio para la gestión de desechos radiactivos en la central nuclear de Chernóbil
Lo ha denunciado la Agencia Estatal de Ucrania para la Gestión de las Zonas de Exclusión. Según este centro, el laboratorio costó más de 6 millones de euros, era un complejo con "importantes capacidades analíticas y de investigación" en el ámbito de la gestión de los desechos radiactivos.
El laboratorio fue construido en 2015 con ayuda de fondos de la UE para la cooperación en seguridad nuclear y, según el comunicado, tenía equipos y capacidades analíticas únicas en Europa.
Amenaza nuclear
El secretario de prensa del Gobierno de Rusia, Dmitry Peskov, dijo este martes que su país contempla la posibilidad de usar armamento nuclear si se encuentra ante una "amenaza existencial". En una entrevista con el canal estadounidense CNN, Peskov respondió que "si se da una amenaza existencial, entonces podría ser", al ser preguntado bajo qué circunstancias el Kremlin usaría su potencial nuclear.
En su entrevista en la CNN, Peskov también reconoció que el presidente ruso, Vladímir Putin, "todavía no ha logrado" ninguno de sus objetivos militares en Ucrania, aunque aseguró que la operación militar en el país eslavo se está produciendo "en estricto cumplimiento de los planes y fines fijados de antemano".
Xi Jinping pide a Biden " encauzar sus relaciones" y "trabajar por la estabilidad mundial"
El presidente chino, Xi Jinping, ha urgido hoy a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a trabajar de forma conjunta por la paz mundial y ha dicho que la crisis en Ucrania es algo que "no habrían querido ver".
Xi transmitió estas opiniones a Biden durante una reunión telemática, la primera que mantienen los dos líderes desde noviembre pasado, según una transcripción preliminar de la agencia oficial Xinhua.
"China y EE.UU, no solo deben encauzar sus relaciones por el camino correcto, sino también compartir sus responsabilidades internacionales y trabajar por la tranquilidad y la estabilidad mundial", ha afirmado el mandatario chino.
Así mismo, el presidente chino ha declarado a Biden que ambos países, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad y las dos economías más grandes del mundo "no solo deberían desarrollar sus relaciones bilaterales por el buen camino, sino compartir la responsabilidad internacional a la hora de mantener la paz en el mundo".
Scholz convoca una reunión del G7 aprovechando las cumbres de Bruselas
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha convocado a los jefes de Estado y de Gobierno del G7 a una reunión el próximo jueves en Bruselas, coincidiendo con las reuniones de la OTAN y del Consejo Europeo en las que está prevista, entre otras, la presencia del estadounidense Joe Biden.
Alemania ha oficializado la cita en calidad de presidenta de turno del G7, del que también forman parte Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón. Este último país es el único que no forma parte de la UE o de la OTAN.
Putin destaca la unidad de los rusos ante la campaña militar en Ucrania
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha destacado en un discurso la unidad del pueblo ruso ante la "operación militar especial" en Ucrania. Un conflicto condenado unánimemente por la comunidad internacional y que ha provocado más de 3 millones de refugiados.
Putin, que ha alabado el heroísmo de los soldados rusos durante la campaña militar dirigida a evitar un "genocidio" en el país vecino. Ha hecho estas declaraciones durante un multitudinario acto patriótico en el estadio olímpico Luzhnikí de Moscú, que acogió más de 200.000 personas, según las autoridades locales.
"Precisamente, salvar a la gente de ese sufrimiento, de ese genocidio, es el principal y más importante motivo de la operación militar que nosotros iniciamos en el Donbás y en Ucrania", ha proclamado desde el escenario.
Suiza se suma al cuarto paquete de sanciones contra Rusia impuesto por la UE
El Gobierno de Suiza se ha sumado este viernes al cuarto paquete de sanciones impuesto contra Rusia por la Unión Europea (UE), que contempla medidas restrictivas contra 15 personas y nueve entidades por la invasión rusa de Ucrania.
La cuarta batería deriva de las sanciones ya implementadas y conlleva medidas en el campo de la propiedad, restricción a las transacciones con ciertas empresas estatales y la prohibición de proporcionar servicios de calificación crediticia a clientes u organizaciones rusas.
Kuleba dice estar preparado para reunirse de nuevo con Lavrov si deja de lado la "propaganda rusa"
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha dicho este viernes estar preparado para reunirse de nuevo con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, siempre y cuando este deje de lado la "propaganda" y la "narrativa rusa".
Así, ha señalado que espera que, en vez de eso, Lavrov abogue por hallar una solución al conflicto entre ambos países y ha reconocido que no tenía grandes esperanzas en la reunión tripartita celebrada en Antalya, Turquía, hace una semana.
La ONU advierte que reservas de agua y comida en Mariúpol están casi agotadas
Las reservas de agua y comida de los habitantes de Mariúpol, ciudad del sureste de Ucrania sitiada por las tropas rusas hace dos semanas, se están acabando y prácticamente no se ha permitido la entrada de ayuda humanitaria en este tiempo, alertó hoy el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA).
"La única manera de asistir a Mariúpol es a través de convoyes humanitarios, que por ahora no han logrado entrar", señaló el coordinador de emergencias para Ucrania del PMA Jakob Kern, en videoconferencia desde Cracovia (Polonia).
La Fiscalía de Ucrania denuncia casi 110 niños fallecidos por los ataques rusos en el país
La Fiscalía de Menores de Ucrania ha denunciado que al menos 109 niños han muerto y más de 130 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de su invasión del país, el pasado 24 de febrero, hasta este viernes.
La mayor parte de las víctimas infantiles, contando fallecidos y heridos, se han registrado en la región de la capital, Kiev, con 55, seguida de Chernihiv (29), Járkov (24), Donetsk (26), Mikolaiv (20), Yitomir (15), Sumy (14) y Jersón (14).
Polonia supera los dos millones de refugiados procedentes de Ucrania
Las autoridades de Polonia han registrado ya la llegada de más de dos millones de personas procedentes de Ucrania desde que Rusia lanzó su ofensiva militar el 24 de febrero, en un contexto general donde la cifra total de refugiados ronda los 3,3 millones.
Polonia es el país que más refugiados ha recibido en estas últimas tres semanas y la Guardia Fronteriza ha confirmado este viernes que ha superado el umbral de los dos millones. Las autoridades no aclaran cuántas de estas personas siguen en territorio polaco.
Scholz insta a Putin a un alto el fuego en una nueva llamada telefónica
El canciller alemán, Olaf Scholz, instó este viernes al presidente ruso, Vladímir Putin, a "un alto el fuego lo más rápidamente posible" en Ucrania, en una conversación telefónica que ambos mantuvieron esta mañana.
La conversación duró casi una hora y en ella los dos abordaron "la guerra que continúa en Ucrania y los esfuerzos para terminarla", según un comunicado del portavoz del canciller, Steffen Hebestreit.
Scholz abogó ante Putin además por "una mejora de la situación humanitaria" y a favor de avances "en la búsqueda de una solución diplomática del conflicto", agregó el portavoz.
La última conversación telefónica entre ambos se produjo el pasado 11 de marzo y en ella participó además el presidente francés, Emmanuel Macron.
Reino Unido suspende definitivamente a la cadena rusa RT
El organismo regulador de medios en Reino Unido (Ofcom) ha retirado los permisos para la cadena rusa RT, que ya había sido apartada de antena, alegando que es un instrumento al servicio de la propaganda del Gobierno de Rusia, también en relación a la invasión lanzada sobre Ucrania el 24 de febrero.
Ocho de los nueve corredores han salido adelante este jueves, salvo el de Járkov, con más de 3.800 evacuados
La viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, ha asegurado que ocho de los nueve corredores humanitarios planificados para este jueves han funcionado, salvo el de Járkov, y que cerca de 3.810 personas han sido evacuadas en distintos puntos del país.
Zelenski aboga por no revelar "las tácticas de negociación" de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado a última hora de este jueves que para Ucrania "no es el momento de revelar nuestras tácticas de negociación", durante el discurso diario que envía a la nación desde que el 24 de febrero empezó la ofensiva rusa.
"No es el momento de revelar nuestras tácticas de negociación. Negociaciones por la paz, la soberanía, la integridad territorial de nuestro estado, nuestra libertad. Trabajando en silencio, más que en televisión, radio o Facebook. Creo que esto es lo correcto", ha recalcado el mandatario.
Occidente pone en riesgo su seguridad al armar a Ucrania, advierte Rusia
Los países occidentales están "poniendo en riesgo su propia seguridad" al armar a Ucrania, ha advertido este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU el embajador ruso Vasili Nebenzia.
"Vemos cómo se siguen suministrando armas por parte de capitales occidentales. El hecho de poner armas en manos de civiles, ¿saben los occidentales el riesgo que representa para su propia seguridad, cuando misiles tierra aire y lanzagranadas caigan en manos de cualquiera?", ha asegurado el embajador.
Nebenzia ha aludido específicamente al anuncio ayer del presidente Joe Biden de que Estados Unidos suministraría drones, misiles antiaéreos, proyectiles antiblindados y armas de fuego con sus municiones por un valor de 800 millones de dólares.
Ucrania aboga por crear una nueva coalición internacional para frenar a Putin ante la incapacidad de la OTAN
Ucrania ha manifestado este jueves su interés por formar una nueva coalición con la que frenar en un futuro al presidente ruso, Vladimir Putin, ya que ha quedado demostrado, ha dicho, que la OTAN no es capaz de hacerlo.
"Lo que nos importa no es el estatus, sino los aliados que están listos para luchar junto a nosotros. La invasión de Ucrania ha demostrado que se debe reconsiderar toda la arquitectura de la seguridad europea", ha dicho el asesor de la Presidencia de Ucrania Mijailo Podoliak.
Erdogan invita a Putin a reunirse con Zelenski en Turquía
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha trasladado este jueves a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, una oferta para que se reúna en Turquía con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con vistas a que ambos líderes acerquen posturas y puedan incluso acordar un alto el fuego.
Erdogan y Putin han hablado por teléfono, con la guerra en Ucrania como principal punto en la agenda. El mandatario turco ha reiterado la voluntad de Ankara de trabajar en favor de la paz, insistiendo en la necesidad de un alto el fuego con vistas a avanzar hacia una solución más a largo plazo.
El mandatario turco espera que las actuales conversaciones entre autoridades rusas y ucranianas se traduzcan en "resultados positivos", pero ha advertido de que algunos temas pueden requerir de contactos a más alto nivel. En este sentido, ha planteado a Putin que se vea con Zelenski en Estambul o Ankara, según el comunicado de la Presidencia.
Pérdidas y destrucción colosal" en Chernígov
La ciudad de Chernígov, en el norte de Ucrania, ha sufrido "pérdidas y destrucción colosal" tras los intensos bombardeos de la artillería y los ataques aéreos rusos, ha dicho el gobernador Viacheslav Chaus.
Chaus ha declarado a la televisión ucraniana que los cuerpos de 53 personas "asesinadas por el agresor ruso" habían sido entregados a los depósitos de cadáveres de la ciudad en las últimas 24 horas.
La Fiscalía General de Ucrania dijo que 10 personas fueron asesinadas en Chernígov mientras hacían cola para comprar pan. Rusia ha negado su implicación.
Chaus asegura que los civiles estaban escondidos en sótanos y refugios sin acceso a los servicios públicos en la ciudad de 280.000 habitantes.
"La ciudad nunca ha conocido una pesadilla tan grande en cuanto a pérdidas y destrucción", añade.

El embajador ruso en Bosnia y Herzegovina amenaza con seguir el ejemplo ucraniano si Sarajevo se une a la OTAN
El embajador de Rusia en Bosnia y Herzegovina, Igor Kalabujov, ha amenazado este jueves con seguir el "ejemplo ucraniano" y "responder" si Sarajevo se une finalmente a la OTAN, algo que Moscú considera "una amenaza".
"Siguiendo el ejemplo de Ucrania hemos mostrado lo que esperamos. Si hay alguna amenaza, vamos a reaccionar", ha dicho en declaraciones a la cadena bosnia FTV. No obstante, ha matizado que Moscú no cuenta con un plan respecto al país y ha insistido en que reaccionará "en base al análisis de la situación geopolítica".
Macron promete invertir en defensa frente a "una guerra de alta intensidad"
El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió este jueves en su primer acto de la campaña electoral incrementar el gasto de defensa para preparar al país a "una guerra de alta intensidad", por lo que prometió elevarlo hasta los 50.000 millones de euros en 2025.
En una rueda de prensa frente a cientos de periodistas en las afueras de París, el candidato, favorito en los sondeos, señaló que la actual guerra de Ucrania pone de manifiesto que Francia debe seguir teniendo un "modelo completo de ejército", para lo que señaló que se revaluarán las necesidades de las actuales fuerzas armadas.
Pedro Sánchez destaca la unidad de la UE ante el órdago de Putin
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, destacó este jueves durante una visita a Bucarest la "unidad" mostrada por los países de la Unión Europea (UE) y de la OTAN ante la "invasión unilateral, ilegal e injustificada de Ucrania" por Rusia.
En una rueda de prensa junto al presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, Sánchez alabó la "resistencia encomiable" de los ucranianos y declaró que el presidente ruso, Vladímir Putin, "se ha equivocado al pensar que la comunidad internacional, la OTAN y la UE" no iban a actuar de manera unida.
Scholz insiste en que la OTAN no intervendrá en Ucrania tras reclamar Zelenski más apoyo a Alemania
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha reiterado este jueves que la OTAN no intervendrá militarmente en Ucrania, después de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, haya reclamado más apoyo a Berlín en una intervención en el Bundestag.
Scholz, que ha agradecido a Zelenski sus "impresionantes palabras" ante la Cámara Baja alemana, ha indicado que, no obstante, "una cosa debe dejarse clara: la OTAN no intervendrá militarmente en esta guerra".
Zelenski hablará ante el Parlamento italiano el próximo martes
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dará un discurso telemático ante el Parlamento de Italia el próximo martes, 22 de marzo, después de que ya haya intervenido en otros órganos legislativos como el británico, el alemán y el estadounidense, entre otros.
La ONU proporcionará cascos y chalecos antibalas a los periodistas de Ucrania
La UNESCO proporcionará un primer lote de 125 cascos y chalecos antibalas con el logotipo de "prensa" para que el "máximo número posible de periodistas que operan en Ucrania disponga de este equipo vital".
Desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania, el 24 de febrero, cinco periodistas - tres ucranianos, un ciudadano franco-irlandés y un estadounidense - han sido asesinados.
"Cada día, los periodistas y todos los profesionales de los medios de comunicación arriesgan su vida en Ucrania para informar a la población local y al mundo entero de la realidad de esta guerra", ha declarado Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, en un comunicado de prensa.
"Miles de periodistas trabajan sobre el terreno en Ucrania, a menudo sin el equipo de protección ni la formación necesarios", ha declarado la UNESCO.
Joe Biden hablará con Xi Jinping sobre Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantendrá una conversación telefónica el viernes con su homólogo chino, Xi Jinping, para hablar de la invasión rusa de Ucrania.
Se trata de "mantener abiertos los canales de comunicación entre Estados Unidos y la República Popular China", ha comentado la portavoz estadounidense Jen Psaki en un comunicado.
Los dos líderes hablarán de "la guerra de Rusia contra Ucrania y de otros asuntos de interés común", añadió.
Estados Unidos expresó recientemente su "profunda preocupación" por la postura de China de "alinearse con Rusia" en la guerra de Ucrania, después de una reunión en Roma entre el asesor de seguridad nacional estadounidense Jake Sullivan y Yang Jiechi, el máximo diplomático del Partido Comunista Chino.
China se ha abstenido de pedir al presidente ruso Vladimir Putin que retire sus tropas de Ucrania.
La periodista Marina Ovsiannikova dice que "no todos los rusos son iguales" y pide dejar de escuchar al Kremlim
La periodista rusa Marina Ovsiannikova, detenida tras protestar contra la invasión de Ucrania durante la emisión el lunes de un informativo de una cadena pública rusa, ha asegurado este jueves que "no todos los rusos son iguales" pero ha lamentado la "zombificación" de la población a través de la propaganda del Gobierno.
En este sentido, ha recalcado que su intención al irrumpir en la emisión del informativo era "mostrar a la audiencia occidental que los rusos están contra la guerra" y ha instado a sus conciudadanos a "dejar de escuchar los canales" del Kremlin.
Reino Unido anuncia el despliegue de un sistema antimisiles en Polonia y el envío de un centenar de efectivos
El ministro de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace, ha anunciado este jueves que el país desplegará el sistema antimisiles Sky Sabre en territorio polaco y procederá a enviar un centenar de efectivos en el terreno a medida que avanza la invasión rusa de Ucrania.
La decisión se produce a medida que la OTAN trata de incrementar la seguridad en su flanco oriental. "Vamos a desplegar un sistema de defensa antimisiles y cien miembros del personal del Ejército para garantizar que estamos junto a Polonia, para proteger su espacio aéreo de cualquier posible agresión rusa", ha dicho en una rueda de prensa.
El alcalde de Mariupol califica de "genocidio" el bombardeo del teatro
"La única palabra para describir lo que ha sucedido hoy es genocidio", dijo el alcalde de Mariupol, Vadim Boychenko, quien describió el "horror" tras el impacto de una bomba rusa en el teatro de la ciudad.
Las autoridades locales dijeron que "más de mil" civiles se habían refugiado allí después de que sus propias casas fueran destruidas en los combates.
Ucrania pide a Japón imágenes de satélite para hacer frente a las tropas rusas
El Gobierno de Ucrania ha pedido este jueves a las autoridades japonesas que entreguen imágenes de satélite de alta definición para ubicar a las tropas rusas con mayor facilidad y poder así hacerles frente en el marco de la invasión del país.
Las autoridades japonesas han indicado que sopesarán "cuidadosamente" si entregar ese tipo de datos a Ucrania dada la repercusión política que podría acarrear tal decisión, según informaciones del diario 'Nikkei'.
Rusia rechaza medida cautelar de la CIJ y se niega a cesar operación militar
Moscú rechaza la medida cautelar dictada la víspera por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que exige a Rusia suspender de forma inmediata las operaciones militares en Ucrania, declaró hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"No, no podemos atender a esta decisión. La Corte Internacional apela a un concepto como el acuerdo entre las partes. Aquí no puede haber ningún acuerdo. En este caso es algo que no podemos tomar en consideración", afirmó.
Banco Central Europeo prevé que la inflación puede dispararse al 7 % en 2022 por la guerra
La inflación en los países de la eurozona podría superar el 7 % en 2022 como consecuencia del impacto que la guerra en Ucrania tiene en los precios de la energía y los alimentos, ha dicho este jueves la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.
La inflación media probablemente se situará en torno al 5,1 %, agregó Lagarde, quien pronosticó, sin embargo, que se podrá mantener el objetivo a medio plazo del 2 % aunque advirtió de que la política monetaria del BCE dependerá del impacto económico de la guerra.
La guerra en Ucrania restará 1 punto de PIB al crecimiento mundial en un año
La guerra en Ucrania reducirá el crecimiento de la economía mundial en un punto porcentual durante el primer año y aumentará la inflación prevista en 2,5 puntos, según la OCDE, con un impacto que será particularmente importante en Europa, muy dependiente del gas y del petróleo ruso.
En un informe publicado este jueves, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explica que en la zona euro el conflicto restará 1,4 puntos al producto interior bruto (PIB) y en Estados Unidos alrededor de 0,9 puntos, mientras la economía rusa sufrirá un desplome del 10 %.
Rusia acusa a Biden y el Congreso de EE.UU. de estar detrás de la "militarización y nazificación" de Ucrania
Las autoridades de Rusia han acusado este jueves al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y al Congreso del país norteamericano de estar detrás de la "militarización y nazificación" de Ucrania y han incidido en que "son ellos los que han cometido crímenes contra la humanidad y deben ser juzgados".
Además, aseguran que la UE debió haber pedido a Washington y la OTAN "que dejaran de militarizar Ucrania si no querían una catástrofe en territorio europeo".
EE.UU. aplaude el fallo de la CIJ y pide a Rusia que "ponga fin inmediatamente" a su ofensiva en Ucrania
El Gobierno de Estados Unidos ha subrayado que la orden dada el miércoles a Rusia por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para detener su ofensiva militar contra Ucrania es "clara e inequívoca" y ha reclamado a Moscú que "ponga fin inmediatamente" a sus operaciones militares en territorio ucraniano.
El Departamento de Estado estadounidense ha señalado que el fallo de la CIJ es "significativo" y ha destacado que el tribunal "juega un papel vital en la resolución pacífica de disputas bajo la Carta de Naciones Unidas".
Ucrania anuncia acuerdos para abrir nueve corredores humanitarios este jueves, incluido uno desde Mariúpol
El Gobierno de Ucrania ha anunciado este jueves un acuerdo para la apertura de nueve corredores humanitarios durante la jornada para proceder a la evacuación de civiles ante la ofensiva militar de Rusia, incluido uno desde la ciudad de Mariúpol, cercada desde hace días por las tropas rusas y las fuerzas separatistas.
La vice primera ministra ucraniana, Irina Vershchuk, ha denunciado durante su comparecencia que Moscú sigue violando sus acuerdos y disparando contra las columnas de refugiados y los refugios, antes de agregar que 11.000 personas pudieron abandonar Mariúpol durante la jornada del miércoles.
Zelenski reprocha a Alemania priorizar la economía y alerta sobre nuevo muro
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reprochado a Alemania haber priorizado la economía y el suministro del gas ruso, al tiempo que alertó de que con la invasión de su país Moscú está "construyendo un nuevo muro" entre "libertad y falta de libertad".
"Les advertimos de que Nord Stream 2 era un arma. Y su respuesta fue economía, economía, economía", ha afirmado Zelenski, en una intervención virtual ante el Bundestag (cámara baja del Parlamento), en alusión al gasoducto germano-ruso y unas sanciones que, en su opinión, "son insuficientes y llegan tarde".
Liberan al alcalde de Melitopol
Volodímir Zelenski anunció este jueves que el alcalde de Melitopol, Iván Fedorov, capturado por el ejército ruso el pasado 11 de marzo, ha sido liberado. Esta ciudad está situada entre la sitiada Mariúpol y la ocupada Jerson. Un día después de la captura de Fedorov, la administración regional de Zaporiyia nombró a Galina Danilchenko nueva alcaldesa.
Vladimir Putin es un "criminal de guerra", según Biden
El presidente de Estados Unidos llamó este miércoles "criminal de guerra" a Putin por sus tácticas militares "bárbaras" durante la invasión de Ucrania. "Él es un criminal de guerra", dijo Biden en respuesta a la pregunta de una periodista durante un acto en la Casa Blanca. Hasta ahora, el Gobierno estadounidense había evitado usar ese término para referirse a Putin.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que el presidente "estaba hablando desde el corazón y en relación a lo que ha visto por la televisión".
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a la agencia rusa Sputnik que "tal retórica es inaceptable". "Consideramos tal retórica del jefe de Estado, cuyas bombas mataron a cientos de miles de personas en todo el mundo, inaceptable e inexcusable", declaró Peskov.
Zelenski recuerda las prioridades de Ucrania en la negociación
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, ha recordado este jueves que sus prioridades en las negociaciones que su Gobierno mantiene con Rusia "son absolutamente claras: fin de la guerra, garantías de seguridad, soberanía, restauración de la integridad territorial, garantías reales para nuestro país y protección real para nuestro país".
Según Mikhail Podolyak, asesor del presidente ucraniano, en unas declaraciones recogidas por las agencias rusas, las negociaciones con Rusia avanzan "muy arduamente" pero se avecina un acuerdo.
OTAN no tiene planes de desplegar tropas en Ucrania pese a propuesta polaca
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado, sobre la propuesta de Polonia de que la Alianza envíe una misión de mantenimiento de la paz en Ucrania, que “no hay planes para desplegar tropas” aliadas en el territorio ucraniano.
“Apoyamos los esfuerzos para la paz, pedimos al presidente (ruso, Vladímir) Putin que saque sus fuerzas, pero no tenemos planes de desplegar tropas de la OTAN sobre el terreno en Ucrania”, ha indicado Stoltenberg en una rueda de prensa tras una reunión extraordinaria de los ministros de Defensa de la Alianza.
Ucrania y Rusia barajan un plan de paz de 15 puntos, según Financial Times
Kiev y Moscú se encuentran trabajando en un borrador de 15 puntos, adelantado por el Financial Times, que sellaría la paz entre ambos países.
Según el medio, Ucrania renunciaría a sus aspiraciones de entrar en la OTAN y limitaría sus fuerzas armadas. A cambio de la retirada de Rusia y el fin de la guerra.
La CIJ ordena a Rusia detener inmediatamente la ofensiva sobre Ucrania
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha exigido este miércoles a Rusia, por trece votos a dos, “suspender de forma inmediata las operaciones militares” en Ucrania.
“La Federación rusa debe asegurarse de que cualquier unidad militar o grupo armado irregular que apoye, evite tomar pasos que fomenten las operaciones militares” en Ucrania, dijo la presidenta de la CIJ, Joan Donoghue, en la lectura pública de la orden judicial.
Asimismo, los jueces decidieron de forma unánime hacer un llamamiento a Moscú y a Ucrania para que se “abstengan de cualquier acción que pueda agravar o extender la disputa ante la corte”.
Para llevar el conflicto armado al alto tribunal de la ONU, Kiev argumentó que Rusia ha malinterpretado la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, un tratado de 1948 firmado por ambos países, debido a que Moscú ha justificado la invasión a Ucrania en base a un presunto genocidio de la población rusoparlante en las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk.
El tribunal se alineó hoy con la hipótesis de Ucrania y dictaminó que “en principio” es competente para juzgar el caso, aunque Rusia tendrá más adelante el derecho de presentar una moción para disputar la jurisdicción de la corte.
Ataque ruso a una cola del pan en Chernígov deja 10 muertos, según Ucrania
Al menos diez personas han muerto en la ciudad de Chernígov, en el norte de Ucrania, cuando al parecer tropas rusas dispararon contra una fila de ciudadanos que esperaban para comprar pan, informó el Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información de Ucrania.
"En Chernígov, las tropas rusas dispararon contra las personas que hacían cola para comprar pan: al menos 10 muertos", explicó el Servicio Estatal en su cuenta de Twitter sobre un suceso del que no hay aún información detallada por parte del Gobierno ucraniano.
Zelenski asegura a EE.UU. que Ucrania vive terror no visto en 80 años en Europa
El presidente de ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró este miércoles ante el Congreso de EE.UU. que el "terror" que vive su país "es algo que Europa no ha visto en 80 años" y pidió nuevas sanciones contra todos los políticos rusos.
"Recuerden el 11 de septiembre. Ucrania está sufriendo esto todos los días. Un terror que Europa no ha visto en 80 años", dijo Zelenski en una intervención virtual ante el Congreso de EE.UU., que le recibió con una ovación.
Mira aquí el discurso completo:
Suiza amplía las sanciones contra Rusia para agregar a más empresarios y oligarcas
El Gobierno de Suiza ha ampliado este miércoles las sanciones impuestas contra Rusia por la invasión de Ucrania y ha agregado a más empresarios, oligarcas y organizaciones rusas.
Según un comunicado del Ministerio de Economía, Educación e Investigación, el titular de la cartera, Guy Parmelin, ha aprobado la incorporación de más de 200 personas y organizaciones a la lista de sanciones, que ahora es igual que la de la Unión Europea (UE).
Kiev reclama en las negociaciones un modelo de neutralidad propio
Ucrania reclama en las negociaciones que lleva a cabo con Rusia que se establezca un modelo de neutralidad propio para su país y no uno basado en el de otros países como Suecia o Austria, que tienen ejército propio pero no pertenecen a la OTAN.
"El modelo de neutralidad de Ucrania solo puede ser ucraniano", dijo este miércoles de forma tajante Mykhailo Podoliak, al asesor del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y miembro de la delegación ucraniana en las negociaciones con Moscú, según la agencia Interfax-Ukraine.
Rusia plantea para Ucrania un modelo de neutralidad similar al de Suecia y Austria
El Gobierno de Rusia ha planteado solventar los recelos de seguridad derivados de Ucrania con un potencial compromiso en el que este último país acceda a ser neutral, en línea a las doctrinas actuales de países como Suecia y Austria, que no tienen ninguna base extranjera en su territorio.
El jefe de la delegación rusa en las conversaciones con Ucrania, Vladimir Medinski, ha planteado esta posibilidad este miércoles y el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, la ha dado por buena. Peskov ha confirmado que es una opción que está sobre la mesa y que, a ojos de Moscú, supondría "un cierto compromiso" por parte de Kiev.
Ucrania asegura que no hay acuerdo para corredores humanitarios este miércoles
El Gobierno de Ucrania ha afirmado que este miércoles no ha recibido el visto bueno de Rusia para establecer corredores humanitarios, claves para la evacuación de los civiles en las zonas más golpeadas por el conflicto.
La vice primera ministra, Irina Vereshchuk, ha confirmado esta falta de acuerdo, si bien ha advertido de que en los últimos días las fuerzas rusas han violado los acuerdos temporales de alto el fuego contemplados para facilitar las evacuaciones.
Polonia plantea una misión de paz de la OTAN para Ucrania
El Gobierno de Polonia ha planteado la posibilidad de que la OTAN envíe una misión de paz para Ucrania. Una opción descartada por la Alianza, ya que no valora enviar tropas a territorio ucraniano para evitar un potencial enfrentamiento con Rusia.
El viceprimer ministro polaco, Jaroslaw Kaczynski, que el martes viajó a Kiev en una delegación que se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha advertido en rueda de prensa de que Ucrania no sólo necesita solidaridad y buenas palabras, sino también acciones.
La OTAN admite su "responsabilidad" para que la guerra no salga de Ucrania
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reconoció este miércoles que la Alianza tiene una "responsabilidad" para asegurar que la guerra en Ucrania no se extiende más allá de ese país y admitió que el conflicto tendrá consecuencias "duraderas" para la seguridad de los aliados.
"La OTAN tiene una responsabilidad para asegurar que esta crisis no se intensifica más allá de Ucrania y esa es también la razón por la que hemos incrementado la presencia (militar) en la parte oriental de la Alianza", declaró Stoltenberg junto al secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, antes de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra hoy en Bruselas.
Lavrov dice que "está cerca" un acuerdo con Ucrania sobre seguridad
El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, aseguró este miércoles que "está cerca" de obtenerse un acuerdo con Ucrania sobre las garantías de seguridad, informaron las agencias rusas.
"Hay una serie de formulaciones de los acuerdos con Ucrania sobre el estatuto de neutralidad y las garantías de seguridad que están a punto de lograrse", declaró Lavrov, informó la agencia rusa Interfax.
Moscú y Kiev mantienen negociaciones, que hoy entran en su sexta ronda, para lograr un acuerdo que acabe con la invasión de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado 24 de febrero.
En esos contactos, los dos últimos celebrados por videoconferencia, se tratan asuntos relacionados con el logro de un alto el fuego o el estatus futuro de Ucrania que, según Rusia, no puede entrar en organismos internacionales como la OTAN.
Ucrania cifra en 515.000 millones de euros las pérdidas por la agresión rusa
El primer ministro de Ucrania, Denis Shmygal, ha cifrado en 565.000 millones de dólares (515.000 millones de euros) las pérdidas directas de Ucrania por la agresión rusa y ha pedido reforzar las sanciones contra Rusia tras una reunión con sus homólogos polaco, esloveno y checo.
La pobreza que trae la guerra
Si la guerra en Ucrania se alarga, el país puede perder 18 años de avances económicos, con un porcentaje de hasta un 90 por ciento de la población viviendo en la pobreza o con riesgo de caer en ella en los próximos doce meses, según el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD).
- Durante el próximo año casi un tercio de los ucranianos podría pasar a vivir por debajo del umbral de la pobreza, catorce veces más gente de lo que se preveía sin la guerra.
- Se han destruido ya infraestructuras por valor de al menos 100.000 millones de dólares, lo que incluye carreteras, puentes, hospitales o escuelas, entre otras cosas.
- La mitad de los negocios del país va a cerrar y al resto a operar muy por debajo de su capacidad normal.
Una negociación "más realista"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó en un discurso publicado esta madrugada que las posiciones en las negociaciones con Rusia para un alto el fuego son ahora más realistas, pero que todavía se necesita tiempo para que las decisiones "sean de interés para Ucrania". Zelenski dijo que las negociaciones continúan, que "es difícil, pero importante" negociar y que todavía "se necesitan esfuerzos" porque "toda guerra termina en un acuerdo".
EE.UU. lamenta la muerte de dos periodistas en Ucrania
El Gobierno de Estados Unidos ha lamentado este miércoles la muerte del camarógrafo de la cadena de televisión Fox News Pierre Zakrzewski y de la periodista ucraniana Oleksandra Kuvshinova en un ataque achacado a las fuerzas rusas en los alrededores de la capital de Ucrania, Kiev.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se ha mostrado "muy triste" por el fallecimiento de estos dos periodistas "mientras cubrían la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania". Asimismo, ha deseado una pronta recuperación al corresponsal del Departamento de Estado herido en el ataque, según un mensaje en su cuenta en Twitter.
Ucrania eleva a más de cien el número de niños muertos desde el inicio de la invasión rusa
Las autoridades de Ucrania han elevado este miércoles a más de cien el número de niños muertos a causa de la guerra iniciada el 24 de febrero.
La fiscal general ucraniana, Irina Venediktova, ha señalado que hasta la fecha se ha confirmado la muerte de 103 niños, según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.
La periodista Marina Ovsiannikova comparece ante el juez tras su protesta en televisión
La periodista rusa Marina Ovsiannikova, detenida tras protestar contra la invasión de Ucrania durante la emisión el lunes de un informativo de una cadena pública rusa, ha comparecido este martes por primera vez ante el juez, en un tribunal de Moscú.
Tras varias horas sin noticias sobre el paradero de Ovsiannikova, ésta ha reaparecido en un tribunal, como consta en una imagen difundida por el abogado Sergei Badamshin y que muestra a la periodista junto a su supuesto defensor, Anton Gashinski, informa el periódico 'Novaya Gazeta'.
Fallece un cámara de Fox News herido el lunes en un ataque a las afueras de Kiev
El camarógrafo Pierre Zakrzewski, que cubría la guerra en Ucrania para la cadena de televisión estadounidense Fox News y fue alcanzado el lunes en un ataque cerca de Kiev, ha fallecido este martes como consecuencia de las heridas sufridas, según la propia cadena.
Rusia sanciona a Biden, a Blinken y a otros altos funcionarios de EE.UU.
Según un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso, el Gobierno ha impuesto sanciones contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el secretario de Estado, Antony Blinken, y otros funcionarios de alto rango del país norteamericano en respuesta a las medidas similares adoptadas por Washington.
Entre los sancionados se encuentran también el secretario de Defensa, Lloyd Austin; el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley; el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; el director de la CIA, William Burns; la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki; el hijo de Biden, Hunter; y la excandidata presidencial Hillary Clinton, entre otros.
EE.UU. sanciona a 11 altos cargos de Defensa de Rusia por la guerra en Ucrania
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado sanciones contra once altos responsables de Defensa del Gobierno ruso y del Ejército de ese país por la invasión de Ucrania.
Las sanciones implican que todas las propiedades de los afectados en territorio estadounidense pasan a estar bloqueadas y se prohíbe a los ciudadanos de EE.UU. mantener transacciones comerciales con ellos.
Zelenski se resigna y pide a los ucranianos que se olviden de una posible entrada en la OTAN
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, ha lamentado este martes que a pesar de haber escuchado "durante años" que "las puertas" de la OTAN estaban "supuestamente abiertas" en realidad no lo están y ha pedido a sus compatriotas que en la guerra con Rusia confíen en ellos mismos.
"Ha quedado claro que Ucrania no es miembro de la OTAN. Lo entendemos. Somos gente comprensiva. Durante años hemos escuchado que las puertas estaban supuestamente abiertas, pero ya hemos visto que no podemos entrar", se ha resignado el presidente ucraniano durante una reunión por videoconferencia con alto mandos militares de la Alianza.
OTAN cree que Rusia podría usar armas químicas en operación falsa en Ucrania
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó este martes la preocupación de la Alianza por que Rusia pueda orquestar una operación falsa que incluya la utilización de armas químicas en Ucrania, a la que ha acusado previamente de albergar ese tipo de armamento.
“Estamos preocupados por que Moscú pueda montar una operación de falsa bandera que posiblemente incluya armas químicas”, indicó Stoltenberg en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros aliados de Defensa del miércoles, al tiempo que alertó de las “absurdas denuncias” de Moscú sobre "laboratorios bioquímicos y armas químicas en Ucrania”. "Eso es sólo otra mentira”, comentó.
Miles de vehículos abandonan Mariupol a través de un "corredor humanitario
Se calcula que unos 2.000 vehículos han podido salir de la asediada ciudad de Mariupol, en el sur de Ucrania, a través de un corredor humanitario a primera hora de la tarde del martes, según las autoridades locales. Sin embargo, no se ha llevado a cabo un recuento específico del número de personas que han podido salir en cada vehículo.
El lunes sólo 160 vehículos pudieron salir de la ciudad, donde cientos de miles de personas carecen de alimentos y agua.
El corredor humanitario conecta Mariupol con Zaporiyia, vía Berdiansk, a lo largo de unos 270 km de carretera.
Situada a unos 55 km de la frontera rusa (y a 85 km del bastión separatista de Donetsk), Mariupol es la mayor ciudad que sigue en manos del gobierno central en la cuenca del Donbas, zona que incluye las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk.
OTAN: China debe condenar la invasión rusa
En su intervención, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg ha asegurado que "China debería unirse al resto del mundo y condenar enérgicamente la brutal invasión de Ucrania por parte de Rusia".
"China tiene la obligación, como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, de defender el derecho internacional y la invasión rusa de Ucrania es una flagrante violación. Les pedimos que condenen la invasión y no apoyen a Rusia", ha añadido.
La UE elogia la "valiente postura moral" de una periodista rusa
Un portavoz de la UE ha elogiado la "valiente postura moral" de la periodista rusa que hizo sacó una pancarta en contra de la guerra durante la emisión de la televisión estatal rusa. Además, aseguró que el director del canal es uno de los "principales propagandistas de Rusia".
Lukashenko niega cualquier implicación de Bielorrusia en la guerra
"No tenemos nada que hacer allí y no hemos sido invitados", ha indicado el mandatario, que también ha garantizado que Minsk no va a "involucrarse" en la invasión rusa de Ucrania. "No hay necesidad de ello", ha remachado, según ha recogido la agencia de noticias bielorrusa BelTA.
Reino Unido anuncia sanciones contra otros 350 individuos y entidades rusas
La llamada nueva Ley de Crimen económico, que entra en vigor hoy, permite al Gobierno de Boris Johnson imponer más sanciones a oligarcas rusos en este país por sus vínculos con el presidente ruso, Vladímir Putin, a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania.
Desde que las tropas rusas iniciaron los ataques a Ucrania el pasado 24 de febrero, el Reino Unido ha sancionado un total de 935 individuos (como oligarcas o diputados de la Duma rusa) y 70 entidades y compañías subsidiarias rusas.
Ucrania reanuda las conversaciones con Rusia y dice que el diálogo es "difícil"
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, también ha indicado que las negociaciones "continúan" y ha asegurado que Rusia trata de "detener" la guerra.
El embajador chino en Ucrania asegura que Pekín "nunca atacará" el país y reafirma su "relación estratégica"
El embajador de China en Ucrania, Fan Xiangong, ha asegurado este martes que el gigante asiático "nunca atacará" el país y ha reafirmado la "relación estratégica" entre las partes, especialmente a nivel político y económico.
Ha señalado que respeta el "camino elegido por los ucranianos porque es un derecho soberano que cada nación tiene" y ha recordado que la Embajada china ha sido trasladad de Kiev a Leópolis ante la invasión rusa del territorio.
El presidente de Ucrania ratifica una ley que penaliza el "colaboracionismo" con Rusia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ratificado este martes una ley que penaliza el "colaboracionismo" con las autoridades rusas, según ha confirmado el vicepresidente del Parlamento ucraniano, Alexander Kornienko.
La guerra en Ucrania ha provocado la salida de 3 millones de refugiados
La guerra en Ucrania ha provocado tres millones de refugiados en 19 días, según ha informado hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
"Acabamos de recibir las últimas cifras y podemos confirmar que se ha superado la marca de los tres millones de refugiados", ha dicho a la prensa el portavoz de la OIM en Ginebra, Paul Dillon.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha señalado que cerca del noventa por ciento de los refugiados son mujeres y niños.
Reino Unido: el Kremlin podría intentar establecer un gobierno prorruso en Jersón
El Ministerio de Defensa británico afirma que Rusia podría estar planeando instaurar un gobierno pro-Moscú en Jersón, una ciudad ucraniana ocupada, en su intento de afirmar el "control político" sobre zonas de Ucrania.
El Ministerio de Defensa dice que Rusia "puede tratar de organizar un 'referéndum' en Jersón en un intento de legitimar la zona como una 'república escindida' similar a Donetsk y Luhansk y Crimea".
Dice que Rusia habría colocado a su propio alcalde en la ciudad sureña de Melitopol tras el supuesto secuestro de su predecesor el viernes, y que el alcalde de otra ciudad, Dniprorudne, también habría sido secuestrado por las fuerzas rusas.
Asciende a 19 el número de muertos tras el bombardeo a la torre de televisión de Antopol
Las autoridades locales afirman que el número de personas fallecidas tras el bombardeo ruso contra una torre de televisión, al oeste de Ucrania, ha aumentado a 19.
El Gobierno regional de Rivne publicó el martes en su página de Facebook que 19 personas murieron y nueve resultaron heridas en el ataque a la torre de televisión de Antopol, un pueblo a las afueras de la ciudad de Rivne.
El pueblo está a sólo unos 160 kilómetros de la frontera con Polonia, miembro de la OTAN, y se produce en un momento en que Rusia presiona su invasión de Ucrania.
Los primeros informes sobre las víctimas elevaban a nueve el número de muertos en el ataque a la torre de televisión del lunes.
China defiende ante EE.UU. que lidia con la crisis ucraniana "a su manera"
La reunión en Roma de los responsables de Seguridad y Exteriores chino y estadounidense se saldó, según expertos chinos, sin que Washington lograra que Pekín altere su cacareada neutralidad sobre la guerra en Ucrania o que acate las sanciones occidentales a Rusia.
El encuentro, que durante más de ocho horas sentó al asesor de seguridad nacional estadounidense, Jake Sullivan, frente al director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores de China, Yang Jiechi, terminó con unos insustanciales comunicados con pocos detalles sobre lo que realmente se trató en la reunión.
Para Pekín, la cita fue no más que "una aproximación positiva en un momento turbulento" que una vez más volvió a dejar patente las "fuertes divergencias entre las dos partes" sobre varios temas, incluyendo el ucraniano, comenta hoy el diario oficial Global Times.
"Hubo un consenso, y es el de seguir hablando en aquellos asuntos de interés común, y en intentar manejar las diferencias. El encuentro tenía también como objetivo que las dos partes explicaran bien sus posturas. Quedó claro que cada uno tiene intereses y posiciones propias", comenta el académico Li Haidong al rotativo.
El alcalde de Kiev decreta el toque de queda hasta el jueves
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha decretado este martes el toque de queda en la capital ucraniana hasta el jueves por la mañana ante el avance de las tropas rusas en las inmediaciones de la ciudad.
Klitschko ha indicado que desde las 20.00 del 15 de marzo hasta las 7.00 del 17 de marzo la ciudad permanecerá bajo toque de queda dado que atraviesa una día "difícil y peligroso".
Mueren dos personas por el impacto de un proyectil contra un edificio residencial en Kiev
Al menos dos personas han muerto este martes a causa de un ataque con proyectil contra un edificio residencial en la capital de Ucrania, Kiev, según ha confirmado el Servicio Estatal de Emergencias, que ha agregado que otras 35 personas han sido rescatadas del inmueble.
El Banco Mundial moviliza 183 millones en financiación adicional para Ucrania
El Banco Mundial ha acordado proporcionar a Ucrania financiación adicional por importe de unos 200 millones de dólares (183 millones de euros) para reforzar los servicios sociales que se brindan en el país a las personas vulnerables.
De este modo, el monto total movilizado por el Banco Mundial en favor de Ucrania asciende hasta ahora a más de 925 millones de dólares (845 millones de euros), incluyendo los 723 millones de dólares (660 millones de euros) movilizados en favor del país y su población la semana pasada.
El ministro de Exteriores de Irán viajará hoy a Rusia para abordar la reactivación del acuerdo nuclear
El viaje fue confirmado el lunes por el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Said Jatibzadé, quien criticó las nuevas peticiones presentadas por Estados Unidos en la recta final de las conversaciones, según la agencia iraní de noticias IRNA.
Ucrania eleva a más de 13.500 el número de militares rusos muertos desde el inicio de la invasión
El Ejército de Ucrania ha asegurado este martes que más de 13.500 militares rusos han muerto en combate desde el inicio de la guerra el 24 de febrero.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que el número de muertos en las filas rusas es de "más de 13.500", al tiempo que ha manifestado que hasta ahora han destruido 404 carros de combate, 36 sistemas antiaéreos, 81 aviones, 95 helicópteros y 640 vehículos.
Primeros ministros polaco, checo y esloveno viajan a Kiev
Los primeros ministros de Polonia, Mateusz Morawiecki, de la República Checa, Pietr Fiala, y de Eslovenia, Janez Jansa, viajarán este martes a Kiev para entrevistarse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, según ha informado un comunicado del Gobierno polaco.
La visita, según Müller, "está organizada de acuerdo con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen".
Junto al jefe del gobierno polaco viajarán el primer ministro checo, Pietr Fiala, y el esloveno, Janez Janša.
La UE planea incluir a Roman Abramóvich en la nueva ronda de sanciones
La Unión Europea aprueba este lunes una nueva tanda de sanciones que ampliará la lista negra por la invasión de Ucrania para añadir a más oligarcas cercanos al presidente, Vladimir Putin, entre ellos el conocido empresario, Roman Abramovich, según la agencia France Presse.
España pide a China "sentido de responsabilidad" y que use su influencia sobre Rusia
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido este lunes ante su homólogo chino, Wang Yi, que la invasión de Ucrania por parte de Rusia exige "sentido de la responsabilidad", pidiendo a este que su país use su influencia sobre Moscú para poner fin al conflicto.
"Estamos ante un momento histórico que requiere de todos los líderes mundiales sentido de la responsabilidad y visión de futuro", ha defendido Albares en su conversación telefónica con Wang, según ha informado su departamento en un comunicado.
La ONU eleva a 636 los civiles muertos en Ucrania, entre ellos 46 niños
Naciones Unidas tiene registrada ya la muerte de al menos 636 civiles en Ucrania, entre ellos 46 niños, como consecuencia de los combates desatados tras la ofensiva militar ordenada el 24 de febrero por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, si bien asume que la cifra real será "considerablemente mayor".
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, que intenta elaborar un balance imparcial de lo que está ocurriendo en Ucrania, incluye ya en sus balances 636 fallecidos y 1.125 heridos. Entre los heridos figuran al menos 62 menores de edad, según el documento divulgado este lunes.
Ucrania denuncia explosiones en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia
Las autoridades ucranianas han denunciado este lunes una serie de explosiones causadas por las tropas rusas en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia.
La empresa estatal que opera las plantas nucleares de Ucrania, Energoatom, ha alertado de que los hechos han tenido lugar en una instalación militar cerca de la planta, y ha apuntado que el personal de la instalación había abandonado sus puestos de trabajo antes del incidente.
Las delegaciones de Rusia y Ucrania acuerdan seguir negociando mañana martes
La delegación ucraniana en las negociaciones con Rusia ha informado de que las conversaciones sobre la guerra y un posible armisticio han sido suspendidas con el compromiso de reanudarlas mañana martes.
"En las negociaciones hemos tomado una pausa técnica hasta mañana para un trabajo adicional en los subgrupos y para concretar determinadas definiciones. Las negociaciones continúan", aseguró en su cuenta de Telegram Mijaíl Podoliak, asesor de la oficina del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, según informan las agencias locales rusas.
Jóvenes ucranianas bajo la amenaza de traficantes, pedófilos y otros delincuentes
Las jóvenes ucranianas, que llegan a otros países acompañadas a menudo de niños pequeños, se han convertido en presas fáciles para los traficantes de seres humanos, que están tratando de beneficiarse de la crisis de refugiados desatada por la guerra en Ucrania.
Lea la historia completa aquí:

Jóvenes ucranianas amenazadas por traficantes y otros delincuentes
euronewsJóvenes ucranianas bajo la amenaza de traficantes, pedófilos y otros delincuentes. El peligro ronda a las refugiadas, que a menudo llegan con sus hijos pequeños en brazos y sin hablar el idioma, lo que las hace especialmente vulnerablesEl ministro de Transportes de Reino Unido ofrece su domicilio para acoger a refugiados ucranianos
El ministro de Transportes de Reino Unido, Grant Shapps, ha informado este lunes de que acogerá a refugiados ucranianos en su domicilio, en virtud de un plan de acogida puesto en marcha por el Gobierno británico.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Shapps ha informado de que su familia y él han pasado las últimas semanas valorando la "devastadora situación" de Ucrania y, como resultado, van a apuntarse al programa que permite la acogida de refugiados en domicilios británicos. Según Shapps, estarán en su casa "hasta que sea seguro para ellos regresar a sus hogares".
España espera de la UE una respuesta unida que reduzca impacto de la guerra
En declaraciones a la prensa antes de participar en una reunión del Eurogrupo, la española defendió una actuación "decidida y unida" del bloque para "amortiguar" el impacto económico de la invasión, a pesar de que "todavía es demasiado pronto" para hacer una estimación del "impacto" concreto que tendrá.
Ucrania eleva a más de 2.500 los fallecidos por el asedio ruso sobre Mariúpol
Las autoridades ucranianas estiman que más de 2.500 personas han fallecido en la ciudad de Mariúpol desde el inicio de la invasión rusa, fruto de un asedio que ha dejado la zona sin apenas suministros básicos y que han denunciado las organizaciones internacionales en defensa de los Derechos Humanos.
Un asesor de la Presidencia ucraniana, Oleksiy Arestovych, ha asegurado que la ciudad "resiste" a los ataques rusos, que han alcanzado también infraestructuras civiles, pero "el número de víctimas entre los ciudadanos crece", según la agencia de noticias UNIAN.
Las autoridades ucranianas han acusado a Rusia de bloquear la evacuación de civiles, si bien este lunes sí que han podido abandonar Mariúpol varias decenas de vehículos, según un portavoz local, Petro Andryushchenko, que ha cuestionado la seguridad de ciertas rutas. El Ayuntamiento ha confirmado la salida de 160 vehículos hacia Berdiansk, situada al oeste.
Rusia "no descarta" que sus fuerzas tomen las principales ciudades de Ucrania
El Gobierno de Rusia ha afirmado ahora que "no descarta" que sus tropas intenten hacerse con el control de las principales ciudades de Ucrania, en un reconocimiento público que deja claro que el plan del presidente ruso, Vladimir Putin, va más allá de eliminar potenciales amenazas cerca de la frontera común.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha dicho que "el Ministerio de Defensa no descarta la posibilidad de tener pleno control de los grandes enclaves", algunos de los cuales, como Kiev, ya considera "rodeados" a día de hoy, a excepción de vías que, según Moscú, permiten la evacuación de civiles.
Rusia niega haber pedido ayuda militar a China
Moscú no ha pedido ayuda a Pekín para llevar a cabo la operación militar en Ucrania, según ha asegurado este lunes el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. La información ha sido recogida por las agencias rusas.
En una rueda de prensa en Moscú, a Peskov se le pidió que se pronunciara sobre la información publicada en medios estadounidenses que indicaban que Rusia había pedido asistencia militar a China, a lo que el portavoz contestó con un rotundo "no", según las fuentes.
Medios estadounidenses aseguraron hoy que Rusia ha solicitado a China apoyo militar y asistencia económica, incluso drones, para la invasión de Ucrania que inició el pasado 24 de febrero y citaron como fuentes a funcionarios de EE.UU.
Francia ultima un plan para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania
Este miércoles está previsto que el primer ministro francés, Jean Castex, anuncie un plan de ayuda del Gobierno para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales derivadas de la invasión en Ucrania. Lo ha calificado como un plan de "resiliencia" que debería ayudar a las empresas afectadas por el conflicto.
Este lunes, un edificio residencial de nueve plantas fue blanco de la artillería rusa en un distrito del norte de Kiev, la capital del país. Según los servicios de emergencia ucranianos, hay al menos un muerto y doce heridos.
Vea la historia completa aquí:

Bombardeado un edificio residencial en Kiev
euronewsBombardeado un edificio residencial en Kiev | Al menos un muerto y doce heridos. Según los habitantes, en la zona no hay instalaciones militares, pero sí un colegio a apenas cien metros de distancia
Kuleba acusa a Alemania de haber ayudado a "construir" el "poder actual" de Rusia y pide más ayuda a Berlín
"Lamento decir que, de hecho, ha ayudado a construir el poder actual de Rusia. Y esperamos que también haga mucho para detener la maquinaria militar rusa", ha indicado Kuleba en una entrevista concedida a la cadena alemana ARD.
Kuleba ha indicado que Kiev espera tres cosas de Alemania: armas para defenderse, que se ponga "al frente" de las sanciones contra Rusia y que apoye la adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE), según ha recogido la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.
Al menos 20 muertos en ataque ucraniano en Donestk, según los prorusos
Al manos 20 personas han muerto y 9 han resultado heridas en un ataque de las fuerzas ucranianas sobre la región separatista de Donetsk, en el este del país, informaron este lunes las agencias rusas.
Según estas fuentes, hay niños entre las víctimas causadas por un misil tipo Tochka-U, que contenía una carga de racimo, dijo el jefe de la autoproclamada república popular de Donestk, Denis Pushilin.
Polonia alerta de que el ataque ruso contra una base cerca de la frontera es un mensaje para toda la OTAN
El viceministro de Exteriores de Polonia, Marcin Przydacz, ha alertado este lunes de que el ataque perpetrado por las fuerzas rusas el domingo contra una base a 20 kilómetros de la frontera, donde fallecieron al menos 35 personas, es un mensaje para "toda la OTAN".
Przydacz ha señalado que se trata de un acto "muy provocador" que actúa además como "amenaza" para la alianza atlántica por parte de Rusia, según ha señalado en declaraciones a la cadena británica BBC.
La cifra de refugiados ucranianos se acerca ya a los 2,8 millones
Cerca de 2,8 millones de personas han salido de Ucrania desde que Rusia inició su ofensiva militar el 24 de febrero, según los datos actualizados este lunes por Naciones Unidas y que dan cuenta de más de 1,7 millones de refugiados sólo en Polonia.
Hungría ha recibido ya a 255.000 personas, mientras que a Eslovaquia han llegado unas 196.000. Moldavia y Rumanía, también fronterizos con Ucrania, han registrado 106.000 y 84.000 llegadas, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Rueda de prensa del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Kiev mantendrá su petición de alto el fuego en la cuarta ronda diálogo
El Gobierno de Ucrania exigirá de nuevo al de Rusia en la cuarta ronda de negociaciones que tienen previsto celebrar este lunes, un alto el fuego y la retirada de todas la tropas rusas de territorio Ucraniano.
"Las posiciones de la delegación ucraniana antes de la cuarta ronda de negociaciones con representantes rusos el lunes permanecen sin cambios, y Kiev exigirá sobre todo un alto el fuego y la retirada de todas las fuerzas rusas del territorio ucraniano", ha anunciado hoy Mykhailo Podoliak, asesor del jefe de la oficina presidencial de Ucrania, según las agencias ucranianas.
"Nuestras posiciones no han cambiado: paz, un alto el fuego inmediato y la retirada de todas las tropas rusas. Solo entonces podremos hablar sobre relaciones de vecindad y acuerdos políticos", ha añadido.
Rusia asegura que tiene fondos suficientes para pagar su deuda
El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, ha asegurado este lunes que Rusia dispone de los fondos necesarios para hacer frente al pago de su deuda pública, cuyo primer plazo de amortización vence en unos días, según varias agencias de calificación de riesgos.
En un comunicado que publica la agencia rusa Ria Novosti, el responsable de Finanzas desmiente las afirmaciones de que Rusia no puede cumplir con sus obligaciones sobre la deuda estatal y asegura que "no son ciertas".
"Tenemos la cantidad necesaria de fondos para cumplir con nuestras obligaciones. La congelación de cuentas en moneda extranjera del Banco de Rusia y del Gobierno de la Federación Rusa puede considerarse sólo la intención que tienen algunos países extranjeros de organizar una quiebra artificial" de Rusia, ha insistido el ministro.
Francia insiste en que sigue el debate en la UE sobre un embargo al gas ruso
Francia insiste en que la Unión Europea va a seguir discutiendo en los próximos días sobre la posibilidad de dejar de comprar gas a Rusia, aun reconociendo que ese es un asunto sensible entre los Veintisiete por la dependencia que tienen.
"La discusión sigue sobre el gas ruso", aseguró este lunes el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune, que en una entrevista al canal BFMTV dijo que la cuestión "evidentemente no es simple" por el nivel de dependencia de la UE, que aunque en Francia se limita al 20 %, en otro países del flanco este llega al 100 %.
La subida del petróleo amenaza al sector del transporte en Alemania
La invasión de Ucrania ha disparado los precios de la gasolina, ya que el suministro se ve afectado por las inminentes prohibiciones de importación. Esto amenaza a la industria alemana del transporte que depende en gran medida del gasóleo.
Mientras, en España los camioneros han convocado una huelga indefinida para protestar por la falta de respuesta del Gobierno antes las llamadas de atención del sector. Esta protesta podría provocar desabastecimiento en los supermercados.
Polonia, preparada para acoger más refugiados tras ataques cerca de frontera
Las temperaturas bajo cero y el riesgo de huir de zonas asediadas en Ucrania por las tropas rusas redujo los flujos de llegada a la frontera polaca, pero las autoridades municipales piden a Europa ayuda y cooperación porque los bombardeos cerca de Polonia causarán nuevas olas de refugiados.
Rusia eleva a casi 250.000 los refugiados ucranianos que han llegado al país desde la región del Donbás
Las autoridades de Rusia han elevado este lunes a cerca de 250.000 el número de refugiados ucranianos que han llegado al país desde la región del Donbás, en el este del país.
Fuentes oficiales citadas por la agencia rusa de noticias TASS han señalado que más de 247.000 personas "han cruzado la frontera de Rusia desde las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk", cuya independencia fue reconocida por Putin días antes del inicio de la ofensiva.
La ofensiva rusa se amplía hacia el oeste de Ucrania
Mariúpol asediada y bombardeada por Rusia
Putin advierte a Occidente de que pagará el precio de las sanciones
La cumbre debatirá sobre la reducción de la dependencia del gas ruso
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha sostenido en Versalles que "en las próximas semanas se tomarán decisiones, conjuntamente, para reducir la dependencia de la Unión Europea del gas ruso".
Michel ha hablado de dar pasos hacia la construcción de la soberanía europea y la reducción de su dependencia respecto a países terceros.
Actualmente, la UE recibe aproximadamente 40% de su gas de Rusia, según cifras de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E).
Von der Leyen sobre Ucrania: "Es parte de la familia de la Unión Europea"
Vea en directo la llegada de los líderes de la Unión Europea a la cumbre informal en el Palacio de Versalles
Rutte descarta acelerar el proceso de adhesión de Ucrania a la UE
Von der Leyen: "El bombardeo del hospital de maternidad de Mariupol es inhumano, cruel y trágico"
Putin dice que Rusia puede gestionar las empresas que dejen el país
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que Moscú puede gestionar los activos de las empresas extranjeras que están cesando sus operaciones en Rusia o abandonando el país como respuesta a la invasión de Ucrania.
"Nosotros no vamos a cerrarnos a nadie, estamos abiertos a trabajar con todos nuestros socios extranjeros que lo deseen. Los derechos de los inversores y colegas extranjeros que permanecen en Rusia, y trabajan en Rusia, deben protegerse", dijo el mandatario ruso en una reunión con miembros del Gobierno, según informan las agencias rusas.
El alcalde de Kiev confirma la huida de cientos de miles de personas
Cientos de miles de personas han huido de Kiev desde que Rusia lanzó la ofensiva militar sobre Ucrania, según el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, que ha denunciado el asedio de las tropas rusas sobre esta zona.
Estonia suspende la emisión de visados para Rusia y Bielorrusia
El Gobierno de Estonia ha suspendido este jueves la emisión de visados para ciudadanos rusos y bielorrusos, una medida adoptada en "debido a las continuas hostilidades de Rusia en Ucrania", según el Ministerio de Exteriores.
El excanciller alemán Schroeder viaja a Moscú para hablar con Putin
El excanciller alemán Gerhard Schroeder, que durante años ha ocupado cargos directivos en grandes empresas rusas, ha viajado a Moscú para reunirse con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en un aparente intento por mediar en el conflicto de Ucrania, según fuentes citadas por el portal Politico.
El BCE eleva sus previsiones de inflación y rebaja las de crecimiento por el impacto de la guerra en Ucrania
El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para la zona euro, mientras que ha incrementado las expectativas de inflación en sus nuevas proyecciones macroeconómicas, que incluyen una primera evaluación del potencial impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
De este modo, el banco central espera ahora que el PIB de la eurozona crecerá este año un 3,7%, en vez del 4,2% anticipado en diciembre.
Reino Unido añade al dueño del Chelsea, Abramovich, a su lista negra de oligarcas rusos
Roman Abramovich no ha logrado escapar a las sanciones del gobierno británico contra los oligarcas rusos en respuesta a la invasión de Rusia en Ucrania. Abramovich tiene prohibido viajar al Reino Unido y todos sus activos en este país han sido congelados.
EE.UU. confirma llegada de misiles Patriot a Polonia y anuncia ayuda a Ucrania
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, confirmó este jueves que dos baterías de sistemas antimisiles Patriot han sido desplegadas en Polonia y anunció que su país entregará 50.000 millones de dólares a Ucrania a través del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
Harris dijo durante una visita oficial a Polonia que el envío de las baterías de misiles es una prueba del "compromiso" de Washington con ese país, al que ha llegado la mayoría de los refugiados que huyen de Ucrania por la guerra en ese país.
Mariúpol vive un desastre humanitario de proporciones desconocidas
La ciudad ucraniana de Mariúpol, el principal puerto ucraniano a orilla del mar de Azov, se ha convertido en los últimos días en objetivo de un asedio que mantiene a la población aislada y sin apenas suministros básicos. Los pocos testimonios que llegan de la zona dan cuenta de un desastre humanitario.
La gente sobrevive "buscando fuentes en los parques o recogiendo el agua de los tejados cuando la nieve se derrite", cuenta Médicos Sin Fronteras.
Mira aquí la rueda de prensa con las conclusiones de ambos ministros:
El BCE revisará el calendario de compras por la invasión rusa de Ucrania
El Banco Central Europeo (BCE) ha dicho este jueves que "la invasión rusa de Ucrania es un punto de inflexión" y ha decidido revisar el calendario de compras de deuda para los próximos meses.
Putin recibirá el viernes en Moscú a su aliado Lukashenko
Los presidentes de Rusia y de Ucrania, Vladimir Putin y Alexander Lukashenko, respectivamente, mantendrán este viernes una reunión de trabajo en Moscú, previsiblemente para tratar la evolución de la situación en la vecina Ucrania.
La reunión, adelantada por la agencia de noticias oficial bielorrusa BelTA, se enmarca dentro de los contactos entre Moscú y Minsk a raíz de la ofensiva militar lanzada sobre territorio ucraniano. Lukashenko se ha posicionado como el principal aliado regional de Putin en este conflicto.
Lavrov desafía sanciones y afirma tener "mercado suficiente" para su energía
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, desafió hoy las sanciones contra su país y la prohibición de Estados Unidos a sus importaciones, al afirmar que "tenemos mercado suficiente para nuestra energía y siempre lo tendremos".
"Occidente trata de usar a Ucrania para minar nuestra economía, pero no lo conseguirá", aseguró, tras reunirse en Turquía con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, y turco, Mevlut Cavusoglu.
Ucrania dice que Rusia exige la rendición y que eso "no es aceptable"
El Gobierno ucraniano afirmó que Rusia le ha transmitido hoy que seguirá con su ataque hasta que se cumplan sus demandas y que eso significa la rendición, algo que "no es aceptable", dijo el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, tras una reunión con su homólogo ruso, Serguei Lavrov.
"La narrativa amplia que me ha transmitido es que (Rusia) seguirá su agresión hasta que Ucrania cumpla sus demandas. Y esa demanda es la rendición, y eso no es aceptable", aseguro Kuleba en rueda de prensa tras el breve encuentro, celebrado en la ciudad rusa de Antalya.
"Ellos buscan la rendición de Ucrania. Ucrania es fuerte, está luchando", dijo el ministro, quien aseguró que su país está dispuesto a buscar soluciones pero no a rendirse.
Lavrov asegura que Putin está dispuesto a reunirse con Zelenski
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró hoy que el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, está dispuesto a reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pero sólo si se trata de llegar a acuerdos.
En una rueda de prensa tras reunirse en Turquía con sus homólogos ucraniano, Dmitro Kuleba, y turco, Mevlut Cavusoglu, Lavrov afirmó que Putin está dispuesto a un encuentro con Zelenski si esta reunión aporta un "valor añadido" y no se organiza tan sólo por celebrarla.
Ucrania y Rusia no logran avances en corredores humanitarios ni alto el fuego
Ucrania y Rusia no han logrado hoy avances sobre la apertura de un corredor humanitario para evacuar la ciudad de Mariúpol, sitiada por las tropas rusas, ni para lograr un alto el fuego, anunció en ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, tras una reunión con su homólogo ruso, Serguei Lavrov.
"He venido con un objetivo humanitario. Abrir un corredor humanitario para la gente que quiere salir de Mariúpol. Desafortunadamente, el ministro Lavrov no estaba en posición de comprometerse, dijo Kuleba a los medios tras el breve encuentro.
La cifra de refugiados desde Ucrania se acerca ya a los 2,3 millones
Cerca de 2,3 millones de personas han salido de Ucrania para escapar de la escalada de violencia derivada de la ofensiva militar rusa, según un nuevo balance del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que examina una cifra en constante crecimiento.
De hecho, Naciones Unidas ya considera esta emergencia la crisis de desplazamiento más rápida desde la Segunda Guerra Mundial y anticipa que seguirá aumentando. ACNUR llegó a advertir tras el inicio de la invasión rusa que podría haber unos cuatro millones de refugiados.
La gasolina y el gasóleo baten récords en plena invasión de Ucrania
La gasolina y el gasóleo han vuelto a superar sus máximos históricos tras encarecerse en la última semana un 4,4 % y un 5,6 %, respectivamente, coincidiendo con la invasión rusa de Ucrania y con la posibilidad de que un embargo global al petróleo ruso impulse aún más los precios de los carburantes.
Según los datos difundidos este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 1 y el 7 de marzo, la gasolina se vende en España a una media de 1,679 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,581 euros.
Tras esta nueva subida, la décima consecutiva para ambos carburantes, la gasolina se sitúa ya un 10,3 % por encima de su precio récord.
Rusia abandona el Consejo de Europa
Rusia no volverá a participar en el Consejo de Europa ya que --argumenta-- los países de la Unión Europea y la OTAN, hostiles a Moscú, "continúan su camino hacia la destrucción" de esta institución "y del espacio humanitario y legal común europeo", anunció el ministerio de Exteriores ruso en comunicado.
En la nota, de la que informa la agencia oficial rusa Tass, Rusia asegura que en el Consejo de Europa, los países de la UE y la OTAN abusan de su mayoría para imponer sus puntos de vista.
“Rusia no participará en la transformación de la organización europea más antigua" por parte de los miembros de la OTAN a los que sigue obedientemente el bloque de la UE.
Lavrov y Kuleba se reúnen en Turquía para hablar del conflicto de Ucrania
Los dos ministros llegaron el miércoles por la noche al balneario de Belek en la provincia de Antalya y el anfitrión de la reunión, el responsable de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, mantuvo a primera hora de hoy una reunión con la delegación ucraniana y a continuación con la rusa, como confirmó en su cuenta en Twitter.
La reunión ha arrancado en medio de enorme expectativa política y mediática, momentos después de las 11:00 hora local (8.00 GMT).
El FMI concede a Ucrania un préstamo de emergencia de 1.280 millones
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado un desembolso para Ucrania de 1.400 millones de dólares (1.280 millones de euros) en el marco de su Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para ayudar al país a hacer frente a las necesidades urgentes de financiación y mitigar el impacto económico de la guerra.
Turquía cierra el Bósforo al paso de buques de guerra de todos los países
El Gobierno turco anunció hoy que cierra el estrecho del Bósforo al paso de navíos militares de todos los países, aunque aquellos buques que tenga su base en el Mar Negro, como los de Rusia o Ucrania, podrán aún regresar a sus puertos, en aplicación de la Convención de Montreux.
España enviará más tropas a la frontera con Rusia para proteger a los aliados
España enviará próximamente nuevas tropas a las fronteras de los países aliados de la OTAN con Rusia, al tiempo que ha iniciado la aplicación de las sanciones acordadas por la UE, como el veto a los medios rusos, medidas que no han sido acogidas con entusiasmo por el socio del Gobierno Unidas Podemos.
De visita a las tropas españoles en el Líbano, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha avanzado ese refuerzo del despliegue español en la zona de conflicto, aunque sin detallar el número de efectivos o de material que se va a desplazar a la frontera rusa.
"La posición de la OTAN es reforzar la frontera de los países aliados, ahí estará España sin ninguna duda", ha garantizado.
Putin prohíbe a los rusos enviar divisas al extranjero
Vladimir Putin ha ordenado la puesta en marcha de medidas de apoyo al rublo, entre ellas la prohibición a los residentes en Rusia de transferir divisas al extranjero, según ha anunciado el Kremlin.
Además de esta primera medida, también se ordena a los exportadores rusos que a partir del lunes conviertan en rublos el 80% de sus ingresos en divisas obtenidos desde el 1 de enero.
Rusia y Ucrania prevén una segunda ronda de negociaciones
Zelenski solicita formalmente el ingreso de Ucrania en la UE
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha firmado este lunes un documento con el que solicita formalmente la adhesión del país a la Unión Europea, inicio de un proceso que Kiev ha pedido acelerar como respuesta a la invasión rusa, según la agencia de noticias Ukrinform.
250.000 personas piden paz para Ucrania en Colonia
Unas 250.000 personas han tomado las calles de Colonia (Alemania) para mostrar su rechazo a la guerra en Ucrania, según ha informado la policía alemana.
Esta manifestación por la paz, seguida de un desfile, se organizó en sustitución del tradicional desfile del Lunes de la Rosa, punto culminante del carnaval, que había sido cancelado debido a la COVID-19.
Congelan los activos de los bancos rusos en Reino Unido
Londres congelará los activos de todos los bancos rusos, según ha anunciado el jefe de la diplomacia británica.
Comienza la sesión especial en la Asamblea General de la ONU
La sesión de emergencia de la Asamblea General de la ONU ha comenzado en Nueva York. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución para convocar una sesión especial urgente sobre Ucrania en la Asamblea General, el órgano en el que se sientan los 193 Estados miembros de la organización.
Suiza congela los activos de Putin, Lavrov y otros miembros de su gobierno
El Gobierno suizo ha congelado con efecto inmediato los activos del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de su primer ministro, Mijaíl Michoustine, de su ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, y de otros miembros de su gobierno.
De esta forma, Suiza ha aceptado aplicar de forma integral el paquete de sanciones dictadas por la Unión Europea contra responsables políticos y militares rusos, que hasta ahora había asumido solo de forma parcial para garantizar que el país no fuese utilizado como plataforma para evadir las sanciones.
La medida afecta a eventuales bienes y cuentas bancarias que puedan tener los sancionados.
Reino Unido condena los bombardeos rusos
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha condenado los "bárbaros" bombardeos rusos contra la población civil.
Putin se compromete con Macron a respetar a los civiles en Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, se comprometió este lunes con el francés, Emmanuel Macron, a respetar a la población de Ucrania y a las infraestructuras civiles.
Macron llamó hoy a Putin, a petición de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelinski, al que formuló estas peticiones, así como la seguridad de las carreteras, especialmente la del sur de Kiev, informó un comunicado del Elíseo.
"Putin confirmó su voluntad de comprometerse en estos tres puntos", y también a seguir en contacto con Macron en los días próximos para prevenir un empeoramiento de la situación, añadió el Elíseo.
El organismo olímpico pide que se excluya a Rusia del deporte
En un movimiento radical para aislar y condenar a Rusia tras invadir Ucrania, el Comité Olímpico Internacional ha instado el lunes a los organismos deportivos a excluir a los atletas y funcionarios del país de los eventos internacionales.
El COI ha dicgo que era necesario para "proteger la integridad de las competiciones deportivas mundiales y para la seguridad de todos los participantes".
La decisión abrió el camino para que la FIFA, el organismo rector del fútbol, excluyera a Rusia de un partido de la eliminatoria del Mundial el 24 de marzo. Polonia se ha negado a jugar el partido programado contra Rusia.
El llamamiento del organismo olímpico se aplicó también a los atletas y funcionarios de Bielorrusia, que ha sido cómplice de la invasión rusa al permitir que se utilice su territorio para estacionar tropas y lanzar ataques militares.
Docena de muertos en Kharkiv por ataques con misiles de Rusia a Ucrania
Suiza aplica plenamente sanciones europeas contra Rusia y congela sus activos
El Gobierno suizo ha anunciado hoy que ha decidido aplicar "plenamente" las sanciones de la Unión Europea contra Rusia por la invasión de Ucrania y congelará los fondos rusos implicados y que se encuentren en el sistema financiero helvético.
La invasión y la guerra que ha lanzado Rusia contra su vecino es "inaceptable desde el punto de vista del derecho internacional, de la política y de la moral", ha asegurado el presidente de Suiza, Ignzio Cassis, al comunicar la medida en una rueda de prensa.
EE.UU. suspende las operaciones de su embajada en Bielorrusia
Estados Unidos ha suspendido las operaciones de su embajada en Bielorrusia y ha permitido la salida del personal no esencial y sus familias de su legación diplomática en Moscú, informó este lunes en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken.
Según Blinken, Washington ha tomado esta decisión debido a preocupaciones "de seguridad" derivadas del ataque "no provocado" e "injustificado" de las fuerzas rusas contra Ucrania.
Rusia cierra su espacio aéreo a aerolíneas de 36 países
Las autoridades Rusia han anunciado restricciones para los vuelos de compañías aéreas de 36 países, entre ellos España, como respuesta al cierre del espacio aéreo de países europeos a aviones rusos, impuestos tras la invasión de Ucrania.
Rusia pone "en posición de combate" a sus fuerzas disuasorias
El Gobierno de Rusia ha afirmado este lunes que ha puesto en máxima alerta y "en posición de combate" el sistema de armas disuasorias en medio de la invasión de Ucrania, según ha confirmado el Ministerio de Defensa, días después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, diera una orden al respecto.
EE.UU. prohíbe operar a sus entidades con el Banco Central de Rusia y congela sus activos en dólares
Estados Unidos ha elevado este lunes las sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania y prohibió a las entidades estadounidenses cualquier operación con el Banco Central de Rusia, además de congelar todos los activos en dólares de esta entidad.
La medida, anunciada antes de la apertura de los mercados en Estados Unidos y que entra en vigor de forma inmediata, impide a la entidad rusa acceder a sus reservas en dólares en el mundo pero también prohíbe a cualquier institución financiera o empresa estadounidense hacer transacciones u operaciones con el Banco Central de Rusia.
Ucrania asegura tener "varios miles" de peticiones de extranjeros para combatir contra Rusia
La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, ha afirmado este lunes que el Gobierno ya cuenta con "varios miles" de peticiones de ciudadanos extranjeros para combatir de su lado contra Rusia, después de que el Ejecutivo extendiera esta invitación y creara la Legión Internacional para la Defensa Territorial de Ucrania.
Bielorrusia recibe a las delegaciones ucraniana y rusa prometiéndoles seguridad
El ministro de Exteriores de Bielorrusia, Vladimir Makei, ha sido el encargado de recibir a las delegaciones de Rusia y de Ucrania que se han citado este lunes en la zona de Gómel y les ha prometido que pueden sentirse "plenamente seguras". "Es nuestro deber", ha dicho.
"Queridos amigos, el presidente de Bielorrusia (Alexander Lukashenko) me ha pedido que os reciba", ha dicho en el arranque de este proceso, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias estatal BelTA.
División sobre la adhesión de Ucrania a la UE
"Diferentes opiniones" entre los Estados miembros sobre la adhesión de Ucrania a la UE, según ha declarado este mismo lunes el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
España avanza nuevos despliegues en la frontera rusa
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha avanzado este lunes nuevos despliegues de tropas españolas en la frontera de los países aliados de la OTAN con Rusia y, aunque no ha concretado, ha asegurado que "en fechas recientes" habrá "alguna noticia".
"La posición de la OTAN es reforzar la frontera de los países aliados, ahí estará España sin ninguna duda", ha subrayado Robles.

Kremlin: la entrega de armamento de la UE a Ucrania desestabilizará más
El suministro de armamento y equipo militar por parte de la Unión Europea (UE) a Ucrania desestabilizará aun más la situación y tendrá "consecuencias peligrosas", advirtió hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"El envío de armamento, equipos militares al territorio de Ucrania, desde nuestro punto de vista, puede ser y será un factor extraordinariamente peligroso y desestabilizador, que en ningún caso contribuirá a la estabilidad de Ucrania ni a restablecer el orden", dijo Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria.
El Gobierno de Italia ha recomendado este lunes a sus ciudadanos en Rusia que abandonen el país a causa de la ofensiva militar rusa en Ucrania y las sanciones impuestas contra Moscú en respuesta a la invasión.
El Ministerio de Exteriores italiano ha recordado que la Unión Europea (UE) ha ordenado el cierre de sus espacio aéreo a vuelos desde Rusia desde el domingo y ha resaltado que "ante esta medida y posibles restricciones futuras en las próximas horas, se recomienda firmemente a los conciudadanos presentes en el país de forma temporal (turistas, estudiantes, personas en viaje de negocios y similares) que organicen rápidamente su vuelta a Italia por vías comerciales aún disponibles".
Rusia podrá "compensar los daños" causados por las "duras" sanciones impuestas por Occidente, ha asegurado este lunes el Kremlin.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha trasladado este lunes al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que los aliados aumentarán el apoyo militar a Kiev enviando más armas en pleno ataque a gran escala ruso.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió hoy a la Unión Europea (UE) la adhesión inmediata de su país al club comunitario.
La delegación ucraniana ha llegado hoy al lugar en la frontera bielorruso-ucaniana donde tendrían que empezar este mediodía las negociaciones.
El Grupo Wagner, una milicia privada dirigida por un aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, y que opera como una rama independiente del Estado, llevó mercenarios desde África hace cinco semanas con la misión de acabar con el presidente ucraniano.
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha aprobado este lunes celebrar un "debate urgente" sobre la invasión rusa de Ucrania, un encuentro que tendrá lugar a petición de Kiev, según ha confirmado el organismo.
El Kremlin ha puesto su arsenal nuclear en estado de alerta, y el Presidente Vladimir Putin aduce las sanciones como motivo de la decisión.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aceptó que una delegación ucraniana mantuviera conversaciones con sus homólogos rusos en la frontera con Bielorrusia.
El bloque comunitario ha decidido comprar y entregar armas y equipos militares a Ucrania, al tiempo que introducía nuevas sanciones que prohibían la difusión de medios como RT y Sputnik en Europa.
Un funcionario regional ha asegurado que Ucrania había recuperado el control de Járkov después de que estallaran fuertes combates con las tropas rusas en la segunda ciudad más grande de Ucrania
El número de refugiados que huyen de Ucrania desde el jueves asciende a 368.000, según ACNUR
Se escuchan sirenas de ataque aéreo en Kiev, pero la capital sigue bajo control ucraniano.
Las autoridades ucranianas informaron de más de 200 muertes de civiles.
- Los países de la UE han cerrado su espacio aéreo a aeronaves rusas.
Los bancos rusos serán retirados del sistema de pagos internacionales SWIFT, según la responsable de la UE, Ursula von der Leyen.

Los expertos temen que aumente la presión sobre medios rusos
euronewsDesde el 24 de febrero, Roskomnadzor (el Servicio Federal de las Comunicaciones Ruso) obliga a los medios de comunicación del país a informar y cubrir los acontecimientos basándose únicamente en los datos de las fuentes oficiales rusasSegún el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, se dirigen de Minsk a Gómel, y lo mismo está haciendo una misión ucraniana desde Kiev.
"Anoche llamé al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para darle ánimos con la información sobre nuevas ayudas aprobadas por el Gobierno y le expresé mi admiración por su determinación", escribió Heger en su página oficial en Facebook.

Rusia ataca las infraestructuras energéticas en la invasión de Ucrania
euronewsRusia ataca las infraestructuras energéticas ucranianas, aeródromos e instalaciones de combustible en una segunda fase de la invasión de UcraniaLos ucranianos plantaron sus tiendas de campaña la pasada noche hora local tras una concentración, que está de nuevo convocada para este domingo, en rechazo a la guerra.
"Espantosos ataques rusos en Ucrania durante la noche. Irlanda actuará para cerrar el espacio aéreo irlandés a todos los aviones rusos", escribió hoy el ministro en su cuenta de Twitter, y pidió que otros países de la Unión Europea hagan lo mismo.
Tras sus avances sobre el terreno, Rusia envió una delegación a Bielorrusia para mantener conversaciones de paz con Ucrania, según el Kremlin. El presidente ucraniano sugirió otros lugares, afirmando que su país no estaba dispuesto a reunirse en Bielorrusia por haber servido de base para la invasión.

Occidente usa el "botón nuclear" financiero contra Putin
euronewsLos aliados occidentales deciden un nuevo paquete de duras sanciones contra el régimen rusoMinisterio de Salud de Ucrania: desde el inicio de la invasión han muerto 198 ucranianos, entre ellos 3 niños. 1115 heridos, entre ellos 33 niños. Euronews no ha podido verificar de forma independiente estas afirmaciones. Por el momento se desconoce si Rusia ha emitido algún recuento de bajas, con lo que no se puede dar una radiografía completa.
"A la vez que Ucrania lucha con valentía y orgullo contra el ataque brutal y sin provocación de Rusia, he autorizado (...) 350 millones de dólares para el respaldo inmediato de la defensa de Ucrania", dijo Blinken en un comunicado. Informa: EFE
"Ya contamos con el apoyo casi total de los países de la Unión Europea (UE) para desconectar a Rusia de SWIFT. Espero que Alemania y Hungría tengan el coraje de apoyar esta decisión", dijo Zelenski en un vídeo publicado por su oficina.
En los últimos días entraron en Polonia un total de 38.000 viajeros procedentes de Ucrania. Hay ya más de 100.000 personas desplazadas, según ACNUR. Algo que se ha acelerado este viernes en medio por el creciente temor a que la ciudad sea tomada permanentemente por tropas rusas.
Rusia ha utilizado su derecho al veto para bloquear la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenando la invasión de Ucrania.
La abstención de China, India y Emiratos Árabes Unidos han dejado sola a Rusia, aunque se esperaba su veto. Los otros once miembros han votado a favor. El embajador ruso Vasily Nebenzya, presidente del consejo durante este mes, ha dirigido la votación, que se ha retrasado dos horas por las negociaciones de última hora.

Rusia veta la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
euronewsRusia utiliza su derecho al veto para bloquear la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenando la invasión de Ucrania.El misil golpeó el navío, llamado "Namura Queen", e hirió en un hombro a uno de los 20 filipinos que componen la tripulación, según explicó la empresa propietaria a Kyodo, que aseguró que la vida del marinero no corre peligro.
El carguero tiene bandera panameña y es propiedad de una empresa de logística de la prefectura de Ehime (oeste de Japón). Informa EFE
Sin embargo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, aseguró este viernes, durante la reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea en París centrada en los efectos de la invasión de Ucrania por Rusia, que no faltará liquidez y que se garantizarán los sistemas de pago.
"El presidente ruso, Vladímir Putin, en respuesta a la propuesta (de su homólogo ucraniano), Volodímir Zelenski, está dispuesto a enviar a Minsk una delegación a nivel de representantes de los Ministerios de Defensa, de Exteriores y de la Administración presidencial para negociaciones con la parte ucraniana", dijo Peskov, citado por la agencia Interfax
Hostomel está a sólo 7 kilómetros al noroeste de la ciudad.
"El presidente Asad subrayó que lo que está ocurriendo hoy es una corrección de la historia y un restablecimiento del equilibrio del orden internacional tras la caída de la Unión Soviética", ha explicado la presidencia siria en un comunicado.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se negó hoy a reconocer al Gobierno ucraniano como democrático al defender la operación militar iniciada la víspera por Moscú en Ucrania.
"No vemos la posibilidad de reconocer como democrático un Gobierno que oprime y utiliza métodos genocidas contra su propio pueblo", afirmó en rueda de prensa junto al viceministro de Exteriores de la autoproclamada república popular de Donetsk, Serguéi Peresada.
El Ejército de Ucrania combate en la localidad de Ivankiv, a 70 km de Kiev, a tanques rusos que avanzan en dirección a Kiev desde las regiones aledañas a la antigua central nuclear de Chernóbil, informó ese organismo.
"Los tanques rusos avanzan en dirección de Kiev, pero en las inmediaciones de Ivankiv se entabló un combate. Las fuerzas ucranianas volaron un puente para detener la columna rusa", indicó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, citado por UNIAN.
Asimismo, han prometido trabajar "codo con codo" junto a Ucrania frente a una amenaza que, según han apuntado, trasciende a Europa. "Ha cambiado de manera fundamental la situación de seguridad euroatlántica. Putin ha reintroducido la guerra en el continente europeo", han lamentado.
La cotización de los contratos de futuros de gas natural europeos se han disparado más de un 60 por ciento este jueves después de que Rusia iniciara una operación militar para atacar a su vecina Ucrania con el objetivo de desmilitarizar y "desnazificar" el país, según ha justificado el presidente ruso, Vladimir Putin.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha señalado a los líderes europeos que si no ayudan hoy a Ucrania ante el ataque ruso, "mañana la guerra tocará a sus puertas".
El Gobierno de Ucrania ha reclamado que entre las sanciones que ultiman sus socios occidentales por la invasión rusa esté también la exclusión de Rusia del mecanismo SWIFT, que facilita las transacciones bancarias en todo el mundo, y la imposición de una zona de exclusión aérea.
Las autoridades de Kiev han declarado el toque de queda en la ciudad ante la situación causada por la ofensiva rusa en el país, según ha anunciado el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschkó.
El servicio de ciberseguridad de Ucrania ha informado de que continúan los ciberataques y ha dicho que las redes de telefonía móvil se encuentran saturadas por las llamadas de voz, por este motivo sugieren a la gente que utilice mensajes de texto.
Un ataque ha dejado sin servicio a algunas páginas web del gobierno y se han producido cortes esporádicos de Internet en todo el país, según la empresa estadounidense de gestión de redes Kentik Inc.
Aún así, las medidas para frenar los ataques han tenido cierto éxito, ya que este jueves se ha podido acceder a las principales páginas del gobierno, incluidas las webs del ministerio de Defensa e Interior.
La empresa con sede en EE.UU. ha asegurado que la red ucraniana se encuentra "bajo una severa tensión". Algunos expertos en ciberseguridad han comentado que podría ser de interés para la inteligencia del Kremlin no tratar de derribar la red de internet ucraniana durante un ataque militar.
El servicio de ciberseguridad ucraniano ha publicado en su canal de Telegram una lista de canales conocidos con "desinformación" que hay que evitar.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha trasladado que Rusia se muestra dispuesta a restablecer los diálogos con las naciones de la comunidad internacional para lograr que la situación en Ucrania se "devuelva a la justicia y a los principios de la Carta de Naciones Unidas".
Las Fuerzas Armadas de Rusia han lanzado una ofensiva para hacerse con el control de la central nuclear de Chernóbil, situada en el norte de Ucrania escenario del mayor desastre atómico del mundo en 1986.
Durante la reunión, un alto funcionario de la UE transmitió "la más enérgica condena de la UE a la invasión no provocada e injustificada de Ucrania por parte de las fuerzas armadas de la Federación Rusa y la exigencia al Presidente ruso Vladimir Putin de que cese inmediatamente las operaciones militares".
Hace un mes, el propio Chizhov concedió una entrevista a Euronews, en la que dijo que el temor a una invasión era un "farol" y un "mensaje histérico" difundido por los países occidentales.
"Rusia no tiene planes de invadir ni Ucrania ni ningún otro país", dijo Chizhov a nuestra reportera Efi Koutsokosta. "Creemos en la diplomacia". Cuando se le preguntó por un posible corte del suministro de gas, el embajador dijo que "el invierno aún no ha terminado".
El Ministerio del Interior de Rusia ha avisado este jueves a los ciudadanos de que las autoridades tomarán "todas las medidas necesarias" para mantener la ley y el orden en caso de que se produzcan protestas por la invasión a Ucrania.
En este sentido, ha advertido de que la Policía detendrá a todos los participantes en acciones no autorizadas si se llevan a cabo acciones "provocativas o agresivas" contra los agentes.
"Cualquier acto de provocación, agresión contra agentes o incumplimiento de sus requisitos legales será reprimido de inmediato", ha indicado la oficina de prensa del Ministerio del Interior, que ha agregado que las personas que lleven a cabo acciones de ese tipo también serán "responsabilizadas".

Son varios los estados miembro que han iniciado ya la preparación de planes específicos para hacer frente a la eventual llegada de un gran número de refugiados huyendo de la crisis en Ucrania, según ha apuntado la comisaria de Interior, Ylva Johansson.
"Unidos junto a la población de Ucrania", ha escrito la socialista sueca en un breve mensaje difundido en redes y en el que asegura que la propia Comisión Europea "está preparada" para apoyar a los Estados miembros en la preparación de su capacidad de recepción.
Sin dar detalles de las estimaciones de Bruselas sobre el número de personas desplazadas cuya llegada espera la Unión Europea desde Ucrania, Johansson ha agradecido la "preparación y voluntad" de varios países del bloque para ofrecer "protección inmediata".
El Gobierno de Rusia ha asegurado que ha preparado "medidas" para "proteger" los mercados financieros y las principales empresas rusas de las sanciones "y otras amenazas" que han anunciado varios países en respuesta a la invasión en Ucrania.
El Ejecutivo ruso ha señalado que tiene "planes claros" y se han llevado a cabo "simulaciones" para calcular las consecuencias de las sanciones. De esta forma el país se habría preparado ante la imposición de medidas por parte de Occidente.
"El mercado financiero y las empresas más grandes están totalmente preparados para su implementación", ha zanjado el comunicado. Rusia "cuenta con recursos financieros suficientes para asegurar la estabilidad del sistema financiero", según la agencia de noticias rusa Interfax.
El comisario europeo responsable de la Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, ha llamado este viernes a los gobiernos de los Veintisiete a movilizar "de inmediato" ayuda médica esencial para responder a la petición de ayuda urgente que Ucrania ha hecho llegar al bloque mediante el mecanismo de protección civil comunitario.
"Emplazo a todos los Estados miembro y países participantes que respondan de inmediato con ofertas de asistencia. Es el momento de ayudar", ha escrito Lenarcic en una breve declaración difundida en redes.
El Gobierno de Ucrania ha reclamado este jueves a sus aliados que sigan su ejemplo y anuncien la ruptura de relaciones diplomáticas con Rusia después del inicio de una ofensiva militar por parte de Moscú contra territorio ucraniano.
"Ucrania ha cortado sus relaciones diplomáticas con Rusia. Pido a nuestros socios que hagan lo mismo", ha recalcado el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, a través de su cuenta en la red social Twitter.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado en una rueda de prensa que las nuevas sanciones financieras que la Unión Europea va a adoptar contra Moscú por la invasión de Ucrania “suprimirán el crecimiento económico” de Rusia.
Al menos cinco personas han muerto este jueves tras estrellarse un avión militar de Ucrania en los alrededores de la capital, Kiev, según han confirmado las autoridades, sin que por el momento se hayan esclarecido las causas del suceso.
El Ministerio del Interior ucraniano ha señalado que en el aparato, que se ha estrellado entre las localidades de Tripilia y Zhukivtsi, iban catorce personas, antes de agregar que los equipos de rescate y emergencias se encuentran en el lugar del siniestro, según el diario 'Fakty i Kommentarii'.
El suceso ha tenido lugar en medio de combates en los alrededores de la capital, después de que las Fuerzas Armadas rusas entraran en la región de Kiev en una ofensiva que ha incluido un ataque contra el aeropuerto de Hostomel, un aeródromo militar clave para los intereses de Ucrania.
El director de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, ha pedido la protección de la población civil y de las infraestructuras en Ucrania, horas después del inicio de la invasión rusa.
"Ya hemos visto informes de víctimas y de personas que empiezan a huir de sus hogares en busca de seguridad", ha escrito el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
"Las vidas de los civiles y las infraestructuras deben ser protegidas y preservadas en todo momento, de acuerdo con el derecho internacional humanitario", ha añadido.

Putin lanza una operación militar a gran escala en Ucrania
euronewsPutin ordenó a primera hora del jueves una operación militar especial en la región del Donbás, en el este de Ucrania, a la que siguieron varios ataques aéreos en Kiev y en otras ciudades como Járkov, Mariúpol y OdesaLas tropas rusas han cruzado el punto fronterizo de Vilcha, en la región de Kiev, a 50 kilómetros de la frontera con Bielorrusia, según ha informado el Servicio Guarda Fronterizo de Ucrania.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado en una comparecencia que las cumbres que celebran en las próximas horas el G7 y la Unión Europea y la OTAN aprobarán sanciones de gran envergadura contra Rusia por su invasión de Ucrania.
Los países de la Unión Europea continúan trabajando sobre nuevas sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania y esperan presentar esta noche un paquete de medidas "amplias" contra sus sectores financiero y energético, así como de control de exportaciones, según a Efe fuentes diplomáticas.
Los embajadores de los Estados miembros, reunidos esta mañana de urgencia para preparar el Consejo Europeo de esta noche, están de acuerdo en la necesidad de reforzar las sanciones que aprobó ayer la UE y que afectan ya, entre otros, al ministro de Defensa, al jefe de gabinete del presidente ruso, Vladimir Putin, y a la cúpula militar.
Estas fuentes apuntaron, no obstante, a la "cuestión abierta" de cuán potentes serán estas sanciones, con algunos países impulsando medidas más fuertes y otros, como Italia, Alemania o Chipre, que quieren dejar ciertas sanciones fuera del paquete que será aprobado esta noche.
Las fuentes diplomáticas destacaron también que el Servicio Europeo de Acción Exterior ha indicado que "los oligarcas" rusos quedarían fuera del objetivo de las sanciones que se aprobarán hoy pese a que algunos Estados miembros habían pedido incluirles.
Por otro lado, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea celebrarán una reunión extraordinaria este viernes para dar luz verde a esas nuevas sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania cuyo alcance definirán esta noche los jefes de Estado y de Gobierno comunitarios en una cumbre en Bruselas.
Las nuevas sanciones individuales y sectoriales contra Moscú se sumarán a las aprobadas en la tarde del miércoles contra personalidades y entidades de alto rango rusas y los diputados de la Duma, y necesitan del visto bueno de los ministros de Exteriores comunitarios para completar su tramitación legal.
Se trata de la tercera vez que los ministros del ramo se verán esta semana, tras una primera reunión ordinaria el lunes en Bruselas y una extraordinaria el martes en París para responder con un paquete inicial de sanciones al reconocimiento ruso de la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha asegurado este jueves que la ofensiva de Rusia sobre Ucrania "no es solo un ataque contra Ucrania, sino contra la democracia y la libertad en Europa Oriental y en todo el mundo".
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, decretó hoy la movilización general de las tropas ucranianas por la guerra que inició este jueves Rusia contra el país.
El Ministro de Defensa de Bielorrusia ha anunciado el cierre parcial del espacio aéreo del país para la aviación civil en la frontera con Ucrania tras el inicio de la invasión rusa sobre el territorio.
Yulia, una mujer de 35 años de Leópolis (oeste de Ucrania) ha contado a Euronews: "Por la mañana me desperté con el sonido de las sirenas, me asusté un poco, pero me calmé y recogí".
"Antes hubo ataques a instalaciones militares en la zona, ahora la ciudad está tranquila. Estoy preocupada por todos los demás ucranianos de las ciudades donde los ataques son más intensos.
Hemos comprobado el refugio de nuestro edificio, nos hemos dado cuenta de lo que hay que llevar allí para estar preparados, hemos conseguido un suministro de agua. Todavía no tengo previsto salir de aquí con mi marido y mi hija. No hay pánico, pero sí mucha ansiedad", añade.
El primer manifestante contra el ataque de Rusia ha llegado a la sede de la UE, en Bruselas, justo delante del edificio de la Comisión Europea, para denunciar la agresión rusa.
"Esto no es una invasión pacífica, son tanques y artillería bombardeando a militares y población civil", ha comentado el manifestante ucraniano-estadounidense al periodista de Euronews Sándor Zsíros.
Los líderes de la OTAN se reúnen este viernes de emergencia para preparar la respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Después de una reunión de urgencia a nivel de embajadores tras activar el artículo 4 del tratado, que prevé la asistencia a los aliados ante el riesgo de ataque, la OTAN ha convocado este viernes a los líderes por videoconferencia.
“La OTAN no intervendrá ni actuará en Ucrania", ha sostenido Costa en su primera intervención pública tras reunirse con los ministros de Exteriores y Defensa para analizar la situación creada por el ataque ruso.
"La posición que la OTAN adoptará y en la que las fuerzas portuguesas podrán estar empeñadas son misiones de disuasión, en particular en los países de la OTAN con frontera con Ucrania".
El Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, mantuvo este jueves una reunión bajo el artículo 4 de la Alianza, que se activa cuando uno de los países miembros se siente amenazado.
Según un comunicado del ministerio de Interior Ucraniano y en relación con la agresión rusa en Ucrania, la policía ha intensificado las medidas para garantizar la seguridad en en las calles.

Las fuerzas terrestres rusas cruzaron el jueves a Ucrania desde varias direcciones, según el servicio de guardia de fronteras de Ucrania, horas después de que el presidente Vladimir Putin anunciase el lanzamiento de una gran ofensiva.
Los tanques rusos y otros equipos pesados cruzaron la frontera en varias regiones del norte, así como desde la península de Crimea anexionada por el Kremlin en el sur, dijo la agencia.
Ucrania ha hecho un llamamiento a las armas a los voluntarios de las Unidades de Defensa Territorial ante el inicio de la operación militar rusa ordenada este jueves por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado que su país rompe relaciones diplomáticas con Rusia tras la agresión militar contra territorio ucraniano ordenada por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.
El Ejército ruso atacó hoy nueve regiones ucranianas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos.
"Nuestras tropas no forman parte alguna de esta operación", ha manifestado el mandatario tras reunirse con varios altos cargos del Ejército, según informaciones de la agencia de noticias BelTA.
"La comunidad internacional no olvidará a Rusia en este día bochornoso. Reaccionaremos junto con nuestros socios. Toda nuestra solidaridad va para Ucrania", ha sostenido en una nota del Ministerio de Exteriores.
Por su parte, el presidente de Francia, Emanuel Macron ha urgido al Gobierno ruso a poner "fin de inmediato" a la invasión.
"Francia condena enérgicamente la decisión de Rusia de declarar la guerra a Ucrania. Rusia debe poner fin a sus operaciones militares de inmediato", ha señalado el mandatario en un mensaje publicado en Twitter.
El primer ministro italiano, Mario Draghi, también se ha sumado a la condena. "El Gobierno italiano condena el ataque de Rusia a Ucrania. Es injustificado e injustificable. Italia está al lado del pueblo y las instituciones ucranianas en este dramático momento. Estamos trabajando con nuestros aliados europeos y de la OTAN para responder inmediatamente, con unidad y determinación", ha subrayado Draghi, tal y como recoge el diario italiano 'La Repubblica'.
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 4,3%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.071,5 enteros a las 9.01 horas, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, haya anunciado "una operación militar" en la región del Donbás tras la solicitud de ayuda militar por parte de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk y en mitad del Consejo de Seguridad de emergencia que se celebra en Nueva York.
El Banco Central de Rusia ha anunciado que tomará medidas adicionales para la estabilización del mercado financiero tras la caída de un 10 % del rublo, la divisa nacional, después del inicio de la operación militar rusa en el este de Ucrania.
"El Banco de Rusia garantizará la estabilidad financiera y la continuidad sin interrupciones de las operaciones de organizaciones financieras", asegura la entidad monetaria rusa en un comunicado.
El rublo ruso ha superado hoy la marca de casi 90 por dólar y 101 por euro por las acciones rusas en Ucrania.
Ucrania informa de al menos ocho muertos y una decena de heridos en las primeras horas de la invasión rusa al país, según informó el asesor del ministerio del Interior, Antón Gueraschenko.
"La raíz de la crisis actual en torno a Ucrania son las acciones de la propia Ucrania, que durante muchos años sabotearon sus obligaciones en virtud del paquete de medidas de Minsk", ha dicho el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia.
Nebenzia ha justificado así la decisión por parte de Moscú invocando el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, que permite la "autodefensa".
Por su parte, el representante permanente de Ucrania ante la ONU, Serhii Kislitsia, que ha hablado después de Nebenzia, ha denunciado en la reunión de emergencia que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado "una guerra en su país".
Jean-Baptiste Djebbari, ministro francés de Transportes, acaba de anunciar que "en coordinación con la Autoridad Europea de Seguridad Aérea, prohibimos los sobrevuelos del territorio ucraniano y de una franja de 100 millas náuticas en las regiones aéreas de Rostov y Moscú".
Las tropas rusas ingresaron a la región ucraniana de Jersón, limítrofe con la península de Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014, según informó hoy la Guardia Fronteriza de Ucrania.
Stoltenberg, ha calificado como "imprudente y no provocado" el ataque de Rusia contra Ucrania y ha advertido que puso en peligro "innumerables" vidas.
"Condeno enérgicamente el ataque temerario y no provocado de Rusia contra Ucrania, que pone en peligro innumerables vidas civiles. Una vez más, a pesar de nuestras repetidas advertencias y de nuestros incansables esfuerzos por emprender la diplomacia, Rusia ha elegido el camino de la agresión contra un país soberano e independiente", ha declarado en un comunicado.
"Se trata de una grave violación del Derecho Internacional y una grave amenaza para la seguridad euroatlántica. Los aliados de la OTAN se reunirán para abordar la nueva agresión de Rusia.
"Hacemos un llamamiento a Rusia para que cese inmediatamente las hostilidades, retire su Ejército de Ucrania y respete plenamente la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. Tal uso de la fuerza y la coerción no tiene cabida en el siglo XXI. La UE apoya firmemente a Ucrania y su pueblo mientras se enfrentan a esta crisis sin precedentes", han resaltado en un comunicado.
Así, la Comisión Europea ha señalado que "Rusia está violando gravemente el Derecho Internacional y socavando la seguridad y la estabilidad europeas y mundiales" y ha subrayado que deploran "la pérdida de vidas y el sufrimiento humano".
El presidente del Consejo europeo, que ha convocado a los líderes de la UE para abordar la situación en una cumbre extraodinaria esta tarde en Bruselas, ha hablado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para trasladarle la condena "en los términos más duros" del bloque de la "agresión militar injustificada" de Rusia.
Euronews puede confirmar que la UE ha acordado sancionar a Yevgeny Prigozhin, el empresario ruso a veces llamado "el chef de Putin" debido a su extensa red de restaurantes.
El bloque afirma que Prigozhin es uno de los principales financiadores del Grupo Wagner, una organización paramilitar formada por mercenarios, y de la Agencia de Investigación de Internet.
Con sede en San Petersburgo, la Agencia de Investigación de Internet lleva a cabo campañas en línea que promueven la agenda política de Rusia e influyen en la opinión pública de todo el mundo.
Considerada una "granja de trolls", la IRA ha sido acusada de interferir en las elecciones de Estados Unidos y de difundir narrativas antiucranianas.
La nueva lista de sanciones de la UE incluye también a Dmitry Grigorenko, uno de los viceprimeros ministros rusos. Grigorenko también preside el consejo de supervisión del banco estatal VTB.
Está previsto que las medidas se publiquen hoy mismo en el Diario Oficial de la Unión Europea, con lo que entrarán en vigor este mismo miércoles.
"Aproximadamente a las 16.00 hora local comenzó otro ataque DDoS (denegación de servicio) masivo en nuestro Estado", ha escrito en su cuenta oficial de la red social Telegram.
Este miércoles está previsto que entre en vigor un primer paquete de sanciones contra Rusia que incluyen la prohibición de entrar en territorio europeo a altos cargos de ese país, límites al acceso para Moscú a los mercados financieros europeos y un embargo comercial a las regiones de Donetsk y Lugansk.
De esta forma, el BCE está trabajando con los bancos en la evaluación de los riesgos de liquidez, así como para las carteras de préstamos, sus posiciones comerciales y de divisas, y su capacidad para mantener las operaciones en funcionamiento.
El presidente turco ha advertido a Vladimir Putin que su país "no reconocerá ninguna medida que afecte a la integridad territorial de Ucrania".
Recep Tayyip Erdogan le ha comunicado a su homólogo ruso en una conversación telefónica que "un conflicto militar no aportará nada a nadie", según ha asegurado la oficina del presidente turco, que no ha precisado la duración de la conversación.

"La alianza se mantiene unida: somos uno en la alianza y en la UE. Para nosotros está claro: confiamos en una disuasión creíble", ha añadido.
La ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, ha asegurado que un asalto de las fuerzas rusas a la capital ucraniana es una "posibilidad muy real".
"Rusia ha rodeado a Ucrania, así que podríamos ver un ataque en varias direcciones", ha comentado en una entrevista a la BBC.
También ha defendido las sanciones impuestas por el Reino Unido, argumentando que son las "más duras que jamás hemos puesto a Rusia" y subrayando que vendrán más en caso de nuevas agresiones.
"Habrá más acciones sobre los mercados financieros, habrá más que recaigan sobre individuos - tenemos una lista personas", ha asegurado.
"Vladimir Putin y sus compinches temerán ser los siguientes en ser golpeados", ha zanjado.
Kiev, que también desaconseja futuros viajes, ha dado este paso ante "la intensificación de la agresión rusa" contra Ucrania, ya que puede derivar en restricciones en cuanto a la asistencia consular para los ucranianos en Rusia.
"El Consejo de Federación (Senado) ha recibido una solicitud del presidente Vladímir Putin para el uso de las Fuerzas Armadas de Rusia fuera del territorio de Rusia", ha asegurado hoy Matvienko en una declaración televisada.
Poco después, el Senado satisfizo por unanimidad la petición de Putin, quien el lunes reconoció la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania y quien ordenó en sendos decretos que tropas rusas "ejerzan funciones de mantenimiento de la paz" en el Donbás.
"Está dirigido a parar la sangrienta guerra civil (como denomina Rusia el conflicto armado que estalló en el este de Ucrania en 2014) y no permitir los futuros ataques contra localidades y civiles, así como crear condiciones de vida normales y garantizar la seguridad de la población", dijo.
Según la solicitud, que fue publicada por el Kremlin, Putin ha realizado la solicitud en virtud de los tratados de amistad, cooperación y asistencia mutua que firmó la víspera con los líderes de Donetsk y Lugansk.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha denunciado este martes que la situación en el este de Ucrania tiende a empeorar y que Kiev ha concentrado 60.000 militares cerca de las fronteras con las recién reconocidas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk.
"Las negociaciones están en un callejón sin salida. Las autoridades ucranianas han tomando el camino de la violencia y el derramamiento de sangre. En las fronteras con Donetsk y Lugansk Ucrania ha acumulado una unidad de 60.000 militares con armamento pesado, sistemas de misiles y sistemas de lanzacohetes", ha sostenido el viceministro de Defensa Nikolái Pankov.
Moscú aseguraba este martes que no planeaba desplegar por el momento tropas en Donetsk y Lugank, pero recurriría a esta opción en caso de una amenaza para las dos partes.
"Si hay amenaza, entonces, por supuesto, prestaremos asistencia de acuerdo con el tratado que ha sido ratificado (por los parlamentarios de Rusia y las repúblicas del Donbás), ha afirmado el viceministro de Exteriores ruso, Andréi Rudenko.
La ministra de Defensa, Christine Lambrecht, ha anunciado su determinación a aumentar el número de efectivos "por tierra, mar y aire", durante una visita de trabajo a Lituania.
Este aumento, aún sin cuantificar, se suma a otro ya anunciado hace unas semanas por la propia Lambrecht y consistente en 350 soldados adicionales a los 500 efectivos que ya tiene Alemania en el país báltico y que participan en una misión de vigilancia aérea.
"Si hay una escalada de la situación en Ucrania no solo habrá actividades bélicas en el este del país, sino que también podrían expandirse hacia Kiev" y las zonas fronterizas con Hungría, ha advertido el ministro, citado por la agencia local MTI.
También ha explicado que los militares deben vigilar las fronteras del este, con Ucrania, para asegurar que no puedan entrar en el país grupos armados.
Además, el país se prepara para la eventual llegada de refugiados ucranianos.
La comisaria europea de Energía, Kadri Simson, ha instado a España a mejorar su nivel de conexión energética con el resto del continente para compensar la dependencia de la Unión Europea con el gas procedente de Rusia.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ha comentado en su cuenta de Twitter que los europeos tendrán que pagar más por el gas natural después de que el canciller alemán, Olaf Scholz, dijera que tomaría medidas para detener la certificación del Nord Stream 2.
"El comercio de gas puede continuar a lo largo de las rutas tradicionales, entre las que también se encuentra Nord Stream 1", cuenta a Euronews Simone Tagliapietra, miembro del think tank Bruegel.
"Si Rusia reacciona a esta decisión deteniendo el suministro de gas, sería una decisión política deliberada, ciertamente no basada en consideraciones de infraestructura física".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, han presentado un avance del nuevo paquete de sanciones de la UE contra lo que califican de reconocimiento "ilegal e inaceptable" de la independencia de Donetsk y Luhansk por parte de Rusia.
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha anunciado en su intervención en el Parlamento, que sancionará a 5 bancos rusos -Rossiya, IS Bank, General Bank, Promsvyazbank y el Banco del Mar Negro- y a "tres individuos de poder adquisitivo muy alto". Se trata de Gennady Timchenko, Boris Rotemberg e Igor Rotenberg.
Cualquier activo que tengan en el Reino Unido será congelado y se les prohíbe entrar en el país, ha sostenido Johnson, además, a las personas o entidades británicas se les prohíbe "tener cualquier trato con ellos".
"Este es el primer tramo, la primera ronda de lo que estamos dispuestos a hacer, y tenemos más sanciones preparadas para desplegarlas junto a Estados Unidos y la UE si la situación se agrava más", ha comunicado Johnson a los legisladores.
El Gobierno de Ucrania ha aplaudido la decisión de las autoridades alemanas de paralizar la certificación del gasoducto 'Nord Stream 2', destinado a importar gas desde Rusia, asumiendo que para Alemania se trata de una "decisión dura".
"El verdadero liderazgo implica tomar decisiones duras en momentos difíciles. El movimiento de Alemania demuestra justo eso", ha afirmado en Twitter el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba.
La Duma aprueba tratados de cooperación con Lugansk y Donetsk

"La ruptura de relaciones diplomáticas sería una escenario extremadamente indeseable, que hará todo más complicado no solo para los Estados, sino también para los pueblos de los dos países", ha asegurado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
El Canciller alemán Olaf Scholz ha anunciado la retirada de un documento clave y necesario para la certificación del gasoducto Nord Stream 2.
El gasoducto, que une Rusia con Alemania a través del Mar Báltico, se completó el verano pasado, pero el regulador alemán pospuso su certificación, exigiendo que el operador alemán estuviera domiciliado en Alemania. Tanto Kiev como Washington han criticado el gasoducto, argumentando que proporciona a Rusia una herramienta adicional para presionar a Ucrania.
Scholz ha comunicado a los periodistas que "la situación actual es diferente" y que eso significa que Berlín ha tenido que "reevaluar la situación con respecto al Nord Stream 2".
El gasoducto, ha afirmado, "no puede ser certificado en este momento".
Desde que Rusia invadió y anexionó la península de Crimea a principios de 2014, la Unión Europea ha impuesto una serie de sanciones.
Las sanciones abarcan hoy a 48 entidades y 193 personas, como jueces, fiscales y miembros de la Duma Estatal, cuyos activos han sido congelados y tienen una prohibición para viajar, lo que les impide entrar en el territorio de la Unión Europea o transitar por él. La UE también ha cortado drásticamente sus vínculos económicos con Crimea y Sebastopol mediante prohibiciones de importación y exportación, restricciones al comercio y la inversión, y la prohibición de prestar servicios turísticos en las zonas ocupadas.
El bloque también ha introducido algunas medidas que afectan directamente a la economía rusa, pero con un alcance mucho más específico: restricciones a ciertos bancos y empresas, prohibiciones de exportación de armas (que pueden utilizarse tanto para fines civiles como militares), y límites para acceder a tecnologías y servicios sensibles relacionados con la producción y exploración de petróleo. Las exportaciones de petróleo y gas son la columna vertebral del modelo económico de Rusia.
En respuesta a la anexión de Crimea, Rusia fue expulsada del G8, que hoy sigue reuniéndose como G7.
Volodimir Zelenski, ha afirmado este martes que sopesará la posibilidad de romper relaciones diplomáticas con Rusia, un día después de que el presidente ruso, Vladimir Putin.
En una rueda de prensa junto a su homólogo estonio, Alar Karis, ha reiterado que los anuncios de Moscú suponen "un ataque contra la soberanía y la integridad territorial" de Ucrania. Ha añadido que estudiará también "pasos efectivos" para responder a las medidas anunciadas por Moscú.