Serbia acoge a los refugiados ucranianos

Imagen de la bandera serbia
Imagen de la bandera serbia   -  Derechos de autor  Darko Vojinovic/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Por Santiago Martin Martinez  & Euronews

Al menos 13 mil refugiados ucranianos entraron en Serbia en el último mes

Al menos 13 mil refugiados ucranianos entraron en Serbia en el último mes, pero solo 3500 decidieron quedarse.

En coordinación con la Unión Europea, Serbia proporcionó medidas temporales de protección para las personas que huyen del conflicto.

El próximo año tendrán los mismos derechos que el resto de ciudadanos serbios.

Olga y su hija son refugiadas de Mariúpol y, antes de llegar a Serbia, pasaron el último mes en diferentes lugares. "Mariúpol está destruida. Ha muerto mucha gente, las casas están arruinadas. Vivir allí ahora es imposible"

Alexander, otro refugiado ucraniano, es uno de los pocos que ha decidido quedarse. Explica que ha decidido ir a la ciudad serbia de Novi Sad porque allí tiene un amigo y a su mujer. Alexander viene de Kiev y describe la situación en la capital como "aterradora"

Una vez que entran en Serbia, la primera información que reciben los viajeros de Ucrania procede de los funcionarios de la Comisaría para los refugiados. Están de guardia esperando las 24 horas del día.

"Nosotros les informamos de que están bajo medidas de protección temporal en Serbia. Eso significa que tienen los mismos derechos que los ciudadanos serbios", dice Ivan Gujanicic, miembro de la comisaría para los refugiados y las migraciones de Serbia

Bojana Inic, trabajador del comisariado para los refugiados, explica que les entregan a los refugiados "un documento con toda la información que pueden necesitar cuando están en Serbia y no tienen dónde ir. Hay información en dos idiomas: inglés y ucraniano".

Si no tienen dónde ir, la dirección para ellos es un centro de refugiados en el sur de Serbia. Desde el 18 de marzo, todos los refugiados de Ucrania tienen derecho a recibir asistencia sanitaria, a trabajar y a ir a la escuela en este país.

Al igual que la decisión de la Unión Europea, estas medidas temporales durarán al menos un año.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Rusia-Ucrania invasión