El ultraconservador Viktor Orbán vuelve a ganar las elecciones en Hungría

Access to the comments Comentarios
Por Pablo Ramiro
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, reconoce a sus partidarios durante un mitin de la noche electoral en Budapest, Hungría, el domingo 3 de abril de 2022
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, reconoce a sus partidarios durante un mitin de la noche electoral en Budapest, Hungría, el domingo 3 de abril de 2022   -  Derechos de autor  Petr David Josek/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved

El ultraconservador Viktor Orbán vuelve a ganar en Hungría en unas elecciones en las que la coalición del primer ministro obtiene la mayoría. Con más de 133 escaños, se hace además con los dos tercios de la cámara suficientes, entre otras cosas, para cambiar la constitución.

Con el 97,03% escrutado, la coalición ultraconservadora de Orbán logra un 53,13% del voto. La lista opositora, por su parte, tendría un 34,96% y el partido de extrema derecha, Movimiento Nuestra Patria, un 6,22%, lo que le permitiría entrar en el parlamento.

Con estos datos, 135 escaños irían a la coalición de Orbán, Fidesz-KDNP, 56 a la coalición opositora, siete a la extrema derecha Movimiento Nuestra Patria y un escaño al partido Autogobierno Nacional de los Alemanes en Hungría, una pequeña formación creada para representar a la comunidad alemana del país.

Los datos, sin embargo, son distintos en la capital y en el resto del país. la alianza de los seis paritidos de la oposición ha logrado la mayoría de votos en Budapest, mientras Fidesz y su socio KDNP se han impuesto en otras regiones de Hungría.

La invasión de Ucrania, decisiva en al campaña

La invasión rusa de Ucrania ha favorecido a Fidesz, que ha utilizado el argumento de estar “a favor de la paz”para no posicionarse en el conflicto, algo muy criticado tanto por sus socios europeos como por el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

La eurodiputada y miembro del partido centrista y opositor Momemtum, Anna Donath, asegura a Euronews que "se ha estado difundiendo una narrativa muy falsa en el campo progubernamental, como si la paz fuera la cuestión que divide a una mitad del país o a la otra. Está claro que todo el mundo quiere la paz, hay un consenso al respecto, pero una mitad del país piensa que la otra mitad quiere la guerra".

El argumento contra posicionarse en la invasión ha perjudicado también a la coalición opositora de la que formaba parte el partido de extrema derecha Jobbik. Muchos votantes de este partido giraron más a la derecha y votaron al partido MiHazánk (Movimiento Nuestra Patria), también contrario a intervenir en apoyo a Ucrania, lo que le ha permitido obtener escaños.

Controversia por el voto por correo desde el extranjero

Hay más de 456.000 personas inscritas, pero hay quien asegura que ha habido muchas anomalías en torno a la elección por correo. Según informes de varios medios de comunicación, en algunas partes de Serbia y Rumanía los activistas locales del partido húngaro Fidesz son quienes recogían los votos. El jueves, la policía rumana investigó un lugar en el que se arrojaron un gran número de papeletas electorales en una bolsa, algunas de las cuales fueron quemadas.

Referéndum sobre la protección de la infancia

No han sido sólo unas elecciones, Orbán también ha convocado un referéndum. El Gobierno plantea 5 preguntas diferentes sobre la "protección de la infancia". Los miembros del Ejecutivo y sus partidarios explican la necesidad del referéndum como una respuesta a "un ataque de Bruselas". Aunque el resultado del mismo parece haber sido favorable a los intereses de Orbán, el escrutinio está por realizar y queda por ver si los votos válidos llegan al 50%.

Las instituciones de la Unión Europea y los estados miembros, las ONGs de derechos humanos, especialmente de derechos de las personas LGBT y la Comisión de Venecia, criticaron los cambios de ley añadidos a la ley antipederastia votada a finales de junio por el Parlamento. Estas modificaciones han sido  calificadas homófobas y muchos críticos ven similitudes con la ley rusa anti-LGBT. Básicamente prohíben la promoción de las personas LGBT sin definir qué significa promocionarlas. 

Un mensaje a Bruselas

"Hemos conseguido una victoria tan grande que se puede ver desde la luna, pero seguro que también puede verse desde Bruselas", ha dicho Orbán, en un claro reto a los socios de la UE y a la Comisión Europea, con quienes ha tenido encontronazos a lo largo de todo su mandato.

El primer ministro no ha sido un socio cómodo.Una de las últimas disputas se dió por la aprobación del mecanismo que permite a la UE bloquear los fondos europeos a aquellos países que no respeten el Estado de Derecho, que hagan un mal uso del dinero procedente de Bruselas, o que tengan un alto riesgo de corrupción.

Los húngaros votaban este domingo en unas elecciones marcadas por el cambio del sistema electoral, el cruce de acusaciones entre Gobierno y oposición por la cercanía del primer ministro al Kremlin y la mala relación del ejecutivo húngaro con sus socios europeos.

Con el sistema electoral aprobado por Orbán, de los 199 asientos en el Parlamento, 106 se deciden por circunscripción uninominal en la que el que tiene más votos obtiene el escaño. Los 93 mandatos restantes se deciden proporcionalmente por los votos de las listas nacionales. El voto en el extranjero solo ha podido votar

Favorito en las encuestas, Orbán se enfrentaba a una coalición de partidos de muy amplio espectro político, que se han visto obligados a presentar una candidatura común. El cambió de sistema electoral ha obligado a partidos como Jobbik, de extrema derecha, a unirse con los verdes o los liberales en una sola lista para aunar fuerzas contra la coalición ultraconservadora del partido de Orban, Fidesz.

A la cabeza de esa heterogénea lista, estaba, Peter Marki-Zay, ganador de las primeras primarias de la oposición en Hungría, en las que varios partidos se unieron para elegir un candidato. Marki-Zay ha dicho, tras conocer los resultados, que "no fue la honestidad y el honor, sino la propaganda lo que ganó las elecciones para Fidesz".

De 49 años, Marki-Zay es padre de siete hijos y tiene fuertes valores cristianos y conservadores. Llegó a votar a Fidesz en 2010, pero se declaró decepcionado por su política. Cuando se presentó a la alcaldía de Hódmezővásárhely como independiente, recibió el apoyo de todos los partidos de la oposición.

03.04.2022
23:14

El ultraconservador Viktor Orbán gana las elecciones en Hungría 

Viktor Orbán gana las elecciones de Hungría por cuarta vez consecutiva y logra la mayoría necesaria para cambiar la constitución. "Hemos conseguido una victoria tan grande que se puede ver desde la luna, pero seguro que también puede verse desde Bruselas", ha dicho el mandatario, en un claro reto a los socios de la UE y a la Comisión Europea, con quienes ha tenido varios encontronazos en sus últimos años de presidencia. 

03.04.2022
22:51

Orban sigue en cabeza con mayoría con el 70% del voto escrutado

Con un 54,65% escrutado, Orbán se adelanta con casi el 54,85% del voto frente a la coalición opositora, con un 33,55%

03.04.2022
22:00

Con casi el 49% del voto escrutado Orbán obtiene casi el 57% 

Con el 48,47% del voto escrutado, la coalición ultraconservadora de Viktor Orbán obtiene casi el 56, 65% de las papeletas frente al 37,74% de la lista de partidos de la oposición. El Movimiento Nuestra Patria, también de extrema derecha, tiene un 6,54% y lograría entrar en el Parlamento. 

03.04.2022
21:33

Anna Donath: "Una mitad del país piensa que la otra mitad quiere la guerra"

La eurodiputada y miembro del partido centrista Momemtum, asegura a Euronews que "se ha estado difundiendo una narrativa muy falsa en el campo progubernamental, como si la paz fuera la cuestión que divide a una mitad del país o a la otra. Está claro que todo el mundo quiere la paz, hay un consenso al respecto, pero una mitad del país piensa que la otra mitad quiere la guerra".

03.04.2022
21:18

Con un 23% del voto escrutado, Orbán se adelanta con casi el 60%

Con un 23% del voto escrutado, Orbán se adelanta con casi el 60% del voto frente a la coalición opositora que lleva cerca del 29%. Según los sondeos, el primer ministro ganaría las elecciones pero no obtendría los dos tercios necesarios para cambiar la constitución.

03.04.2022
21:04

La invasión rusa de Ucrania habría beneficiado a Orbán


De acuerdo con los analistas, la guerra en la vecina Ucrania ha beneficiado a Orbán, que se ha presentado ante el electorado como el garante de la estabilidad en tiempos turbulentos.

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, se perfila como el vencedor de las elecciones celebradas este domingo al imponerse a la coalición opositora, según un primer sondeo difundido tras cerrar las urnas.

La formación de Orbán, Fidesz, sumaría el 49 % de los votos, mientras que la coalición opositora "Unidos por Hungría" -que reúne a partidos de izquierda, ecologistas, liberales y la derecha populista- obtendría el 41 %, según el instituto demoscópico Median.

03.04.2022
20:41

La coalición ultraconservadora Fidesz-KDNP obtendría el  49%  y la alianza de la oposición 41%

La coalición ultraconservadora Fidesz-KDNP obtendría el  49%  y la alianza de la oposición 41% según la proyección del canal de televisión RTL Klub. El índice de participación en el llamado referéndum sobre la protección de la infancia a las 18:30 (30 minutos antes del cierre) fue del 67,06 %. Para que el referéndum sea válido, es necesario al menos el 50% de los votos (por eso los votantes de la oposición emitieron votos nulos).

03.04.2022
19:25

Cierran las urnas en Hungría

Se espera que los resultados se conozcan esta noche. La tasa de participación a las 18:30 era del 67,8%. Muy similar a la de 2018. 

03.04.2022
18:34

La tasa de participación se acerca a la de 2018 y supera a la de 2014

La tasa de participación a las 17 es de 62,92% solo un 0,3 % menos que en 2018 y ya es superior a la de 2014. 

03.04.2022
18:32

Hungría: unas elecciones y un referéndum

Hungría vota este domingo en unas elecciones marcadas por el cambio del sistema electoral y el cruce de acusaciones entre Gobierno y oposición por la cercanía del primer ministro Viktor Orbán al Kremlin.

Además, el país celebra también un referéndum sobre menores, reasignación de género y talleres de orientación sexual en las escuelas, que el primer ministro ha organizado como "respuesta" a un supuesto "ataque" de bruselas a su país tras aprobar la ley de "protección de menores", que algunos detractores ven como profundamente homófoba