Siguen los ataques de Severodonetsk: Las tropas rusas siguen atacando los edificios y el puesto de control de entrada en la planta química de Azot, en Severodonetsk, en la provincia oriental de Lugansk, donde varios cientos de civiles y militares resisten.
Siguen los ataques de Severodonetsk: Las tropas rusas siguen atacando los edificios y el puesto de control de entrada en la planta química de Azot, en Severodonetsk, en la provincia oriental de Lugansk, donde varios cientos de civiles y militares resisten.
Según el último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (EEUU), los funcionarios ucranianos enfatizan que la próxima semana será decisiva para los esfuerzos rusos por tomar el control de Severodonetsk.
Fuentes del Ministerio español de Asuntos Exteriores confirmaron a EFE la muerte de un español en la guerra en Ucrania después de alistarse semanas atrás para combatir en el frente contra las tropas rusas, si bien no ha trascendido si murió en combate.
Sigue los últimos acontecimientos de la guerra en Ucrania:
${title}
Directo finalizado
Putin avisa que Rusia seguirá fortaleciendo su Ejército ante amenazas
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió este martes de que su país continuará fortaleciendo su Ejército con nuevos sistemas de armamento para hacer frente a los riesgos y a las potenciales amenazas militares.
"Seguiremos fortaleciendo nuestras Fuerzas Armadas tomando en cuenta las potenciales amenazas militares y los riesgos sobre la base de los conflictos armados modernos", dijo Putin durante un acto en el Kremlin con egresados de las escuelas y academias militares del país trasmitida en directo por la televisión estatal.
El mandatario señaló que una de las tareas prioritarias es dotar a la tropas de "nuevos sistemas de armamento que determinarán la capacidad combativa del Ejército y la Armada en los próximos años y decenios".
Moscú asegura que las tropas ucranianas en Lisichansk están bajo fuego ruso
Rusia aseguró hoy que las unidades ucranianas destacadas en el área de Lisichansk (región de Lugansk) que visitó en secreto el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, están aisladas de suministros y bajo el fuego de las Fuerzas Armadas rusas.
"El régimen de Kiev difundió información sobre el supuesto viaje 'secreto' de Zelenski a Lisichansk, donde estuvo bajo fuego", señaló el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, general mayor Ígor Konashénkov, en su parte bélico.
Rusia afirma haber destruido 15 Howitzer estadounidenses en Ucrania
El Ejército ruso destruyó en la última jornada quince obuses estadounidenses M-777, conocidos como Howitzer, en el este de Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte matutino.
"Los obuses de 155 milímetros M-777 suministrados por EEUU y los países europeos a Ucrania se convirtieron en un buen objetivo. Solo en la última jornada fueron destruidas 15 unidades, la mayoría de ellas en las cercanías de la estación ferroviaria de Druzhkivka, sin disparar un solo tiro", declaró el mando ruso.
Zelenski visita en secreto el frente en Lisichansk, en la región de Lugansk
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha realizado una visita secreta a la ciudad de Lisichansk, en la región oriental de Lugansk, donde se está produciendo estos días la mayor ofensiva del ejército ruso, informó el medio The Kyiv Independent.
Según la diputada ucraniana Mariana Bezugla, el presidente recientemente y "en secreto" visitó esta ciudad clave cerca de la línea del frente, en medio de intensos combates en la cercana Severodonetsk.
La legisladora no da más detalles sobre esta visita que no es la primera que Zelenski realiza a un zona donde se producen los bombardeos rusos.
Eslovenia entrega a Ucrania 35 vehículos blindados anfibios antiguos
Eslovenia ha entregado a Ucrania 35 vehículos blindados anfibios BVP M80A, fabricados en la antigua Yugoslavia, siguiendo un plan acordado con Washington por el que recibirá a cambio recursos para comprar nuevos equipos, informó hoy el diario 24ur.
Según el rotativo, los vehículos están en camino a Ucrania vía Polonia, con un atraso y un desvío provocados por la negativa de Hungría a permitir el transporte de armas por su territorio.
Rusia avisa a Vilna de que su respuesta "afectará gravemente" a su población
La respuesta de Rusia a Lituania por su decisión de bloquear parcialmente el tránsito de mercancías al enclave ruso de Kaliningrado tendrá graves consecuencias para la población de este país báltico, alertó hoy el secretario de Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev.
"Rusia reaccionará sin lugar a dudas a estas acciones hostiles. Las medidas correspondientes se estudian en formato interinstitucional y serán aprobadas próximamente. Sus consecuencias incidirán gravemente en la población de Lituania", afirmó desde Kaliningrado, donde estuvo hoy de visita para abordar este problema, según la agencia Interfax.
Indonesia afirma que su presidente planea reunirse con Putin en Rusia
Las autoridades indonesias indicaron que su presidente, Joko Widodo, cuyo país acoge este año la cumbre del G20, planea reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, durante un viaje oficial a Rusia previsto la semana que viene.
Así lo confirmó a los periodistas el ministro para la Coordinación de Asuntos Políticos, Legales y de Seguridad, Mahfud MD, en una comparecencia el lunes en el palacio presidencial en Yakarta, según recoge la agencia estatal indonesia Antara.
"Sí, está en la agenda del presidente", declaró Mahfud sobre la reunión entre Widodo y Putin, que ha confirmado su participación en la cumbre del G20 (los países con las economías más desarrolladas y emergentes) entre el 15 y 16 de noviembre en la isla indonesia de Bali.
Una veintena de civiles abandona la planta Azot, según prorrusos
Una veintena de civiles salió hoy de la planta química Azot, el último reducto del Ejército ucraniano en Severdonetsk que resiste ante el avance de las Fuerzas Armadas de Rusia y las milicias prorrusas del Donbás, informó el "embajador" en Rusia de la región separatista de Lugansk, Rodión Miroshnik.
"A medida que avanzan las fuerzas aliadas en el territorio de Azot, comienzan a salir de los refugios los civiles bloqueados durante las últimas semanas. Hoy salieron dos decenas de civiles a la segunda entrada de la fábrica, que no está controlada por los combatientes" ucranianos, señaló en su cuenta de Telegram.
Según el representante prorruso, "ahora ya están seguros".
Los rusos atacan Donetsk con municiones de racimo, según Kiev
Las tropas rusas han realizado ataques en las últimas horas contra diversos puntos de la región de Donetsk, en el este ucraniano, en los que han usado municiones de racimo, algo que prohíbe el derecho internacional, informó este martes el servicio de prensa de la policía regional.
"Los ocupantes dispararon contra 16 asentamientos, matando e hiriendo a civiles. Unos 54 edificios civiles fueron destruidos, incluidos edificios residenciales e infraestructura", según el comunicado que publica la agencia Ukrinform.
Las ciudades de Avdiivka, Myrnohrad, Hirnyk, Kurakhove, Bakhmut, Toretsk, Druzhkivka, Siversk y las aldeas de Zhelanne, Kurakhivka, Hostre, Nueva York, Opytne, Reznikivka, Tonenke y Bila Hora fueron atacadas por el enemigo.
Suecia declara alerta preventiva por potencial problema en suministro de gas
La Agencia de Energía de Suecia declaró este martes una alerta preventiva por potenciales interrupciones en el suministro de gas natural en el sur y en el oeste de este país nórdico.
Se trata del nivel más bajo de los tres de su plan de emergencia y es una reacción a una medida similar anunciada ayer por las autoridades danesas con motivo de la reducción de los envíos a Europa de gas ruso a través del gasoducto Nord Stream 1 y la inseguridad política sobre el suministro por la guerra en Ucrania.
"Suecia y Dinamarca tienen un mercado gasístico común y una zona de equilibrio común, en la que la situación de suministro danesa tiene gran significado para la sueca. Por eso la Agencia de Energía de Suecia ha decidido copiar la decisión de Dinamarca", consta en un comunicado.
Rusia cita al embajador de la UE por el bloqueo parcial a Kaliningrado
El Ministerio de Exteriores de Rusia citó hoy al embajador de la Unión Europea (UE) en Moscú, Markus Ederer, tras el bloqueo parcial de mercancías impuesto al enclave báltico ruso de Kaliningrado por Lituania para cumplir con las sanciones de los Veintisiete países del grupo comunitario.
Según la agencia oficial RIA Nóvosti, el alemán Ederer llegó ya al Ministerio de Exteriores.
La víspera Rusia ya citó a la encargada de negocios de Lituania, Virginia Umbrasene, para expresarle la firma protesta por el bloqueo y exigirle la inmediata cancelación de esas restricciones.
El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, viajó hoy a Kaliningrado, donde abordó los problemas del transporte con el gobernador de la región, Antón Alijánov, según la agencia Interfax.
Muere un español que combatía en la guerra de Ucrania
Un español de 31 años ha muerto en la guerra en Ucrania después de alistarse semanas atrás para combatir en el frente contra las tropas rusas, si bien no ha trascendido si murió en combate.
Fuentes del Ministerio español de Asuntos Exteriores confirmaron a EFE la muerte del joven, nacido en la isla española de Mallorca (Mediterráneo).
Sería el primer español fallecido en Ucrania desde el estallido de la guerra en el país a finales del pasado febrero a causa de la invasión rusa.
Desde el Ministerio señalaron que el fallecimiento se produjo el pasado sábado y que, inmediatamente, se informó de ello a la Embajada española en Kiev.
Los dos estadounidenses capturados en Ucrania se encuentran en Donetsk
Los dos ciudadanos estadounidenses que fueron capturados por las fuerzas rusas y prorrusas en Ucrania se encuentran detenidos en el territorio de la autoproclamada república popular de Donetsk, señaló a la agencia Interfax una fuente separatista de esta región.
"Los dos mercenarios estadounidenses Alexander Drueke y Andy Huynh, que fueron capturados en Ucrania, se encuentran en Donetsk", dijo la fuente.
Se trata de dos exmilitares, de 39 y 27 años, que estaban combatiendo al parecer cerca de Járkov, en el este de Ucrania.
Al menos 3 muertos y 2 heridos en nuevos bombardeos rusos en Járkov (noreste)
Al menos tres civiles han muerto y otros dos han resultados heridos en los últimos ataques lanzados por los rusos en la región de Járkov, en el noreste del país y cuya capital es la segunda ciudad más importante de Ucrania.
Según informó este martes Oleg Synegubov, jefe de la Administración Estatal Regional de Járkov, en su canal de Telegram, "en los últimos días (...) los rusos han intensificado los bombardeos sobre el centro de la región y otros asentamientos".
Los ataques se produjeron con sistemas de lanzacohetes múltiples y con misiles y afectaron a varios asentamientos y los distritos industriales de la región.
Zelenski hablará en la cumbre de la OTAN en Madrid por videoconferencia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, intervendrá en la próxima cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid los días 29 y 30 de junio, pero lo hará por videoconferencia, según confirmó Ihor Zhovkva, subjefe de la oficina presidencial.
"El presidente de Ucrania... ha sido invitado a participar en la cumbre a través de un enlace de video. El presidente ha sido invitado a hablar en la primera sesión de esta cumbre, es decir, la sesión inaugural, a la que asistirán los 30 líderes, los aliados de la OTAN", dijo Zhovkva, según la agencia local Ukrinform.
Señaló que el evento dará como resultado la adopción de un nuevo concepto estratégico en materia de defensa para la OTAN con la que encarar la próxima década.
El primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel, visita Ucrania
El primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel, se encuentra este martes en Ucrania para visitar algunas ciudades afectadas por la agresión rusa y mantener entrevistas políticas bilaterales, siguiendo los pasos de otros mandatarios europeos que en los últimos meses se han desplazado a Kiev.
En un breve comunicado, el Gobierno del Gran Ducado indicó además que la visita del jefe de Gobierno responde a la invitación del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
El mandatario ucraniano hizo esta invitación durante su intervención el pasado 2 de junio en el parlamento de Luxemburgo, país que ha entregado unos 50 millones de euros en ayuda militar y médica y acogido a 5.500 refugiados ucranianos desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, según precisa el diario luxemburgués L'essentiel.
Alemania ha recibido 800.000 ucranianos, de los cuales 200.000 buscan empleo
Alemania ha recibido hasta ahora unos 800.000 refugiados procedentes de Ucrania, de los cuales unos 200.000 se han registrado en las Oficinas de Empleo para encontrar trabajo, informa hoy el portal Redaktionsnetzwerk Deutschland (RND).
De acuerdo con este medio, que cita fuentes de la Agencia Federal de Empleo relativas a personas a partir de 15 años, el "Land" alemán con más solicitantes de empleo es Baviera, en el sur del país, con unos 42.000.
En las oficinas de empleo de la ciudad-estado de Berlín se ha registrado unos 13.000 ucranianos.
La cifra de los refugiados hasta ahora llegados a Alemania es estimativa, ya que una vez ingresan en territorio de la Unión Europea (UE) tienen libre circulación en todo el bloque.