Las autoridades ucranianas encuentran 100 cadáveres de civiles víctimas de los bombardeos rusos en Mariúpol
Las fuerzas ucranianas prosiguieron ayer domingo conteniendo la ofensiva del Ejército ruso sobre la ciudad de Lisichansk, su último bastión en la región de Lugansk. Debido al avance de las tropas rusas, las autoridades instan a los habitantes de la ciudad a huir. Serhii Haidai, jefe de la Administración Militar regional de Lugansk, ha avisado a través de su cuenta de Telegram a que los ciudadanos "evacuen el lugar con carácter de urgencia".
"El adversario, con apoyo de fuego de artillería, intenta bloquear la ciudad de Lisichansk desde el sur", señaló hoy en su parte vespertino el Estado Mayor General de las Fuerzas Armada de Ucrania. Según el mando ucraniano, las tropas rusas aumentan la presión en la zona de Sloviansk, pero sus ataques han sido repelidos en varias localidades.
Además, las autoridades ucranianas han encontrado un total de 100 cadáveres de civiles en los escombros de varios edificios bombardeados por el Ejército ruso en la ciudad costera de Mariúpol, ahora controlada por Moscú.
Polonia valora en 1.800 millones de euros su ayuda militar a Ucrania
Varsovia afirma haber entregado material militar a Ucrania por valor de 1.800 millones de euros hasta ahora y reafirma su voluntad de continuar con su apoyo militar y logístico a ese país.
En una rueda de prensa en Varsovia, el jefe de la cancillería del primer ministro, Michał Dworczyk, declaró que desde que comenzó la guerra en Ucrania, Polonia se ha convertido en "el segundo mayor donante de ayuda militar, después de Estados Unidos", al gobierno de Volodímir Zelenski. Según subrayó Dworczyk, "esa cantidad seguirá aumentando" y entre los equipos enviados a Ucrania se encuentran 200 tanques T-72 de fabricación rusa, 18 cañones autopropulsados Krab polacos y gran cantidad de sistemas antiaéreos "Piorun", de diseño polaco.
El pasado 7 de junio, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, anunció la firma del mayor contrato de exportación de armamento en 30 años, un acuerdo por valor de 700 millones de euros que incluye la entrega de 38 cañones Krab de 155 milímetros y un alcance de hasta 40 kilómetros. Todo ese material "debería estar en los próximos meses" en manos de los ucranianos, según el ministro polaco de Defensa, Mariusz Blaszczak.
Stoltenberg: "Putin conoce las consecuencias de atacar a un país aliado"
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este lunes que el presidente ruso, Vladímir Putin, "conoce las consecuencias de atacar a un país aliado" ante las tensiones entre Lituania y Rusia por los controles que Vilna aplica a los bienes que entran y salen del enclave ruso de Kaliningrado.
La medida, que Lituania defiende como una aplicación de las sanciones de la Unión Europea a Moscú, fue calificada de "ilegal y sin precedentes" por el Kremlin, que ha amenazado al país báltico con represalias.
"Estoy seguro de que Moscú, el presidente Putin, entiende nuestras garantías de seguridad colectiva y entiende las consecuencias de atacar a un país aliado. Activaría la respuesta de toda la Alianza", apuntó Stoltenberg en una rueda de prensa previa a la cumbre de líderes aliados de esta semana en Madrid.
Subastan una camiseta de Ronaldo para ayudar a los soldados ucranianos
Save Ukraine Now, una iniciativa creada en Ucrania para ayudar al ejército de la región de Ivano-Frankivsk, ha subastado una camiseta firmada por el futbolista Cristiano Ronaldo con la que han obtenido más de 2.000 euros, informa este lunes la agencia local Ukrinform.
“¡Tenemos noticias increíbles! La historia de la camiseta llegó a Cristiano Ronaldo y hoy recibimos la siguiente reacción del mítico futbolista: 'Espero que mi camiseta del partido con Ucrania 2019, pueda ayudar a los jóvenes a tener un mejor futuro y quiero felicitar a la Asociación Ucraniana de Fútbol por esta acción. Orando por la paz: Cristiano Ronaldo”, publicó el centro Save Ukraine Now en Facebook.
La camiseta firmada por Ronaldo se vendió por 70.000 grivnas (la moneda local ucraniana) en la subasta benéfica, que suman unos 2.200 euros al cambio actual. Los fondos obtenidos se utilizarán para comprar medicamentos para los militares, cita la organización.
La UE envía 300.000 equipos de protección a Ucrania para amenazas nucleares
La Comisión Europea anunció este lunes el envío de 300.000 trajes de protección especializados a Ucrania, con el objetivo de prevenir eventuales amenazas nucleares, químicas, biológicas y radiológicas durante la guerra que el país mantiene desde hace cuatro meses debido a la invasión de Rusia.
Aparte de los trajes de protección, la remesa europea también incluye 5.600 litros de sustancias descontaminantes y 850 piezas de equipo para operaciones de descontaminación, según precisó el Ejecutivo comunitario en un comunicado. La Comisión, además, anunció la donación de material médico convencional, como mascarillas y batas o bombas de infusión y ventiladores para los pacientes en los hospitales.
En total, Bruselas cifra en 11,3 millones de euros el valor financiero de estas remesas que, según el Ejecutivo comunitario, fueron solicitadas por el propio Gobierno de Ucrania y que salen de las reservas de emergencia que almacena la Unión Europea.
El Kremlin califica de "sin fundamento" la afirmación de impago de Rusia de su deuda externa
El Kremlin consideró hoy "sin fundamento legal" la afirmación de que Rusia ha suspendido pagos en relación a su deuda externa por primera vez en cien años tras expirar ayer el periodo de gracia para que llegaran a los tenedores de dos eurobonos casi 100 millones de dólares y euros en intereses.
"Estas afirmaciones sobre una suspensión de pago, también en este caso no tienen ningún fundamento legal", señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. La agencia Bloomberg afirmó hoy que Rusia ha incurrido por primera vez desde 1918 en una suspensión de pagos, dado que los acreedores extranjeros no habían recibido tras el periodo de gracia de 30 días el pago de sendos eurobonos del Estado ruso.
El portavoz recalcó que los pagos fueron hechos en divisas en mayo y que, por tanto, el Kremlin "no está de acuerdo" con la aseveración de que Rusia ha incurrido en un impago. El hecho de que estos fondos fueran retenidos y no entregados a los tenedores de los bonos, "ya no es nuestro problema".
Piden a los residentes de Lisichansk que huyan ante el avance ruso
Las autoridades han realizado un llamamiento a los habitantes de Lisichansk, ciudad del este de Ucrania en la región de Lugansk, para que huyan del lugar ante el avance de las tropas rusas que tratan de rodear el enclave.
Serhii Haidai, jefe de la Administración Militar regional de Lugansk, ha instado en su canal de Telegram a la población de la ciudad y de las comunidades de alrededor que "evacuen el lugar con carácter de urgencia".
"¡Estimados residentes de la comunidad territorial de la ciudad de Lisichansk y sus familiares! ¡En vista de la existencia de una amenaza real para la vida y la salud, estamos pidiendo una evacuación urgente!", proclamó Haidai, según las agencias locales ucranianas. Agregó que "la situación en la ciudad es extremadamente difícil. ¡Sálvate tú y tus familiares! ¡Cuida a los niños!".
También dijo que todos los ciudadanos que salgan de la zona serán atendidos en ciudades ucranianas que no hayan caído bajo el control de las tropas rusas. El Ejército de Moscú trata desde hace días de tomar Lisichansk, el último enclave de importancia que le queda por conquistar en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, tras haberse hecho con el control de la vecina Severodonensk.
La presidenta moldava viaja a Kiev para reunirse con Zelenski
La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, viajó hoy a Kiev para reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y visitar ciudades destruidas por la campaña militar rusa en Ucrania en la región de Kiev, informó su oficina.
"La presidenta de Moldavia se encuentra hoy en un viaje de trabajo en Kiev. Durante la visita, la Jefa de Estado visitará las localidades de Bodoryanka, Bucha e Irín, y se reunirá con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski", señaló la Presidencia. Sandu y Zelenski hablaron el pasado día 22 por teléfono para abordar la cumbre europea en la que tanto Moldavia como Ucrania recibieron el estatus de países candidatos a entrar en la Unión Europea (UE) a cambio de reformas.
En esta llamada, los dos acordaron asistirse mutuamente en su camino hacia la integración europea, indicó entonces Zelenski. La visita de Sandu a Kiev y sus alrededores se produce después de esta conversación, en la que se perfiló este viaje. Moldavia ha apoyado desde un principio a Ucrania y ha condenado la agresión rusa. Además ha sido uno de los países que más refugiados ucranianos per cápita ha acogido con unos 80.000 desde febrero pasado.
Encuentran en Mariúpol a otros 100 civiles muertos durante bombardeos rusos
Un total de 100 cadáveres de civiles han sido encontrados entre los escombros de varios edificios bombardeados por el Ejército ruso en la ciudad costera ucraniana de Mariúpol, ahora bajo control de Moscú.
Petro Andriushchenko, asesor del alcalde de Mariupol, informó en su cuenta de Telegram del hallazgo de los cuerpos en esta ciudad que ya cuenta con nuevas autoridades impuesta por los rusos. "Descubrimientos nuevos y devastadores. Durante la inspección de edificios en el barrio de Livoberezhnyi (en la ribera izquierda de Mariúpol), se encontraron más de 100 civiles muertos en un bombardeo", aseguró el antiguo alcalde de la ciudad.
Los cuerpos se encontraron "en un edificio en el cruce de Peremohy Avenue y Meotydy Boulevard que fue atacado durante una ofensiva aérea. Los ocupantes rusos no han hecho planes para recuperar y enterrar los cuerpos", denunció Andriushchenko.
Rusia ha entrado en suspensión de pagos
Rusia ha entrado en suspensión de pagos por primera vez en cien años al pasar el periodo de gracia para el abono de cerca de 100 millones de dólares en concepto de intereses de su deuda soberana, informó este lunes la agencia Bloomberg.
Los 30 días de gracia para que los acreedores de Rusia recibieran el pago expiraron este domingo.
Según Bloomberg, esta situación se considera un evento de suspensión de pagos y es la "culminación de las sanciones occidentales cada vez más severas (a Rusia por su "operación militar especial" en Ucrania) que han bloqueado las vías de pago a los acreedores extranjeros".
Rusia reanuda ataques sobre Ucrania con misiles Iskander y naves supersónicas
Rusia reanudó anoche los ataques sobre Ucrania usando misiles tipo Iskander, un tipo de cohete de corto alcance pero que puede albergar cabezas nucleares, y los ha lanzado con los temidos bombarderos Tu-22M3 que, por primera vez, han sido enviados desde territorio de Bielorrusia.
Durante la pasada noche, el ejército ruso lanzó un ataque masivo con misiles en varias regiones de Ucrania, según informó este lunes el Comando de las Fuerzas Aéreas Armadas de Ucrania, según las agencias locales.
"Rusia reanudó los ataques con misiles Iskander desde el territorio de Bielorrusia y, por primera vez, utilizó bombarderos de largo alcance Tu-22M3 desde el espacio aéreo bielorruso", aseguró el parte militar.
"En general, se dispararon más de 50 misiles desde aire, mar y tierra. Por primera vez, el enemigo usó bombarderos de largo alcance Tu-22M3 para atacar a Ucrania desde el territorio de Bielorrusia. Además, ha reanudado el uso de sistemas de misiles Iskander desde territorio de este país”, reiteraron las fuentes en su página de Facebook.