Habitantes de La Habana viven con miedo al derrumbe con cientos de edificios en estado crítico

Anet Ayala y su perro se asoman desde su balcón en La Habana, Cuba, el lunes 13 de junio de 2022.
Anet Ayala y su perro se asoman desde su balcón en La Habana, Cuba, el lunes 13 de junio de 2022.   -  Derechos de autor  Ramon Espinosa/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved
Por Amaranta Zermeno Jimenez  con AFP

Son habitantes de La Habana, que han tenido que aprender a acostumbrarse a este nuevo panorama: Techos, paredes, columnas agrietadas. Pisos hundidos y escaleras en pedazos. Así se ven los 700 edificios de la capital cubana que han sido reportados en estado crítico, algunos que datan de 1940.

Viven con el miedo de que su hogar se les caiga encima. Se van a dormir con el miedo de no amanecer.

Son habitantes de La Habana, que han tenido que aprender a acostumbrarse a este nuevo panorama: Techos, paredes, columnas agrietadas. Pisos hundidos y escaleras en pedazos. Así se ven los 700 edificios de la capital cubana que han sido reportados en estado crítico, algunos que datan de 1940.

"Realmente nosotros nos acostamos con el temor no amanecer. Realmente nosotros lo que queremos es una ayuda, que nos saquen de aquí, nos den una vida más placentera, donde nosotros podamos dormir con tranquilidad, donde nuestros hijos puedan descansar con tranquilidad", cuenta preocupada Elisa Bacyan, una de las habitantes de un edificio en riesgo de derrumbe.

Lamentablemente, los derrumbes de edificios en La Habana no son inusuales. En enero de 2020 un balcón se vino abajo y provoco la muerte de 3 niñas. También incrementan en la temporada de huracanes, que va de junio a noviembre. Según medios oficiales, las primeras lluvias de este mes provocaron en La Habana 146 derrumbes parciales y dos totales y la muerte de un hombre.

"De ahí (su antigua casa que se derrumbó) me trajeron para aquí transitoriamente hasta la fecha, desde el (19)97 me encuentro aquí, de derrumbe en derrumbe", explica Cary Suárez, que también vive en un edificio en riesgo de derrumbe

La activista Francisca Peña lidera gestiones para que las autoridades "tomen cartas en el asunto", aunque sigue sin recibir respuesta. Admite que "la crisis económica que vive el país lo ha complicado todo".

"Cartas y cartas (dirigidas a las autoridades explicando la mala situación constructiva del edificio) y cada vez que hay un derrumbe llamamos a (departamento encargado de) derrumbes en (la calle) Sol, hacen papelitos y se van."

Al cierre de 2020, el 37% de las 3,9 millones de viviendas del país estaban en un estado técnico regular o malo, según estadísticas oficiales.

Noticias relacionadas