Panamá | Aumentan las protestas contra la carestía y la corrupción

Foto:
Foto:   -  Derechos de autor  AFP
Por euronews

Los manifestantes bloquean la carretera de acceso al Aeropuerto Internacional de Tocumen a 20 kilómetros de Ciudad de Panamá. Reclaman medidas para bajar el costo de la vida, aumentar los salarios, incrementar la inversión pública en sanidad

Empeora la crisis en Panamá. Aumentan las protestas contra la carestía y la corrupción

Los manifestantes bloquean la carretera de acceso al Aeropuerto Internacional de Tocumen a 20 kilómetros de Ciudad de Panamá. 

No hay taxis, autobuses ni trasporte de empresa. Pasajeros y tripulantes tienen que abandonar las instalaciones a pie arrastrando sus maletas en busca de un transbordo para llegar a la ciudad.

Sindicatos y grupos indígenas han roto el acuerdo con el gobierno de paz social a cambio de bajada del precio del combustible. Mantienen las protestas contra la carestía. Reclaman medidas para bajar el costo de la vida, aumentar los salarios, incrementar la inversión pública en sanidad y educación y políticas anticorrupción.

La mayor protesta se produce en la capital panameña, con miembros del sindicato de la construcción Suntracs que cierran las vías de acceso con barricadas de neumáticos ardiendo, provocando masivos cortes de tráfico.

También se produjeron nuevos bloqueos en la Carretera Panamericana que conecta Panamá con el resto de Centroamérica y es la principal vía de transporte de mercancías a través del país.

Con vías de suministros cortadas en los comercios hay escasez de fruta, vegetales y legumbres y de los que llegan que llegan solo están en buenas condiciones un tercio según Roberto Villarreal, productor y vendedor en el principal mercado de frutas y verduras de Ciudad de Panamá: "Como pueden ver, la mayoría de los puestos están cerrados tempranito porque no tienen que vender, esperemos que los gobiernos y los dirigentes lleguen pronto a una solución, que abran ya para que todos se muevan en sus negocios y que cada ruta este libre."

Las protestas se producen en un momento económico difícil para un país con una inflación del 4,2 por ciento registrada en mayo y subidas del precio del combustible de casi el 50 por ciento desde enero.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Comentario en off)

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Inflación