Birmania | La Corte Internacional de Justicia rechaza las objeciones de la junta militar

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) han desestimado este viernes las alegaciones del gobierno de Myanmar a la causa por genocidio contra la minoría étnica rohinyá.
Es el paso previo para la presentación de pruebas de atrocidades cometidas contra los rohinyá por la Junta militar birmana.
La presidenta de la CIJ, Joan Donoghue, declaró:"La responsabilidad por una supuesta violación de las obligaciones erga omnes partes (hacia todo el mundo) en virtud de la convención sobre el genocidio, puede ser invocada a través de los procedimientos institucionales ante el tribunal, independientemente de que se pueda demostrar un interés especial."
La sentencia dada a conocer por el máximo órgano judicial de Naciones Unidas, es definitiva y no admite apelación.
El defensor de los derechos ronhinyá, Tun Khin, explicó la magnitud de la tragedia:"Son 600.000 rohinyás dentro de Birmania, los que siguen enfrentándose al genocidio, a la restricción de movimientos, a la falta de ayuda humanitaria, a la falta de atención médica. Todo esto sigue. Un millón de personas en los campos de Bangladesh, mantienen la esperanza en la justicia".
El gobierno de Bangladesh ha celebrado el fallo. El país acoge a unos 926.000 refugiados rohinyás huidos de la vecina Birmania.
Entre ellos más de setecientos mil unos 738.000 que desde agosto de 2017 tuvieron que escapar de una campaña de persecución y exterminio ejecutada a sangre y fuego por el ejército birmano, una operación que la ONU calificó de limpieza étnica y posible genocidio.