Argentina | Una preocupante escasez de dólares en medio de la inflación

Un trabajador llena una bolsa con café para un cliente en una tienda con importaciones de Brasil, Colombia y Vietnam en Buenos Aires, Argentina, el viernes 8 de julio de 2022.
Un trabajador llena una bolsa con café para un cliente en una tienda con importaciones de Brasil, Colombia y Vietnam en Buenos Aires, Argentina, el viernes 8 de julio de 2022.   -  Derechos de autor  Natacha Pisarenko/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Por Amaranta Zermeno Jimenez  con AP, AFP, EFE

Ante las crecientes dificultades para importar, y una fuerte reducción de las reservas internacionales, los argentinos se preguntan si están en riesgo sus costumbres cotidianas.

Faltan dólares, sobran pesos. Como muchos otros países, Argentina registró una alta tasa de inflación en el mes de julio, y la rápida subida de los precios preocupan a los consumidores.

Sin embargo, otra preocupación es la nacida de la crisis cambiaria por la escasez de dólares. Ante las crecientes dificultades para importar, y una fuerte reducción de las reservas internacionales, los argentinos se preguntan si están en riesgo sus costumbres cotidianas.

"Esta situación nos pone en un problema cambiario básicamente, cuya variabilidad ajustes la importación. Se podría compensar con más exportaciones, se podría compensar con otro tipo de medidas, pero evidentemente no las tenemos hoy vigentes y eso hace que nuestras reservas en el Banco Central vayan disminuyendo drásticamente", explicó Fernando Furci, director general de la Cámara de Importadores de la República Argentina.

Con el café, por ejemplo. Argentina no produce café, sino que lo importa. Ante la subida de los precios internacionales del grano, los importadores tienen que reducir sus volúmenes de compra. Para no fallarle a ninguno de sus clientes, el importador que le vende el café de especialidad a Agustina Román para su cafetería en Buenos Aires, esta vez le llevó solo cinco bolsas en lugar de las 10 acostumbradas.

"Yo honestamente creo que no vamos a llegar al desabastecimiento, pero sí por ahí que va a haber un mayor cuidado de materia prima para poder abastecer a todos los negocios y que nadie se quede en déficit con eso", opinó Román. 

El panorama queda incierto para las importaciones en general, pero también para las industrias.

Por el momento, Argentina puso en marcha este miércoles un mecanismo para incentivar el ingreso de divisas provenientes de las exportaciones de granos y derivados y así buscar aumentar las reservas monetarias del Banco Central.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Inflación