Argentina celebra la cultura tanguera en el Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires

Los bailarines Jesús Taborda y Sabrina Amuchastegui en la ronda final de la categoría de tango de escenario durante el Campeonato Mundial de Tango de la edción del año pasado.
Los bailarines Jesús Taborda y Sabrina Amuchastegui en la ronda final de la categoría de tango de escenario durante el Campeonato Mundial de Tango de la edción del año pasado.   -  Derechos de autor  AP / Natacha Pisarenko
Por Blanca Castro  con AFP

Es la cita anual obligada para celebrar la música que identifica a esta gran ciudad, a través de conciertos, exhibiciones, clases, charlas y, por su puesto, el Campeonato Mundial de Tango. Esta edición contará con más de 1500 artistas en escena.

Al son del bandoneón, bailarines y músicos se encuentran en uno de los eventos más celebrados de Argentina, el Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires.

Es la cita anual obligada para celebrar la música que identifica a esta gran ciudad, a través de conciertos, exhibiciones, clases, charlas y, por su puesto, el Campeonato Mundial de Tango. Esta edición contará con más de 1500 artistas en escena.

"El tango es el alma de Buenos Aires. El tango es el corazón que late en todos los que amamos nuestra identidad. Cada país tiene una identidad, un color, un sonido, un sabor y el tango es lo que nos representa. Es sser argentino, si no te gusta el tango, no puede ser argentino", comenta el cantante argentino, Facundo Monti.

Los aficionados también podrán demostrar su talento en las categorías de Tango de Pista y Tango Escenario.

Más de una treintena de bares y espacios culturales de la capital argentina acogen esta gran celebración de la cultura rioplatense. El Festival y Mundial de Tango finalizan el 18 de septiembre.

Editor de vídeo • Blanca Castro

Noticias relacionadas