Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE quiere normas más estrictas para proteger a los medios y a los periodistas

Tribunal de la UE respalda la iniciativa de abrir al público el proceso decisorio del bloque
Tribunal de la UE respalda la iniciativa de abrir al público el proceso decisorio del bloque Derechos de autor  Thomson Reuters 2023
Derechos de autor Thomson Reuters 2023
Por Reuters
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

BRUSELAS, 16 sep - Los grupos de medios de comunicación que pretendan adquirir competidores más pequeños tendrán que asegurarse de que sus acuerdos garanticen el pluralismo de los medios de comunicación y salvaguarden la independencia editorial, según el proyecto de normas anunciado por la Comisión Europea el viernes.

La Ley de Libertad de los Medios de Comunicación forma parte de la estrategia de la Unión Europea para evitar la injerencia política en los medios de comunicación y el espionaje a los periodistas. También exige que la publicidad estatal a los proveedores de servicios de comunicación sea transparente y no discriminatoria.

Las normas propuestas llegan en medio de la preocupación por la libertad de los medios de comunicación en Hungría, Polonia y Eslovenia y la injerencia extranjera en países que celebran elecciones nacionales.

"La democracia sólo funcionará si los periodistas tienen los medios y la protección necesaria para mantener en jaque a los que están en el poder, ya sean actores políticos o económicos", dijo la Vicepresidenta de la Comisión, Vera Jourova, en una conferencia de prensa.

"Esta ley debe verse como una pieza de un puzzle más amplio. Forma parte de nuestros esfuerzos por proteger la democracia en general y poner orden en nuestro espacio informativo digital", dijo.

Las normas se aplicarán a las emisoras de radio y televisión, a los servicios de medios audiovisuales a la carta, a las publicaciones de prensa y a las grandes plataformas de internet y a los proveedores de plataformas para compartir vídeos.

Tendrán que ser negociadas con los países de la UE y los legisladores antes de que se conviertan en ley, en un proceso que probablemente durará un año o más.

Las normas propuestas exigen que los reguladores examinen si las empresas que se fusionan seguirían siendo económicamente sostenibles si no hubiera acuerdo.

Hay salvaguardias contra el uso de programas de espionaje contra los medios de comunicación, los periodistas y sus familias. El ejecutivo de la UE y un nuevo Consejo Europeo de Servicios de Medios de Comunicación pueden opinar sobre el cumplimiento de ambos criterios.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del lunes 8 de septiembre: Sánchez anuncia 9 medidas contra Israel

Enfrentamientos mortales en Katmandú tras la prohibición de las redes sociales

17 muertos en Nepal durante protestas de la Generación Z contra la prohibición de redes sociales