Presos borran pintadas de las maras mientras ONG denuncian abusos durante el estado de excepción

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
Un preso limpia una pintada de la mara Calle 18
Un preso limpia una pintada de la mara Calle 18   -  Derechos de autor  AFP

En El Salvador, presos de la cárcel de La Esperanza, más conocida como Mariona, limpian pintadas ligadas a las maras Salvatrucha y Calle 18. Bajo la vigilancia de soldados y guardias, forman parte de una operación que busca restaurar el orden en las barriadas de la localidad de Santo Tomás, al sur de San Salvador.

Ocho meses de estado de excepción

Zonas tomadas por estas bandas criminales, contra las que el presidente Nayib Bukele tiene abierta una cruzada.

La policía ha arrestado a mas de 55 600 supuestos miembros de las maras desde la instauración del

régimen de excepción hace ocho meses.

Denuncias de abusos de derechos humanos

La próxima semana, un grupo de ONG, entre ellas Amnistía Internacional, presentará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un informe sobre la situación de estos detenidos.

La ONG Cristosal asegura haber registrado casi tres mil denuncias de violaciones de los derechos humanos y la muerte bajo custodia estatal de unas ochenta personas.

Tras una oleada de asesinatos atribuidos a estas pandillas violentas a finales de marzo, la Asamblea Legislativa aprobó este estado de excepción y la suspensión de las garantías constitucionales, que ya ha tenido siete prórrogas.