Dos explosiones con coche bomba en Mogadiscio dejan un número indeterminado de muertos

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español  con AP
Atentado mortal en Mogadiscio cerca del ministerio de Educación
Atentado mortal en Mogadiscio cerca del ministerio de Educación   -  Derechos de autor  AP/Copyright 2022 The AP. All rights reserved.

"Decenas" de muertos en Mogadiscio, Somalia, tras las explosiones de dos coches bomba, en las inmediaciones del ministerio de Educación, según informan las autoridades.

Desde el servicio de ambulancias Aamin contaron a AP que habían recogido muchos heridos o muertos. Una de las ambulancias que respondían fue destruida en la segunda explosión, según informaba el jefe de este servicio, el doctor Abdulkadir Adan, a través de Twitter.

Se desconoce de momento el número exacto de fallecidos —desde un hospital se informaba de, al menos, 30—, al igual que la autoría de los ataques. La capital de Somalia es frecuente objetivo de los yihadistas de Al Shabab. De hecho, los atentados tienen lugar el mismo día en que presidente, primer ministro y otros altos cargos se reunían para debatir la lucha contra el extremismo de este grupo afiliado a Al Qaeda.

Se sabe que Al Shabab suele atacar la capital con atentados en lugares destacados, comenzando con explosiones para a continuación introducir hombres armados en los edificios atacados. Se trata del mismo grupo que asaltó el ministerio de Educación en 2015.

En diciembre de 2019, al menos 92 personas murieron y 128 resultaron heridas tras la explosión de un vehículo bomba en la misma intersección, siendo uno de los peores atentados que recuerda la capital somalí.

Desde hace un tiempo el Gobierno de Somalia se encuentra inmerso en una nueva ofensiva contra Al Shabab, considerada por Estados Unidos como una de las organizaciones más mortíferas de Al Qaeda. 

Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.

Fuentes adicionales • EFE