Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cientos de migrantes expulsados este domingo de la localidad estadounidense de El Paso

Soldados estadounidenses en la frontera, vistos desde la localidad mexicana de Ciudad Juárez
Soldados estadounidenses en la frontera, vistos desde la localidad mexicana de Ciudad Juárez Derechos de autor  Christian Chavez/ AP
Derechos de autor Christian Chavez/ AP
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las nuevas normas anunciadas el pasado jueves tienen el objetivo de remplazar a las restricciones del Título 42 establecido por Donald Trump que aún sigue en vigor.

PUBLICIDAD

Cientos de inmigrantes han sido expulsados este domingo de Estados Unidos. Un su triste camino de vuelta han pasado por este puente, que conecta la ciudad estadounidense de El Paso con la mexicana de Ciudad Juárez. Sucedía el mismo día en el que el presidente Joe Biden visitaba la localidad, de escala en su viaje a la cumbre en México con sus homólogos López Obrador y Trudeau.

Las nuevas normas restrictivas

El jueves, la Casa Blanca había anunciado la autorización a entrar en el país a treinta mil migrantes al mes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero deberán llegar por avión y esposorizados. Se trata de nuevas normas preparadas para cuando deje de aplicarse el Tïtulo 42 heredado de la presidencia de Donald Trump, que por causas sanitarias permitía la expulsión inmediata de los migrantes. 

El venezolano Jose David Meléndez no entiende dónde está la ayuda ante unas nuevas normas de inmigración tan restrictivas.

"Si el presidente nos dice que nos quiere ayudar, de qué manera entonces, nos expulsaron a todos".

El cubano Lorenzo Escobar espera finalmente poder entrar.

"A partir del dia 5, cubanos, nicaraguenses, venezolanos y haitianos los viraban para atrás, y estamos esperando un permiso que nos dieron para refugio, por 60 días". 

El secretario de Seguridad Nacional, el cubanoestadounidense Alejandro Mayorkas, ha reconocido la falta de cambios más profundos para solucionar la crisis. Ha destacado sin embargo que desde el pico de mediados de diciembre, el número de personas que accedieron ilegalmente por este cruce ha bajado de dos mil por 700 al día.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

México, EE. UU. y Canadá firman una declaración a favor de la igualdad racial

Un juez de EE.UU. frena a Trump y mantiene la protección a 600.000 venezolanos

Continúa la escalada entre EE.UU. y Venezuela: el Pentágono envía 10 cazas F-35 a Puerto Rico