Miles de muertos y de heridos en los terremotos de Siria y Turquía

Los terremotos que han sacudido Turquía y Siria este lunes han dejado más de 2.700 muertos y más de 14000 heridos, un balance que aún es muy provisional, ya que se calcula que un gran número de víctimas y heridos siguen atrapados entre los escombros.
En lugares como Alepo, en Siria, la muerte y la destrucción provocadas por el terremoto se suman a las causadas por años de guerra. Mientras los equipos de rescate trabajan día y noche, países y organizaciones de todo el mundo han comenzado a enviar ayuda.
En la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York han guardado un minuto de silencio. El Secretario General António Guterres ha señalado que es hora de mostrar unidad y dejar a un lado las diferencias:
"Naciones Unidas se está movilizando para colaborar en la respuesta de emergencia, trabajemos juntos solidariamente para ayudar a todos los afectados por esta catástrofe, muchos de los cuales ya necesitaban urgentemente ayuda humanitaria."
La Unión Europea ha enviado equipos de búsqueda y rescate a Turquía y ha puesto el sistema de satélites Copernicus a disposición de los equipos de emergencia que trabajan allí. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también ha prometido toda la ayuda necesaria, mientras que países como Grecia, Israel o Italia están enviando equipos de rescate.
Rusia, además de comprometerse a ayudar, también ha enviado 300 soldados a Siria para que colaboren con los equipos del país.