Francisco, diez años de papado reformista que han removido a los conservadores de la Curia

El papa Francisco
El papa Francisco   -  Derechos de autor  Natacha Pisarenko/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Por Giorgia Orlandi

El papado de Francisco cumple diez años que han dejado su impronta reformista en la Iglesia y que ha soliviantado a los poderosos conservadores de la Curia romana

El papado de Francisco cumple diez años que han dejado su impronta reformista en la Iglesia y que ha soliviantado a los poderosos conservadores de la Curia romana

Desde el día de su elección hace 10 años, el papado del Francisco ha sido diferente al de sus predecesores. Ser el primer pontífice latinoamericano y el primero en escoger el nombre de san Francisco de Asís fueron indicios del cambio que introduciría en la Iglesia. Sus declaraciones sobre el cambio climático y la pobreza han sido noticia.

Incansablemente ha fomentado las relaciones con el mundo musulmán siendo en el primer Papa que visita Irak.

Durante estos últimos 10 años hemos asistido a la mayor redistribución de poder entre ciudades, países y continentes de la historia de la Iglesia contemporánea. El verdadero poder de la Iglesia reside en el grupo de 120 cardenales encargados de elegir al nuevo papa. mientras que la del mundo oriental ha aumentado.
Piero Schiavazzi
Profesor de Geopolítica Vaticana, Universidad Link Roma

Pero el ala conservadora de la Curia romana no ha cesado de criticar a Francisco. Hablamos con Franca Giansoldati. recientemente publicó un libro que escribió con el cardenal Muller. abiertamente crítico con el papa.

En la Iglesia siempre ha habido derecha e izquierda, conservadores y progresistas, pero siempre se ha llegado a un compromiso entre ambas partes. Según los conservadores el papa Francisco no ha actuado así.
Franca Giansoldati,
Corresponsal en el Vaticano de Il Messaggero

Las críticas contra Francisco se han intensificado tras la muerte del papa emérito Benedicto XVI, así como los rumores sobre su posible renuncia.

El Papa Francisco no tiene intención de dimitir. En el libro que escribimos el cardenal Muller y yo, él (Muller) subraya el hecho de que su renuncia no sería beneficiosa para la unidad de la Iglesia y él mismo, a pesar de ser crítico con el Papa Francisco, no quiere que dimita.
Franca Giansoldati
Corresponsal en el Vaticano de Il Messaggero

Giorgia Orlandi, corresponsal de Euronews:

"El Papa Francisco ha tenido que conducir a la Iglesia a través de algunos de los momentos más oscuros de los últimos años. Desde la pandemia hasta la guerra en Ucrania. El pontífice ha hecho innumerables llamamientos y ha condenado el conflicto expresando su interés por visitar tanto Ucrania como Rusia como parte de los esfuerzos de la Santa Sede para poner fin al conflicto en curso".

Noticias relacionadas