Sudán cuenta casi 100 muertos tras días de violentos enfrentamientos

Esta foto de satélite de Planet Labs PBC muestra incendios cerca de un hospital en Jartum, Sudán, el domingo 16 de abril de 2023.
Esta foto de satélite de Planet Labs PBC muestra incendios cerca de un hospital en Jartum, Sudán, el domingo 16 de abril de 2023.   -  Derechos de autor  Planet Labs PBC/AP
Por Amaranta Zermeno Jimenez  con EFE, AP

Los violentos combates continúan en la capital sudanesa, a pesar de un alto el fuego temporal para atender las necesidades humanitarias.

Casi 100 personas han muerto y más de 1 000 han resultado heridas por los enfrentamientos en Sudán que comenzaron el sábado 15 de abril, según informó el comité médico sudanés. 

Los violentos combates continúan en la capital sudanesa, a pesar de un alto el fuego temporal para atender las necesidades humanitarias.

"La paz sigue siendo la única opción viable para que el pueblo de Sudán evite sumir al país en una guerra civil. Por lo tanto, pido un alto el fuego inmediato y que se alcance un acuerdo que conduzca a un cese permanente (de las hostilidades)", declaró el ex primer ministro sudanés Abdalla Hamdok. 

Los enfrentamientos forman parte de una lucha de poder entre el general Abdel-Fattah Burhan, comandante de las fuerzas armadas, y el general Mohammed Hamdan Dagalo, jefe del grupo de Fuerzas de Apoyo Rápido. Los dos generales son antiguos aliados que orquestaron conjuntamente un golpe militar en octubre de 2021 que hizo descarrilar la efímera transición de Sudán a la democracia.

Una breve tregua de evacuaciones

Más de 1 200 personas pudieron ser evacuadas de los centros e instalaciones en las que se encontraban gracias a la apertura de corredores humanitarios en Jartum y a una breve pausa de los combates de tres horas, dijo a EFE un trabajador de la Media Luna Roja sudanesa.

La fuente dijo en condición de anonimato que estas más de mil personas pudieron ser evacuadas de varias escuelas, oficinas e instituciones del centro de Jartum, donde permanecían encerradas desde la mañana del sábado, cuando estallaron los choques entre el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Noticias relacionadas