Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Guerra en Gaza | Hamás descarta liberar a más rehenes si no cesan los bombardeos

Palestinos hacen fila para recibir una comida gratis en Rafah, Franja de Gaza, el jueves 21 de diciembre de 2023.
Palestinos hacen fila para recibir una comida gratis en Rafah, Franja de Gaza, el jueves 21 de diciembre de 2023. Derechos de autor  Fatima Shbair/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Fatima Shbair/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Por Lucia Blasco & Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Catar está mediando para tratar de alcanzar otro alto el fuego, pero reconoce que esta vez es más difícil que la anterior.

PUBLICIDAD

No habrá más negociaciones sobre la liberación de rehenes israelíes hasta que Israel detenga los ataques en Gaza. Así lo aseguraron representantes de Hamás este jueves. 

Poco antes, el grupo armado palestino rechazó una sugerencia israelí de una tregua de siete días como la de finales de noviembre. Hamás exige un alto el fuego total.

Sin embargo, una posible tregua no será impulsada, al menos de momento, por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. El Consejo volvió a posponer por cuarta vez la votación de una resolución sobre Gaza.

Tras las reuniones, la representante de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, declaró que su país estaba listo para votar, si los compromisos alcanzados permanecían en el último borrador.

Los diplomáticos no han compartido más detalles detrás de la decisión de Washington de retirar el llamado a una suspensión inmediata de las hostilidades. Ahora piden "medidas urgentes para permitir inmediatamente la entrada de ayuda a Gaza" y la "creación de condiciones para el cese de las hostilidades". 

Situación límite

En cuanto a la situación humanitaria, el presidente israelí Isaac Herzog, que se encuentra en París para reunirse con los senadores franceses, afirmó que su país "puede permitir la entrada de 300 o incluso 400 camiones por día, pero debido a un fallo decisivo de la ONU, no pueden traer más de 125.”

Este debate sobre la ayuda lleva semanas prolongándose. Israel acusa a la ONU de ser incapaz de coordinar la ayuda que exige, mientras que la ONU dice que es simplemente imposible coordinar la logística necesaria estando constantemente bajo bombardeos.

En este contexto, la ONU informó que uno de cada cuatro gazatíes - 570.000 personas - están muriendo de hambre.

Hasta el momento, Israel sigue adelante con la ofensiva. Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijo este jueves que en diciembre las tropas israelíes mataron a unos 2.000 militantes palestinos, tanto en operaciones terrestres como en ataques aéreos y navales.

El número total de muertos en Gaza, según fuentes palestinas, ha superado los 20.000.

Por otro lado, las FDI continúan organizando operaciones de menor alcance en Cisjordania. El jueves por la tarde se observaron unidades israelíes en Ramala.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Secretario General de la ONU valora con satisfacción la resolución sobre Gaza

Israel intensifica los bombardeos en Gaza, recomienda la evacuación y estipula una zona humanitaria

La UE se distancia de Teresa Ribera tras calificar de genocidio los hechos en Gaza