EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

Macron llega a Nueva Caledonia en plena ola de disturbios

Foto:
Foto: Derechos de autor Ludovic Marin/AP
Derechos de autor Ludovic Marin/AP
Por euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Al menos seis personas han muerto, cuatro civiles y dos gendarmes. Es la peor ola de violencia que ha sufrido Nueva Caledonia desde los años ochenta.

PUBLICIDAD

El presidente francés Emmanuel Macron nada más aterrizar en el aeropuerto internacional de La Tontouta, a unos 50 kilómetros de Numea, capital del archipiélago francés del Pacífico pidió calma como prioridad. Dijo que su deseo, junto con el de sus ministros y su gobierno, era "estar junto al pueblo y ver un retorno a la paz, la calma y la seguridad lo antes posible".

Macron añadió tras un viaje de 16.000 kilómetros desde París, que discutiría los recursos necesarios para reparar los daños causados por días de tiroteos, incendios provocados y destrucción de propiedades que se estima en cientos de millones de euros.

Francia ha enviado 3.000 policías a Nueva Caledonia

La Alta Comisión de Nueva Caledonia dijo que más de 280 personas han sido detenidas y 84 policías y gendarmes han resultado heridos. No hay una cifra oficial de civiles heridos. Francia mantiene la declaración de estado de emergencia.

Al abrir una reunión con líderes locales, Macron guardó un momento de silencio por los fallecidos en los disturbios antes de abordar los pasos que su Gobierno planea tomar. Estuvieron presentes funcionarios tanto de facciones independentistas como partidarias de la vinculación con Francia

Si bien dijo que no creía que el actual estado de emergencia debiera extenderse, aseguró que sólo se levantaría si todos los líderes políticos pidieran que se eliminaran las barricadas y los controles de carreteras.

Francia asegura que evaluará los daños para proporcionar ayuda financiera. Desde el ministerio de Exteriores francés se ha divulgado la incomodidad con Azerbayán a quien acusan de injerencia.

El detonante ha sido la modificación del censo electoral

La violencia estalló el 13 de mayo cuando el francés en París debatía la modificación de la Constitución francesa para realizar cambios en el censo electoral de Nueva Caledonia. La Asamblea Nacional aprobó un proyecto de ley que permitirá votar en las elecciones locales a losresidentes que hayan vivido en Nueva Caledonia durante al menos diez años.

Los opositores temen que la medida beneficie a los políticos profranceses en Nueva Caledonia y margine aún más a los canacos, que en el pasado sufrieron políticas estrictas de segregación y discriminación generalizada.

Francia ha celebrado tres referendos de independencia

Ha habido décadas de tensiones sobre la cuestión de la independencia entre los canacos y los descendientes de colonos y otros que se establecieron en el territorio de 270.000 personas y quieren seguir siendo parte de Francia.

En un referéndum de 2018, el primero de tres, los neocaledonios votaron a favor de seguir siendo parte de Francia por un estrecho margen.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Las fuerzas de seguridad tratan de restablecer la calma en Nueva Caledonia

Francia acusa a Azerbaiyán de injerencia en los disturbios en Nueva Caledonia

Posible escasez de alimentos en Nueva Caledonia tras el estado de emergencia impuesto por París