EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

Un Macron debilitado en la lucha de reyes en Europa

Emmanuel Macron en Bruselas
Emmanuel Macron en Bruselas Derechos de autor European Union
Derechos de autor European Union
Por Aida Sanchez Alonso
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

La delicada situación política del presidente francés podría limitar su influencia en la elección de los nuevos altos cargos europeos.

PUBLICIDAD

Bruselas sigue sorprendida por la decisión del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de disolver la Asamblea Nacional tras los malos resultados electorales en los comicios europeos. Su anuncio, coinciden los analistas, abre la puerta a un periodo de incertidumbre en el proceso institucional de la UE.

Emmanuel Macron se ha visto debilitado por la derrota de su partido en las elecciones europeas. Según los resultados provisionales de las elecciones europeas celebradas este pasado 9 de junio, el partido de Macron, Renacimiento, sumó el 15,2% de los votos comparado con el 31,5% que obtuvó el partido de Marine Le Pen, Agrupación Nacional. Lo que provocó que el presidente francés convocará elecciones anticipadas a la Asamblea Nacional a finales de este mes.

Los comicios podrían llevar a Francia a una situación conocida como 'cohabitación' en la que el actual presidente Macron y el primer ministro que surja de las elecciones pertenezcan a partidos distintos.

Pero la coincidencia de los comicios legislativos con el momento en el que los líderes de la Unión Europea han iniciado el debate para renovar la cúpula de poder institucional, incluyendo la presidencia de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, puede hacer que la voz francesa se vea debilitada. Una forma de actuar que no es propia de Macron. "Recordamos el discurso de la Sorbona en abril, cuando se mostró muy ambicioso. Pidió una acción ambiciosa para la Unión Europea", apunta el analista del European Policy Centre Eric Maurice.

Si la situación cambia su rol también podría hacerlo. "Quizás esté menos en condiciones de imponer esta agenda a sus socios europeos, menos en condiciones de señalar la dirección a seguir para la Unión Europea y su juego o al menos su posición en la designación de la presidencia de la Comisión y la presidencia del Consejo Europeo", cree Maurice.

¿Adiós al Macron líder?

En 2019, Emmanuel Macron consiguió designar a varios líderes europeos. Dio a Ursula von der Leyen la presidencia de la Comisión Europea, aseguró la presidencia del BCE para Francia, con Christine Lagarde, y consiguió que el comisario francés, Thierry Breton, se hiciera con una 'súper cartera', Mercado Interior.

En caso de cohabitación, el presidente francés corre el riesgo de perder su influencia en la redacción de los próximos textos legislativos europeos. "Podría ser más difícil si Macron tiene en casa a alguien como Jordan Bardella como primer ministro", apunta Sophia Russack, analista del CEPS. Según Russack su "entusiasmo a nivel europeo" podría verse obstaculizado al estar "atado en casa".

La próxima semana comenzarán las negociaciones oficiales para designar al próximo presidente de la Comisión Europea y al próximo presidente del Consejo Europeo. Francia y Alemania, los países más grandes y poderosos de la UE, están acostumbrados a tener el mayor peso. Esta situación podría cambiar ahora.

"Los dos líderes supuestamente más importantes, Olaf Scholz y Emmanuel Macron, salen debilitados de estas elecciones", recuerda Russack. Una situación que podría "dar un poco más de espacio a los líderes de los otros grandes países, como Polonia, Italia y España". Está por ver qué rol tendrán Donald Tusk, Giorgia Meloni y Pedro Sánchez.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Disolución de la Asamblea Nacional en Francia: ¿Decisión arriesgada o valiente?

Los analistas reaccionan a los resultados de las elecciones europeas y a la sorpresa de Macron

Elecciones anticipadas: Macron comete una temeridad o es una decisión maquiavélica