Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Maniobras militares chinas en Taiwán para frenar las aspiraciones independentistas de la isla

Un misil antitanque BGM-71A es disparado durante ejercicios militares en el condado de Pingtung, al sur de Taiwán, el lunes 26 de agosto de 2024.
Un misil antitanque BGM-71A es disparado durante ejercicios militares en el condado de Pingtung, al sur de Taiwán, el lunes 26 de agosto de 2024. Derechos de autor  Chiang Ying-ying/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Chiang Ying-ying/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Tamsin Paternoster con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

China realiza frecuentes ejercicios militares cerca de Taiwán de forma regular desde hace años. Taiwán lo califica de "provocación".

PUBLICIDAD

Pekín inició el lunes maniobras militares a gran escala en torno a Taiwán y sus islas, en lo que calificó de "advertencia" contra la independencia de Taiwán. Los ejercicios, que según el Mando del Teatro Oriental del Ejército chino incluían operaciones conjuntas del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y unidades de misiles, tuvieron lugar alrededor y en el estrecho de Taiwán, una masa de agua que separa la isla de China.

El portavoz del Mando del Teatro Oriental, el capitán de navío Li Xi, publicó en las redes sociales que los simulacros eran una "importante advertencia a los partidarios de la independencia de Taiwán y una muestra de nuestra determinación de salvaguardar nuestra soberanía nacional". Los simulacros se producen después de que Lai Ching-te, presidente de Taiwán, pronunciara el jueves un discurso con motivo del Día Nacional de Taiwán, en el que reiteró su convicción de que la isla es un "país soberano e independiente" que no está subordinado a Pekín.

Antes de los ejercicios, el Mando del Teatro Oriental publicó en las redes sociales un vídeo propagandístico titulado 'Preparados para la batalla'. El vídeo mostraba imágenes de aviones de combate y buques de guerra posicionándose. El texto que lo acompañaba decía que el mando está "preparado para la batalla en todo momento y puede luchar en cualquier momento".

El Ministerio de Defensa de Taiwán condenó los ejercicios como una "provocación" y dijo que sus fuerzas estaban preparadas para tomar represalias. Las maniobras militares chinas en torno a Taiwán han aumentado en regularidad en los últimos años. En mayo, simulacros similares siguieron a la toma de posesión de Lai.

En respuesta a los ejercicios, Lai aseguró a los ciudadanos taiwaneses que el Gobierno "defendería el sistema constitucional democrático y libre, protegería el Taiwán democrático y salvaguardaría la seguridad nacional" en un post en Facebook. Lai, que rechaza la exigencia china de que Taiwán se reconozca como parte de China, ha sido calificado de "peligroso separatista" por Pekín.

Taiwán fue colonia japonesa antes de unificarse con China al final de la Segunda Guerra Mundial. Se separó en 1949, cuando los nacionalistas de Chiang Kai-shek huyeron a la isla mientras el Partido Comunista de Mao Zedong se hacía con el poder en el continente. El PCCh, que gobierna China, cree que ambos deben "reunificarse", a pesar de que muchos taiwaneses quieren mantener la independencia del país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Lo que Europa debe saber sobre William Lai, nuevo presidente de Taiwán

Lai Ching-te es investido presidente de Taiwán con la presencia de representantes de EE.UU. y Japón

Taiwán vota sí a la reapertura nuclear, pero no consigue el cuórum necesario