Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Biodiversidad: Los pueblos indígenas de toda América exigen acción para frenar el cambio climático

COP16 en Cali, Colombia.
COP16 en Cali, Colombia. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Cyril Fourneris & Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La "COP de los Pueblos" o COP16 es una reunión de representantes de comunidades indígenas de toda América que llama a los países a cumplir los compromisos verdes que asumieron hace dos años.

PUBLICIDAD

Representantes de comunidades indígenas de toda América están participando en lo que se llama la "COP de los Pueblos" en Cali, Colombia, que este lunes ha entrado en su segunda y última semana. Las diferentes comunidades indígenas han venido a la COP16 para pedir a los países que cumplan los compromisos verdes que asumieron hace dos años.

Según Teddy Sinacay Tomás, presidente del CECONSEC, los gobiernos "no toman decisiones rápidas" y esperan demasiado tiempo para implementarlas. "Se dedican a crear leyes, pero no hacen nada para revertir actividades y recuperar y preservar la biodiversidad", comenta.

Se están llevando a cabo negociaciones internacionales para concretar la implementación del Marco Global de Biodiversidad (GBF), adoptado por casi 200 países a finales de 2022. Incluye 23 objetivos, incluido el famoso "30 por 30": proteger el 30% de la tierra y el agua para 2030.

Sandra Valenzuela, CEO de WWF Colombia, asegura que, de momento, "tenemos un 17% a nivel global en áreas terrestres, y sólo un 8% en áreas marinas y costeras". Añade que "por eso, hay un fuerte llamado a la acción en los planes de acción nacionales, o en los objetivos actualizados del diferentes países, para reforzar la protección".

La UE se posiciona a favor de la biodiversidad

Mientras la mayoría de los países luchan por implementar su plan para lograr estos objetivos, la Unión Europea afirma que está en las discusiones finales como líder en la lucha por la biodiversidad.

"Teníamos Natura 2000, que es una vasta red de sitios protegidos interconectados. Gracias a esto y a la Ley de Restauración de la Naturaleza, confiamos en que alcanzaremos el objetivo para 2030 con bastante rapidez", afirma Florika Fink-Hooijer, directora general del Departamento de Medio Ambiente de la Comisión Europea.

"El agua es un poco más complicado, pero estamos trabajando mucho, presentaremos una estrategia de resiliencia hídrica", añade. En Cali también se llevan a cabo importantes negociaciones financieras. Según la ONU, las inversiones verdes deben triplicarse para alcanzar los objetivos de 2030.

Para esta decisiva segunda semana se espera la asistencia de unos 140 ministros y una decena de jefes de Estado. La Presidencia colombiana dice que está esperando decisiones importantes para cumplir sus promesas de poner fin a la destrucción de la naturaleza.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La tribu yurok recupera su territorio ancestral en el mayor proyecto de esta naturaleza en California

Estos son los indios Massaco de Brasil con los que nunca se había contactado

Los efectos de la crisis climática en la salud humana preocupa en la COP28