Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los talibanes afganos asistirán a su primera conferencia de la ONU sobre el clima

ARCHIVO - Una niña afgana se calienta las manos mientras descansa de acarrear agua en Balucha, Afganistán, el lunes 14 de diciembre de 2021. (AP Photo/Mstyslav Chernov, Archivo)
ARCHIVO - Una niña afgana se calienta las manos mientras descansa de acarrear agua en Balucha, Afganistán, el lunes 14 de diciembre de 2021. (AP Photo/Mstyslav Chernov, Archivo) Derechos de autor  Mstyslav Chernov/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Mstyslav Chernov/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Daniel Bellamy con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los talibanes asistirán a una conferencia de la ONU sobre el clima por primera vez desde su toma del poder en Afganistán en 2021, según informó el domingo la Agencia de Medio Ambiente.

PUBLICIDAD

La cumbre del clima COP29, comienza el lunes en Bakú, y es una de las conversaciones multilaterales más importantes en la que participan los talibanes, que no cuentan con reconocimiento exterior como gobernantes legítimos de Afganistán. La Agencia Nacional de Protección del Medio Ambiente publicó en la red social X que una delegación técnica se había desplazado a Bakú para participar.

Matiul Haq Khalis, director de la agencia, declaró que la delegación aprovecharía la conferencia para reforzar la cooperación con la comunidad internacional en materia de protección medioambiental y cambio climático, compartir las necesidades de Afganistán en cuanto al acceso a los mecanismos financieros existentes relacionados con el cambio climático y debatir los esfuerzos de adaptación y mitigación.

Los expertos dijeron a The Associated Press que el cambio climático ha provocado numerosos impactos negativos en Afganistán, creando serios desafíos debido a la situación geográfica del país y a las débiles políticas climáticas.

"El cambio climático ha provocado un aumento de las temperaturas, lo que reduce las fuentes de agua y causa sequías, afectando significativamente a las actividades agrícolas", dijo Hayatullah Mashwani, profesor de Ciencias Ambientales de la Universidad de Kabul. "La reducción de la disponibilidad de agua y las frecuentes sequías suponen graves amenazas para la agricultura, lo que conduce a la inseguridad alimentaria y dificulta los medios de subsistencia".

Afganistán es el sexto país más vulnerable a la crisis climática

En agosto, la agencia de ayuda internacional Save the Children publicó un informe en el que afirmaba que Afganistán es el sexto país más vulnerable a los efectos del cambio climático y que 25 de sus 34 provincias se enfrentan a condiciones de sequía grave o catastrófica, que afecta a más de la mitad de la población. Según el informe, Afganistán es el país con mayor número de niños sin hogar a causa de los desastres climáticos hasta finales de 2023.

El profesor Abid Arabzai, de la Universidad de Kabul, afirmó que la conferencia sobre el clima ayudaría a conseguir ayuda y financiación internacional para hacer frente a los retos climáticos de Afganistán. "Afganistán puede aclarar sus acciones y compromisos climáticos a la comunidad mundial, mejorando su reputación internacional", afirmó Arabzai.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Papa insta a la comunidad internacional a ayudar a Afganistán y pide orar por la paz en el mundo

Las ONG reclaman más fondos para Afganistán tras el terremoto del domingo

Al menos 1.400 muertos y más de 3.000 heridos tras el gran terremoto de Afganistán