Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Tres de cada cuatro noticias se comparten en las redes sociales sin haberlas leído antes, según un estudio

El logotipo de Facebook un teléfono móvil
El logotipo de Facebook un teléfono móvil Derechos de autor  Michael Dwyer/Copyright 2022 The AP.
Derechos de autor Michael Dwyer/Copyright 2022 The AP.
Por Anna Desmarais
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un estudio revela que el 75% de las noticias publicadas en las redes sociales se comparten sin ser leídas.

PUBLICIDAD

La mayoría de los usuarios de redes sociales comparten enlaces a contenidos informativos en línea sin leer primero el artículo, según un nuevo estudio. Entre 2017 y 2020, investigadores de universidades estadounidenses analizaron más de 35 millones de publicaciones públicas en Facebook con URL a sitios web durante momentos clave del ciclo político estadounidense. Descubrieron que el 75% de estos enlaces publicados se compartían sin hacer clic. Por ejemplo, un usuario puede reenviar el titular, el resumen o el número de 'me gusta' de una noticia sin leer el contenido ni verificar los hechos.

El estudio, publicado en la revista 'Nature Human Behaviour', señala que "los resultados son tan reveladores como alarmantes". "Esto podría explicar por qué es tan común que la desinformación se propague tan rápidamente a través de las redes sociales", añaden los autores.

¿Por qué se comparte sin leer?

Los investigadores creen que la gente comparte sin hacer clic debido a la naturaleza "apresurada" de las interacciones en línea, donde los usuarios son más espontáneos con lo que comparten. "Una de las razones podría ser la sobrecarga de información en las redes personales y sociales, que presiona a los usuarios para que sean rápidos y, por tanto, les lleva a confiar en señales simples y a menudo superficiales", escriben los autores del estudio.

Lo que ocurre entonces es que el usuario de las redes sociales se siente más informado de lo que realmente está sobre información científica y política, continúa el estudio. Se descubrió que las personas identificadas con corrientes políticas y que apoyan abiertamente a un partido son más propensas a compartir contenidos informativos sin hacer clic que las personas que se consideran políticamente neutrales.

No obstante, los autores reconocen que esta tendencia podría deberse a un pequeño número de cuentas y comunidades partidistas hiperactivas en Facebook que tienden a reenviar contenidos para amplificar su alcance. En particular, el estudio no incluyó a los usuarios que podrían haber leído el contenido en otra plataforma y luego vuelto a compartir el mismo enlace sin hacer clic.

Los autores recomiendan, no obstante, que las empresas de redes sociales diseñen advertencias generales o alertas puntuales antes de compartir contenidos que permitan a los usuarios conocer los riesgos de hacerlo sin leer el material.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cambiarán las redes sociales tras los recientes escándalos mundiales de Telegram y X?

Grecia se asocia con OpenAI para llevar ChatGPT Edu a las escuelas y start-ups

Melania Trump alerta sobre la IA y promete proteger a los niños: "Los robots ya están aquí"