La Exposición Universal se celebrará en Osaka en 2025 y contará con la presencia de más de 160 países y regiones, y de un invitado especial.
A falta de poco menos de cinco meses, los preparativos de la Exposición Universal de Osaka (Expo 2025) están muy avanzados. Delegados de todo el mundo se reunieron el martes en París para debatir los últimos avances y encontrar soluciones a los retos a los que se enfrentan los organizadores.
La Exposición Universal es uno de los mayores y más antiguos acontecimientos internacionales, que se celebra cada cinco años desde 1851. El año que viene, más de 160 países presentarán en Osaka sus últimas innovaciones y tecnologías.
El próximo reto de Osaka: atraer a más visitantes europeos
El tema de la próxima exposición es "diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas". Según Dimitri Kerkentzes, secretario general de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE), se trata de un tema importante que podría inspirar a otros países a abordar problemas futuros como el envejecimiento de la población y la gran urbanización.
"Tenemos que empezar a abordar estos problemas como una comunidad mundial. No basta con que actúe un solo país, tenemos que actuar al unísono. Espero ver nuevos pensamientos y nuevas innovaciones en Osaka. Espero que veamos hacia dónde irá el mundo en los próximos diez o quince años", declaró a 'Euronews'.
Pero con sólo 7,3 millones de entradas vendidas hasta noviembre, las autoridades japonesas esperan reforzar su estrategia de comunicación para atraer a más visitantes europeos. "Hay muchas exposiciones de Europa sobre diversos temas, como la energía verde y el cambio climático. Nos encantaría mostrárselas a los europeos", declaró Hirofumi Yoshimura, gobernador de Osaka.
"El aspecto de la comunicación será uno de los principales retos a los que nos enfrentaremos", añadió. Sin embargo, Dimitri Kerkentzes insistió en que la venta de entradas aumentará considerablemente cuando se acerque la fecha de la inauguración de la exposición.
Ucrania participará en Osaka 2025
El gobernador de Osaka también anunció que Ucrania participará en el evento del año que viene a pesar de la invasión a gran escala de Rusia. Moscú se retiró del evento en 2023. Los organizadores esperan que la exposición aporte unidad en un momento de inestabilidad y conflicto mundial.
"Las exposiciones son una reunión apolítica de países, y es también una reunión no conflictiva de países. Es una posibilidad para que el mundo se reúna, hable y dialogue. Necesitamos un lugar donde el mundo pueda reunirse y, por una vez, quizás no dejemos que nuestras diferencias nos separen, sino que nuestras diferencias nos unan", declaró el secretario general del BIE.
La Exposición Universal de Osaka se celebrará de abril a octubre de 2025 y pretende acoger a unos 28 millones de visitantes, según las autoridades japonesas.