Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Japón inaugura la Expo 2025 en Osaka con 10.000 personas cantando a Beethoven

Los participantes cantan el "Himno a la Alegría" de Beethoven en la jornada inaugural de la Expo 2025 de Osaka, en Osaka, oeste de Japón, el domingo 13 de abril de 2025.
Los participantes cantan el "Himno a la Alegría" de Beethoven en la jornada inaugural de la Expo 2025 de Osaka, en Osaka, oeste de Japón, el domingo 13 de abril de 2025. Derechos de autor  Hiro Komae/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Hiro Komae/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Malek Fouda con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Expo 2025 se inaugura en Osaka (Japón), ofreciendo una visión del futuro con participantes de más de 160 países y regiones que muestran sus futuristas exposiciones en un momento de divisiones, tensiones y guerras mundiales.

PUBLICIDAD

La Expo 2025 se inauguró el domingo en Osaka con más de 10.000 personas cantando la Novena Sinfonía de Beethoven para celebrar el comienzo de este evento de seis meses que Japón espera que una al mundo dividido por tensiones y guerras.

La Expo de Osaka se celebrará en Yumeshima, que significa 'isla de los sueños', un vertedero de residuos industriales recuperado en la bahía de Osaka. Participantes de más de 160 países, regiones y organizaciones mostrarán sus futuristas exposiciones dentro de unos 80 pabellones de arquitectura única.

El tema principal de la segunda Expo de Osaka es "crear una sociedad futura para nuestras vidas". La ciudad ya celebró la Expo una vez en el año 1970, lo que supuso un récord para el evento, atrayendo a 64 millones de visitantes. El récord sólo se batió décadas después, en 2010, en Shanghai.

El pabellón de Turkmenistán en la inauguración de la Expo 2025 en Osaka, Japón, el domingo 13 de abril de 2025.
El pabellón de Turkmenistán en la inauguración de la Expo 2025 en Osaka, Japón, el domingo 13 de abril de 2025. Hiro Komae/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Los organizadores esperan que a mediados de octubre lleguen unos 28 millones de visitantes. Sin embargo, la venta de entradas ha sido lenta: sólo se han vendido unos nueve millones de entradas anticipadas, por debajo del objetivo inicial de 14 millones. "Han pasado 55 años desde la última Expo de Osaka. La esperaba con impaciencia", declaró Daiki Chiba, que viajó desde Sendai, a unos 900 kilómetros al noreste de Osaka.

Muchos visitantes portaban mascotas Myaku-Myaku, símbolo y logotipo oficiales del evento, o vestían ropas a juego con sus colores, rojo, azul y blanco, para entrar en ambiente.

La mascota es una criatura imaginaria con una cara azul rodeada de bolas rojas, algunas de ellas globos oculares. Los organizadores afirman que nació de la fusión de células y agua en un pequeño manantial de la región de Kansai.

Los visitantes toman fotografías en el día inaugural de la Expo Osaka 2025 en Osaka, oeste de Japón, el domingo 13 de abril de 2025.
Los visitantes toman fotografías en el día inaugural de la Expo Osaka 2025 en Osaka, oeste de Japón, el domingo 13 de abril de 2025. Hiro Komae/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

La Expo llega sólo cuatro años después de que Japón tuviera que luchar para organizar unos Juegos Olímpicos de Tokio sin público durante la pandemia de coronavirus. Se inaugura tras las guerras comerciales y el temor a una recesión económica mundial provocada por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, la invasión rusa de Ucrania durante tres años y los conflictos en Oriente Medio.

El primer ministro, Shigeru Ishiba, comparó las tensiones mundiales con una "crisis nacional" y afirmó que los aranceles de Trump, especialmente el 25% sobre los automóviles, serían un golpe para todas las industrias y la economía de Japón. Pero, Japón sigue comprometido a pesar de toda la incertidumbre global para convertir el pellizco en una oportunidad.

"Creo que el momento es bastante oportuno", afirma Sachiko Yoshimura, responsable de comunicación global de la Expo 2025. "Celebrar la Expo ahora podría ayudar a abordar las divisiones en el mundo. Creo que esta Expo en Japón podría propiciar relaciones internacionales más sólidas y mejoras", añadió.

Las exposiciones de tecnología punta, como robots y coches voladores, así como de cultura pop, como 'Hello Kitty' y 'Gundam', son algunos de los aspectos más destacados de la Expo.

El pabellón de Estados Unidos en la inauguración de la Expo 2025 en Osaka, Japón central, el domingo 13 de abril de 2025.
El pabellón de Estados Unidos en la inauguración de la Expo 2025 en Osaka, Japón central, el domingo 13 de abril de 2025. Hiro Komae/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

El pabellón estadounidense se centra en los viajes espaciales. La piedra lunar de la misión Apolo 12, que causó sensación en la Expo de 1970, vuelve a estar expuesta. China, también destacada en tecnología espacial, expone muestras de suelo de sus misiones lunares.

Con un cartel de 'no se vende' y decorada con sus banderas nacionales azul y amarilla, Ucrania atrajo a muchos visitantes con un globo terráqueo y otros artículos que llevaban códigos de barras. Al escanearlos, los visitantes pueden ver vídeos que muestran la vida de la gente en la guerra y su esfuerzo de reconstrucción.

Dmytro Liuyi, director creativo ucraniano, declaró que la participación de su país no estaba decidida hasta diciembre debido a la actual invasión rusa a gran escala de Ucrania. El pabellón de Kiev pretende poner de relieve las penurias de la guerra y promover la paz y la estabilidad mundiales por encima de los conflictos y la miseria.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Expo 2025 Osaka Kansai: Explorando tecnologías futuras que darán forma al mar, el cielo y la tierra

Exposición Universal de Osaka 2025: Los organizadores esperan atraer a más visitantes europeos

La Expo Mundial 2025 se inaugura en Osaka con el lema "Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas"