Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El líder de facto de Siria, Al Sharaa, afirma que podrían hacer falta cuatro años para celebrar elecciones

Personas caminan entre edificios dañados por ataques aéreos durante el gobierno de al-Assad en Douma, 29 de diciembre de 2024.
Personas caminan entre edificios dañados por ataques aéreos durante el gobierno de al-Assad en Douma, 29 de diciembre de 2024. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Ahmad Al Sharaa estimó que la redacción de una nueva Constitución podría llevar hasta tres años, y añadió que "cualquier elección válida requerirá un censo exhaustivo de la población".

PUBLICIDAD

El líder de facto de Siria ha declarado que podría tardar hasta cuatro años en celebrar elecciones en el país y que tiene previsto disolver su grupo islamista que dirigió la insurgencia del país en una esperada cumbre de diálogo nacional. Ahmad Al Sharaa, que dirige Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el grupo que lidera la nueva autoridad en Siria, hizo estas declaraciones en una entrevista concedida a la cadena de televisión saudí 'Al-Arabiya'.

En la entrevista, estimó que podrían transcurrir hasta tres años para redactar una nueva Constitución, y añadió que "cualquier elección válida requerirá un censo exhaustivo de la población".

El líder de facto de Siria, Ahmad Al Sharaa, habla en el palacio presidencial antes de una reunión con funcionarios libios en Damasco, el 28 de diciembre.
El líder de facto de Siria, Ahmad Al Sharaa, habla en el palacio presidencial antes de una reunión con funcionarios libios en Damasco, el 28 de diciembre. AP

Se produce casi un mes después de que el grupo encabezara una insurgencia relámpago que derrocó al longevo presidente Bashar Al Assad tras una guerra civil que duró más de 13 años. Al-Sharaa dijo que llevaría tiempo celebrar elecciones debido a la necesidad de que las diferentes fuerzas de Siria mantengan un diálogo político tras cinco décadas de Gobierno dictatorial de la dinastía Al Assad.

Además, hay que reconstruir las maltrechas infraestructuras del país, devastado por la guerra. "La oportunidad que tenemos hoy no se presenta cada cinco o diez años", dijo al-Sharaa. "Queremos que la Constitución dure el mayor tiempo posible". Al Sharaa seguirá siendo el líder de facto de Siria hasta el 1 de marzo, fecha en la que está previsto que las distintas facciones sirias entablen un diálogo para determinar el futuro político del país y establecer un Gobierno de transición que reúna al dividido país. Allí, dijo, HTS se disolverá tras años de ser el grupo rebelde más dominante del país que mantenía un enclave estratégico en el noroeste del país.

Un hombre inspecciona retratos de personas desaparecidas cuyas familias dicen que fueron secuestradas por el régimen de Al Assad.
Un hombre inspecciona retratos de personas desaparecidas cuyas familias dicen que fueron secuestradas por el régimen de Al Assad. AP

Ataques israelíes contra Siria

Antes, un ataque aéreo israelí en las afueras de Damasco mató a 11 personas, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, mientras Israel sigue atacando armas e infraestructuras militares incluso después del derrocamiento de Al Assad.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido, dijo que el ataque aéreo tuvo como objetivo un depósito de armas que pertenecía a las fuerzas de Al Assad cerca de la ciudad industrial de Adra, al noreste de la capital. Según el Observatorio, murieron al menos 11 personas, en su mayoría civiles. El Ejército israelí no hizo comentarios sobre el ataque aéreo del domingo. Israel, que ha lanzado cientos de ataques aéreos en Siria desde que estalló el levantamiento y guerra civil del país en 2011, rara vez los reconoce, y afirma que sus objetivos son grupos apoyados por Irán que respaldaron a Al Assad.

Un hombre pasa en bicicleta frente a edificios que fueron dañados por ataques aéreos en el régimen de Al Assad, en Duma, el 29 de diciembre de 2024
Un hombre pasa en bicicleta frente a edificios que fueron dañados por ataques aéreos en el régimen de Al Assad, en Duma, el 29 de diciembre de 2024 AP

A diferencia de sus críticas a Irán, aliado clave de Al Assad, Al Sharaa esperaba mantener "relaciones estratégicas" con Rusia, cuya fuerza aérea desempeñó un papel fundamental para mantener a Al Assad en el poder durante más de una década durante el conflicto.

El líder de HTS también dijo que se están llevando a cabo negociaciones con las Fuerzas Democráticas Sirias dirigidas por kurdos en el noreste de Siria y espera que sus fuerzas armadas se integren en los organismos de seguridad sirios.

El grupo dirigido por kurdos es el aliado clave de Washington en Siria, donde está muy implicado en la persecución de células durmientes pertenecientes al grupo terrorista Estado Islámico. Los rebeldes sirios respaldados por Turquía han estado chocando con las Fuerzas Demócraticas Sirias incluso después de la insurgencia, tomando la ciudad clave de Manbij, ya que Ankara espera crear una zona de contención cerca de su frontera en el norte de Siria. Los rebeldes atacaron cerca de la estratégica ciudad fronteriza septentrional de Kobani, mientras que las Fuerzas Democráticas Sirias compartieron un vídeo de un ataque con cohetes que destruyó lo que dijo que era un sistema de radar al sur de la ciudad de Manbij.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: La ciudad siria de Homs, asolada por la destrucción de la guerra civil

Siria: 14 "miembros del Ministerio del Interior" murieron en una emboscada de "restos del régimen de Al Assad"

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria