Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hungría confirma que Orbán no asistirá a la toma de posesión de Trump en EE.UU.

Archivo: Donald Trump recibe en la Casa Blanca al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, el 13 de mayo de 2019.
Archivo: Donald Trump recibe en la Casa Blanca al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, el 13 de mayo de 2019. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Rory Sullivan
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El presidente electo de Estados Unidos ha roto con la tradición invitando a los líderes mundiales a la ceremonia de investidura el 20 de enero.

PUBLICIDAD

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, no asistirá a la toma de posesión de Donald Trump el lunes, según ha anunciado su secretario de prensa. Orbán, un viejo aliado de Trump, había sido invitado a asistir a la ceremonia del 20 de enero en Washington, junto con otros líderes mundiales de derechas, entre ellos Javier Milei, de Argentina, y Giorgia Meloni, de Italia.

A pesar de su estrecha relación con Trump, el primer ministro húngaro no viajará a Estados Unidos, sino que ese día pronunciará una conferencia en Budapest. Su discurso se centrará en la reciente presidencia de su país en la UE, según ha declarado su secretario de prensa, Bertalan Havasi, a la plataforma de noticias húngara 'Telex'.

Orbán, muy criticado en Europa por convertir a Hungría en una "autocracia electoral", fue uno de los primeros partidarios de Trump, a quien apoyó en su exitosa carrera hacia la Casa Blanca en 2016. Durante el primer mandato de Trump, recibió a Orbán en la Casa Blanca en 2019.

El primer ministro nacionalista húngaro viajó a Estados Unidos en julio del año pasado para reunirse con Trump en Mar-a-Lago, su residencia en Florida. Después, Orbán elogió a su amigo, diciendo que el líder republicano, si era elegido presidente, pondría fin a la guerra de Rusia en Ucrania.

Al día siguiente de las elecciones presidenciales estadounidenses, el 5 de noviembre, Orbán se dirigió a X para expresar su alegría por lo que calificó de "hermosa victoria" de Trump. "Está hecho", escribió en X cuando aún se estaban contando los votos.

La invitación a líderes mundiales rompe con la tradición

La decisión de Trump de invitar a su toma de posesión a líderes mundiales como Orbán rompió con décadas de tradición, ya que los jefes de Estado extranjeros no suelen asistir a la toma de posesión de los nuevos presidentes de Estados Unidos.

El argentino Milei ha dicho que viajará a EE.UU. para la ocasión. Sin embargo, no está claro si líderes como la italiana Meloni y el salvadoreño Nayib Bukele harán lo mismo. Jeff Bezos, Elon Musk y Mark Zuckerberg, tres de los hombres más ricos del mundo, estarán entre los invitados de Trump a la ceremonia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Máxima alerta en más de 200 colegios de Hungría tras recibir numerosas amenazas de bomba

Los europeos temen más que el resto una segunda presidencia de Trump en EE.UU., según una encuesta

Orbán propone un "alto el fuego navideño" en Ucrania y Zelenski lo rechaza