Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Milei promete "seguir trabajando" para liberar a los venezolanos atrapados en la embajada argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, durante su intervención en el Foro Económico de Davos.
El presidente de Argentina, Javier Milei, durante su intervención en el Foro Económico de Davos. Derechos de autor  ©World Economic Forum/Gabriel Lado/World Economic Forum/Gabriel Lado
Derechos de autor ©World Economic Forum/Gabriel Lado/World Economic Forum/Gabriel Lado
Por Dhubraska Feo
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los cinco opositores venezolanos se encuentran refugiados en la embajada argentina de Caracas desde el pasado mes de marzo.

PUBLICIDAD

Tras su intervención en el Foro Económico de Davos, en Suiza, el presidente de Argentina Javier Milei ha defendido que su país va a "seguir trabajando fuertemente" para conseguir que los cinco venezolanos que siguen retenidos en la embajada de Argentina en Caracas puedan salir a la calle.

"Vamos a seguir trabajando fuertemente para que sean liberados y para que ese régimen opresor socialista, como todo régimen socialista, los libere", ha reclamado Milei a una pregunta de 'Euronews' a su salida de su discurso en Davos.

Se trata de cinco políticos, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, que participaron en la campaña del candidato electoral de la oposición Edmundo González. Forman también parte del partido político Vente Venezuela bajo el liderazgo de María Corina Machado.

Milei ha reclamado al "régimen opresor socialista" de Nicolás Maduro que libere a los refugiados. Están acusados deconspiración y traición a la patria, motivo por el que pidieron asilo político en la embajada argentina.

El pasado mes de diciembre abandonó el edifició de la representación argentina un sexto opositor, Fernando Martínez Mottola. Según 'Efe', trece países han pedido salvoconductos para que el resto de asilados puedan salir de Venezuela sin correr riesgos.

Desde las últimas elecciones en Venezuela, a finales del pasado julio, Caracas y Buenos Aires rompieron relaciones ante las dudas que levantaron los resultados de los comicios. El Gobierno de Milei consideró que la victoria de Nicolás Maduro era "fraudulenta".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: Milei provoca la ira callejera masiva de feministas y personas LGTBIQ+

Maduro invita a dialogar a Trump para evitar una escalada mayor del conflicto en el Caribe

Un juez de EE.UU. frena a Trump y mantiene la protección a 600.000 venezolanos