Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Seis cadáveres recuperados tras el naufragio de una embarcación de inmigrantes en el Mediterráneo

Imagen de un buque de la Guardia Costera italiana que transporta migrantes desde los centros de tramitación de asilo de Albania de vuelta a Italia.
Imagen de un buque de la Guardia Costera italiana que transporta migrantes desde los centros de tramitación de asilo de Albania de vuelta a Italia. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Rory Sullivan con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las autoridades transalpinas anunciaron el miércoles que seguían buscando hasta 40 inmigrantes desaparecidos. El trágico suceso se produce un día después de que otras 10 personas fueran rescatadas de una embarcación y trasladadas a la isla italiana de Lampedusa.

PUBLICIDAD

Los guardacostas italianos han recuperado seis cadáveres en el Mediterráneo central tras el naufragio de una lancha neumática en la zona, según ha informado la Agencia de la ONU para los Refugiados. Las autoridades transalpinas anunciaron el miércoles que seguían buscando hasta 40 inmigrantes desaparecidos. El trágico suceso se produce un día después de que otras 10 personas fueran rescatadas de una embarcación y trasladadas a la isla italiana de Lampedusa.

Los supervivientes se encontraban en buen estado físico y recibían atención psicológica, según efectivos de la Cruz Roja. La representante italiana de ACNUR, Chiara Cardoletti, ha señalado que un total de 56 personas procedentes de Camerún, Guinea, Costa de Marfil y Mali viajaban en la embarcación con rumbo hacia Europa. Según fuentes de ACNUR, la lancha neumática zarpó de la ciudad tunecina de Sfax el lunes por la noche y comenzó a desinflarse a las pocas horas de travesía.

El sábado, una embarcación con refugiados sirios naufragó frente a las costas de Chipre, y las autoridades de la isla mediterránea indicaron que habían recuperado al menos siete cadáveres. Así, añadieron que dos personas habían sido rescatadas y que al menos otras 11 permanecían en paradero desconocido.

La trágica ruta mediterránea en la que fallecen miles de personas

Miles de ciudadanos mueren cada año intentando cruzar el Mediterráneo en dirección a Europa. Se cree que los datos oficiales subestiman el número real de víctimas, ya que muchas muertes no quedan registradas. El número de personas que fallecieron o desaparecieron en el mar entre 2014 y 2024 fue de al menos 24.506, según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la ONU.

En el seno de la ONU señalan que en 2024 más de 2.200 inmigrantes murieron o desaparecieron en el Mediterráneo. En lo que va de año, 8.963 inmigrantes han llegado a Italia, según informó el miércoles el Ministerio del Interior transalpino. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha intentado reducir la salida de embarcaciones desde las costas africanas mediante acuerdos económicos con países del norte de África.

Meloni afirmó esta semana que los acuerdos alcanzados eran responsables de un descenso de casi el 60% en el número de migrantes que llegan a Italia. El año pasado alcanzaron territorio italiano 66.317 inmigrantes, frente a los 157.651 de 2023.

"¿Qué significan estas cifras? Nos dicen que reducir las salidas y frenar el negocio de los traficantes de seres humanos es la única forma de reducir el número de migrantes que pierden la vida intentando llegar a Italia y a Europa", declaró el martes la primera ministra de Italia. El Gobierno de Meloni ha sido criticado por su decisión de abrir centros de tramitación de asilo en Albania, una medida impugnada por un tribunal italiano y remitida al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un muerto, 19 heridos y 3 desaparecidos al naufragar una patera en Mallorca tras 6 días a la deriva

NO COMMENT: Así fue el trágico vuelco de un cayuco con 150 inmigrantes a bordo que deja 7 muertos

Así utiliza la UE la tecnología de IA en las fronteras europeas: reconocimiento de voz y vigilancia