Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La conexión española en los documentos del asesinato de Kennedy desclasificados por Trump

John F. Kennedy
John F. Kennedy Derechos de autor  Anonymous/AP1961
Derechos de autor Anonymous/AP1961
Por Roberto Macedonio Vega & María Muñoz Morillo
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Nuevas revelaciones en el caso Kennedy. La Administración Trump ha desclasificado 80.000 documentos con nuevas informaciones alrededor de uno de los acontecimientos históricos más estudiados, y con más conspiraciones a su alrededor.

PUBLICIDAD

Teorías conspiranoicas, nuevas revelaciones, documentos 'top secret' hechos públicos... el caso de Kennedy es uno de los episodios con más enigmas de la historia y uno de los asesinatos más estudiados a lo largo del tiempo. Años después de la muerte del que fuera presidente de Estados Unidos, son muchos los que siguen analizando el caso.

Hace solo unos días, Estados Unidos desclasificó más de 80.000 documentos relacionados con el magnicidio del presidente John F. Kennedy, cometido el 22 de noviembre de 1963. Donald Trump ha cumplido así una de sus promesas electorales más sonadas haciendo públicas miles de páginas con grabaciones, informes y transcripciones.

Aunque la versión oficial sostiene que el tirador Lee Harvey Oswald actuó solo al disparar contra el presidente en Dallas, los documentos reavivan preguntas sobre posibles conexiones internacionales y operaciones encubiertas de la CIA, alimentando algunas de las teorías que han persistido durante más de seis décadas.

¿Qué relación hay entre España y el asesinato de Kennedy?

Era difícil de imaginar que pudiera haber una relación directa entre España y este caso. Sin embargo, entre los muchos archivos publicados sí existen menciones directas a Madrid, aunque sin implicar al entonces Gobierno de Franco con ningún tipo de conspiración, siendo más bien menciones anecdóticas.

Los agentes recopilaban datos exhaustivos sobre diplomáticos cubanos, como Orestes Guillermo Ruiz Pérez, encargado de Negocios, a quien intentaban reclutar como espía. Los informes ofrecen detalles de su vida, sus gustos y un perfil psicológico que lo describe como alguien que "apoya al régimen cubano, pero no es fanático".

¿Tuvo este individuo alguna relación con el caso Kennedy? No parece, pero la investigación es tan amplia que abarca cualquier información de la época relacionada con Cuba ante la sospecha de que el régimen pudiera estar detrás, pues el tirador visitó la Embajada de la dictadura en México antes de cometer el magnicidio.

La relación entre España y el asesinato de Kennedy también aparece en un informe de 1962, donde se menciona que Franco había tomado medidas para limitar el comercio con Cuba tras una visita de un alto cargo de la CIA. Sin embargo, las empresas españolas de la época buscaban evadir estas restricciones en secreto, algo que supo la Agencia de Inteligencia.

El presidente de EE.UU. en ese momento pidió un estudio detallado al respecto, mostrando interés en reducir la influencia cubana, aunque nuevamente no se establece un vínculo directo con el magnicidio, más allá de compartir informe en los archivos secretos.

Estos archivos recogen conversaciones reales grabadas por los espías, muchas de ellas mantenidas por Orestes Guillermo Ruiz Pérez, el sujeto espiado; o por miembros de su familia. Llama la atención la que mantuvo su esposa, Nilda Veciana, con otra mujer llamada Matos: "Ese juego al que estás jugando es muy peligroso". Nilda, atendiendo el teléfono como secretaria de Orestes, acusa a Matos de intentar contactar su marido para organizar con él un posible complot.

Menciones a México y al expresidente Lázaro Cárdenas

Más allá de España, los archivos muestran un alcance global de las operaciones de la CIA en aquella época. En México, por ejemplo, un informe de 1962 detalla cómo un agente encubierto grabó una conversación en la Embajada cubana o cómo tacharon al expresidente Lázaro Cárdenas de ser como un "procomunista en contra de los Estados Unidos".

El asesinato de Kennedy sigue muy presente en Dallas, donde una X en Dealey Plaza marca el lugar exacto donde la bala alcanzó al presidente Kennedy. El Museo del Sexto Piso, ubicado en el antiguo almacén de libros escolares, permite a los visitantes mirar desde una ventana cercana al punto desde donde Oswald disparó. Allí, entre réplicas de cajas de libros y un rifle idéntico al Mannlicher-Carcano, los visitantes discuten ahora las nuevas informaciones que han trascendido tras la publicación de los archivos de la CIA.

Aunque los documentos desclasificados aportan numerosos detalles desconocidos hasta la fecha, no relacionan directamente a España con el magnicidio. La vigilancia de Washington al régimen cubano y el espionaje de los agentes de la CIA en Madrid o México reflejan el alcance de la Guerra Fría y los esfuerzos de la Agencia por saber cada posible detalle del magnicidio, relacionándolo con los enemigos del país: Cuba o Rusia.

Cómo sumergirse en los archivos secretos de Kennedy

Los 80.000 documentos desclasificados están al alcance de cualquiera y arrojan todo tipo de detalles sobre una de las mayores investigaciones del siglo XX. Para acceder a ellos hay que entrar a la página web oficial de los Archivos Nacionales de Estados Unidos (www.archives.gov).

Este portal ha habilitado una sección dedicada a los papeles del caso Kennedy, donde se pueden encontrar los archivos desclasificados en formato PDF. Basta con buscar 'JFK Assassination Records' en el sitio, seleccionar la colección y navegar entre los miles de documentos. Aunque no todos están digitalizados, la mayoría ya pueden descargarse o visualizarse directamente, permitiendo a cualquier interesado sumergirse en esta investigación histórica.

Los historiadores bucean ahora entre toda la nueva información que ha visto la luz y los antiguos registros para tratar de poner fin a las especulaciones y responder a la pregunta: ¿Quién estuvo detrás de la muerte de Kennedy?

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Salen a la luz los documentos secretos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963

Lo que sabemos sobre el libro de cumpleaños de Jeffrey Epstein y la nota de Donald Trump

Corea del Sur repatriará a 300 ciudadanos detenidos en una redada en la planta de Hyundai en EE.UU.