Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

DeepSeek, el chatbot chino que supera a ChatGPT, se enfrenta a restricciones políticas

La aplicación de inteligencia artificial DeepSeek aparece en la pantalla de un smartphone en Pekín, China, el martes 28 de enero de 2025.
La aplicación de inteligencia artificial DeepSeek aparece en la pantalla de un smartphone en Pekín, China, el martes 28 de enero de 2025. Derechos de autor  AP Photo/Andy Wong, File
Derechos de autor AP Photo/Andy Wong, File
Por Mariam Chehab
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

'Euronews' llevó a cabo este experimento después de que varios informes indicaran que la app carece de objetividad y está fuertemente censurada por las autoridades chinas, que controlan el flujo de información e imponen estrictas líneas rojas que no está permitido traspasar.

PUBLICIDAD

El chatbot chino DeepSeek ha creado un gran revuelo en el mundo de la inteligencia artificial, después de que alcanzara una gran popularidad en un tiempo récord desde su lanzamiento hace unos meses, convirtiéndose en la aplicación más descargada de la App Store para iPhones, superando a las plataformas globales de la competencia.

Los analistas creen que este rápido éxito se debe a dos factores principales: Su bajo coste operativo y su alta eficiencia energética han llevado a los observadores a especular con que podría competir seriamente, o incluso superar, al gigante de la IA ChatGPT de OpenAI en un futuro próximo.

"Controlado, no controlado"

Sin embargo, un experimento realizado por 'Euronews' reveló otra cara del bot, ya que parecía que esta IA tiene límites cuando se trata de temas delicados relacionados con China. Está claro que la aplicación está sujeta a estrictas restricciones impuestas por el discurso político, y evita cualquier contenido que pueda considerarse perjudicial para la imagen de Pekín.

En una sencilla prueba, pedimos a DeepSeek que tradujera del inglés al árabe un artículo sobre la decisión de las autoridades chinas de prohibir la entrada en Hong Kong a un diputado británico, un incidente que fue ampliamente criticado en el Reino Unido.

Aunque la petición se limitaba a una traducción literal del texto sin ninguna modificación, la aplicación se negó a responder, limitándose a decir: "Lo siento, eso está fuera de mi alcance. Hablemos de otra cosa".

Captura de pantalla de la conversación entre el editor de Euronews y la aplicación china DeepSeek.
Captura de pantalla de la conversación entre el editor de Euronews y la aplicación china DeepSeek. Euronews

Los repetidos intentos no dieron resultados ni respuestas diferentes. El artículo, que DeepSeek declinó traducir, destacaba la decisión de Pekín de impedir a la diputada liberal demócrata británica Weera Hobhouse entrar en Hong Kong en un viaje para visitar a su hijo y a su nieto recién nacido. La diputada calificó la decisión de "cruel" y el incidente fue objeto de una amplia condena política en Gran Bretaña.

Esta experiencia refuerza un análisis anterior de Associated Press, que mostraba que DeepSeek adopta un enfoque de línea dura para tratar asuntos políticos espinosos, a diferencia de ChatGPT, que ofrece múltiples enfoques y perspectivas analíticas más amplias. En las pruebas realizadas por la agencia, Deepseek proporcionó respuestas que coincidían literalmente con las narrativas oficiales chinas sobre las relaciones entre Estados Unidos y China, los sucesos de la plaza de Tiananmen y la cuestión de Taiwán.

Aunque describió las relaciones con Washington como "una de las relaciones bilaterales más importantes del mundo" utilizando frases familiares en el discurso oficial como "respeto mutuo", ignoró por completo las dimensiones contenciosas o las tensiones actuales.

El logotipo de la aplicación DeepSeek junto al logotipo de ChatGPT en la pantalla de un teléfono inteligente en Beijing, el martes 28 de enero de 2025.
El logotipo de la aplicación DeepSeek junto al logotipo de ChatGPT en la pantalla de un teléfono inteligente en Beijing, el martes 28 de enero de 2025. AP

Por el contrario, ChatGPT abordó las relaciones chino-estadounidenses desde un ángulo más equilibrado, señalando las dimensiones económica, geopolítica y de seguridad, y ofreció una explicación detallada de los sucesos de Tiananmen de 1989, incluyendo los antecedentes, el número potencial de víctimas y el impacto político del acontecimiento.

Taiwán a los ojos de Deepseek y ChatGPT

En cuanto a Taiwán, Deepseek se ciñó a la narrativa oficial de Pekín, subrayando que la isla "siempre ha sido parte integrante de China", mientras que ChatGPT presentó diferentes perspectivas, incluidas las de Taipei y la comunidad internacional. En otro revés para la aplicación, un estudio reciente realizado por Incrypt AI, una empresa de seguridad y cumplimiento de la IA con sede en Estados Unidos, mostró que DeepSeek genera 11 veces más contenido malicioso que ChatGPT.

Los resultados del estudio revelaron que el 83% de las pruebas produjeron resultados discriminatorios por motivos de raza, sexo, salud y religión. También se descubrió que DeepSec eludía los protocolos de seguridad en el 45% de los casos, produciendo contenidos que incluían pruebas de planes delictivos, información sobre armas ilegales y propaganda extremista.

El incidente pone de manifiesto los dilemas a los que se enfrentan las aplicaciones de IA en países donde la información está fuertemente controlada por el Gobierno. Esto plantea profundos interrogantes sobre la utilidad de esta inteligencia cuando está restringida por estrictos controles políticos, y la pregunta sigue siendo: ¿sigue siendo justo llamarla 'inteligencia'?

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"No hemos votado a ChatGPT": el uso de IA por parte del primer ministro desata polémica en Suecia

Una juez de EE.UU. niega derechos constitucionales a un chatbot tras el suicidio de un adolescente

Las autoridades italianas bloquean DeepSeek AI y otros Estados miembros abren investigaciones