Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Uso de la IA en el trabajo: ¿Cuáles son los países más escépticos y los más entusiastas de la UE?

Imagen perteneciente al reportaje de 'Euronews' sobre la inteligencia artificial en el trabajo.
Imagen perteneciente al reportaje de 'Euronews' sobre la inteligencia artificial en el trabajo. Derechos de autor  Europe in Motion
Derechos de autor Europe in Motion
Por Alessio Dell'Anna & Mert Can Yilmaz
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La mayoría de los trabajadores de la UE creen que las tecnologías de IA están teniendo un impacto positivo en su trabajo. Sin embargo, al mismo tiempo, siguen temiendo que los robots puedan arrebatárselo en el futuro.

PUBLICIDAD

Con la aplicación de la inteligencia artificial, IA, en casi la mitad de las grandes empresas de la Unión Europea, el último Eurobarómetro ofrece una imagen matizada de cómo percibe la gente su uso en el trabajo, con una mezcla de optimismo y preocupación. Según las encuestas, el 66% de los empleados de la UE cree que la IA y las tecnologías digitales más recientes benefician actualmente a su trabajo, mientras que el 21% afirma que la IA es perjudicial para su trabajo. Malta aparece como el país más positivo, con un índice del 85%, seguido de Suecia, con un 78%, y Lituania, con un 76%.

Los países más escépticos también declaran los niveles más bajos de competencias en IA

El país más escéptico respecto a la IA es Rumanía (32%), seguido de Italia (25%), Portugal (24%), y Francia y Bélgica con un 23%. Cabe señalar que algunos de los países más escépticos también declaran los niveles más bajos de competencia en el uso de estas nuevas tecnologías.

Por ejemplo, este índice es más bajo en Rumanía (56%), nación a la que sigue: Hungría (60%), Grecia (63%), Italia (64%) y Portugal (65%). Al mismo tiempo, el 9% del total "no sabe" cómo juzgar el impacto de la inteligencia artificial, mientras que el 4% indica que "depende" de la situación.

Un tercio de los polacos cree que la IA debería utilizarse para despedir automáticamente a las personas

En cuanto a cómo debería utilizarse la IA en el trabajo, la mayoría de los encuestados de la UE cree que su papel debería limitarse a garantizar la seguridad de los trabajadores (67%), en lugar de evaluar directamente el rendimiento (36%), controlar a los trabajadores (31%) o incluso despedir automáticamente a las personas (16%). Sin embargo, en este último sentido, Polonia (33%), Rumanía (28%) y Chipre (25%) registran índices especialmente elevados.

La mayoría de trabajadores sigue temiendo que los robots les robe el trabajo

A pesar de que los trabajadores muestran una actitud relativamente positiva hacia la IA, el 66% teme que el uso de la inteligencia artificial y los robots provoque la pérdida de puestos de trabajo. Una percepción ligeramente menos negativa, sin embargo, que hace cinco años (72%).

Un informe del Foro Económico Mundial corroboraba estos temores afirmando que las nuevas tecnologías podrían suponer el fin de 83 millones de puestos de trabajo en todo el mundo en los próximos tres años. Según la consultora McKinsey, los sectores más amenazados en Europa podrían ser los servicios alimentarios, las artes y el comercio mayorista y minorista. En cualquier caso, la inmensa mayoría (73%) está de acuerdo en que los robots y la IA pueden aumentar el ritmo de realización de los trabajos.

Los hombres y las generaciones más jóvenes se sienten más cómodos con la IA

En general, los encuestados de entre 15 y 24 años son los más proclives a juzgar positivamente el impacto de las nuevas tecnologías en su trabajo (71%), frente al 61% de los mayores de 55 años. Los hombres son más propensos que las mujeres a considerarse suficientemente capacitados para utilizar las tecnologías digitales más recientes, incluida la inteligencia artificial, en su vida diaria (73% frente a 67%).

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El uso de la IA aumenta entre las empresas europeas: ¿Cómo la utilizan?

Casi la mitad de los trabajadores de oficina se sienten incómodos admitiendo el uso de la IA en el trabajo

Peligra el empleo en Europa: ¿Qué sectores son los más amenazados por la automatización?