Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El mercado laboral español bate récords con 22,38 millones de ocupados pese al repunte del paro

Oficina de empleo
Oficina de empleo Derechos de autor  SEPE
Derechos de autor SEPE
Por Jesús Maturana
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

España creó 118.400 empleos en el tercer trimestre, alcanzando máximos históricos con más de 22,38 millones de ocupados y una tasa de ocupación del 68%. Sin embargo, el paro subió al 10,45% debido al aumento récord de la población activa, que superó por primera vez los 25 millones.

El mercado laboral español continúa su tendencia positiva según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística. Entre julio y septiembre se generaron 118.400 nuevos puestos de trabajo, situando la cifra total de ocupados por encima de los 22,38 millones de personas, un récord absoluto desde que existen registros. La tasa de ocupación alcanzó el 68%, casi tres décimas más que en el trimestre anterior.

No obstante, estos datos positivos vienen acompañados de un aumento del desempleo. La tasa de paro subió dos décimas hasta el 10,45%, con 60.100 desempleados más que suman un total de 2,6 millones. Pese a este incremento, se trata de las cifras más bajas de desempleo desde 2008.

Esta aparente contradicción se explica por el crecimiento récord de la población activa, que aumentó en 178.500 personas en el tercer trimestre, superando por primera vez la barrera de los 25 millones y elevando la tasa de actividad hasta el 59,3%. Aunque la economía genera empleo, no lo hace al ritmo necesario para absorber a toda la población que busca trabajo.

Industria y el sector privado lideran la creación de empleo

El análisis sectorial revela que la Industria fue el gran protagonista del trimestre, creando 64.100 empleos, prácticamente la mitad del total generado. Le siguieron los Servicios con 39.100 nuevos ocupados, impulsados por la campaña turística que se prolongó hasta octubre, y la Construcción con 32.600 trabajadores más. Por el contrario, la Agricultura perdió 17.400 empleos.

La creación de empleo favoreció principalmente a los hombres, que ocuparon nueve de cada diez nuevos puestos: 107.100 frente a 11.300 para las mujeres, debido al predominio masculino en sectores como Industria y Construcción.

El empleo masculino roza ya los 12 millones, mientras que el femenino supera los 10,4 millones. Por su parte, el sector privado fue el gran motor del crecimiento con 107.600 nuevos ocupados, más del 90% del incremento total, superando ya los 18,85 millones de trabajadores, mientras que el sector público sumó 10.800 empleos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Desempleo oculto en Europa: ¿Cuáles son los países con más escasez de mano de obra?

¿Cuáles son los países de la UE con más pensionistas que también trabajan después de jubilarse?

Uso de la IA en el trabajo: ¿Cuáles son los países más escépticos y los más entusiastas de la UE?