Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

España bate récord de empleo superando los 22 millones de ocupados, el paro en niveles de 2008

El restaurante más antiguo de España (julio 2025)
El restaurante más antiguo de España (julio 2025) Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Jesús Maturana
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

España ha alcanzado un hito histórico en su mercado laboral al superar los 22 millones de ocupados durante el segundo trimestre de 2025, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la Encuesta de Población Activa (EPA).

PUBLICIDAD

Esta cifra, concretamente 22.270.000 ocupados, representa un récord absoluto nunca antes registrado en el país y supone un incremento de 584.000 personas más respecto al mismo período del año anterior.

El crecimiento del empleo ha sido especialmente notable durante los meses de abril a junio, período en el que se crearon más de medio millón de puestos de trabajo exactos, específicamente 503.300 empleos. Esta cifra supera ampliamente la registrada en el mismo trimestre del año pasado, cuando se generaron 434.700 nuevos empleos, y se sitúa muy por encima de la media histórica de los años previos a la pandemia, que rondaba los 370.000 empleos por trimestre.

La población activa también ha experimentado un crecimiento significativo, cerrando el segundo trimestre con un incremento de 267.200 personas hasta superar los 24,8 millones, estableciendo igualmente la cifra más alta de la serie histórica. Este dinamismo en la incorporación de personas al mercado laboral representa 381.800 personas más que hace un año, consolidando una tendencia alcista sostenida.

Variación de la ocupación interanual
Variación de la ocupación interanual INE

Sector servicios lidera la creación de empleo y reduce el desempleo

El sector servicios se ha consolidado como el principal motor de la creación de empleo durante este período, concentrando siete de cada diez nuevos empleos generados en el trimestre.

Específicamente, este sector servicios ha incorporado 364.800 personas más, una cifra que contrasta significativamente con el crecimiento registrado en otros sectores económicos como la Industria, que sumó 90.300 ocupados, la Construcción con 45.400 nuevos trabajadores, y la Agricultura que apenas añadió 2.800 empleos.

Esta concentración en el sector servicios refleja el carácter estacional y turístico de la economía española, que se ha visto especialmente beneficiada por factores como el refuerzo de contratos para la Semana Santa, que este año se celebró en abril, y las temperaturas prácticamente veraniegas registradas desde entonces. El dinamismo del sector ha superado todas las expectativas iniciales para este período tradicionalmente favorable para el empleo.

Como resultado de esta intensa actividad laboral, 236.100 personas han salido de las listas de desempleo, situando la tasa de paro en el 10,29%. Esta cifra representa el nivel más bajo alcanzado desde 2008, marcando un punto de inflexión significativo en la recuperación del mercado laboral español tras años de altas tasas de desempleo.

Variación interanual del paro
Variación interanual del paro INE

Crecimiento equilibrado por sectores y demografías consolida la tendencia positiva

El análisis detallado de la creación de empleo revela que nueve de cada diez nuevos puestos de trabajo se generaron en el sector privado, que por primera vez en su historia supera los 18,75 millones de ocupados tras incorporar 480.500 trabajadores. El sector público, por su parte, contribuyó con 22.900 nuevos empleos, mientras que el número de trabajadores por cuenta propia experimentó un incremento de 23.600 personas.

La distribución por sexos muestra un crecimiento equilibrado, con 265.800 hombres y 237.500 mujeres incorporándose al mercado laboral durante el segundo trimestre. Particularmente destacable es el hecho de que se ha alcanzado un nuevo máximo histórico de mujeres ocupadas, con 10.390.300 trabajadoras, consolidando la tendencia hacia una mayor participación femenina en el mercado laboral español.

El empleo juvenil también ha mostrado señales positivas, con 86.500 jóvenes más trabajando que hace un año, lo que indica una mejora en las oportunidades laborales para este segmento tradicionalmente más vulnerable del mercado.

Estos datos consolidan tres trimestres consecutivos en los que la ocupación ha crecido por encima del 0,6%, lo que según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa indica un elevado dinamismo en la creación de empleo que refleja el avance con fuerza de la economía española.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Qué empleo buscan más en Google los extranjeros angloparlantes para trabajar en España?

España, ante el reto de los fondos europeos: "Sin reformas estructurales, se perderán oportunidades"

España supera los 21,8 millones de afiliados y el paro cae a su nivel más bajo en 17 años