Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump necesita más espacio carcelario: ¿Cómo podría ayudarle Europa?

Prisioneros miran desde su celda en el Centro de Reclusión Terrorista en Tecoluca, El Salvador, el miércoles 26 de marzo de 2025.
Prisioneros miran desde su celda en el Centro de Reclusión Terrorista en Tecoluca, El Salvador, el miércoles 26 de marzo de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Stefan Grobe
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Mientras la Unión Europea se esfuerza por encontrar monedas de cambio para las futuras conversaciones comerciales con la Administración Trump, hay algo que Bruselas podría ofrecer para captar la atención del presidente estadounidense: el espacio carcelario.

PUBLICIDAD

Donald Trump ha intensificado recientemente sus amenazas de enviar a estadounidenses a cárceles extranjeras, afirmando que le "encantaría" deportar a ciudadanos estadounidenses que cometen delitos violentos a una conocida megacárcel de El Salvador.

"Me encantaría hacerlo si la ley lo permitiera", dijo Trump en una entrevista con la revista 'Time' el mes pasado. "Lo estamos investigando". Al parecer, esa investigación legal aún no ha traído una respuesta clara, ya que Trump también ha estado buscando más espacio carcelario en su país para encerrar a los principales criminales de Estados Unidos.

"Estoy hablando de gente violenta. Estoy hablando de gente realmente mala. Gente realmente mala", dijo Trump, sentado junto al presidente salvadoreño Nayib Bukele en el Despacho Oval hace unas semanas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 14 de abril de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 14 de abril de 2025. AP Photo

El Gobierno de Bukele dirige el Centro de Confinamiento del Terrorismo, la megaprisión a menudo conocida por sus siglas en español, CECOT, que tiene la reputación de ser la cárcel más brutal del hemisferio occidental.

Trump ha expresado en repetidas ocasiones su admiración y respeto por la institución de máxima seguridad a la que su Administración ha deportado hasta ahora a cientos de inmigrantes indocumentados.

Pero el CECOT parece quedarse pequeño para el visionario Trump, que quiere más capacidad carcelaria. Por eso, hace dos semanas, Trump redobló su sorprendente propuesta de reabrir y ampliar Alcatraz, la infame isla prisión de la bahía de San Francisco.

La UE tiene mucho que ofrecer

Los expertos dudan de la viabilidad y la financiación necesarias para ampliar Alcatraz, una serie de edificios que literalmente se están cayendo a pedazos. Sin embargo, si lo que busca Trump es una isla prisión, la UE tiene mucho que ofrecer, incluidas cárceles comparables a Alcatraz y que atraen el sentido de la historia y la cultura de Trump.

He aquí tres para empezar a negociar con Trump. Empecemos por la isla prisión más famosa: el Castillo de If, frente a la costa mediterránea, cerca de Marsella.

Una vista del Castillo de If, ​​cerca de Marsella.
Una vista del Castillo de If, ​​cerca de Marsella. AP Photo

Aunque su preso más conocido, el conde de Montecristo, fue un personaje ficticio de la novela de Alejandro Dumas, el Castillo de If ha albergado a muchos presos reales, en su mayoría religiosos, desde mediados del siglo XVI hasta finales del XIX. También es bastante segura: aunque en el libro aparece uno de los protagonistas escapando del islote, se cree que en realidad nadie lo consiguió.

¿Qué ventajas podría tener para Trump? Bueno, el presidente estadounidense podría tratar directamente con su amigo Emmanuel Macron y esquivar a los burócratas de Bruselas y a los odiosos alemanes.

La siguiente es la Isla del Diablo, también en territorio francés, aunque situada frente a la costa de la Guayana Francesa, el mayor de los departamentos de ultramar del país, situado frente a la costa noreste de Sudamérica.

Turistas mirando hacia la Isla del Diablo
Turistas mirando hacia la Isla del Diablo AP Photo

La colonia penal, que estuvo en funcionamiento entre 1852 y 1952, era famosa por la dureza del trato a los detenidos y por el clima tropical y las enfermedades que, en sus peores momentos, contribuyeron a llevar la tasa de mortalidad al 75%.

Los convictos, desterrados de su país, navegaron desde Francia hacia la Isla del Diablo en 1935.
Los convictos, desterrados de su país, navegaron desde Francia hacia la Isla del Diablo en 1935. AP Photo

La Isla del Diablo fue inmortalizada por el escritor Henri Charrière, un antiguo recluso que escribió en 1969 el bestseller 'Papillon' sobre su exitosa fuga.

Goli Otok, una prisión secreta para comunistas contrarios a Tito

La siguiente es Goli Otok, una isla deshabitada frente a la costa adriática de Croacia que se utilizó como prisión secreta y campo de trabajo cuando el país formaba parte de Yugoslavia.

En esta fotografía de archivo sin fecha de la famosa cárcel de la era comunista situada en Goli Otok se ven edificios de la prisión cubiertos con grafitis.
En esta fotografía de archivo sin fecha de la famosa cárcel de la era comunista situada en Goli Otok se ven edificios de la prisión cubiertos con grafitis. DAMIR CARGONJA/AP

Funcionó como institución de alta seguridad entre 1949 y 1989, y en ella se recluyó a comunistas contrarios a Tito y a estalinistas. Anteriormente, durante la Primera Guerra Mundial, el imperio austrohúngaro envió prisioneros de guerra rusos a Goli Otok. El nombre significa isla estéril en croata, porque la superficie carece casi por completo de vegetación.

La prisión se hizo famosa tras la muerte de Tito en 1980, cuando el escritor serbio Antonije Isakovic publicó su novela 'Tren 1', traducida como 'Momento', sobre las condiciones penales allí reinantes. El libro fue un éxito de ventas instantáneo.

La prisión lleva abandonada desde 1989, lo que le da un aire a Alcatraz que podría sonar bien al presidente estadounidense. Si fracasa la propuesta de cárceles por aranceles, Europa podría señalar a Trump el sistema de justicia penal de los Países Bajos, donde la población reclusa se redujo de 94 por cada 100.000 ciudadanos a 51 entre 2005 y 2016, debido en gran parte a los esfuerzos de rehabilitación.

Como resultado, algunas prisiones vacías se han reconvertido en hoteles o centros culturales. Esto podría atraer al magnate inmobiliario que hay en Trump.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Administración Trump podría enfrentarse a desacato judicial por las deportaciones a El Salvador

EE.UU. admite que un inmigrante fue deportado a la megacárcel de El Salvador "por error"

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino