Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. visita la cárcel de El Salvador donde están retenidos los venezolanos deportados

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, habla durante una visita a la prisión en Tecoluca, El Salvador, el 26 de marzo de 2025.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, habla durante una visita a la prisión en Tecoluca, El Salvador, el 26 de marzo de 2025. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Rory Sullivan
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Noem se grabó lanzando un mensaje amenazante a los migrantes desde la prisión, donde 230 venezolanos deportados por la Administración Trump permanecen detenidos sin el debido proceso.

PUBLICIDAD

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha visitado la megacárcel de El Salvador donde están detenidos cientos de venezolanos recientemente deportados por la Administración Trump.

La alta funcionaria estadounidense hizo un recorrido el miércoles por el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una instalación que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, construyó como parte de su ofensiva contra las pandillas.

Noem grabó un vídeo para redes sociales desde la cárcel, en el que dirigió un mensaje amenazante a los inmigrantes. La prisión es "una de las herramientas que utilizaremos si cometéis delitos contra el pueblo estadounidense", advertía en el vídeo, en el que aparecía frente a una celda abarrotada.

Más de 230 venezolanos se encuentran actualmente presos en el centro, tras haber sido detenidos en Estados Unidos. La operación se produjo después de que Bukele se ofreciera a retener en el sistema penitenciario de El Salvador a personas enviadas desde Estados Unidos.

Deportados y retenidos en El Salvador sin pruebas ni garantías judiciales

A pesar de que el Gobierno estadounidense afirma sin pruebas que todos estos venezolanos son miembros de bandas, algunas de sus familias en su país insisten en que no tienen vínculos con ningún grupo delictivo. Un goteo incesante de informaciones está dando cuenta de las detenciones de personas enviadas a El Salvador simplemente por ser venezolanas y tener tatuajes, que en algunos casos no se parecían en nada a los utilizados por una banda.

Ninguna de las personas embarcadas en los vuelos tuvo acceso a representación legal o a un proceso justo entre su detención y la salida de los aviones. Un abogado contratado por el Gobierno de Caracas está intentando ahora que sean liberados. Estos esfuerzos se producen mientras un tribunal de apelaciones de Estados Unidos mantuvo el miércoles una orden que impedía a la Administración Trump deportar a más venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que permite expulsar a los no ciudadanos sin comparecer ante un juez.

A principios de esta semana, una jueza estadounidense arremetió contra el Gobierno de Trump por el uso que hace de esta ley. "Había aviones cargados de gente", dijo la jueza Patricia Millett sobre las deportaciones de venezolanos. "Los nazis recibieron mejor trato bajo la Ley de Extranjeros Enemigos de lo que ha ocurrido aquí", añadió.

En El Salvador, Noem, que también visitará Colombia y México como parte de una gira de tres días por Latinoamérica, no comentó directamente lo que sucederá con los venezolanos actualmente detenidos en el CECOT. Tras su visita a la prisión, se reunió con Bukele, popular entre la derecha estadounidense por sus medidas contra las bandas criminales en El Salvador. Los críticos del presidente salvadoreño acusan a su Gobierno de cometer abusos a gran escala contra los derechos humanos, señalando pruebas de que miles de personas inocentes han sido detenidas y encarceladas en duras condiciones sin el debido proceso.

Los críticos también afirman que Bukele, que cumple un segundo mandato presidencial a pesar de los límites constitucionales, ha socavado la democracia para amasar más poder. "Esta relación sin precedentes que tenemos con El Salvador va a ser un modelo para otros países sobre cómo pueden trabajar con Estados Unidos", declaró Noem el miércoles.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un inmigrante deportado por error a El Salvador regresa a EE.UU. para enfrentarse a cargos por tráfico de seres humanos

Cronología: ¿Se recrudece la violencia política en Estados Unidos?

¿Quién era Charlie Kirk? El fiel aliado de Trump que logró movilizar a la derecha más joven