Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump decidirá si EE.UU. interviene en Irán "en el plazo de dos semanas", pero aboga por negociar

Soldados israelíes buscan entre los escombros de edificios residenciales destruidos por un ataque iraní en Bat Yam, en el centro de Israel, el 15 de junio de 2025.
Soldados israelíes buscan entre los escombros de edificios residenciales destruidos por un ataque iraní en Bat Yam, en el centro de Israel, el 15 de junio de 2025. Derechos de autor  Baz Ratner/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Baz Ratner/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Malek Fouda
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, también subrayó que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, "no puede seguir existiendo", ya que comparó al dirigente iraní con un "Hitler moderno" en un post en X.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidirá si Washington se involucra o no militarmente de forma directa en el conflicto entre Israel e Irán, así lo ha comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Trump cree que dos semanas serán suficientes para decidir si es posible una solución diplomática. El mandatario estadounidense sostiene que "existe la posibilidad sustancial de que se lleven a cabo negociaciones" con el país persa.

El conflicto entre Israel e Irán ha entrado en el octavo día, con ambas partes intercambiando cientos de ataques con misiles. Decenas de israelíes murieron en ataques iraníes transfronterizos, mientras que Teherán sufrió cientos de víctimas mortales.

El conflicto comenzó la semana pasada en la madrugada del viernes, cuando Israel atacó por sorpresa Teherán con objetivos militares y nucleares. Israel afirma que su decisión de atacar fue para garantizar su supervivencia, ya que cada vez le preocupa más el rápido desarrollo del programa nuclear iraní. El jueves, un misil impactó en las inmediaciones de la delegación de la Unión Europea en Tel Aviv, según varias fuentes consultadas por 'Euronews'.

Humo sale de un edificio del complejo hospitalario Soroka tras ser alcanzado por un misil disparado desde Irán en Beersheba, Israel, jueves 19 de junio de 2025.
Humo sale de un edificio del complejo hospitalario Soroka tras ser alcanzado por un misil disparado desde Irán en Beersheba, Israel, jueves 19 de junio de 2025. Leo Correa/Copyright 2025 The AP All rights reserved

El origen del misil no estaba claro de inmediato, pero se presumía que era un proyectil lanzado por Irán contra Israel en medio de la escalada militar entre ambos países, que ya va por su séptimo día. Se cree que la distancia entre la delegación de la UE y el ataque es de entre 400 y 500 metros, indicaron dos fuentes.

El ataque se produjo el jueves cerca de un distrito en el que se encuentran varias embajadas europeas, entre ellas las de los Países Bajos, Bélgica, Austria, Macedonia del Norte e Irlanda, así como la estación central de ferrocarril Tel Aviv-Savidor. Un portavoz de la Comisión Europea dijo que el personal estaba a salvo.

"Aunque ningún miembro del personal de la UE ha resultado herido hoy, observamos con gran preocupación que los locales diplomáticos han sufrido daños en los ataques de Irán", declaró el portavoz. "Bajo ninguna circunstancia, las zonas e infraestructuras civiles, así como el personal y las misiones diplomáticas extranjeras, deben ser blanco de ataques o atentados".

Anteriormente, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, después de que Teherán atacara un importante hospital en el sur de Israel y golpeara edificios residenciales cerca de Tel Aviv, hiriendo al menos a 240 personas.

Los militares israelíes "han recibido instrucciones y saben que, para alcanzar todos sus objetivos, este hombre no debe seguir existiendo en absoluto", declaró Katz. El canciller alemán Friedrich Merz ha instado al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a moderar su enfoque del conflicto con Irán. Según una fuente del gobierno alemán, Merz subrayó a Israel la importancia de las "soluciones diplomáticas".

El viernes está previsto que Alemania mantenga conversaciones nucleares con sus socios europeos y el ministro de Asuntos Exteriores iraní en su representación permanente en Ginebra. Irán tampoco parece dispuesto a dar marcha atrás y prometió seguir luchando para defender su tierra, su pueblo y su soberanía frente a la amenaza que supone Israel.

Pacientes descansan al aire libre después de que un edificio del complejo hospitalario Soroka fuera alcanzado por un misil disparado desde Irán en Beersheba, Israel, jueves 19
Pacientes descansan al aire libre después de que un edificio del complejo hospitalario Soroka fuera alcanzado por un misil disparado desde Irán en Beersheba, Israel, jueves 19 Leo Correa/Copyright 2025 The AP All rights reserved

En una entrevista exclusiva con 'Euronews', el embajador de Irán ante la ONU, Ali Bahraini, declaró que la principal prioridad de Irán en la actualidad es "detener la agresión, detener los ataques".

"Personalmente, no puedo imaginar que en este momento exista una gran probabilidad de que surja algún tipo de idea o iniciativa diplomática, porque para nosotros sería inapropiado pensar o hablar en este momento de cualquier cosa que no sea detener a los agresores", señaló Bahraini.

No obstante, señaló que Israel no es una entidad "con la que alguien pueda negociar", y añadió que la respuesta de Teherán debe ser decidida para demostrar a Israel que "no es capaz de cruzar las líneas rojas contra Irán". Bahréin también arremetió contra la UE, al afirmar que el bloque tiene parte de culpa en el estallido del conflicto.

"Creemos que lo mínimo que pueden hacer los europeos es condenar muy explícitamente a Israel y poner fin a su apoyo a Israel", declaró el embajador y representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas en Ginebra, Ali Bahraini, en una entrevista para 'Euronews'.

Hablando sobre un inminente ataque de Estados Unidos en medio de las recientes amenazas de Trump, Bahraini afirmó que Irán respondería con firmeza a cualquier ataque de Washington en su tierra, y agregó que los ataques en suelo estadounidense no están fuera de la mesa.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Irán exige a Europa que condene a Israel y advierte a EE.UU. de una posible respuesta militar

Rumores de guerra, la sombra de las sanciones y la OIEA: ¿Ha aceptado Irán las condiciones de la UE?

OIEA: Irán aumentó su uranio enriquecido casi apto para armas nucleares antes de los ataques