Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Irán exige a Europa que condene a Israel y advierte a EE.UU. de una posible respuesta militar

El embajador de Irán ante la ONU en Ginebra habla con Sasha Vakulina, periodista de 'Euronews'.
El embajador de Irán ante la ONU en Ginebra habla con Sasha Vakulina, periodista de 'Euronews'. Derechos de autor  'Euronews'
Derechos de autor 'Euronews'
Por Sasha Vakulina & Gavin Blackburn y Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En una entrevista concedida a 'Euronews', Ali Bahreini afirma que la diplomacia aún tiene una oportunidad si Israel detiene sus ataques, y advierte de que Irán atacará a Estados Unidos si Trump decide entrar en el conflicto.

PUBLICIDAD

"Creemos que lo mínimo que pueden hacer los europeos es condenar explícitamente a Israel y poner fin a su apoyo", dice el embajador y representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas en Ginebra, Ali Bahreini, en una entrevista con 'Euronews'.

Bahreini afirma que la indiferencia europea y su incapacidad para mantener a flote el acuerdo nuclear (JCPOA) contribuyen a la actual intensificación de las hostilidades entre Irán e Israel, ahora en su séptimo día de duración.

"La impunidad que se ha dado a Israel es algo que anima (al Gobierno israelí) a seguir cometiendo nuevos crímenes. Y esta impunidad se debe a la inacción de los europeos ante las acciones de Estados Unidos y del Consejo de Seguridad", cree Bahreini. "Europa debe dejar de ayudar o asistir a Israel financiera y militarmente. Y Europa debería desempeñar un papel importante explicando a Estados Unidos y a Israel que la tecnología nuclear iraní no es algo que puedan destruir".

Bahreini afirma que lo que tilda como "fracasos" de Europa lo expondrán ante los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido -conocidos colectivamente como el E3- en las conversaciones que mantendrán el viernes en Ginebra con su homólogo iraní.

Esta imagen satelital proporcionada por Maxar muestra el edificio del reactor de agua pesada Arak de Irán después de que Israel lanzase ataques aéreos contra el reactor.
Esta imagen satelital proporcionada por Maxar muestra el edificio del reactor de agua pesada Arak de Irán después de que Israel lanzase ataques aéreos contra el reactor. AP

Los cuatro ministros se reunirán este viernes en la ciudad helvética para debatir el programa nuclear iraní, en el centro del actual conflicto con Israel. Teherán apoyó en 2015 un acuerdo nuclear internacional conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), por el que el país recibió un alivio de las sanciones a cambio de límites estrictos a sus actividades nucleares.

Pero durante su primer mandato, el presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del pacto en 2018, tachándolo del "peor acuerdo jamás negociado" y aplicando nuevas sanciones a Irán. Desde entonces, los demás firmantes del acuerdo se han esforzado por mantener a Irán en el cumplimiento, pero Teherán considera el acuerdo nulo y ha continuado con el enriquecimiento de uranio, que en los niveles actuales se sitúa en el 60%. Esta cifra sigue siendo técnicamente inferior a los niveles de armamento del 90%, pero aún está muy por encima del 3,67% permitido por el JCPOA.

Irán sostiene que su programa nuclear tiene "fines pacíficos y puramente civiles". Israel, que sí cuenta con su propio arsenal armamentístico nuclear, afirma que Teherán está trabajando en la construcción de un arma nuclear. Bahreini declara a 'Euronews' que todavía existe una ventana para que la diplomacia alcance un nuevo acuerdo, pero que primero hay que poner fin a los enfrentamientos con Israel.

Un miembro del personal médico camina por una zona dañada del complejo hospitalario Soroka en Beersheba, Israel, el 19 de junio de 2025.
Un miembro del personal médico camina por una zona dañada del complejo hospitalario Soroka en Beersheba, Israel, el 19 de junio de 2025. AP

"Para nuestro pueblo y para nuestro país, la primera prioridad es detener la agresión", asegura este diplomático de la teocracia asiática durante su entrevista con 'Euronews'. "Personalmente, no puedo imaginar que haya una gran probabilidad en este momento de que surja algún tipo de idea o iniciativa diplomática, porque para nosotros sería inapropiado si pensáramos o habláramos en este momento de cualquier cosa en lugar de detener a los agresores", señala Bahreini.

Paralelamente a los intercambios diarios de ataques con misiles y aviones no tripulados que han tenido lugar desde el pasado viernes, el conflicto también ha dado lugar a una escalada diplomática, en particular entre Trump y algunas altas figuras de Irán. Cuando los periodistas le preguntaron el miércoles si tenía intención de introducir al Ejército estadounidense en el conflicto, Trump se mostró particularmente ambiguo: "Puede que lo haga, puede que no lo haga. Nadie sabe lo que voy a hacer".

Aunque el republicano pareció evitar un compromiso directo con la acción militar, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, interpretó sus comentarios como una muestra de apoyo y, en un discurso televisado más tarde el miércoles por la noche, dio las gracias a Trump por "estar a nuestro lado".

Tras ese intercambio, el representante de la misión de Irán ante las Naciones Unidas ha dicho que ningún funcionario del país "se arrastrará ante las puertas de la Casa Blanca" para alcanzar un acuerdo nuclear con Estados Unidos. Bahreini dice tener claro que "Estados Unidos ha sido cómplice de lo que Israel está haciendo ahora".

Unos soldados israelíes buscan entre los escombros de edificios residenciales destruidos por un ataque con misiles iraníes en Bat Yam, el 15 de junio de 2025.
Unos soldados israelíes buscan entre los escombros de edificios residenciales destruidos por un ataque con misiles iraníes en Bat Yam, el 15 de junio de 2025. AP

Bahreini asegura que Irán responderá con firmeza si Estados Unidos "cruza líneas rojas" y dice que no se han descartado ataques contra el país. "Nuestras fuerzas militares están supervisando la situación. Es de su incumbencia decidir cómo reaccionar", declara. "Lo que puedo decirles con seguridad es que nuestras fuerzas militares dominan la situación, tienen una evaluación y un cálculo muy precisos sobre los movimientos de Estados Unidos. Y saben dónde hay que atacar a Estados Unidos", advierte Bahreini.

También afirma que Irán no ha solicitado ningún apoyo internacional y que se está protegiendo de forma independiente. El principal Estado chiita financia a una serie de grupos militantes en toda la región, como Hamás en Gaza, Hezbolá en Líbano y los hutíes en Yemen. Aunque todos ellos tienen diferentes fines y objetivos, a menudo la ideología que los une es su hostilidad hacia Israel.

Cuando la semana pasada estallaron los combates con Israel, se temió que Irán exigiera a estos grupos que se pusieran a su lado, a cambio de la financiación y el entrenamiento que han recibido de Teherán. De momento, no ha sido así.

"En este momento, confiamos en que podemos derrotar a Israel de forma independiente y podemos detener la agresión sin necesidad de que nadie nos pida ayuda", explica Bahreini. "Personalmente creo que Israel no es una entidad con la que se pueda negociar. Lo que tenemos que hacer es detener la agresión". Y concluye: "Israel está acostumbrado a cometer crímenes y creemos que tenemos que pararle los pies en algún momento".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"Mi edificio fue destruido": El temor marca el día a día de muchos israelíes en la escalada con Irán

Trump decidirá si EE.UU. interviene en Irán "en el plazo de dos semanas", pero aboga por negociar

Estados Unidos veta la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre un alto el fuego en Gaza