Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué países están ampliando sus armas nucleares y por qué?

Europe in Motion
Europe in Motion Derechos de autor  'Euronews'
Derechos de autor 'Euronews'
Por Alessio Dell'Anna & Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las nueve potencias nucleares reforzaron sus arsenales en 2024, con más de 9.500 armas disponibles en todo el mundo.

PUBLICIDAD

La era del desarme nuclear parece haber llegado a su fin, advierten esta semana varios expertos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI). En medio de las tensiones mundiales generalizadas y los conflictos regionales, los investigadores afirman que el número de armas nucleares parece haber aumentado en los últimos 12 meses.

El arsenal de armas nucleares se estima ahora en 9.614 ojivas disponibles, un 0,3% más que en 2024. El total es de 12.241, incluidas las retiradas. "A finales de 2024, el desarme nuclear parecía más difícil de alcanzar que en cualquier otro momento desde el final de la Guerra Fría", afirma el SIPRI, "especialmente desde que el diálogo estratégico entre Rusia y Estados Unidos ha cesado".

China acelera para alcanzar a Rusia y Estados Unidos

Según el informe, el programa nuclear chino está creciendo más rápidamente que el de cualquier otro país gracias a "importantes trabajos de modernización y expansión". Pekín construye actualmente nuevos silos para sus misiles balísticos intercontinentales (IBM) en tres grandes campos del norte del país, así como en tres zonas montañosas del centro-este.

Desde 2023, su arsenal se ha ampliado en 100 nuevas armas nucleares al año, hasta alcanzar las 600 en 2025, lo que lo convierte en el tercer arsenal más grande del mundo. Sin embargo, se cree que la gran mayoría de las cabezas nucleares de China se almacenan separadas de sus lanzadores.

Para finales de década este país, el segundo que más invierte en Defensa del mundo, tras Estados Unidos, podría tener al menos tantos IBMs como Rusia o EE.UU. Las tensiones socavan el diálogo entre China y Estados Unidos sobre cuestiones relacionadas con las armas nucleares, debido al apoyo estadounidense a Taiwán y a las sanciones económicas impuestas a China.

Se acerca la fecha límite de 2026 para la reducción nuclear

Rusia y Estados Unidos siguen poseyendo casi el 90% de todas las armas nucleares. "Ambos Estados están llevando a cabo amplios programas de modernización que podrían aumentar el tamaño y la diversidad de sus arsenales en el futuro", afirma el SIPRI. "Si no se alcanza un nuevo acuerdo para limitar sus arsenales, parece probable que el número de cabezas nucleares que despliegan en misiles estratégicos aumente después de que expire, en febrero de 2026, el tratado bilateral de 2010 sobre medidas para una mayor reducción y limitación de las armas estratégicas ofensivas".

En cualquier caso, los analistas del SIPRI afirman que el esfuerzo de modernización nuclear de Rusia ha sufrido retrasos respecto al nuevo IBM Sarmat. Además, la modernización de otros sistemas avanza más lentamente de lo previsto. En Estados Unidos, en cambio, los defensores de la energía nuclear presionan a las autoridades para que sigan el ritmo de los nuevos avances chinos. Washington podría aumentar sus capacidades reactivando lanzadores vacíos, incrementando sus armas nucleares no estratégicas y desplegando más ojivas en los lanzadores existentes.

Francia y Reino Unido reforzarán su flota de submarinos nucleares

Francia posee el mayor arsenal nuclear en Europa, con 290 armas, casi todas ellas listas para el combate. En 2024, París continuó su programa de desarrollo de misiles nucleares de tercera generación lanzados desde submarinos, así como de un nuevo misil de crucero lanzado desde el aire.

Al igual que Francia, Reino Unido se ha comprometido a aumentar sus capacidades nucleares marítimas mediante la construcción de cuatro nuevos submarinos nucleares lanzamisiles balísticos. Aunque se cree que el país no aumentó su arsenal el año pasado, que actualmente es de 225 armas nucleares, hace unas semanas el Gobierno anunció nuevas inversiones en hasta 12 nuevos submarinos de propulsión nuclear como parte del programa AUKUS.

Las autoridades han dicho que esto se ejecuta "en respuesta al rápido aumento de las amenazas". La inversión forma parte de un presupuesto de 15.000 millones de libras (17.500 millones de euros) en el programa de cabezas nucleares del país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Con el dedo en el gatillo: ¿Cuál es el plan de Irán si estalla una guerra con Estados Unidos?

Turismo de conexión: Estas son las mejores ciudades europeas para hacer escala

El sobrepeso y la obesidad se disparan en la Unión Europea