Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Pedro Sánchez confirma que no aumentará el gasto de Defensa al 5% del PIB según recomienda la OTAN

Pedro sánchez no subirá el presupuesto de Defensa al 5%
Pedro sánchez no subirá el presupuesto de Defensa al 5% Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Jesús Maturana & Christina Thykjaer
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ve "irrazonable" aumentar el gasto de Defensa al 5% del PIB y ha comunicado a la OTAN que será imposible.

PUBLICIDAD

La Administración Trump ha lanzado este jueves un mensaje contundente al Gobierno español: debe alcanzar sí o sí el 5% del PIB en gasto en Defensa. En una rueda de prensa en Washington, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subrayó que todos los aliados de la OTAN deben "pagar su parte".

"No he visto los comentarios de España. Me aseguraré de que el presidente los vea, y puedo asegurarles que quiere que todos los países europeos paguen su parte justa y alcancen ese umbral del 5%", afirmó.

Anteriormente el jueves, el Ejecutivo español comunicó oficialmente su negativa a la petición del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, de aumentar el gasto militar al 5% del PIB para 2032. Esta decisión, transmitida por Pedro Sánchez en una carta dirigida al máximo responsable de la Alianza Atlántica, marca una posición clara de España ante las exigencias de incremento del presupuesto militar que se debatirán en la próxima cumbre.

Sánchez ha calificado como "irrazonable y contraproducente" el compromiso con un objetivo del 5% del PIB destinado a Defensa. El líder socialista ha defendido la soberanía nacional en materia de decisiones presupuestarias, argumentando que cada Gobierno puede decidir legítimamente si está dispuesto a hacer ese sacrificio económico, y como aliado soberano, España ha elegido no hacerlo.

Para evitar limitar las ambiciones de gasto de otros países aliados, el Ejecutivo español ha propuesto una alternativa que incluya una fórmula más flexible en la declaración de la cumbre de La Haya. Esta propuesta contempla hacer el objetivo de gasto opcional o excluir específicamente a España de la aplicación de esa meta del 5%, manteniendo así el pleno compromiso del país con la OTAN mientras preserva su autonomía presupuestaria.

Argumentos económicos y sociales contra el aumento del gasto militar

El rechazo español al incremento del gasto en Defensa se fundamenta en tres razones principales que reflejan las prioridades del país en materia económica y social. En primer lugar, el Gobierno considera que no es necesario alcanzar el 5% del PIB español para cumplir los compromisos con la Alianza Atlántica, defendiendo que diferentes países necesitarán invertir distintas cantidades según sus circunstancias particulares, y esta asimetría debe ser respetada completamente.

La segunda argumentación se centra en el impacto económico negativo que supondría este aumento. Sánchez ha advertido que destinar el 5% del PIB a Defensa ralentizaría el crecimiento económico mediante un aumento de la deuda, presiones inflacionarias y la desviación de inversión productiva. El presidente ha enfatizado que para aumentar el gasto real de forma sostenida, el principal objetivo debe ser asegurar que las economías crezcan significativamente, encontrando el equilibrio adecuado entre reforzar las capacidades de Defensa y mejorar la competitividad económica general.

La tercera y más contundente razón esgrimida por el Ejecutivo español apunta a la incompatibilidad de ese nivel de gasto con el estado del bienestar y la visión del mundo española. Según la carta enviada a Rutte, alcanzar un gasto del 5% sería imposible sin aceptar aumentar los impuestos a la clase media, recortar servicios públicos y prestaciones sociales, y reducir el compromiso con la transición ecológica y la cooperación internacional para el desarrollo.

El coste del aumento y los compromisos previos: 80.000 millones

El impacto económico de incrementar el gasto militar al 5% del PIB representaría 80.000 millones de euros adicionales anuales para España, una cifra que el Gobierno considera inasumible sin comprometer otras prioridades nacionales. Esta cantidad contrasta significativamente con el esfuerzo ya realizado para cumplir el objetivo del 2% del PIB en Defensa, compromiso que España ha honrado tras un considerable coste político y económico.

Durante el presente ejercicio, el país ha desembolsado casi 10.500 millones de euros adicionales en Defensa para alcanzar la meta del 2% del PIB. Sánchez ya se había comprometido previamente con los socios europeos a aumentar el gasto militar al 2% sin tocar un euro del gasto social, promesa que resultaría prácticamente imposible de mantener si la subida de la partida de seguridad terminara siendo del 5% del PIB.

La posición española refleja la tensión entre las demandas de la OTAN para fortalecer las capacidades defensivas de sus miembros y las prioridades internas de los países en materia de políticas sociales y económicas. Mientras España reafirma su pleno compromiso con la OTAN y asegura que seguirá cumpliendo con su deber y contribuyendo activamente a la arquitectura de seguridad europea, mantiene su firme oposición a comprometerse con objetivos específicos de gasto que considera incompatibles con su modelo de Estado y sus prioridades nacionales.

La Casa Blanca ya está al tanto de las declaraciones de Sánchez

En palabras de la portavoz de la Casa Blanca sobre las declaraciones y la carta de Pedro Sánchez sobre la no subida del presupuesto de Defensa para llegar al 5% del PIB que recomendó el presidente de la OTAN Mark Rutte:

"No he visto los comentarios de España. Me aseguraré de que el presidente los vea, y puedo asegurarles que él quiere que todos los países europeos paguen su parte justa y alcancen ese umbral del 5 %. Es lo justo, considerando que los contribuyentes estadounidenses han aportado una cantidad significativa de dinero —del orden de miles de millones de dólares— para apoyar nuestros intereses comunes y nuestra defensa compartida. Así que dejaré que él se pronuncie al respecto, pero ha dejado muy claras sus prioridades con respecto a nuestros aliados europeos, incluida España".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Sánchez llama ante los líderes latinoamericanos a pasar a la "ofensiva" contra la ultraderecha

Exministros socialistas y referentes de la izquierda piden elecciones generales en España

Un hombre de 70 intenta suicidarse en Milán y acaba matando a una mujer de 83 años